los filosofos clásicos

Upload: reyes-moreno

Post on 08-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guiòn discusion de los pensadores más celebres de la Grecia clàsica

TRANSCRIPT

O SOMOS PLATNICOS O SOMOS ARISTOTLICOS Por Rubn Reyes Moreno SolizPersonajesNarradorPlatnAristtelesVestuario: Toga, manto o capa, sandalia helnicas. Utilera: Jarra de metal, copas de bronce, botella con agua, rama de laurel, cortinas, banquetas.Escenografa: Jardines de la academia platnicaEscena: Los filsofos ms geniales de Grecia entablan un debate para develar la verdad.Acto primeroNARRADOR: Platn (c. 428-c. 347 a.C.), filsofo griego, uno de los pensadores ms creativos e influyentes de la filosofa occidental. Platn naci en el seno de una familia aristocrtica en Atenas. Su padre, Aristn, era al parecer, descendiente de los primeros reyes de Atenas. Perictione, se llamaba su madre.De joven, Platn tuvo ambiciones polticas pero se desilusion con los gobernantes de Atenas. Ms tarde se proclam discpulo de Scrates, acept su filosofa y su forma dialctica de debate: la obtencin de la verdad mediante preguntas, respuestas y ms preguntas.Pas los ltimos aos de su vida dando conferencias en la Academia y escribiendo. Muri prximo a los 80 aos en Atenas en el ao 348 o 347 a.C.Aristteles (384-322 a.C.), fue un filsofo y cientfico griego que comparte junto a Platn y Scrates la distincin de ser los filsofos ms destacados de la antigedad. Nacido en Estagira (Macedonia), hijo de un mdico de la corte real, Aristteles se traslad a Atenas a los 17 aos para estudiar en la Academia de Platn. Permaneci en esta ciudad unos 20 aos, primero como estudiante y ms tarde como maestro.PLATN: Mis escritos adoptaban la forma de dilogos, en los cuales expongo mis ideas filosficas, se discute y se critica en el contexto de una conversacin o un debate en el que participaban dos o ms personas.ARISTTELES: Al igual que Platn, en mis primeros aos en la Academia, utilice muy a menudo la forma dialogada de razonamiento pero no me agrado el estilo.PLATN: En el centro de la mi filosofa esta mi teora de las formas o de las ideas. En el fondo, es tambin teora del conocimiento, es teora de la tica, de la psicologa, y fundamento del concepto del Estado.ARISTTELES: Quizs debido a la influencia de mi padre, que era mdico, mi filosofa hace hincapi sobre todo en la biologa, frente a la importancia que t les concedes a las matemticas. Para m el mundo est compuesto por individuos (sustancias) que se presentaban en tipos naturales fijos (especies). Cada individuo cuenta con un patrn innato especfico de desarrollo y tiende en su crecimiento hacia la debida autorrealizacin como ejemplo de su clase. El crecimiento, la finalidad y la direccin son pues aspectos innatos a la naturaleza, y aunque la ciencia estudia los tipos generales, stos encuentran su existencia en individuos especficos.PLATN: Te equivocas mi querido discpulo, el conocimiento no puede derivar de lo individual. Estoy convencido que el conocimiento tiene dos caractersticas esenciales: La primera, el conocimiento debe ser certero e infalible. La segunda caracterstica, es que el conocimiento debe tener como objeto lo que es en verdad real en contraste con lo que lo es slo en apariencia. Ya que para m lo que es real tiene que ser fijo, permanente e inmutable, identific lo real con la esfera ideal de la existencia en oposicin al mundo fsico del devenir. Pienso que las proposiciones derivadas de la experiencia tienen, a lo sumo, un grado de probabilidad. No son ciertas.

ARISTTELES: Soy tu amigo maestro, pero soy ms amigo de la verdad. He desarrollado reglas para establecer que un razonamiento a partir de la deduccin. He recopilado todos los conocimientos acumulados y frmulas lgico gramatical del lenguaje para estructurar el sistema de lgica ms amplio y profundo de la antigedad.PLATN: Nada se puede obtener de esta realidad porque es aparente es slo una ilusin. Mi teora de las ideas se puede entender mejor en trminos de entidades matemticas. Un crculo, por ejemplo, se define como una figura plana compuesta por una serie de puntos, todos equidistantes de un mismo lugar. Sin embargo, nadie ha visto en realidad esa figura. Lo que la gente ha visto son figuras trazadas que resultan aproximaciones ms o menos acertadas del crculo ideal. Por lo tanto, la forma de crculo existe, pero no en el mundo fsico del espacio y del tiempo. Existe como un objeto inmutable en el Hiperurano o mundo de las ideas, que slo puede ser conocido mediante la razn. Las ideas tienen mayor entidad que los objetos en el mundo fsico tanto por su perfeccin y estabilidad como por el hecho de ser modelos, semejanzas que dan a los objetos fsicos comunes lo que tienen de realidad.ARISTTELES: En m obra La Metafsica, abogo por la existencia de un ser divino, al que describo como "Primer Motor", responsable de la unidad y significacin de la naturaleza. El motor inmvil, en su calidad de ser perfecto, es por consiguiente el ejemplo al que aspiran todos los seres del mundo, ya que desean participar de la perfeccin. Existen adems otros motores, como son los motores inteligentes de los planetas y las estrellas. PLATN: El mundo de las ideas es el mundo verdadero y es el nico, todo lo dems es reflejo del mismo, all se encuentran las esencias perfectas de todas las cosas. Adems son universales, generales. La palabra justicia, por ejemplo, puede aplicarse a centenares de acciones concretas porque esos actos tienen algo en comn, se parecen , participan de la idea de justicia. Una persona es humana porque se parece, o participa de la idea de humanidad. Si la humanidad se define en trminos de ser un animal racional, entonces una persona es humana porque es racional. Un objeto es bonito porque participa de la idea, o forma, de belleza. Por lo tanto, cada cosa en el mundo del espacio y el tiempo es lo que es en virtud de su parecido con su idea universal. La habilidad para definir el trmino universal es la prueba de que se ha conseguido dominar la idea a la que ese universal hace referencia. En el fondo, la teora de las ideas est destinada a explicar el camino por el que uno alcanza el conocimiento y tambin cmo las cosas han llegado a ser lo que son.ARISTTELES: Yo creo que la libertad de eleccin del individuo hace imposible un anlisis preciso y completo de las cuestiones humanas, con lo que las "ciencias prcticas", como la poltica o la tica, se llamaban ciencias slo por cortesa y analoga. Todos los seres humanos anhelan la "felicidad", es decir, una realizacin activa y comprometida de sus capacidades innatas, aunque este objetivo puede ser alcanzado por muchos caminos. Distingo dos tipos de "virtud" o excelencia humana: moral e intelectual. La virtud moral es una expresin del carcter, producto de los hbitos que reflejan opciones repetidas. Una virtud moral siempre es el punto medio entre dos extremos menos deseables. El valor, por ejemplo, es el punto intermedio entre la cobarda y la impetuosidad irreflexiva; la generosidad, por su parte, constituira el punto intermedio entre el derroche y la tacaera. Las virtudes intelectuales, sin embargo, no estn sujetas a estas doctrinas de punto intermedio. PLATN: Yo soy partidario de la Forma de gobierno monrquica, tengo una idea antagnica del arte y del artista aunque apruebo algunos tipos de arte religioso y moralista. Mi enfoque tiene que ver una vez ms con mi teora de las ideas. Una flor bonita, por ejemplo, es una copia o imitacin de las ideas universales de flor y belleza. La flor fsica es una reproduccin de la realidad, es decir, de las ideas. Un cuadro de la flor es, por lo tanto, una reproduccin secundaria de la realidad. ARISTOTELES: La mejor forma de gobierno es la combinacin entre la monarqua y la aristocracia que denomino Politeia, que si se degenera termina en Democracia.

Fin del primer acto