los estados unidos de américa y canadá

8
QUINTA UNIDAD: LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Y CANADÁ 1. LOS ESTADOS UNIDOS. Los 48 estados metropolitanos de la Unión están situados entre los 49° y 25° de latitud N, es decir, los paralelos respectivos de París y las Canarias, bañados ampliamente por tres fachadas oceánicas; su extensión globales de 7 839 000 kilómetros cuadrados, lo que sitúa a Estados Unidos en el quinto lugar de la clasificación mundial por este concepto. Hay que añadir el archipiélago de Hawai con 16 000 kilómetros cuadrados y Alaska con 1 518 000 kilómetros cuadrados. La inmensidad de esta superficie, correspondería a siete veces la de los países de la CEE y 15 veces la de Francia. Estados Unidos se desarrollan sobre cuatro husos horarios (hora del pacífico: Los Ángeles; hora de las montañas: Denver; hora central: Chicago; hora del este: Nueva York). Más de 4500 kilómetros separan a Filadelfia de San Francisco, y 2500 a Duluth, a orillas del lago superior, de Laredo, en la frontera mexicana. Geografía Política de Estados Unidos. Los Estados Unidos se independizaron de la monarquía inglesa, la cual impuso medidas fiscales y restricciones que perjudicaron los intereses comerciales de las colonias norteamericanas, en defensa de sus derechos y como ciudadanos británicos, consideraron que tales impuestos eran excesivos, también alegaron que al no tener representantes en el Parlamento de Inglaterra, no estaban obligados a pagar las tributaciones votadas por el Parlamento inglés. La protesta de los colonos se generalizó en el territorio de las Trece Colonias donde los burgueses del Norte y los ricos plantadores del sur, conformaron las clases privilegiadas, cuyos representantes fueron escritores, intelectuales y abogados, conocedores de las teorías políticas de Locke y de los enciclopedistas franceses de la época. El rey Jorge III, interesado en mantener su autoridad envió tropas a Boston con el fin de restablecer la obediencia de las colonias a las órdenes de la metrópoli, pero los colonos ya estaban organizados en grupos de resistencia e hicieron frente con armas al ejército real. Este acto de rebeldía llevo a las colonias a celebrar en la ciudad de Filadelfia un congreso, cuya

Upload: cecilia-plata

Post on 26-Jan-2016

243 views

Category:

Documents


19 download

DESCRIPTION

LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Y CANADÁ.PRIMER TEMA:1. LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA.- BREVE SEMBLANZA HISTÓRICA.- FUNDAMENTOS DEL EXPANSIONISMO NORTEAMERICANO: EL DESTINO MANIFIESTO Y LA DOCTRINA MONROE.

TRANSCRIPT

Page 1: Los Estados Unidos de América y Canadá

QUINTA UNIDAD: LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Y CANADÁ

1. LOS ESTADOS UNIDOS.

Los 48 estados metropolitanos de la Unión están situados entre los 49° y 25° de latitud N, es decir, los paralelos respectivos de París y las Canarias, bañados ampliamente por tres fachadas oceánicas; su extensión globales de 7 839 000 kilómetros cuadrados, lo que sitúa a Estados Unidos en el quinto lugar de la clasificación mundial por este concepto. Hay que añadir el archipiélago de Hawai con 16 000 kilómetros cuadrados y Alaska con 1 518 000 kilómetros cuadrados.

La inmensidad de esta superficie, correspondería a siete veces la de los países de la CEE y 15 veces la de Francia. Estados Unidos se desarrollan sobre cuatro husos horarios (hora del pacífico: Los Ángeles; hora de las montañas: Denver; hora central: Chicago; hora del este: Nueva York). Más de 4500 kilómetros separan a Filadelfia de San Francisco, y 2500 a Duluth, a orillas del lago superior, de Laredo, en la frontera mexicana.

Geografía Política de Estados Unidos.

Los Estados Unidos se independizaron de la monarquía inglesa, la cual impuso medidas fiscales y restricciones que perjudicaron los intereses comerciales de las colonias norteamericanas, en defensa de sus derechos y como ciudadanos británicos, consideraron que tales impuestos eran excesivos, también alegaron que al no tener representantes en el Parlamento de Inglaterra, no estaban obligados a pagar las tributaciones votadas por el Parlamento inglés.

La protesta de los colonos se generalizó en el territorio de las Trece Colonias donde los burgueses del Norte y los ricos plantadores del sur, conformaron las clases privilegiadas, cuyos representantes fueron escritores, intelectuales y abogados, conocedores de las teorías políticas de Locke y de los enciclopedistas franceses de la época.

El rey Jorge III, interesado en mantener su autoridad envió tropas a Boston con el fin de restablecer la obediencia de las colonias a las órdenes de la metrópoli, pero los colonos ya estaban organizados en grupos de resistencia e hicieron frente con armas al ejército real. Este acto de rebeldía llevo a las colonias a celebrar en la ciudad de Filadelfia un congreso, cuya asamblea votó una declaración de derechos y no obedecer a la Corona hasta que no fueran garantizados los intereses de los colonos. Sin embargo las condiciones impuestas por los colonos en la declaración de derechos no fueron aceptadas por el gobierno de Inglaterra con lo cual aumentaron más las hostilidades, Finalmente el 4 de julio de 1776 se convocó al Segundo Congreso de Filadelfia en el que se acordó la separación de las trece colonias de la Corona Británica, mediante una declaración de independencia. En esta declaración se recogieron los principios inspirados en la Ilustración y los derechos inalienables del hombre, como la vida, la libertad, el derecho a la felicidad y el de derrocar al gobierno si este se oponía al cumplimiento de dichos fines.

La declaración de independencia provocó una guerra abierta con Inglaterra durante siete años, hasta que en 1783 se firmó la Paz de Versalles en la cual Inglaterra dio el reconocimiento oficial a la independencia de los Estados Unidos de Norteamérica.

En la reconstrucción nacional Estados Unidos paso a ser un país formado por una mezcla constante de inmigrantes, durante su primera etapa formativa fueron básicamente europeos. En el siglo XX fueron italianos, judíos, asiáticos y

Page 2: Los Estados Unidos de América y Canadá

especialmente mexicanos, sin olvidar que un buen sector de la sociedad ha estado integrado por la población de origen africano y una minoría indígena casi exterminada.

A pesar de que no se puede generalizar a la sociedad norteamericana, es imposible desligarla de la herencia británica y fundamentalmente del espíritu puritano, emprendedor y audaz.

La Revolución Industrial en los Estados Unidos.

A la hora de analizar el inicio del despegue industrial norteamericano, es preciso mencionar los aspectos que diferenciaron el proceso global de formación de una nueva sociedad norteamericana en el siglo XIX, la cual se vio obligada a expandirse y a encontrar tierra ante la llegada constante de nuevos inmigrantes, una comunidad de pioneros dotada de un espíritu de empresa. Una sociedad que no soportó el peso del feudalismo ni la tradición secular de los conflictos estamentales como en Europa.

Fue sin lugar a dudas la constante presión demográfica y el crecimiento continuo a lo largo del siglo XIX lo que llevo a una extensión territorial y el movimiento hacia el Oeste, en 1848 - por el descubrimiento de oro en California, surge “la fiebre del oro”-. Por otro lado el impulso industrial también se debió al liderazgo económico y tecnológico de Inglaterra, porque los Estados Unidos fueron una extensión de este nivel de desarrollo.

El poblamiento de las tierras norteamericanas se llevó a cabo, a comienzo con un ritmo relativamente lento, pero a todos largo de los siglos XVII y VIII los inmigrantes en común fueron la mayoría británicos, y ello se observa de manera caricaturesca en la conservación de los clubs cerrados de ‘WASPS” (White Anglo-Saxon Protestant) y los grandes rasgos de sus caracteres, desempeñaron un papel en primer plano en evolución de la sociedad y economía americanas.

La primera gran oleada de inmigrantes de WASPS (25 millones de habitantes en Estados Unidos en 1850), no se agotó ciertamente en el curso del siglo 19. Pero a partir de 1820, y sobre todo de 1840, la inmigración europea conoció una amplitud hasta entonces desconocida; mientras que los territorios americanos recibieron tan sólo poco menos de un millón de habitantes entre el tratado de París y 1830, entre 1840 y 1880 se precipitaron sobre el país unos 10 millones de habitantes.

Hasta mediados del siglo XIX, sin embargo, el genocidio’ de indígenas pareció haberse respetado, casi al menos, las leyes humanitarias’ (los Creeks y Seminolas no fueron aniquilados por los hombres blancos sino expulsados por el hambre).

La derrota del general Custer, muerto por los Sioux, en Little Bighorn en 1876, es el último hecho de armas de los amerindios del Norte.--En 1877, Toro Sentado, huye a Canadá, en 1886, se rinde Jerónimo, último jefe apache, que termina sus días vendiendo retratos de él y recuerdos indios en ferias-- y después de 1890 y de la odiosa matanza de Wounded Knee (200 mujeres y niños Sioux son asesinados por las tropas federales), EEUU. “resolvía” su problema indio. En los últimos censos, la Unión ha contado a 523 000 descendientes de los indios americanos.

Antes de 1870 la mayoría de la inmigración surgió como vimos ya de Inglaterra y Alemania, posteriormente se desarrolló una nueva corriente que provino de Europa meridional y del Este. En 1890 se inició la inmigración procedente de los países nórdicos y el creciente desarrollo de Estados Unidos, supuso una esperanza para aquellos que huían de la opresión y de la miseria, individuos que poco a poco fueron

Page 3: Los Estados Unidos de América y Canadá

lanzados a abrir y conquistar la frontera a través de un largo proceso de colonización, lo cual significo despojo de tierras a los indígenas y a los mexicanos.

La industrialización creó grandes centros urbanos en el Este y las nuevas condiciones impuestas por la explotación capitalista crearon un proceso de proletarización, lo cual llevo también a amplias masas de esta población a buscar en el Oeste, una esperanza de emancipación ante la alternativa de vivir o convertirse en asalariados permanentes. La conquista de la frontera y la oferta de la mano de obra obligo a los empresarios a desarrollar mejoras tecnológicas que suplieran los momentos de escasez de mano de obra.

En el terreno económico se trazó una división geográfica del trabajo y los polos fundamentales se fueron articulando poco a poco: el Este industrial, el Oeste agrícola y el Sur algodonero. Con las enormes ventajas del ferrocarril que cruzó el territorio de un océano a otro se consolidó la interrelación de las zonas económicas.

La industrialización de los Estados Unidos se consolidó en la última década del siglo XIX con el abastecimiento del consumo interior, la agricultura mecanizada tuvo un gran pesó en esta época sobre el desarrollo industrial, la utilización de la hulla y el vapor impulsaron notablemente la siderurgia y el transporte. El mercado interior se amplió gracias al gran mejoramiento de las comunicaciones, poco a poco los Estados Unidos fueron descubriendo y explotando sus enormes recursos naturales.

El Imperio estadounidense.

Al mismo tiempo que los Estados Unidos se industrializo, su expansión territorial lo hizo también a costa del aprovechamiento de la debilidad política de México, al expandirse hacia el oeste los medios para apropiarse de tierras fueron la Guerra de Texas en 1835 y la Guerra México- Estados Unidos en 1848. Otro medio fue por la compraventa de la Mesilla en 1853.

Hasta la guerra de secesión, paralelamente a los esfuerzos (fracasados) para constituir vastos dominios territoriales, las incorporaciones fueron relativamente raras. Los efectos de la primera revolución industrial se inscribieron esencialmente en el marco del triunfo de fabricantes con gran personalidad, desde Singer y sus máquinas de coser hasta las locomotoras de Baldwin.

La gran ola de concentraciones se produjo con motivo de la grave crisis de 1873, ampliamente favorecida por el liberalismo económico de la constitución federal y, sobre todo, de las constituciones de los estados; liberalismo acelerado en 1868 tras la aprobación de la enmienda 14, cuyo objetivo era garantizar los derechos de los negros emancipados pero que inmediatamente se consideró como un argumento suplementario en favor de la libertad de las personas morales, es decir de las sociedades.

En algunos casos, la concentración industrial se desarrolló a partir de la compra de una patente, como la General Electric, fundada en el “descubrimiento de la lámpara incandescente de Edison o la Kodak con el procedimiento de Eatsman....” Aunque lo más importante fue la constitución de sociedades de dimensiones cada vez más grandes, que se convirtieron en “Trusts” (monopolios), por haberse realizado a partir de golpes audaces de empresarios industriales que se apoyaron en la trilogía clásica de “bancos-ferrocarriles-políticos y magistrados locales”. Los primeros prestaban el capital necesario para desarrollar la empresa o al menos para absorber a sus eventuales rivales; los segundos, con tarifas preferenciales que beneficiaban a las dos partes, contribuían al éxito de esa competencia; y los terceros, pese a los grandes

Page 4: Los Estados Unidos de América y Canadá

escándalos que de vez en cuando estallaban, monetizaban su complacencia con toda clase de procedimientos, siendo la era de los “patrones locales”.

El último tercio del siglo XIX se ilustra, pues, con el impresionante éxito de un puñado de industriales y banqueros: Van der Bilt, Carnegie, Pierpont Morgan, Duke, Arriman, Du Pont de Nemours, Durant, etc. Su poderío económico se vio acompañado en el último tercio del siglo XIX casi inmediatamente de un poder político impresionante de manera que a principios del siglo XX Estados Unidos estaban en manos de la burguesía de los industriales del norte quienes acapararon las riendas del poder político.

En este país se han combinado además toda una gama de rasgos favorables para su expansión económica y política que son susceptibles de justificar al sistema establecido por:

- Inmigración masiva y expansión demográfica.- Acceso a las inversiones europeas.- Venta en el extranjero de productos brutos, como algodón, cobre e hidrocarburos.- Políticas de crédito con gran escala (la fe ciega en las virtudes del crédito consumidor es más que centenaria en Estados Unidos).- Por último, descubrimientos técnicos; punto importante, ya que hay veces se descuida, porque las aportaciones EE.UU. en este rubro tienen una lista larga con grandes invenciones desde el siglo 19: máquina de coser de Howe (1846), telar automático de Northrop (1894), para la industria textil; aplicación del caucho, Goodyear, 1838…… etc.

En América Latina el apoyo indirecto a las guerras de independencia y el establecimiento de relaciones comerciales con ellas, le permitieron a EU obtener mercados y materias primas.

En 1914 los Estados Unidos relevaron en su construcción a los franceses terminando de construir el canal de Panamá, como un medio de comunicación interoceánico rápido (Océanos Atlántico y Pacífico) en barco con grandes tonelajes de carga y capacidad de pasajeros, para ello apoyo en las independencias panameña y colombiana que como consecuencia perdió parte de su territorio, esta última. Y en el Océano Pacífico obtuvieron múltiples islas, después de la II Guerra Mundial.

El modelo económico que llevaron los Estados Unidos a la mayoría de los países de América Latina fue identificado como el neocolonialismo, con la ventaja de poder explotar económicamente el territorio sin implicarse en el dominio político. A medida que los Estados Unidos se convirtieron en protagonistas de primer nivel, su relación con el resto de las naciones le dio un perfil especial, en primer lugar el fundamento inicial de su política exterior el llamado “Destino Manifiesto”, con la misión de vigilar la democracia y la libertad en el mundo se mezcló con la “Doctrina Monroe”, con la famosa tesis: “América para los americanos”. Esta política respondió a una situación concreta, evitar que Europa se involucrara en América Latina.

Después de la Segunda Guerra Mundial, durante el periodo de la Guerra Fría, Norteamérica lanzo su “Doctrina Truman”, en la cual plasmo la misión de defender a las democracias y a todos aquellos gobiernos amenazados internamente por el avance del comunismo. Esta situación llevo a Estados Unidos a sostener y financiar económicamente a tiranías y dictaduras militares que se justificaban en esta lucha, regímenes que pisotearon los derechos humanos.

Page 5: Los Estados Unidos de América y Canadá

El argumento de luchar en contra del comunismo llevo a los Estados Unidos a confundir sus intereses con los de sus empresas trasnacionales, de esta manera la destitución de mandatarios electos democráticamente en las naciones que se opusieron al capital norteamericano, e incluso podemos manejar la hipótesis de sus políticos por no convenir a los intereses pronorteamericanos (asesinato de John F. Kennedy y otros), la promoción de golpes de Estado y las invasiones norteamericanas en países débiles, hostiles a la política norteamericana llevo especialmente en América Latina a que se tuviera una actitud y sentimiento hostil hacia los Estados Unidos.

Es la mitad del siglo veinte, cuando Estados Unidos tiene que presentar una apariencia de poder político con la Guerra Fría, frente a la Unión Soviética. Por ejemplo: cabe mencionar que para contener la expansión comunista que se estaba dando en China en 1949; poco antes Corea, había sido dividida en el paralelo 38, el norte bajo supervisión soviética y el sur bajo supervisión estadounidense. Sin embargo en 1948 las dos Coreas, reclaman la soberanía de todo el territorio y en junio de 1949 los Estados Unidos retirar sus tropas de Corea del sur, por lo que los soviéticos instigan a Corea del norte a invadir el sur, por lo cual en octubre de ese mismo año el general Mc Arthur, hace retroceder a los norcoreanos e invade su territorio. Esta situación es simbólica por la contención del avance comunista.

El avance norteamericano desde la política internacional tuvo éxito, ya que la Unión Soviética no respondió, pero cometió más tarde un error estratégico al enviar tropas a proteger a Taiwán.

La visión equivocada de los líderes norteamericanos de fusionar los movimientos comunistas tanto de China como de la Unión Soviética provocó confusiones en los intereses con los chinos, como con los soviéticos.

La protección hacia Taiwán fue interpretada por el dirigente chino, como un despojo occidental, por lo que le dio apoyo a Corea del Norte, estallando la guerra, con una duración de cerca de tres años en la que Estados Unidos tuvo que participar para contener la expansión soviética y China lo hizo equivocadamente para contener la expansión norteamericana en Asia.

Las consecuencias de esta guerra en el equilibrio global de poder fueron:

1) La relación chino-estadounidense se congelaría y no se abriría sino hasta la administración de Nixon, esto le permitió a la Unión Soviética tener tanto ante China como ante los Estados Unidos más poder político relativo.

2) El costo para China del enfrentamiento con los Estados Unidos y con fuerzas de las Naciones Unidas fue muy alto; desde el punto de vista de China una vez logrado el objetivo de contención no hubo razón para buscar una nueva confrontación, ya que el comunismo chino nunca trató de expandirse.

3) Los Estados Unidos triplicaron los gastos de defensa y organizaron militarmente a la OTAN bajo un comandante supremo estadounidense.

4) Se inicia una loca carrera armamentista.

Por otro lado, se continúan presentando múltiples enfrentamientos en diferentes escenarios mundiales, como es el caso de Medio Oriente, África, sureste asiático y América Latina.