los espacios industriales en españa

34

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

PORCENTAJE DE CONSUMO DE ENERGÍA PRIMARIA EN ESPAÑA

España: consumo de energía eléctrica 2010

PuertollanoCentral térmica

¡soy minero de Puertollano!

la dura vida del minero antiguamente

la dura vida del minero actualmente

España refinerías y oleoductos

PuertollanoRefinería nocturna

accidente en Puertollano 2003

El reactor nuclear camino de la central nuclear de Zorita, en 1968

origen de la electricidad producida en España

central eólicosolar Manzanares

La torre se derrumbó durante una tormenta en 1983

biomasa

SECTORES TRADICIONALES O MADUROS: Relacionados con metales y con el inicio de la industrialización.

SECTOR LOCALIZACIÓN PROBLEMÁTICASIDERURGIA - Integral - No integral

Alto Hornos: cierre Vizcaya y Sagunto.País Vasco, Asturias, Navarra, Cataluña.

En crisis. Fuerte reconversión.Competencia de otros países.Fuerte descenso productivo.

TRANSFORMADOS METÁLICOS País Vasco, Cataluña, Madrid.

Reconversión. Competencia con otros materiales más resistentes y de menor coste.

ELECTRODOMÉSTICOS LÍNEA BLANCA País Vasco, Cataluña.

Reconversión, concentración y especialización. Regulaciones de empleo.

CONSTRUCCIÓN NAVALFerrol, Cádiz, Vizcaya, A Coruña, Cantabria.

Dura reconversión. Reducción capacidad y reorganización hacia la reparación.Caída de la demanda.Competencia de otros países.

CONFECCIÓN TEXTIL, CUERO Y CALZADO

Cataluña, Comunidad Valenciana.

Competencia de los países menos desarrollados. Deslocalización de empresas. Minifundismo empresarial.En la actualidad hay síntomas de recuperación

INDUSTRIALA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL: SECTORES MADUROS

Altos Hornos de Vizcaya

La plantilla que completó el Athletic de Bilbao de la temporada 91-92, con AHV como fondo

El horno alto nº2 de Sagunto rehabilitado

SECTOR LOCALIZACIÓN OBSERVACIONES

AUTOMOVILÍSTICO

Madrid, Valencia, Vigo, Zaragoza, Linares, Valladolid, …

Reconversión y renovación técnica. España es una potencia mundial en fabricación y exportación de automóviles

QUÍMICO Industria petroquímica Industria química de transformación

Huelva, Cartagena, Puertollano, AlgecirasPaís Vasco, Madrid, Cataluña.

La química de base está estancada por falta de inversiones y por los problemas medioambientales que conlleva.La ligera tiene problemas de competitividad, dependencia tecnológica y escasa investigación.

AGROALIMENTARIOLocalización muy dispersa. Provincias menos industrializadas, cerca de las materias primas.

Fábricas pequeñas y dispersas.Es una de las principales ramas industriales, aunque genera poco empleo.

CONSTRUCCIÓN

Grandes ciudades.Áreas económicamente más desarrolladas. En crisis profunda desde 2008

Infraestructuras, equipamientos, vivienda, espacios turísticos, áreas comerciales y los centros productivos son sus principales dinamizadores.Sensible a las fluctuaciones económicas.

SECTORES INDUSTRIALES DINÁMICOS: son los que presentan mayores expectativas de futuro por su elevada productividad, especialización, estructuras empresariales flexibles y por tener la demanda

asegurada.

INDUSTRIALA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL: SECTORES DINÁMICOS

1.- SEAT. Martorell (Barcelona)

2.- CITROEN. Vigo (Pontevedra)

3.- PEUGEOT. Villaverde (Madrid)

4.- VOLKSWAGEN. Landaben

(Navarra)

5.- RENAULT. Villamuriel de

Cerrato (Palencia) y Valladolid

6.- OPEL. Figueruelas (Zaragoza)

7.- NISSAN. Barcelona

8.- FORD. Almussafes (Valencia)

9.- MERCEDES-BENZ. Vitoria

(Álava)

10.- SANTANA. Linares (Jaén)

INDUSTRIA AUTOMOVILÍSTICA EN ESPAÑA

INDUSTRIALA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL: SECTORES DINÁMICOS

SECTORES CARACTERÍSTICASMICROELECTRÓNICAROBÓTICAINFORMÁTICATELEMÁTICAINSTRUMENTAL DE PRECISIÓNBIOTECNOLOGÍANUEVOS MATERIALES, …

Retraso en su implantación.Dependencia exterior en I+D.Predominio de pequeñas empresas.Escasa adaptación del sistema educativo a las necesidades empresariales.Concentración en parques tecnológicos: - Reúne a los sectores más innovadores. - Requieren mano de obra cualificada - Importante labor de difusión e innovación en el resto de sectores industriales - Elevada calidad de infraestructuras - Buenas comunicaciones - Plan urbano de calidad ambiental

SECTORES INDUSTRIALES A LA VANGUARDIA: sectores de tecnología punta, que aportan nuevos materiales, descubrimientos, sistemas y medios para mejorar la producción industrial.

INDUSTRIALA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL: SECTORES PUNTA

Parque tecnológico: organización gestionada por profesionales especializados con el objetivo fundamental de aumentar la riqueza de su región y de promover la cultura de la innovación. Así mismo, también tiene como finalidad fomentar la competitividad de las empresas y las Instituciones generadoras de conocimiento instaladas o asociadas al parque. P.T. de Campanillas (Málaga)

FACTORES DE LOCALIZACIÓN CLÁSICOSProximidad a materias primas y fuentes de energía.Proximidad a mercados de consumo.Mano de obra barata y abundante.Disponibilidad y precio del suelo.

FACTORES ACTUALES DE LOCALIZACIÓNDisminuye la importancia de la proximidad a los recursos naturales.La mejora de transportes y comunicaciones resta importancia a la distancia y revaloriza la accesibilidad.Mano de obra abundante y cualificada.Acceso a la innovación e información.

CRISIS DEL PETRÓLEO DE 1.973

Localizaciones actuales heredadas

Difusión de la industria hacia espacios periféricoshasta ahora poco atractivos.Concentración en los espacios centrales (sectores de nuevas tecnologías y sedes sociales de empresas)

INDUSTRIAFACTORES DE LOCALIZACIÓN

INDUSTRIAÁREAS INDUSTRIALES

1.- ÁREAS CENTRALES.Áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona. Reconversión de sectores maduros afectados por la crisis.

Beneficiadas por la reindustrialización, en ellas se localizan los centros de decisión de las grandes empresas industriales. Terciarización. A la vanguardia tecnológica .

2.- EJES DE EXPANSIÓN INDUSTRIAL.CORONAS METROPOLITANAS. Recolocación de industrias tradicionales en polígonos industriales a lo largo

de las principales vías de comunicación de la ciudad.FRANJAS PERIURBANAS. Áreas de transición entre la ciudad y el mundo rural. Recolocación de industrias de

las ciudades próximas. Pequeñas empresas poco cualificadas.LITORAL MEDITERRÁNEO Y VALLE DEL EBRO. En el primero destacan las pequeñas empresas de tradición

artesanal con producción muy variada. El Valle del Ebro se ha beneficiado por su posición ente Cataluña, Madrid y el País Vasco, sobresaliendo Zaragoza y el NE de Navarra.

Áreas rurales. Empresas relocalizadas o autóctonas.

3.- ÁREAS EN DECLIVE.CORNISA CANTÁBRICA. Especializadas en sectores maduros, fueron las que han sufrido una reconversión

más dura. El proceso de reindustrialización se vio obstaculizada por su escasa diversificación productiva y mano de obra poco cualificada, lo que conllevó un fuerte desempleo. La modernización, fruto de la reestructuración y el ajuste del empleo, comienza a dar signos de recuperación en el País Vasco.

4.- ÄREAS DE INDUSTRIALIZACIÓN INDUCIDA Y ESCASA.Localizadas en Castilla y León, Castilla La Mancha, Andalucía, Canarias, Baleares y Aragón, excepto el eje del

Ebro. Industrialización escasa por su localización poco competitiva. Son industrias pequeñas, tradicionales y dispersas. No obstante existen algunos enclaves industriales importantes, producto de una política de desarrollo industrial inducida, como Valladolid o, en Andalucía, el triángulo Cádiz-Huelva-Sevilla.