los espacios industriales

6

Click here to load reader

Upload: larragueta

Post on 10-Jul-2015

417 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los espacios industriales

DOCUMENTOS Y MATERIAL GRÁFICO COMPLEMENTARIO

Valor de la producción minera por comunidades autónomas en 2005. Datos en euros

Unidad 6. Los espacios industriales

* La estadística Minera de 2005 no da datos de minerales metálicos por comunidades autónomas si-no solo la cifra total correspondiente a las comunidades de Asturias, Castilla y León y Extremadura.

Fuente: Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

C. autónomaMineralesmetálicos*

Minerales nometálicos

Rocas de cantera y

ornamentales

Mineralesenergéticos

VALOR TOTAL

Andalucía 31.304.420 457.883.324 46.880.995 536.068.739

Aragón 25.491.009 88.162.408 84.372.623 198.026.040

Asturias 16.174.992 68.190.359 106.233.061 280.462.050

Baleares 1.634.311 46.236.114 * 47.870.425

Canarias 2.202.827 49.238.422 * 51.441.249

Cantabria 5.391.809 45.293.959 * 50.685.768

Castilla y León 97.048.009 255.320.976 216.445.657 568.933.147

Castilla-La Mancha 59.116.664 155.753.443 * 248.636.941

Cataluña 145.868.180 301.100.997 58.036.939 505.006.116

Extremadura 2.441.066 52.549.328 * 93.990.394

Galicia 39.104.137 329.424.267 * 485.168.153

La Rioja * 17.579.933 * 17.993.803

Madrid 104.767.356 146.525.308 * 251.292.664

Murcia 11.309.434 117.388.329 * 128.697.763

Navarra 10.248.321 47.044.531 * 57.292.852

País Vasco * 118.345.007 * 119.741.662

Valencia 48.544.859 290.881.972 339.426.831

TOTAL ESPAÑA 128.982.143 600.715.568 2.591.417.897 663.704.341 3.984.819.949

Page 2: Los espacios industriales

Distribución de la producción eléctrica por comunidades autónomas en 2006 (en %)

Unidad 6. Los espacios industriales

Fuente: UNESA.

Cataluña 16,16

Andalucía 15,07

Castilla y León 13,06

Galicia 9,58

Extremadura 8,33

Principado de Asturias 7,85

Comunidad Valenciana 6,93

Castilla-La Mancha 6,45

Aragón 4,69

Canarias 4,22

Baleares 2,86

País Vasco 2,19

Navarra 1,55

Resto 1,05

TOTAL 100,0

Page 3: Los espacios industriales

Índice de producción industrial en 2007 por destino de los bienes (2000 base 100)

Unidad 6. Los espacios industriales

C. autónomaÍndice general

Bienesde consumo

Bienes de equipo

Bienes intermedios

Andalucía 113,5 96,8 102,8 118,0

Aragón 122,5 114,2 130,4 124,5

Asturias 107,3 108,6 143,6 106,3

Baleares 121,2 108,2 154,5 99,1

Canarias 105,9 99,5 66,5 101,9

Cantabria 122,2 154,0 125,4 111,2

Castilla y León 111,0 120,4 98,1 118,5

Castilla-La Mancha 106,9 103,9 150,7 103,0

Cataluña 103,5 106,7 98,4 102,3

C. Valenciana 100,6 95,1 94,7 104,5

Extremadura 107,0 94,9 109,7 94,7

Galicia 116,0 113,9 112,9 121,2

Madrid 118,8 123,6 104,5 126,4

Murcia 125,4 115,2 206,9 110,3

Navarra 112,8 115,8 129,6 96,9

País Vasco 118,3 124,4 133,5 110,8

La Rioja 106,1 99,0 123,7 111,4

Total nacional 108,6 106,2 108,0 107,9

Fuente: INE.

Page 4: Los espacios industriales

Algunos datos sobre la robótica en España (El País, 26 de abril de 2007)

“España es el tercer país europeo que más investiga en robótica, con más de 40 grupos de I+D.

La industria del automóvil usa la mitad de los 25.000 robots instalados.

Varios prototipos universitarios buscan financiación para entrar en el emergente mercado apli-cado a los servicios, el de mejores perspectivas de futuro.

Los robots comienzan a salir de la cadena de montaje y realizan todo tipo de actividades profe-sionales y domésticas.

España es el cuarto país europeo por detrás de Alemania, Italia y Francia, y el séptimo del mun-do que más robots emplea. Sin embargo, la mayor parte son importados de Suecia, Japón y Ale-mania.

De los robots de sevicios destinados a usos profesionales, el 20% son submarinos automáticos,el 19% limpiadores y otro 16% realiza tareas de seguridad y defensa. El 45% restante se reparteentre construcción y demolición, lecheros, sanitarios y plataformas de uso general.

España es una potencia investigadora con grandes perspectivas a corto plazo: cuenta con 42 gru-pos científicos muy activos, fundamentalmente de universidades y centros tecnológicos.

Las mejores perspectivas para los investigadores españoles se encuentran en la robótica de servi-cio, tanto profesional como doméstica. En los próximos tres años el mercado mundial creceráen 34.000 unidades de uso profesional y en 5,6 millones para el hogar, como las aspiradoras au-tomáticas que limpian solas las casas”.

Joan Carles Ambrojo.

Unidad 6. Los espacios industriales

Page 5: Los espacios industriales

Artículo sobre la posición tecnológica de España en relación con los países másavanzados (El País 14 de mayo de 2007)

“España sigue atascada en la adopción de las nuevas tecnologías e, incluso, va marcha atrás. Larevista The Economist realiza unos estudios desde hace siete años para descubrir cuáles son lospaíses más innovadores del mundo.

El Ranking de la e-preparación –en el que también participa IBM– estudia el estado de la infra-estructura de las tecnologías de la información de un país, su uso por parte de particualares,empresas y gobiernos y el grado de implicación de estos en el desarrollo de esas tecnologías.

España no está entre los diez primeros puestos en ninguno de estos conceptos, aunque apruebaen todos, con un 7,29 sobre 10.

La cantidad y calidad de las infraestructuras es, de lejos, el concepto en que España aparece peor situada de todos; un 6,70. Este concepto mide la posibilidadde la población de conectarsea internet por línea telefónica o cable.

El estudio de la mejor nota (un 8) al entorno legal y, de hecho, España está en este conceptopor encima de países que la superan en la clasificación global, como Corea del Sur, Taiwan e Is-rael. El estudio valora especialmente las transparencia del sistema legal y la solidez de la regula-ción de las telecomunicaciones”.

Patricia F. de Lis.

Unidad 6. Los espacios industriales

Page 6: Los espacios industriales

Tabla con los países mejor preparados en nuevas tecnologías

Clasificación de The Economist. Puntuación de 0 a10

Unidad 6. Los espacios industriales

Fuente: The Economist.

País Puntuación

01 Dinamarca 8,88

02 Estados Unidos 8,85

03 Suecia 8,85

04 Hong Kong 8,72

05 Suiza 8,61

06 Singapur 8,60

07 Reino Unido 8,59

08 Holanda 8,50

09 Australia 8,46

10 Finlandia 8,43

11 Austria 8,39

12 Noruega 8,35

13 Canadá 8,30

14 Nueva Zelanda 8,19

15 Bermudas 8,15

16 Corea del Sur 8,08

17 Taiwan 8,05

18 Japón 8,01

19 Alemania 8,00

20 Bélgica 7,90

21 Irlanda 7,86

22 Francia 7,77

23 Israel 7,58

24 Malta 7,56

25 Italia 7,45

26 España 7,29

27 Portugal 7,14