los ejemplares dé esta' obrá 56h de venta … · pa c to d ia b ó lic o salón de u n...

95

Upload: vantruc

Post on 12-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Esta obra. e s prop iedad de su s autore s , y nadie podrá, s in su p urm iso,reím prim irla. u i r epresentarl aen Esbaña ni en los países con los cuales s e h ay anceleb rado ó se celebren en ad el ante tratados internacionales de propiedad lite ra r ia .

L os autore s se reservan e l derech o de tradu c01on .

Los comisi onado s y r epr es entantes de la SociedaddeAutoresEspañoles son lo s encar gados exclusivam en

te d e conceder ó nega r el permiso de represeútacióny del cobro d e l o s der echos de propiedad .

Queda h ech o el depó sito que ma rca. la ley .

HAMPA DORADAM EL O D R A N IA

e n un pró logo y c u atro a c tos

BASADO EN EL PENSAMIENTO DEU NA NOVELA F R ANC ESA

ESC R ITO EN PR OSA POR

Enrique Ayuso y Ernesto Polo

Representado porprimera vez en el TEATRO DENOVEDADES deMadnd,

la noche del 12 de Diciembre de 1903

MADR ID

VELAS C O,mr MARQUES DESANTA n u, 11 DUP.

º

Telé fono nú nero 551

R EPA R T O

PER S ONAJES AC TORES

ANA SOU VESTRE Srta . Mar tín GómezC LAUDIO MER AUT , Marqués deVillefort.

JAC OBO

R AFAELANDRES SOU VESTREGOLIATJAIME,LEBBAN .

LU IS HOLLAND

AYU DA DE CAMARA

DONCELLASUBASTADOR

C OC INERO .

C OCHEROJARDINERO.

VILLEMESANTLEPINARDBAR ÓN DE C HANTELLEPABLO R ENARDPROC URADOR de la R epúb lica .

C APITÁ N DEGENDARMES .

UN DEMANDADEROUN C R IADO .

Dos agentes de la Prefectura, dos moz os de comedor,dosmoz osde cuadra, seis colonos,_p ostores, obreros de la fundición,gen

darme8,músi cos, invitadas de ambos sexos

La acción del prólogo y acto tercero'

en un castil lodeBretaña;lade losactos primero,segundoy cuartoenParís.— Actualidad

D ere c h a é iz q u ierd a , la s d e l a c tor

(1 ) Porenfermedad de la pr im e ra actriz D .

“ María Santonch a, tu voqu e encargarse d el papel de Ana la. S r ta. Ma r tín Gómez ,cump l iendobri l lantem ente su cometido con gran sat i sfacc ión de los au tores .

607546

Sr. HompaneraRob les.

C am pos (G.)C amp os (JGarcía Marín .

C atalán.

Barinaga.

C oduras .

C atalán .

F ernández .

C oduras .

S rta . Envid .

Gutié rrez .

Sr. '

La Rosa .

C oduras .

Martín .

Sánch ez_.

Santaella .

Barinaga .

C oduras.

Moreno.

Ií errera .

García Marín .

Sánch ez .

Srta . Gu tié rrez .

Sr Santaella

TÍTULOS DELOS ACTOS

PRÓLOGo.

—Pacto diabólico.

AC TO 1 .

º— La huelga sangrienta de Pussy .

AC TO z .

º— E/secuestrode¡a calle de Rivoli.

AC TO 3.

º— Un casamiento á vivafuerz a.

AC TO 4.

º — El beso de la marquesa.

Para e l acto primero de esta obra, se estrenó una decorac ión de mucho efecto,debida al pince l de los reputados escenógrafos Sres. Tejada de Videgain.

Pa c to d ia b ó lic o

Salón de un castillo, demostrando abandono y ru ina . El ri co at tes onad o deslucido y ro ído de la carcoma . Muebles antiguos maltrechos , tapi ces desñlach ados, retratos de guerreros y caballeros entraj e d e cor te . Grandes puertas en las laterales . En el foro granventanal, cerrado con cr istalerías heráld icas en las que faltan b astantes cris tales; al abrirs e se verán torreones ruinosos y llenos d eh iedra; s e supone que esta

'

ventana cae sobre el patio de honor,_en el que se es tá celebrando una subas ta j ud icial d e muebles yob j etos, viéndose primero muchas gentes reunidas alrededor dela. mes a d e subasta, V al abrirs e la ventana . y cuando lo indiqueel diálogo, las maniobras d el subastador y de los que o frecen ypuj an . Es á la caída d e la tarde .

ESCENA PR IMER A

AYUDA DE C Á MAR A, COCHERO, JARDINERO, COCINERO, DOSMOZ OS DE COMEDOR, DOS mozos DE CUADR A , sms COLONOS,reunidos al foro presenciando la subasta desd e el ventanal . Dentro,

SUBASTADOR . Se oyen los murmullos de los POSTORES

(Dentro…) ¿ No hay qu ién dé más, señores?

¡Gran ocasión'

! C ama de robl e con magnífi

cas co lumnas y gran dosel,dos m il francos.

Ofrecen dos m il ciento . ¡Dos m il ci ento,á launa ! ¡Dos mi l ci ento cincúenta! ¡Dos mi l

A . DEC .

A. DE C .

ci ento cincuenta, á la una ! ¡Eos m 11 c ien tocincuenta,á. las dos ! Y… ¡dos mil ci en to cincuenta,a las ¡R ematado ! (Suena. el timbre .

(Cerrand o la ventana .) Y de ese modo l l evamostodo el san to dia ! Poco queda ya que sub astar .

¿ Pero nos has reunido aqu í para esto 6paraa lgo más práctico?ES verdad . Escuehadtne . (Todos hacen corro á. sualred edormuy interesados en 10 que van zí oir. ) Haceun año, cuando los innumerab l es acxeedores del Marqués,nuestro amo . . . (Murmullos d eprotes ta . ) Si, nuestro amo, l o repito .

Nuestro deudor, querrás decir .

¡Es i gual ! Cri ados que no cobran y acreedores es ¡a m i sm a cosa . Hace un año, repi to,y no me interrumpaís, porque así no acab aremos nunca, aprovechando un vi aj e quehice con el Marqués, ¿ sa b éis a qué? a calmar ra b iosos con pacto d e retro, os dij e :para ahogar vuestros conatos de rebelión,

tranqu ilos, camaradas!Estamos enV1

'

Speras de casarnos con una porrillada demillones . Vamos á restaurar con oro acuña…do nuestros apoli l la dos cuarteles;tendremosflamante marquesa,alegría,fiestas . »Pero l a…boda ha fracasado, y con ella nuestras esperanz as de cob ro . Este casti l lo,úl t imos restosd e un naufragio, ti_ene ya dueño,su nom breno hace al caso;los bi enes muebles,hasta elúl tim o cacharro de cocina, se están su bastando por j ustici a . ante ese batallón de pa

pamoscas en el patio de honor . ¿ Qué es loqu e queda para noso tros?

(C on guasa .) C omo no embarguemos al amo…Ese cabalmente es m i proyecto . Poned atención, q ue ahora v iene lo interesante . ElMarqués está aquí desde anoche;yo no hequerido separarme de él,y debéis agradecerme este viaj e C omprenderéis q ue un noble q ue en med ia docena d e años ha deshecho una soberbia fortuna, no iba a ten er elestúpido capricho de venir á presenciar ese

d istraído eSpectáculo: graznidos d e buitresque acuden a l a carne muerta . ¿ Sabé i s cuáles su proyec to? Mori r en donde ha nacido,como buen capitán perecer con el barcoque no ha sabido gobernar; en una palabra,l evan tarse l a tapa de los sesos y laus Deo.

¡Qué horror !Muerto el Marqués, ñniquitadas nuestrascuentas;y eso es l o que tenemos que evi tar .Cobremos, y después qu e haga de su capaun sa

'

yo; si la vida l e es odiosa, en su derecho está para quitárse la; no hemos de sernosotros quienes se lo imp id an .

Puedo j ura r qu e yo . .

No sacas del aj o más que tu fondita, ¿ no eseso?

(Amoseado.) Pues tú no estarás descalzo,compadre . Ayuda de cámara de un¡Vay a ! No andéis conqu e si m ás eres tú .

C ada uno ha hecho 10 que ha podido y alláé l. De modo que tu proyecto es. .

A. DEC . Presen tam os al amo;pm l a buena primero,sup l icarle el abono de nuestros atrasos .

Pero si no tiene una mo ta, ¿ paraClaro, ¿ qué va á dar?…Lo que l e sobre después del pago de acreedores y costas .

¿ Y eso es algo?Y aun algos, compa8re; para él… miseria;para nosotros más d e lo que nos debe .

Pero si se l evanta l aYa lo sabéis : en paz con todos . ¡Si l encio ! ¡ElMarqués !

ES CENA II

DICHO S y el MARQUES DE VILLEFORT, porla derecha

A . DE C . ¡Señor !MARQ . ¡Ah ! ¿ Sois vosotros? No tengo orden alguna

que daros;os recomendaré, si ese es vuestrodeseo, á mis h erederos, es deci r, a esos quegritan en el patio .

A. DEC .

MARQ .

A. DEC .

_ 1 2 _

Es el caso, señor q ue nosotros…¿ Venía desped1ros? Mejor; yo no sab ríacómo hacerlo;me hab é i s servido con ñdelidad . . (Se quita un anillo . ) Tomad,repartíos l oque valga esa m iseria;os lo r egalo . (Se agol .

pan todos á verla so rtija .)Gracias, señor;¡Ah ! ¿Es o t ro vuestro deseo? Hab l ad .

Se nos debe la soldada de año y med io…

¿Y me lo decís cuando nada tengo? ¡Nob lescorazones ! (C on ironía ) S in cobrar todo esetiempo y me han servido con agrado…Nada nos ha faltado, nos complacemos enreconocerlo : buena mesa, buen trato, gaj esen ab undancia; pero n uestro sudor, eso eslo q ue no hemos cobrado .

¿Y sube á mucho vuestro sudor?Esta es nuestra no ta . (Le presenta un papel .)Di el total .C inco m il francos .No es mucho,pero no los tengo .

Nos hacemos cargo,Hab la; si veis alguno unUno hay : que e l señor Marqués nos dé supalabra de honor de vivi r hasta pasado mañana.

¿Y con sólo eso?… Expl icate…De esa infamia que se está real i zando en el

pa t io d e

¿ Infam ia? Subas ta j ud icia l, él cada cosa sunombre .

Pues de esa subasta, pagados acreedores ycostas, le sobrarán todavia al señor Marqué & …

¿ C uánto?Lo sufi ci en te para pagar nuestro sudor .Es JuStO,vuestros son esos francos .

Pero si el señor atenta con tra su08 estafo,¿ no es esa la palabxa? ¡Claro ! Gastarían esa suma en m i er. tie1ro, y los funerales d e un noble, aunque esté arrui nado,suben m ucho, es verdad .

El señor se pone en razón .

C la10,unos palmos de tierra no han de fa !

Tonos

tar á m i cuerpo . Um consuelo m e queda,yes el de que no os dejo en mitad del arroyo .

(A1 000inero.) En tu fonda se da buen trato ybuena m esa, pero un coníéío: no tengas cocineto,ya me entiendes;no todos los gorrosb lancos son tan honrados como tú . A ti

tamb ién (A1 Jardinero . ) felici to gustoso; las ñores de tus estufas alcanz an buen precio enParís;no h e logrado nunca tener en l as m íastan bel las Bores; ahora. las podrás cuida rmejor; te regalo las úl timas semi llas de tulipanes n egros qu e nos han envi ado . ¡Digo,si esas no las han sacado tamb ién él subas ta !En cuan to á ti, (A1 00chero .) aprende en ca

beza aj ena : es m ás sano y benefi cioso guiarcoches aj enos que pasearen '

los propios .

¡Habéis hecho b i en, qué di antre ! Los millones d e un manirroto son un río Pactolo, y

justo es que en él se bañen los que l e sufrenimpertin encias y aguantan sús órdenes .

(Murmullos de descontento .) ¿ OS ofenden mi sbromas? V i driosos os habéis vuel to . ¡Largode

,aqu í, chusma ! Podía querer regen erarme

por el trabaj o, hu ir lej os con esos m iserab les cuartos, y los reclamais como vu estros .Hacé is b ien,a cada uno lo suyo . Viv i ré undía más, tenéis m i palab ra,¡digo ! si no queré is un comprom iso escri to; no tarios y gente que dé fé no faltan en e l (Pasándose la,m año po

'

rla. frente . ) ¡Salidl ¡Salíd de aquí !¡Dejadme solo con mi vergííenza y mi

(A los demás .) Ya oís : nos insul ta ,

Hab lar fuerte y no pagar es buena argu cia .

¡Orgullo' vano ! El m ás pobre de nosotros

puede hom brearse con é l y(C on ñerez a .) ¡Largo de aquí he d icho !Nos iremos, pero es por nuestra soberanavoluntad . Puede dam os órdenes quien nos

paga .

Vo lveremos . (Hacen m_utis hablando con much a. ani

m ación y volvié ndosc á m irar al Marqué s con inso

MARQ

¡Dan m il francos por una hermosa papelerade tal la, con b lasonesl

¡Mil doscientos ! (Murmul1o . )¡Blasonesi ¡La preciada gloria que á otrosdigni fica,á mí me deshonra ! ¿ Supe por ventura aumentar la historia de mis padres cono tras páginas de más alta prez? ¿No arrastréhasta el fango de la…canalla el símbolo denu estra grandeza, los tim bres d e nuestraglor ia,con l a complacencia de l suicida? ¿Noll egué hasta el fondo de l ab i smo con abandono crimina l? ¿ Quién me llevó al re ino de llodo? ¿ Dios? ¿Mi destino? ¿ Mis resabios? ¿Elm u

'

ndo?O tro lote; j uguetes, espadas, caballos decartón,m iniatu ras . ¡Una preciosidad ! Tasación, veinte francos .

¡Veinticinco !

¿Y hay quien se atreva ¿1 poner en otras:manos las glorias de m i niñez? ¡Crueles!

¡Hasta. los que me deben sá vida me escarnecenl ¡Ah, pleb e, tú eres fel iz ! ¡Tú no tienes corazón !Han dado trei nta francos por el lote de juguetes. ¡La subasta ha terminado ! Muchasgracias,señores . (Rumores, que van deb ílitándose

,

d e los Pos tores que s e alej an .o Um toque de timbre in

tens o anuncia la terminación de la subas ta . )(Cayendo en una s illa y lanzando un amarguísimo so

lloz o .) ¡Pobre ! (Pausa .) ¡Mendigol (O tra pausa . )¿Eso es cierto? ¿ No desvarío? ¿No es toy baj oel mágico dominio d e un sueño d e locura?¿Es que esto que merodea no es el ambiente de mi grandeza? ¿ Dónde e stá m i n ido,dónde el aire que meció m í cuna?… ¡Ma i re !

¡Madre m ía ! (Se levanta exaltado . ) ¿ Quién meahoga? ¿ Quién me escup e? ¿ Dónde está e lángel que me protege? (Relámpagos vivísimos,

s eguidos de truenos lej anos . ) ¡Ah ! (R isa nerviosa .)¡Já, j á, j á !¡Dios me niega su j us ticia y sureino celebra m i muerte con la austera

giº

andez a que m i poder merece ! ¡Grac ias!

¡Gracias por esa canción funeral, reyes delaire, h ij os de Dios, elementos del mundo !

— 16

(Tempestad en t od o su apogeo . Marqué s mira con es

panto un retrato c olgado al foro que los relámpago silum inan . ) ¡Padre de un alma ! ¡Perdén! ¡Me niegan m i gloria, mi cuna y miambiente ! ¿ Qué mano me socorre? ¿ Qué luzme guía? ¿ Qué espíri tu me gri ta ¡sigue ! mos

trándome una senda? ¡Mi for tuna ! ¡Mi grandez al¡MÍ Ol

'

ol (Jacob o aparece porla i zquierda .

Tipo elegante . Queda en el umbral observando al Marqué s. Este no le ve y sigue hablando como d irigiéndos eá una visión . Jacobo sonríe s iniestramente ) ¡NO !

¡No quiero morir ! ¡No quiero i rme ! ¡Apa1 ta,luz d e u l tratum ba, apar ta ! ¡Vida ! ¡Vida ygloria ! ¡Porla vida,por el oro, por m i fortuna,m i ansi ada f01 tuna, daría m i a lma ! ¡Satanás, s i eres grande, escúchame . ¡Mi a lmay has ta m i honra ! ¡La honra de m is glorias !¿ Lo oyes

_

?¡La hon ra de mis pad 1 es y la pure

za d e m i frente ! (Relámpago y trueno espantoso s .)(Adelantándos e .) ¡Venga esa mano ! ¡Acepto eltrato !

ESCENA IV

MARQUES DEVILLEFO RT y JA C OBO . La tempestad va alej_

ándose

MARQ . (Volviéndose aterrado .) ¡E…¿Tú? (Pau sa . ) ¿ Quéqui ere usted d e mí?R epi to qu e acepto el trato . Puede usted m irarm e ya sin terror, porque declaro honradamente que no soy el diablo . Pero antetodo debemos conocernos y me permi ti ráusted qu e me presente y o mismo . Me l lamoJecob o, así 9. secas, y soy agente de nego0108.

¿ De n egocios? (C on ex trañeza .)Me exp l icaré . Pa ra la sociedad en general,l a agencia q ue yo dirij o ti ene por obj eto informar sobre personas ausentes, deudoresdesaparecidos, proposiciones matrimonialesven taj osas y toda clase d e detalles pri vados .

Antigua casa,fundada en París en mil ocho

MARQ

MARQ

MARQ

cien tos veinte, conocida en toda F rancia,ysobre todas el las la más acredi tada .

¿Y á .qué debo el h onor de tenerl e en micasa?Ante todo,permita usted,Marqu és, que lediga que en estos momentos es usted quienestá en la mía .

¿ Qué qu iere usted deci r, señor agente?Que h e comprado el casti l lo esta mañana,pagándole al contado . Examinando mi propiedad, al penetrar aqu í,h e oído e l gri to dedesesperación que lanzó usted hace poco,V

Puesto qu e está usted en su casa,nada tengoque hacer en ella, y me re tiro . (Intenta marchars e . )He dicho

'

y repito,Marqués, que acepto suproposición. No l e pido su alma porque mebasta y estoy 31 gus to con la m ía, pero en

cuanto á su honra…. ¡Ese'

es el punto debatir ! S í, s í,acepto y crea ust,ed

'

que no obro ál a l igera;no es usted un extraño para mí .Nada m ás

'

sencillo. ¡Me conoce tanta gente !C omo yo, nadie . ¿ Pruebas? Al l á van . Estáusted comp l etamente(C on dolo r .) ¡Eso lo sabe todo el mundo !Pero ignoran que l e me l a amb ición, quesufre u sted torturas horribles por la fa l ta deoro . Ha intentado usted casarse y no l e hasido posib le . Podría proporcionarle veñtajosos casamientos,pero quiero para usted másqu e eso . Mi negocio es más vasto .

(C on ironía . ) ¿Dónde ha adquirido usted notíc ias tan exactas?Proceden de mi prºpia agencia . Le veo á usted todavía perplejo, sin duda b ajo lá deplorab l e impresión que le ha producido m iinesperada presenci a . No soy el diablo,peropronto se convencerá usted de que tampocosoy un pobre d iablo .

¿ Qué es lo que usted me ofrece?Más

,mucho más que 10 que haya usted po

dido soñar en su s sueños de grandeza .

¿ Qué tendría que hacers i aceptara?

MARQ .

MA RQ .

“1 A RQ .

— 18

Una sol a cosa: casarse . Ya ve usted qu e noes n ingún Hima laya .

(Riéndose .) ¡La eterna vulgaridad ! C asarmecon una viej a repulsiva ó con una joven llena d e tachas.

Nada de eso . Será usted el más fel iz d e loshombres porque se casará con una jovenencan tadora : un ángel,un dechado de vi r tudes y además pobre .

¿ Pobre? ¡Buena boda para m i situa01onlPob re, sí, señor, h ij a d e un honrado obrero .

Vive de su trabaj o y cuenta d iez y ochoaño&Me asomb ra usted . Y no dej a de agradarmesu proposición . ¡Joven, l inda, v irtuosa, pobre ! ¡Y con todo eso u na fortuna que n isoñada ! Pero por cu riosidad solamente, ¿ tien e usted la bondad de decirme,á cambio detodo eso,qué condiciones m e impone? Porq ue sería ocioso negar que tiene usted un finocu l to,y temo que han de repugnarm e lawcondiciones que me exija .

(C on calma .) Se engaña como hasta aqu í . Estoy seguro _de que las aceptará usted de p lano Son j ustísimas La mitad de esa fortuna .

¿ Qu_e asciende a cuánto?

A ci en m i llones de francos . Es decir, cincuenta para cada uno .

(C on asombro .) ¿ Ha perdido usted el j uicio?Mí reme con atención,á ve r si tengo traz a deestar loco .

¡C incuenta m il lones ! ¡Cuando 1gnoro si tendre pan mañana ! ¡Ah, no 10 qu iero, no lopuedo creer ! ¿ A dónde llegmía mi ambicióncon esa palanca? ¿ Aqué pod 1 1a aspi rar con

esa fascinadora foxtuna? ¡Es un sueño, undesvarí0!¿ Acepta usted 6no?

¿ Pero l as cóndiciones son hon radas? ¿ Fuede un cabal lero, sin menoscabo de su nonor…? Y después de aceptadas,¿ podré llevarla fren te alta? ¿No me señalarán con el dedol a marca i nfamante?

¡Tá, tá, tá ! Permítame que l e manifieste si

MARQ .

rodeos lo que p i enso acerca de la sociedaden que vivimos . Este siglo nuestro es el XX ,

¿ no es eso? ºm ey del mundo, como en los an

teriores, mej or d icho,más todavía qu e en

los anteriores,el d inero . Los seres humanosseparados en dos castas, l a de los poderoéosy l a de los desheredados, ¿ no es así? Puenteentre una y o tra, l a inmensa falange de losfrenéticos de poseer , la inm enºa sociedaddel chantage y de la trampa . ¿ Negocios? Laestafa en grande, el robo bien estudiado, eldespoj o y l a rapiña p racticados con verdad ero arte d e ladrón fino y perfumado

¡C on negros colores ve usted el mundo !Dolorosa experi encia .

No he visto has ta ahora esas fases q ue ustedme presenta .

Querido m ío, porque lá ceguera es general .Un poeta nuestro la ha descri to de modomaravi l loso . El avaro — dice w es un ci egoqu e ve el oro y no la r iqueza . El pxódigoy aquí está usted — es un ciego qúe ve e lp r incipio, pero no ve el fm.

Desgraciadam ente,Sigue usted sin verlo porque y o, árb itro desu destino, recom ienz o por mi cuenta suvid a . C ontinúe con e l poeta . La presumida

— dice — es una ciega q ue no ve las arrugasd el rostro;el sab io es un ciego que no ve suignorancia; el hombre d e bien es un ciegoque no ve al pícaro; éste es un ciego que nove á Dios y D ios fué el primero de todosestos ciegos, que al crear el mundo no vió

que el d iab lo se metía en su obra .

Pero vivirl a v ida conociéndo la por ese lado,no merece la pena….Quiz á esté usted en lo cierto . La fi losofía,laatroz fi losofía del v i vi r, es esta : la oveja es

qu i la al campo, el pas tor esquila á la ovej a .

¡Nada más j usto ! Ei homb re, pana ser consecuente, debiera tragarse al pas tor,pero noes humano y se contenta con comerse laovej a . ¡La miseria ! Esa es la verdadera lepra . Ese el único crimen . Sal ir de e lla,huir

M ARQ .

MAR Q

la, al ej arla de nosotros es el grito un iversa l ,el ¡sá lvese el que pueda ! de este naufragio á,que asistimos . C onqu e, ¿ acepta ó no mi tra .

to? Y acep tado, no se le olvide por nada delmundo esta regla, pero reg la sin excepción :para 108 ch icos, para los hum i ld es, para losm ás,no deci r nada; como para los poderosos, los menos,no hacer nada . El pobre tiene un am igo, el si lencio . No l e está. perm itido más que un monosílabo : sí . Consenti ry cal l ar es todo su derecho . Elij a por lo tanto . ¿ R ico 6 m iserab le? ¿ León 6 cordero?¿ Pastor ú ovej a?

¡Venció usted m is ú l timos escrúpulos ! Soyde los suyos . MandeR atifíquese,marqu é s . ¿Acepta usted?

(C on decis ión . ) ¡Acepto !Le h e escog ido con preferencia ¿1 otro porque,ya se lo

º

h e d icho, l e conozco a fondo,l e h e seguido paso a p aso y nos convenimosmutuamente .

Muy seguro está usted d e m í .Es usted l ib re, i ndepend iente, sin escrúpulos

,q ue se los ha dej ado usted vender en

públ ica subasta como e s os cachivaches quehan pregonado en el patio . Está ustedarruinado y no vencido . S e ha l la ust ed d ispuesto á todo con tal d e alcanzar los favores d e la fortuna . Por 10 tan to, es usted m ihom bre .

¿Pero usted no puede alcanzar para…sí?…No. Es verdad que tampoco tengo escrúpul os,pero es toy casado y no ostento en miapel l ido la glori a d e muchos sig los . Soy pueb lo que sube hasta us tedes, no nob l e qu ebaj a has ta el suelo .

¿ Y cómo h e de entl aren posesmn de esafortuna?Por m edio de una herencia .

Pero hastaSoy poderoso . Mi caja está abierta para queusted d isponga de e l la como si fuera suya .

Pa ra darl e pruebas de lo que le d igo, l e de…vuelvo este cástillo, cuya propiedad ha per

— 21

di do usted hoy y que yo h e adquirido para.restituírselo. Un Marqués con un casti lloru inoso es para las chicas del pueblo de unapoesía fascinadora .

¡Es usted admirab le !Y puesto que ya somos cómplices en la infam ia que proy ectam os, no más m isterios .

O iga usted cómo h e descubierto esa inmen

sa fortuna . Um periódico de Nueva Yor! ,

ElHerald,publicó la notici a : F rancisco Souvestre, aventurero francés, hab ía fal lecidoa l l í, después d e una. vida nove lesca de colosales n egocios, dej ando á su fam i lia — si lat iene, pues él no habló á nadi e j amás deell a

'

— una fortuna valuada en cien millonesde francos . No hizo testamento . Estas sonlas notas recomendadas de mi agente enNueva Yor! .

¿Ha. buscado usted á los herederos?La mitad del éxi to está ya. conseguida. áestas fechas . El cómo no hace al caso. S ou

vestre tenía dos herederos : un hermano yuna h ermana . El primero es un obrero mecánico y con su h ija única. es con quien deb erá usted casarse .

Pero laHa muerto hace ocho días .

¿ De muerte n atura l?Eso han cer ti fi cado los médicos .

¿ De modo queNo queda más que su h ij o, ingeni ero director de l a fundición donde Souvestre es con

serj e .

¿ Y ese?No daría cien francos por su

'

vida . ¡Las huelgas son tan frecuentes ! Se introducen entrelos obreros — gentes, por lo general,sencillasy gritonas que piden l eyes que aplaquen suhambre en lugar de ped ir pan, que ese sí sela ap lacaria — ciertas m a las cabezas,y podría

Pero no adelantemos los sucesos .

El matrimonio que propongo á usted debereal izarse sin pérdida de tiempo . Conoceráusted mañana á la muchacha y se hará as

ESCENA ULTIMA

MARQUES DE VILLEFORT . AYUDA DE CÁ MARA , COCHERO,JARDINER O , COCINERO,Mozos de comedory de cuad ra, p orla

A . DE C .

derecha

Aquí estamos otra vez , señor Marqués .

Por vues_

tro sudor… ¿No es eso? ¿ Y lo va

luáb ais en cinco m il francos? ¡Tomad ! ¡Ahítené is ! ¡C analla ! (Les arroj a al rostro l os b illetes .)¡C ómoSeñor, este dineroVuestro, sí . Soy rico, Puedo volverme á arru inar . Mej or dicho, qu lero queme ayudé is á arruinarme, y no os despido .

08 necesito pa ra tener el placer de ser vuestro amo . ¿ Lo oie? ¡El amo !¡V iva 01en años el señor Marqués ! (Le rodeantodos .

¡V iva !

¡Paso, canal la ! ¡Paso ! (Todos abren calle y se inclinan profundamente al paso d el Ma rqué s, que hace mu

tis p orla izquierda . Ayuda de C ámara levanta elportier. )

TELON

La h u e lga s a ngrie nta d e'

Pa s s y

Gran nave 6 galeria de una fábrica de fundición . La decoración fo rma tres rompimientos, él telón de fo ro y el forillo . El telón de forotiene una gran c r i stalera, á través de la cuál s e ve el cielo del crepúsculo . Debaj o d e la armadura de hierro que ñgura encintarla cris talera, se abren dos puertas . Una en el centro,»grande, de cristales yotrafestrech a y b aj a á la derecha Los tres rompimientos fingen laDerspectiva de la nave,cuya longitud,calcul

_ada desde el públ ico, ex

cede notablemente á la verdadera A la derecha, ante el primerromp im iento,

_

form ando cas i ánguldrecto con él, un trasto con puertapracticabl e s obre la que se lee el letrero “Conserj e», cons tituye uncuartito ab ierto a] públ ico . El fondo del cuartito es el m 15m0 pxim er

rómp im iento, en el cual se abre una ventana de cristales porl a q ues e ve al su t iempo un pequeño forillo de calle . El paño de la. derechade este cuartito, tiene otra puerta practicable que s e abre hacia lacaj a . En es te cuarto hay sillas

v

y algún otro mueb le m uy modestoA la i zquierda, ante el mismo primerrompimiento, otro trasto conuna puerta practicabl e con mampara de cristal . Sobre es ta puerta .

s e lee un ró tulo que dice : “Despacho del Ingeniero d irector». Entreel s egund o y tercerrompimiento, á la izquierda, un motorde vapor0311 su volante correspondiente, que j uega al la vista . Entre elprimero y segundo, y entre éste y el tercerromp im ientq , á la d erech a, otras

'

máquinas de transmisión, con correas sin fm, calderasy otros t ras to s , y en el telón de fondo, haciendo ilusión cºm pleta,

un_

a_gaíería d e máquinas en movim iento cuya perspectiva se pier

de á lo lejos . Las gasas que figuran los cris tales de la puerta delforo centro

_y la gran cris taler'a tiºiangulardej an verel forillo que

representa la. barriada industrial de Passy con multitud de fab r icas,

- 26

cuyas ventanas iluminadas y cuyas plazoletas, cuaj adas de lamparas elé ctricasfse ven á l o lej os En toda la. nave l os rom pimiento sy el fond o forman una gran montera d e cris ta les, triangular, quesostienen armaduras d e h ierro y gruesas pilas tras . En el centro dela e scena hayrepartid os yunques , carretillas,rollo s metálicos, planchas de hierro y otras cosas propias del lugar. Al l evantars e el telón, el traba j o está en b lena actividad El motoren movimiento, vigilado porun obrero . Cruzan la escena trabaj adores con carretillascargadas d e materiales . . O tros tiab aj an golpeando barras d e hierros obre los yunques

_con largos mart illos, etc etc . El trabaj o dura

unos segundos , al cabo de los cuales s e abre bruscamente la puerta d e la. iiqu ierda, primertérm ino, que conduce al despacho delDirector, y salen a e scena Luis Rolland, ingeniero, z arundeando

furiosamen te á Gol iat, á quien tiene agarrad o porel cuello d e lacam isa

,y detrás d e ellos Jacobo, en t1 aj e de ob re ro, Jaime y An

dré s Souvestre, qué tratán d e apaciguarles.

ES CENA PR IMERA'

JACOBO,GOLIAT,JAIME, ANDRES SOUVESTRE, LU IS ROLLAND_,Obreros

¡Por forzudo que seas, aunque te l lamen Gol ia t, conmigo no te vale !

(Luchando desesperadamente pordesasirse de las manos d e que más qui e ra,sué lteme,

señor Ingen iero, ó no respondo ! (Obreros suspenden el trabaj o y se acercan en actitud amenazad ora,despech ugados, con l os brazo s d esnudos hasta el cod oy empuñand o su s herr

_amientas, martillo s , etc . Jacobo

que ha presenciad o impasible el principio d e la escena,interviene . ),QU Í6tOSI¡ES el amo ! (Murmullo s prolongados .)(Da un violento tirón y se suel ta . En seguida echamano El martillo que tiene uno de los operario s y se d irige amenazadorá Luis .) ¡Deñéndase Ó l e matocomo á un perro !

(Deteu iéndoie . ) (¡Quie to ! ¡ES pronto !)

(¡Te lo mando ! ¡Hazte'la victima !)

(Arroj a el martillo .) ¡Pormis Agradé zcales l a vida que l e dej o, á el los,Sólo ¿1 el los .

(Los murmullos son cada vez má s amenazadores . )

En ellos debiste pensar, cuando predicabasá los demás el exterminio de tus amos . S i noagradeces el pan que comes…(A lo s demá s . ) Ya lo nis, todavía tenemos qu e

¡Nos dan su dinero 21 camb i ode estam os tomando e l sol ! ¡Qué gracia !¡A l a cal le ! (Protestas de tod os ) ¡He dicho qu eá l a cal le y no acostumbro repetirm is órdenesl

Perdone usted , señor Ingeniero . Sólo concausa j ustificad a puede condenarse á la m iseria á un semej ante .

No es esta ocasión de discuti r, sino d e obedecer.

(C on mucha calma .) Entonces,¡todos á. l a cal leQue l e obedezcan los músculos de acero deesas m áquinae. ¡Nosotros somos hombres !¡A la hue lga !¡A la huelga !

(A Luis . ) (Pero, sobri no, considera qu e ¿ &m inas l a fundic ión, que se extenderá la huel

gan . que" )(A Andrés (¡Que sin princip io d e autoridadno h ay vida posib le, tío ! ¡Sí cedo hoy ,me pisotearáu mañana !)(A Goliat . ) (¡Vete ! Se l e pasará la b asca . Esbueno y te perdonará .)¡Aqí¿ elº, defi endo el pan de m is hijos !

¡C aIla,encísm ador! ¿ Dónde tienes esos h i jos,p ara que y o lo sepa?En el Hospicio . La caridad los mantiene .

Entonces, ¿ qué pan es el que l es quitan?

¡El ¡Ya lo 0í8,compañeros ! Ese hombre, que por n o serno es ni siqu iera el patrono, sino un sueldo mayor que el nuestro,pero sueldo al fin, quita, por su capr icho, elpan a mis h ij os .

¡A l a _,ca l l e ! ¡A la ca l le, todos !

(A Luis .) ¡Ya lo ve usted ! ¡Esa es su obra !(A Andrés .) C uente ia herram ien ta y suenend a hasta nueva orden el trabajo . (Mutis puertaprimertérmino izquierda .)Ya lo habéi s oido . ¡La declara él, no nosotros !

Tonos

OBREROS

JAIME

JAIME

— 28 _

(Me voy con éstos . Después d e todo son ch icos grandes,y no estará de más un poco decordura en tre ellos.) ¡Muchachos, soy de losvuestros ! (Me los l levo y después volvemostodos )¡Viva nuestro maestre ! ¡Viva el viej o Andresl¡V ivamos todos, qué diantre ! (Le rodean l o sO breros y salen con él tumultuariamente porel forocentro .)

ESCENA II

JACOBO, GOLIAT y JA IME

¿ Qué tal j ugada está l a cosa, patrón?El primer golpe está …dado. Aho r

'

a vete conellos á l a taberna y qu e el vino haga lo demás .

(Acercándose á la puerta primertérmino izquierda . )¡Viva la. emancipación socia l ! | .Viva la h uel

ga ! (Mutis foro centro .)(Dentro .) ¡Viva !

ES CENA III

JAC OBO y JA IME

¿ElMarqués vendrá? Es el cumpleaños d eesa ch icuela y algo puede adelantar,regalándola con esplend idez .

Creo que se equivoca u sted, patrón . Es m ásfáci l man ej ar cien hombres que el corazónde una muchacha . Además,quiere á ese mocoso d e R afael y una y otro nos daránguerra .

¿ Pero el Marqués hace 10 que puede pordesbancar al novio?

¡Hace más de lo que pu ede ! Porque yo qu eestoy puesto por usted á su servicio para vigilarle, l e aseguro q ue no l e parece humo depaj a la tal Ani ta .

JAIME

JAIME

El padre, ese v iej o cam astrón, eºtá de suparte .

¡Tan de su parte ! S i tuviese au toridad sobresu h ija,ya seria ésta toda una señora marquesa .

¡Pues d e grado ¿'

p orfuerza, hoy ha de estaresa muj er en nues tro poder ! 0 e l Marquésse l a qu ita Een¿

ovio ó se l a quitamos nosotros .El escánda]o va á ser gordo .

¡Qué quieres ! Las hue lgas; cuando tomanciertos giros, se sabe dónde y cómo empiezan, pero no se puede saber cómo acaban .

¿ Y ahora á l a taberna?A emb orrach esos hombres,m ás quecon v i no, con o io.

¿ C ontra el Ingeni ero?

¡Contra 10 que se l es ponga por delante !Pero como el Ingeni ero es de un valor tenne

Ya sabes q ue los valientes y el bu en vinoYa lo creo, duran poco . (Mutis lo s dos foro cen

tro . Al salirellos, entra. p orel mismo sitio Rafael conun ram ito de flores en la mano . Tipo de clase media,buena figura,muy j oven .)

ESCENA IV

RAF AEL, después ANA

¿ Dónde irán esos paj arracos? No sé quiénh a recomendado al Directoresos hom bres,pero lo que sí sé es que han de darque sentir. (Mira á verdónde se dirigen . ) A la taberna .

¡Digo, si están allí todos ! Dios qu iera que seacabe el día en paz . ¡Hay un no sé qué deamenazador en el aire ! ¡Bah , tamb iénEn vez de correr á poner estas pobres floresdelante de m i muñeca, para que se muerande envidia al verla tan h e rmosa, me estoyvaticinando '

¡Qué me importa ! ¡Que se vayan á la taberna ! ¡Mejoi lAsí no me ob l iga .

manos s obre el pecho .)¡Pob res, no babe is mereoido de e l la una sola palabra !

¡Estas no !Júrame que no sabes Pero,¿ qué mevas á j urar u i qué necesidad tengo de oírsunom bre, si desde que las h e visto me est :izumbando en los oídos? El señor C laud ioé s quien te las envía .

El debe de sex: ¡Veámoslo! (Mu'

y natural . )¿ Para qué?…¡Miserab l e ! Dice que es 1 ico ytodavía qu iere más. ¡Qu i ere qu i tar á u n pobre hasta la esperanza de ser fe l iz ! (Es truj a latarj eta y la arroja al suelo .

¡Vamos, tonto ! ¡Mira ! (Le arrebata. la corb ei ilearrojándola tamb ién al suelo .) ¿Es que qu ieres qu ete lo diga otra vez más? ¡Te qu iero a ti solo !A ti so lo, ¿ lo ¡A ti solo !

(Tomán_d ola las manos DIÍ I'EHIIB á 108 Ojos, fli0,muy fi j o, y repíte lo . ¡Aºi!… ¡Ahora !

¡Te qu iero á t1'

, á ti solo !Te creo,si, te creo porque necesi to, como e lai re para reSpirar, creer en ti para vivir . Sería una cosa. mal hecha,sí,m uy mal h echa,engañarme D ime : ¿ se te ha de clarado yaese señor C laud io?S i, hace días . Habló primero á mi padre .

Después, con su consentim i ento, me pidióq ue fuese su esposa .

Y tú le contestaste, ¿ qué? Dilo ¡Sinpensarlo !Que ten ía ya dado mi corazón .

¿A quién?A Napoleón ¡vaya una pregunta!

¿ Amí? Le dij iste que á R afael Se lo dij iete, ¿ verdad? ¡A mi…Rafael! ¿ Le d ij iste eso

?

¿Mi R afael 6R afael á secas?No te importa . Lo q ue sí es qu e cómo se lod iría qu e hasta hoy , que h a enviado eso, noha vue l to por aquí .

¿ Ves lo que soy yo? Ahora tengo l ástima áese señor C laudio . S i t e quiere como yo tequiero deb ió ' de sufri r lo que sufri ría yo sime dij eras eso .

¿ Pero'

dónde está l a gente?

_ 32 _

En la taberna…¿ Mi pad¡e también?l o es lo único que me tranqu il iz a . De qu ieren y respetan, iba á deci r que todos, peroestoy seguro d e q ue los tres q ue h e encontrado aqu í al en trar no pueden q uerer ¿51 nad i e . ¡Y esos le odiarán!

¿Odiarle? ¿Por qué?Porser su enemigo .

¿Enemigos él ? ¿ Y dices eso tú que le 00noces?Porqu e l e conozco y leo en l as caras traido .

ras de esos tres 10 qu e son , por eso te digoque es su enemigo . No é l de e llos, pero si

e l los d e él . Lo apostaría contra qu ien d igalo contrario y ganab a, créemelo.

Y esos tres,¿ quiénes son?Los últimos q ue han entrado . El señor Jacobo, que p arece el j efe, Gol iat y Ja ime,que son sus dignos secuaces .

¡Es verdad! Los pobres Obreros ya no son

los mismos . R eciben cualqu ier orden comosi reci biesen un latigazo en la cara . Habland e que su pan es m uy amargo,¡y qué sé yolPero es l o ci erto que han cam b i ado mucho .

Otros años, ya lo sabes, sal ía yo aquí conuna bandej a de du lces y unas bote l las del icor, y cam biaba dulces y 00pi tas por besosy caxicias C uando n iña,por cumplidos toscos, pero eincexos, cuando muj er .

En camb i o es teLos dulces y e l l icorno han faltado;ahí están;quienes no están aqu í son el losOj a lá me eq uivoqu e, pero…Aprensiones tuyas . No se han acordado dem í y eso es todo . Mañana l es h ago e l ob sequ io y ya lo ve rás,me piden perdón por suolvi do d e hoy .

¿ Qué regalo te ha hecho tu primo el i ngeni ero?Hasta ahora n inguno, y no me extraña .

Está hace d ías muy preocupado . Sospecha,como tú, algo que se trama en l a sombraAsí que está. hu raño, ceñudo, con lo que

cree ad ivinar . Es algo déspota, no lo niego,pero sólo du rante el trabajo, que después,como é l sepa que á un obrero l e h a ocuu idouna desgracia, sin h acer de e l lo alarde, la.remed ia con alma y vida . Dios m e dé esos

genios, no el d e m i padre,que es del primero que l lega y j uegan con él como les da la.gana M i ra,me vas á h acer un favor . Vete áredimir á padre del pode 1 de su maj estadel v i no, que se pone después tan temoso .

¡No vuelvas sin é l ! Cenarás con nosotros yluego nos l levas al teatro;ya sabes que melo ti enes ofrecido .

Y aquí están los bi ll etes . A la Opera C ómica .

¡Qué gusto ! Has hecho b i en en traer eso.

Esta noche_no tengo maldita…la. gana de

presenciar cosas terribles . Sueño s iemprecon el tra idor, me asaltan pesadill as trem endas y me paso la. noche tan pronto con

q ue me 1 0b añunos tíos muy feos para. hacerme casar á la fuerza…Pero al final te encontrarás con herenciasfabu losas y casada con qu ien tú quieres .A eso no llego nunca . S iempre me despiertoantes .

Vay a ,me voy por papá . (Mutis foro centro )¡Que no tardé isl

ESCENA V

ANA, sola.

Es verdad, me dan miedo esas obras . Encambio la ¡Qué cosas más graciosas ! Son también d isparates, pero los disparates con música pasan con mayor faci lidad .

Ese volverá en segu ida . Voy á preparar el

convi te por si l es da el vino por venirtodosá fel icit arme . Se lo agradecería, la verd ad,porque no me gusta que m e olviden . Hayaquí algunos como Justo, el señor C arré yel abuelo Lab lach e, que m e conocen desde

— 34

que era asi . (Marca la estatura con la mano puestaá media vara del sue]o . ) ]Ql1 é gusto ! ¿Qll é haránhoy? ¿ MadameAngot? (Entra en el cuartito can

tando; aire d e “MadameCuando alhorota una mujerm uy poco tiene que perder .Tara1 arí, tari, ta l á… etc .

(Tarareando hasta completar, sin letra, el vers o mus ical, hace mutis, j ub ilosa y s onriente, p orla puerta primertérmino derecha . )

ESCENA V I

El MARQUES DE V ILLEFORT y JACOBO, p órel foro centro . El

primero s e presenta modestamente traj ead o

MARQ . ¿Está sola? ¡Mej or! Asi me ha, de oírdegrado 6por fue1 2a .

La verdad es, amigo Marqués, q ue dej arsevencer por ese monigote no le honra grancosa .

MARQ . (Recogiendo del suelo su tarj eta qu e arroj ó Rafael . )¿Eh? ¿ Qué tal? Mi tarj eta . ¡Ni S iqu 1era lah a l e ído !

(Bu rlón, tomando la tarj eta de manos del Marqués )¿ Versos? ¡Hola ! (Leyénd ola .) <<Marqués de V illef01 t (M irando la º

corb eille» en el su elo . Pe ro,¡que veo ! ¡Tni pe ! ¡Marq ués y envia1 1a florescomo un co l egial !

¿ Qué h e debido enviarla? ¿Alhaj as?

No las hubiera arroj ado con tanto desprecio .

No es amb i ciosa .

Es muj er .

Me habria dev uel to m is di amantes .Pero no sin mirarse y remirarse con ellos alespej o .

MARQ . ¿ Pero no cree usted en la vi rtud?¡Palabras !Ana es honrada .

Hasta que se la presente l a del iciosa ocasiónde dej a r de serlo .

MARQ ¡Bah ! ¡Palabras !

M A RQ .

MARQ

MAR Q

35

Tiene u sted razón; estamos perdiendo untiempo precioso . ¡Yénz ala ó convénzala, m e

es ind ife rente ! Y si ui una ni otra cosa lo

gra, procu re hacerla sa l i 1 , si no con usted,h uyendo de usted . Lo demás es ya cuentam ía . Mañana se la tengo asu disposición ensu ni do de murcielagos, el cast il lo de sus

nob les an tepasados . (Sarcás tico . )La aventura puede hacer rui do .

Dentro de poco hab rá aqu i tan to, que aunque se l e añada un C onque,Marqués, detrás de esa puerta, (S eñala la delcuartitº.) están nuestros m illones; cerca deaquel l a,(Señala la del foro centro . ) yº, por Si in

tentaran escapársenos. (Mu tis foro centro . )(¡Dios ! ¡Cuánto cuesta acostum brarse á serinfame !) (Entra en el cuartito á tiempo que Ana sal eá. él p orla pueita primertérmino d erecha . ) Buenastardes, Anita . (Camb ia de modales y voz bruscamente .)

ESCENA VII

ANA y el MARQUES de VILLEFORT

¡Ade lante,Señor C laudio !¿Está usted sol a? (Hace ademán de retirarse . )V endrán R afae l y m i padre . b

'

iéntese . Miviej o se a l egrará de verle .

¿Y usted no, Ana?Yo también . ¿ Por qué no?

(Gou tono sentido . ) Ana, ¿ por qué ha arroj adom is ñores?Las recib ió R afael, se di sgustó, y por eso .

Le agradezco el r ecuerdo, pero… (Confusa .)¡R afael! ¡Siempre R afael ! ¿ Qué tiene parausted ese muchacho?

el ser m i novio .

(C on desprecio . ) ¡Un n iño !C omo yo . Me l l eva un año ¡Ya ve usted ,no somos tan n iños !Su padre no ha de consentir una locura semejante .

MARQ

MAR Q

MAR Q .

MARQ .

Ahora, claro que no . Pero cuando m i Eu

fae l gan e lo bastante para los t res, poco,porque no soy ambic iosa, en tonces m i padre hará l o qu e yo quiera .

Soy r ico,Ana . Su padre pued e ten er á nuestro l ado una vej ez tranqui la .

No di go que no, señor C laudio, y l e agradezco la, intención . ¡Ya lo creo ! No le voy áodiar porque m e quiera .

Confi ese usted que es injusta”

conm igo. ¿ Quéla h e hecho para ser rechazado? La amo áusted y no lo h e ocul tado á su pad 1 e desdee l p l im ermomento ¿Es un crim en amarla?

¿Es u n cxinnen, sobre todo, aspi rar l a ma

no d e usted ? R espeto la amistad fra ternalque profesa á R afae l, pero insisto en creerque usted misma se engaña al j uzgar su 00

razón . Por lo d emás, ya que l a causo á usted horror .

¡Horror no, por Dios !Del e el nombre que "qu iera . No volvamos ahablar m ás del asunto . (Muy serio ) Señori ta,p l ometo usted no volvexla. 1 eco¡darlossent imientos que m e ha inspimdo. R enuncio á consegui r la fel icidad que espe raba,pero no sin pena . ¡Créa lo usted ! Lo únicoq ue la ruego, es q u e m e perm i ta espera rel regreso del señor And rés, á, qu ien tantasatencion es debo .

¿ De veras? ¿Hará usted eso q ue dice? ¿ R enunci a u sted? ¡Qué fe l iz me hace oírl e ex

presarse de ese modo ! (E1 Marqué s se dej a caersobre una s illa, ocul to el rostro p orlas m anos ¡SeñorC l aud io, veo qu e no me h e portado b i en con

usted ! Perdóname por10'de las ñores .

La perdono á usted ,Ana, l a perdono . (Entra.Rafael porel foro centroVoy , voy ahora mismo por ellas . ¡Que rabieese celoso de R afael !Muy de aquí ! ¡Ya es mia!)Ana va á sal irdel cuartito á 1a galería, cuando apareceRafael en la p uerta . )

MARQ

ESCENA vm

D I C H O S y R A F A EL

(Entrando ) (¡S i empre esos pajarracos rondando la casa ! He de avisar a l ingeniero, p orq ue algo malo traman. Lo d icen sus carasque están gri tando maldades . ) (A1 verá Ana . )¿ Dónde vas,Ana?

(¡Mald ición! ¡S i empre ese

¿ Y mi padre? ¿ Por qué no te l e has traido?

¡Imposible ! Quiere convencer á los obrerosqu e, exaltados por no sé qué supuestas ofensas, gri tan que h an de prender fuego á l afundición. ¡Vete al lado de Anal -me ha d icho.

— ¡No puedo dej ar a éstos ! ¡H,ar ian un

disparate !Alguien les arrastra á esos excesos, R afael .Esos infames . El señor Jacobo y sus dos inseparab l es . Nadie más q ue esos . ¡No les perderé de vista ! Pe ro, ¿ no estás so l a? ,Qué veo !¡Ese hombre contigo ! (Por

'

el Márqu é s . Entra en elcuartito y se dirige á él violentamente . ) ¿ Qué haceusted aquí?Espero al señor Andrés Es i núti l que m em i re de ese modo . No me asusto,ni tampoco quiero reñi r con usted .

R afael, ha venido á renunciar á mi mano .

Me lo acaba d e deci r . Se acab ó el rencor .

(C on som a . ) Por m i pa rte,acabado .

No puedo, vamos, no puedo obede certe,Ana . Le odio á pesar m ío .

Haces mal,porque y o y a l e he perdonado.

Tan to, que si es verdad que el señor Claud io no nos guarda rencor, hará el favor dequedaxse á comer con nosotros . ¿ Quiere se rnuest1 0 amigo? Pues sólo él ese p 1 e0i0 l e concedemos nuest1 a amistad . Ad emás,mi padre l e tenía á usted invi tado para. hoy .

Me q uedaré, pero m i presencia puede serenoj osa .

MARQ .

MARQ

MARQ

— 39

El médico ha proh ibido que l etraigan a su casa .

Llamaré á R afael q ue m e acompañe .

Eso, para qu e en vez de una desgracia tengamos que lamentar dos… R afael tiene elgenio fuerte .

(Trému1a . ) ¡Vamos ! ¡Vamos ! ¡Aescape ! ¡Unminu to qu e se ¡¡Padrell ¡¡Padre mío ! !(Sale d esalentada porla p uertecilla del foro derecha .

Jacobo detrás . )

ES CENA X

MARQUES DE VILLEFORT y R AFAEL

(Fingiéndose indiferente, pero dominad o poruna violenta emoción .) ¡Qu é calor ! (Levantándose y acercándose á 1a ventana del foro . ) ¿Me perm ite ustedabr i r?

¡Abra1a usted ! Pormí…(A bre la ventana y mira anheloso hacia el exteriorsonriendo después . )Q¡Ah , como un cordero se d ejaconduci r por ese hombre !)(¿ Mi rará con esa curiosidad á mi Ana? Porque su (Se levanta y s e acerca á.querermirarporla ventana .)(¡Eh ! (S e vuelve d e espaldas á laventana, cubriéndoia al apoyars e en ella, y ofrece un

cigarro á. Rafael . ) Un c igarro, am igo .

No fumo… (¿ Por Qu é me impide acercarme? )

Confiese usted, j oven, que no cree en m iarrepentim ien to . Enamorarse de esa l indacriatura y resignarse á dejársela á otro .

Usted no lo haría,¿ verdad?

¡No, señor, no lo hago !Pues y o sí, ya lo ha visto Cuestiónde años

¿De años?De experi encia, si le suena mej or . C i ertoshom bres, como el loco de la fá b u la, nos em

peñamos en ver, no lo que [ni ran nuestros

40

ojos, sino lo que ante éstos permanece ocu lto . El caso del loco, pinta magistralmenteesa doble vista .

Pero, ¿ qué veía?En la muj e r, no el cu ti s terso y aterciopelado,no el dulce y acariciador m i rar d e susoj os, tampoco e l nido de besos de su boca,sino haci endo transparente su piel, l a tensión de músculos y nervios qu e ob ligaban ála sonri sa

,los m il hi los que,a modo de red

sangrienta, aprisionab an su s ojos; el pensam iento nacido y meciéndose en tre l as protub erancias del cerebro; los m imbres delmaniqu í, en una palabra .

¡Horri b l e locura !De ese modo nada se l e ocul taba .

¿Ve ia el corazón?C laro que sí . Por eso, cuando le hablabande esa vísce ra, reía como un La pa

sión se l a asignaba a los nervios . ¡Locu ras !

¿ Y la hon radez?No logró Por eso l e ten ían por fal tode j uicio . (Trans ición.) Pe ro, ¿ es que qu iereu sted tomar tamb ien el fresco? ¡Hab érmd od icho, por Dios ! ¡I¿ e ruego me perdone ! Lecedo con mi l amores m i si tio . (Se apart a de laventana .) (¡Ya puedes m irar, imbécil !)Parece que tarda

¿ Quién?Ana .

Hab 1á i do quizá algo l ej os… Esaimpaci encia es muy disculpab le á. su edad .

No se es j oven más qu e una vez .

(¿ Se estará burlando d e mí?) ¿ Pero usted estan v iej o, señor C laud io?Para qu erer con l a fe que usted qui ere, sí,lo confi eso . Yo qu iero de otro modo máspráctico .

No sé más que u n só lo m odo,y no sé si es

práctico ó teó¡ico: con toda m i a lma .

¡R l a lm a ! ¿Qué es eso?No soy sab io, señor . Sólo h e aprendido unaciencia, l a d e ganarme el pan con m i trab ajo.

MA R Q .

MARQ

41

Y l a de querer á Ana . Con eso sabe usted yaLo que le falta saber es si

¿ Me Me lo ha j urado mil veces .

Además de sus lab ios,me lo han dejado leersus ojos,me 10 ha demostrado el pa lpitar desu pecho .

S i l e oyera. nuestroMe d iria todas esas locu ras, que no sé cunqué fmme está usted d iciendo hace ¡am. S isu in tención, señor C laudio, es hacermedudar d e m i Ana, pierde el tiempo,¡se loaseguro ! Me hab ía el la d e d eci r a gri tos qu eno m e queria, y oiría yo estas palabras :<¡Mi ento, R afael ! ¡No me creas ! ¡Te quiero ¿1ti, á ti solo

'

¡Hermosa feiTenerla ó no tenerla . La fe es ciega . (Miaj itas,tipo de muchacho del pueblo, entra p orla puertecitadel foro derecha y s e acerca corriendo a la puerta delcuartito . Trae una. carta.

!

en la. mano . )

ES CENA XI

DICHOS y MIAJITAS . OBREROS, dentro

¡R afael'¡R afael !

¿ Quién me l lama? ¡Hola,Miaj itas! ¿Qué mequieres?

(Dándole 1a carta .) Esta carta para usted . Ya

me hanp agao el encargo . (Med io mutis . )Pe ro,Déj eme, q ue se prepara función de pólvoray no qu iero perder m i asien to d e primerafi l a .

¿ De pólvora? ¿ Qué d ices,chico?

¿Q11 é?… ¿ Oyen (Murmullos amenaza…dores y voces de Ob reros, dentro . ) ¡Que va á h aberaqui jaranal¿ C ontra quién?

¡Otra ! ¡Qué pregunta ! ¿ Contra qu 1en va á

ser? ¡C ontra el qu e manda ! El que tieneventanas es el único que puede sacar los vidrios rotos .

OBR EROS

MAR Q

OBRER () S

(Dentro) ¡Muera el ingen iero ! (Se oye caerunalluvia d e piedras dentro asi como el ruido ensordecedorde muchos cris tales que se rompen.)¡Abur ! ¡Empieza la sinfonía ! ¡Miaj 1 tas, á tupreferencia ! (Hace mutis corriendo porla puertec illa foro derecha . Crece el murmullo amenazad ordelos Obreros . Caen algunas piedras y cris tales más

ES C ENA XII

D ICHOS, menos MIAJITAS

Pero abra usted la car ta, criatura .

No sé qu ién puede escribi rme .

Porl a letra del sob re .

Viene en blanco . (Rompe el s obre nerviosamente . )(¡Ad ivino la mano d e Jacob o ! )(Leyendo, aterrado .) ¡Eh ! ¿ Qué ¡Mentira !

¡F also ! ¡Aunque lo haya escri to e l l a ! ¡Mi ente,sí,miente !

(Coge la carta de manos d e Rafael y lee . ) <<Perdónme,R afael. Quiero á otro hom b re, me pidequ e le siga y no sé n egarme . O lvídame yconsuela m i pobre pad re . Adiós. Ana . »

(Arroj ando la carta al suelo . ) ¡Pues h ijo , bien 013

ro te lo dice !(Desvariando .) ¿ Qu ien? El la? ¡Eso no lo ha escrito su mano ! ¡No ! ¡No,y cien veces no ! ¡Esoes m enti ra ! ¡Me anna ! ¡No puede olvidar quey o soy su a lma, su ideal , su d estino ! ¡Eso loha escri to otra mano ! ¡Me la qu itan! ¡La esclaviz anl ¡Sí ! ¡Mi a lma, mi i lusión, ¡ni v irgen,23. ti (Quiere salirdel cuartito y el Marqué sl e d et iene porun b raz o .)¿A dónde vas, 1000?(Dentro . )¡Muera ! (Caen más piedras y s e oye má s ruid o de cris tales .)¡A buscarla ! ¡Pore l la ! ¡Dej emel¡U sted no l aqu iere,por eso me detiene ! ¡A usted no l e ro.

ban su v i da,por eso cal la ! ¡Yo grito,sí, grito !

¡Déj eme sali r ! (C ri terio espantoso dentro, que crecehasta forz ar los Ob reros, en pelotón desordenado, con

Goliat y Jaime á la cabez a, las puertas de cristales delforo centro, que se abren violentamente y con es trepito . )

MA R Q (Soltando á Rafael que sale si la galería .) ¡Anda Yestré llate! ¡Mej or ! (Queda. escuchando muy tranquilo j unto. á Ia puerta que da si la galería, h asta que enel diálogo s e indique su mutis .)

ESCENA XIII

MARQUES DEVILLEFORT y RAF AEL, GOLIAT, JA IME, OBRER O “, armados con piedras , y algunos con herramientas que recogen

en la galería

¡Ah ! ¡El los aquí ! (Se dirige áGoliat, asié ndose desesp eradamente á é l . ) ¡Mi Ana ! ¿Ql1 é habéis h 80h0de mi Ana? ¿ Dónde la habéis ll evado? ¡Dilo6te ahogo entre mis manos !(Separándole de s í sin gran es fuerzo .) ¡QU ÍGÍLO, mu

ñ eco l

¿ Dónde está tu amo?

¿ O'

yes, Jaime? El señori to pregunta por elseñor Jacobo . ¡Ahí te le envío ! ¡Díselo ! (Em .

puj e á, Rafael violentamente, de modo que vaya á caeren brazos de Jaime .)¡Así ! ¡En l a cuna ! ¡Ea, nene, ea !¡Mi serab l es !

¡A l a calle ese burgués !¡F uera con el señmito! (Arroja á Rafael porlapuertecilla toro derecha .)¡AI arroyo con él ! ¡Buera !(Dentro, alejándose .) ¡Anal ¡Ana m ia! ¡Ana!

ESCENA XIV

D ICHOS, menos RAFAEL

¡Compañeros ! (Señalando las máquinas .) ¡Tºdosestos son los instrumentos de nuestra tor tura ! ¡Destrocemos nuestros verdugos ! (Yovoy á llamar al timbre del ingeniero .) (Arro

JAIME

OBRER O S

ia una piedra sobre la puerta primertérmino izquierda,y el cris tal d e la mampara suena hecho pedazos .)Destrocemos, compañeros ! ¡Viva la destrucción!¡Viva ! (Sueltan y rompen las máquinas de trasmis ión,

martillean s obre los volgntes, y echan al suelo yunques,fardo s , carretillas, destruyéndolo todo con saña locaproduciendo unruid o ensordeced or.)(A el ruido el ingeniero no m eha oído llam ar.)(A Goliat .) (¿ Das abo

'

ra el golpe?)(A Jaime . ) (A rma aqu í un infi erno para queno se enteren .)

ESCENA XV

DICHO S y LUIS HOLLAND , por19. puerta primertermino izquierda,

M ARQ .

JAIME

armado de revólver

¡Mi serables !

(Lanzándose sobre Luis .) ¡Ah i¡Ahora DOSOtI'

OS !

¡Ahora ! (Dispara su revólversobre Gol iat, sin trºpez arle .)(Saltando hacia él, l e empuj a violentamente, desapa

reciendo l os dos porla puerta primertérmino iz qu ierda y cerrándose tras eilos la mampara .) ¡Mío! ¡Eresmio!

(Eu el cuartito.) (¡Bien j ugado ! . ¡Ya soy pode

¡Sa lvemos m i nobleza !) (Se d irige haciala ventana d el fondo y salta pore11a al exterior)

ESCENA XVI

J A I M E y O B R ER O S

¡Nos fusi lan por la eSpalda,l

¡Mueran! (Se vuelven t odos rápidamente y cae sobrela mampara primertérmino i z quierde una lluvia d ep iedras . )(A somándose á la puerta del foro centro y volviend oagitado . ) ¡Traición ! ¡El v iej o vi ene con losgendarmes ! ¡A ellos !

OBREROS

45 '

¡A el los ! (Se dirigen en tropel hac ia la puerta del

foro centro en actitud agres iva . Suenan dentro vario sd isparos .

(Sin servis to porl o s Ob re ro s, aparec e porla puertaprimei térm ino izquierda, demudad o, tembloroso, con

la mirada extraviada . C ierra. l a mampara y queda un

instante como clavado sobre ella . Arroj a luego un p u

ñal que lleva en la d iestra ' y avanza has ta confundirs econ l o s Obreros. ) ¡Qué ¡Los gendarmes !

ESCENA U LTIMA

GÓLIAT, JAIME y OBREROS . ANDRES SOUVESTRE, C APITÁ NDE GENDARMES y GENDARMES

,porel foro centro, armados con

C AP .

OBREROS

OB RER OS

fusiles

¡Eu nombre de l a ley !¡NO, no ! (Van á a

'rroj arse s obre el grupo de Gendermes . )¡Hijos m íos ! ¡Por 10 que más querais! ¡Vengo salva ros ! (AI Capitán .) ¡S eñor, sea com

pasivo !

(A lo s Gendarmes . ) ¡A el los ! (Van á cargar sobre lo sObreros que huyen hacia la dereoba . El Capitán hacetres disparos de revó lverEl aire .)¡No ! ¡F uera, fuera !

(A lo s Gendarmes . ) ¡Seguidme ! ¡Pon aquí ! ¡Qué808pecha, ci elo santo'(A bre la puerta primertérmino izquierda, y aterrado retroced e . ) ¡Muerto ! ¡Ni lsob rino ! ¡Le h an mátado !

¡C ómo'(S e acerca el la puerta y mira ¡Un cadá

ver ! (A lo s Gendarní es ) ,“Gua 1 dad MS sahdas!

¡Han asesinado á un h em b 1 e' (Es tuporgeneral . Momento de confusión . Los Obreros y los Gendarmes s e atacan furiosamente . Cuadro . )

EI s e cwe s tro d e la c a lle d e R ivo li

Ha b itación d e casa modesta, pero demostrando en s u mueblaj e quese ha tratado de darl a aspecto luj os o . I zquierda dos puertas . Derecha otra que s e supone da á, una alcoba y tocador. AI fo ro b aici5ncon las maderas cerradas y protegidas poruna…barra de hierroAraña d e vario s brazos de luz eléctri ca en el centro . Los mueb les,c omo ya se dice, deben, porsu luj o y variedad d e estilos , desentonardel aspecto general d e la hab itación . La a raña es tá encen

d ida, pero es d e d ía como se ind icará en'

e1 transcurs o d el acto .

ESCENA PR IMER A

GOLIAT y JA IME, s entado groseraniente j unto á nna'm esa colocadaen el centro y servida con lo s res to s d e una comida espléndida . Go

l ia t, en umbral de la puerta d e la derecha, h ab la á u na persona,que s e supone está en la alcoba, sin l ograrsercontes tado

Vaya, señorita, que eso es ya demasiadoSe ponen los oj os ribeteados .

JAIME (Que está medio bo rrach o . ) Bi en hab lado, GOl iat Veo que para ama seca no t ienes precio .

¡Bebe y calla ! (S igue hablando al individuo queestá en la. alcoba .) ¡He dicho q ue basta d e hacer pucheros ! ¡Pues señor, vaya una lloreradesde anoche ! Yo crei que la s muj eres no

JAIME

JAIME

JAIME

48

tomaban tan ¿1 pechos l a desgracia de qu elas robe un galán.

Ya lo echaste á perder, comp ad re .

Ti enes gracioso e l v ino . ¡Vaya,más val e asi!M ira, déj ate de sermones y , sobre todo, note metas en l o que ni te va ni te viene . ¿ Quel lora? ¡Pues q ue l lore ! Mej or. Si hab la ha deserpara l lamarnos por10 menos canallas .

(Acercandose á la mesa . ) ¡Ver á una muj er l lora rme saca de quicio,Qué qu iere s !Haz lo qu e y o, no lo veas . Nuestra obligación es guardarla . Pues cumplamos nuestraobligación y en paz y bebiendo . Anda,vená charla r un rato con estas buenas muchachas, (Porlas botellas .) qu e aunque se suben al a cabeza, no hacen tantos dengues y sondel primero qu e las echa mano .

(S e s ienta .) Tienes razón . Bebamo'

s .

(Brindando . ) ¿ Por qu ién ¡Ah , sí !Pore l señor ingen iero, que buena g]oriagoce" .

(Da un golpe fuerte con la copa , haciéndola añicos, sobre la mesa y se levanta descompues to ¡Jaime ! ¡NOaguanto esas bromas ! ¡A los muertos se les

¡S i estás bor racho, l a d uermes yen paz ! ¡Im bécil ! (Paseándo s e preocupad o . ) R ecordarme

(C on la pesadez d e la borrachera . ) Cuenta… ¿ C ÓIDO

l e despachaste?C ara a ca ra . Me h izo frente, disparó sobrem i primero y no

,le di tienipo m ás. ¡Le

maté de hombre á hombre ! El duelo fu édesigua l, ]a ventaja y l a razón suyas, peroh ice carne el primero y eso fue todo… (Señalando á. la derecha .) ¿Dorinirá?Es lo m ej or que puede hacer . Aºi podrá soñarcon su R afae l de su a lma . Estará el moz o, después de haber l eído la cartita de suadorada, que verá

¡La partida no h a estado _ma l j ugada ! ¡Loque es e l amo lo entiende ! Pero te juro,comome llaman Go l iat, que más com isiones deéstas no acepto . Esa chiqui l la se nos va amorir de

J A IME

JA IME

JAIME

JA1ME

JAIME

Cuando la apri ete, comErá como una descosid a . ¡Ya lo verás ! Mi en tras tanto aprovechémonos, que platos d e estos y bebi das comoestas no son para todos los días .Ese canalla de Ledrán ti en e más suerte quenosotros .

¿Pues qué hace?Guardar a l padre de la muchacha .

¿Dónde está el abuelo Andrés?Desde anoche en el casti l lo de su futuro yerno, a l lá en Bretaña .

¿ Y secuestrar a l viejo para qué?… Cuéntameeso. (Beb iendo . ) ¡A la sa lud del papá Andrés,nuestro maestre !Poco tengo que contar . C errada por la autoridad l a fáb r ica, e l v iej o se encontró en mitad del arroyo, sin su sobrino que pereció al0ponerse á l a. hue lga, si n hi ja qu e se le fuécon uno, y sin trabaj o . Entonces se l e presentó e l Marqués y no sé cómo l e convencióde qu e el raptor de su hi ja sería algún hombre poderoso . S i denuncia usted el hecho— l e d ij o — con la carta que ella ha dej ado….

C laro, se hub i eran reido en sus barbas .

To ta l , que le ha hecho creer qu e escond 1endose sin dar seña l es de

'

v ida, el raptor seconfiara y podrá él sorprenderl e mejo r, volviendo a la hij a á sus amantes brazos .

¿ La va ¿1 buscaré l? ¡Pues m i ra, puede quel a encuentre ! Porque la ch iquilla charlarátodo (1 su padre…¿ Y qu é 1e podrá deci r? ¡Lo mismo que elMarqu és ! Hay comedia ensayada y .

¿ Comedia? C uenta, cuenta .

Acto primero . Se presenta aqui ei Marquéssalvarla d e nosotros,dos miserab l es paga

dos por el raptor que es un miserable más.

¡Es simpático el papel q ue nos h an repartido ! S i o ne .

Acto segundo . Lucha con nosotros (Riéndos es iniestramente . ) ó nos ha narcotizado con el

vino de esas

(C on espanto .) ¡¡Q11 é (1Í C BSU ¿Este

JAIME

JAIME

50

vino?… ¿Qué tiene este vino? Comienza a.

temblar. )|Já, j á, já! ¡No eres tú cobarde que digamos!UI) narcóti co incfensivo.

¿ Me aseguras que se tra ta sólo de un sueñoó es que quieren l ibrarse d e nosotros? ¡Nosé porqu é temo ! Pero (Recordando .) ¡Tú nohas bebido !… ¿ Porqué no has ¡[S í ,eso ¡Me habéi s

(S e arroja so_bre Goliat cogiéndole porel cuello . ) ¡Poreso no te lo has ll evado a los (Goiiats e defiende y luchan .) ¡Pero no te vale ! ¡Tengopara ti !… (Bus ca en su bols illo un arma,deteniénd osela voz imperiosa de Jacobo que aparece porla segun

de. i zquierda .)

ESCENA II

DICHOS y JACOBO, vestid o como en el prólogo

¿ Qué sucede aqu i?… ¡Jaime !S eñ0n”

¡S i estás borracho, vete á dormirlalEs q ue este v ino .

¡Se te ha subido á l a cabeza ! ¡Sal' de aquí !

(Tambaleándose .) Este me ha dicho…(Empu j ando 51 Jaime . ) ¡Duerme, ¡Duerme tranqu ilo ! ¡Yo te despertaré m añana ! .(M irándole s con e stúpida expres ión .) ES (Pausa . Cae s obre una s illa . Jacobo y G oliat le dej an h acer,impas ibles ) (¡No sé qué ¡Esta pesa

¡Oh , si m e ¡Po r l ibrarsede ¿Por qué h e de ¡Qué

(Se levanta .) ¿Manda algo el amo?

Nada . (C on acent o s iniestro . ) ¡Que

(Pasándose las manos porlos oj os .

&

¡La puerta! ¡NOveo la puertai ¡Ah ! ¡S i! ¡Esta es! Buenas no

(Muti s primera izquierda, vacilando . Dentro, convoz ahogada .) ¡Eh ! ¡Qué es esto ! ¡Me ahogo !

¡Me (S e oye caerpesadamente elcuerpo .)

— 51

ESCENA III

D ICHOS, menos JAIME

(C on voz ligeramente trémula ) ¡Está usted SGI“

Vi do !¡Un b 01rachol ¡Terminaría por perdernos !Los muertos no hablan .

(¡Pobre Jaime !)Toma y aprende . (Dándole d inero .) ¡C on el vicio soy inexorab l e ! ¿ Y la marquesa?

(Tomando el d inero y arroj ándolo sp bre la. mesa . )¡S igue firm e en no querer comer ! yl lora ! ¡Pob re muj er !

¡C a l l e ! ¿También tú tienes coraz ón? (R ie . )(¡Peor para til)(Es cuchando) Parece que oigo su voz .

(Dentro…) ¡Pad 1 e m io! ¡Rafae l d e mi a lma !¡El la, sil¡Protegedm e, Dios de los ci elos ! ¡Piedadpara m ii

¡Vi ene ! ¡Que no me vea ! (Mutis s egunda. izqu ierda .)

ESCENA IV

GOLIAT y ANA, porla derecha

(Se present a. desencaj ada, con el pelo destrenz ado ydando muestras d e sufrimientos hondos . ) ¿Dóndeestoy? ¡Por favor ! ¿ Qué se pretende d e m i?

¿ Por qué se me ha traido 21 esta casa? ¿ Quienes son u stedes, aye 1 ob reros, ahora m isverdugos? ¿ Qué misterio es el que me rodea

?

¿Qué peligro es el que me amenaza? ¡Hablehab l e usted,por compasión! (Goliat baj a la cab ez a, ocultando su emoción . Pausa .)Señorita, tranquilicese ¡No la hemos de nacer mal alguno ! ¿ Tiene quej a de m í? ¿ La hefal tado al respeto? ,No se apene, señorita !Todo esto term inará y será usted fel iz, yo se

_ 52 _

l o Los secuestros por amor acabansiempre por perdonarse y adorar al raptor .¿ Pe l o qu ién es ese hombre? (Soiloz ando. ¡Ten

go m iedo ! ¡Compasión, Dios m io! ¿ Quiénme sa lvará? (E1 Marqué s de V illefort aparece porla segunda izquierda . )

ESCENA v

DICHOS y MARQUES DEV ILLEF ORT, elegantemente trajeadb

MAR Q .

¡Yo,Ana mía !

(Asomb 1 0 y terror. ¿ U sted? ,Ah ! (M irándole con

odio . ) Debi figurármelo… ¡Poralgo le tenia.horr01 1

¡Horror, cuando vengo á salvarla !

(S onrisa incrédula .) ¿ U sted ?

¡Escúcheme,por D ios ! Seré breve . (Goliat hacemutis d iscretamente porla segunda izquierda .)

ESCENA VI

D ICHOS, menos GOLI AT

¿Y b i en?

Um h ombre poderoso, con ese doble poderque da una inmensa fortuna y un a lm a podrida, fij ó sus ojos en usted .

¿ Su nombre?

No hace al caso . Ese homb re, sin l ey ni ireno para realizar sus caprichos,comprendiendo que sólo ante la violencia sería ustedsuya, que j amás consenti ría u sted en venderse al lujq y á l a vanidad, concib ió y pusoen p 1 á0tica su secuest1 0(Sus ojos desmienten á sus labios . ¡Infame !)Continúe su historia .

¿ Para qu é, s i veo que no qu iere usted creer…me?S i eso fuera ci er to, si tan pronto h ubi esedescubi erto m i enci erro, padre tengo paraveni r con usted á sacarme de aqu í . Tam

MARQ

MARQ

MARQ.

b ién R afaelpodriah zlb erle acompañado . ,Esmiprometidol

Queria pana m í solo su grati tud : Me atrevíaá soñar con qu e mi acción pud i era llegaráser por usted ¡Locu de m íque mendigo amor y no encuentro sinodesconfianza y odio !Y esos homb res, mis ca10eleros, ¿ cómo lehan dej ado entrar?C omprando su compl icidad . Esa gente not iene más Dios qu e el oro, como yo no tengo más ídolo que usted .

(Irónica ) ¿ Tanto m e ama usted?

¿ Va usted el dudar d e [ Di cariño cuando sóloé l me ha hecho grande entre las asechanz asde una sociedad inferior? S i por usted afrontaba las caricias de la muerte, ¿ no hab ía deansiar sacrificarme en aras d e mi pasión?

(Suplicante . ) Señor Claudio… ¿ Por qué pers igue en m i un id eal que no pueda, real izarpara usted ot¡a muj er? ¿ Soy la única queencuentra digna de su cariño? ¡Pobre de míqu e creí sinceras sus pa labras al renuncianá un amor que no podía concederle ! ¡Necesi tan ustedes los hombres buscan el ca1 iño

por el cam 1nodel odio ! ¡Prefi eren atormentará una muj er por

_el h echDde haber entrega

do su corazón á otro !… ¡Amo a R afael,ya selo dij e,y ahora en su poder

'

se lo repito'

¡Jamás seré suya ! ¡Sea usted bueno ! ¡Arrepiéntase de 10 que h asta_ahora ha hecho, nopor m i, sino contra m i, y le guardaré unbuen recuerdo ! ¡Seré su amiga ! ¡Su herm ana !

¡ND! ¡Mi eSposa ! ¡Mi ídolo ! ¡Mi alma ! .(C on voz dura . ¡Su victima,dígalo de una vez !

(C on ardor.) ¡Óyeme,Ana i ¡Vengo á sa lvarte !

¡A devolverte al cariño de tu padre ! ¡A conquistarpara m i amor un rayo de esperanza !Pero jamás, óyelo bien, j amás á 1 estituirteá un amor 1 idículo de niños . No tienes derecho, ui y o después de conocerte h e de consenti r10, á unixtu pobrez a,mejor tu miseria,ot1 a m iseria . Has nacido,por tu hermo

MARQ .

“ARQ.

“ARQ .

frente ! ¡Mi sera (Dominándose con un es fuerzoviolento . ) Sa lga. usted, señori ta . (Ana. sale temh lorosa .) Hab lemos fríamen te . Usted lo quiete . ¡Sea !

(¡Qué tormento ! ¡Dios m io, ten piedad dem i!

S i rio la necesi tara a usted pana vivir, des

pués del u ttraje que acaba de inferirnDe, laabriría la puerta y l a dej aría m archar con

l os suyos, con la canalla… ¡Pe1 0 no! ¡La ne

cesito a usted ! ¡No pierda por lo tan to unasola palabra de lo que voy á deoi1 1al¡Su1 aptor… soy yo!¿ Por amm?Por amor, ¡Y será usted mía !

¡Tengo todavia am igos ! ¡El los m e defeuderán!¿ Quiénes? ¿ Los obreros? ¿ Dónde Lafundición h a sido destruida por e l los . A sus

m anos ha muerto el ingeniero . En cuanto aR afae l, la cree á usted estremecida d e placer y de amor en los brazos d e 'un amanteentregada. al lujo.

(Espanto .) ¡Ah , ¿Ha hecho ustedeso?Yo no, aunqu e es lo m ismo . Mi ángel malo.

Pero m i padre… ¿Dónde eetá mi padre?En mi pode 1 . ND tema usted por

(A terrada .) ¿ C ómo? ¿ Secuestrado tamb 1en?El me responde de usted… C omo sobre todoesto, l a anno con pasión,con locu 1 a, quie10que un d ía borre con un beso de sus labiosla inj u ri a que me ha inferido hace poco .

¡No l o o lv id e usted !De odio . Le odio á usted con toda mi a lma .

Cuanto más m e lo dice,más la adoro .

Pref_eriría su odio .

Ana, téngame compasión.

La q ue m e ti ene usted. ¿ Qué se propone hacer de mi?He resu el to sal i r esta noche de Paris .

¿ Y él dónde m e l leva usted?A mi casti llo de Morvan . Al l í es donde secelebrará nueistra boda dentro de ocho días .

MARQ .

— 56

(Sonriendo irónica c omo dudando .) Tendrá us tedestud iado ya e l modo dePara evi tar cualqu ie r rebeld ia, cualquie rten tativa de fuga de su parte, oiga usted losmed ios conque cuento . Eu Morvan encontrará u sted a su padre .

¿A mi pad re?La espera á usted . El es quien arregl aránuestro matrimonio .

¿Mi padre? C uando sepa quién es

¿ Saberlo? ¿Porqu ién? ¿ Porusted?Estoy se

guro d e que usted no querrá q ue sucedauna desgracia . Su padre ti ene toda su con

fianza puesta en mí; está persuad ido d e quel a busco a usted,y yo me propongo demostrarle que la h e encontrado, no sin cor re rgrandes ri esgos .

Le di ré la, verdad, toda la verdad .

La repi to qu e no hará usted eso . Escucheme usted,Ana. En e l instante qu e su padre sepa una palabra de es to qu e ha pasado, es homb re muerto . S i s e n iega usted áser m i esposa, prepare los trapos de lu to,supadre dej ará de exi sti r . En mi casti l lo, unhombre de toda m i confianza, m io, tan tota lmente m ío, qu e su l ibertad y hasta su

cabeza. dependen d e ' una sol a palabra demis lab ios, no se apar ta de su lado . C uandoestemos a l l í, su vigi lancia será m ás extremada . Cré ame usted . Será usted m i esposaaun cuando se presentaran todos los s uyosá salvarla . Su i ntervención serí a i núti l . Asi,pues, de usted y sólo d e u sted depende q uesu padre v iva ó muera .

Quiere usted Eso no es posibleq u e lo haga nadie… Ni aun usted . ¡Seria yad emasi ado !

¿ Demasiado? Juzgue (Se d irige al balcón de] fo ro, su elta la barra d e h ierro y abre las mdderas. Se ve una calle importante .

'Penetra la luz del d ía . )Este p iso está 51 dos metros de l a ca l l e . Lacall e es céntrica . D é usted un gl ito,acudirágen te, l a autoxidad después,me p i enderán .

¡Us ted se verá l ibre,pero huérfana !Mañana

MARQ

MARQ .

— 57

al no l legar á mi casti l lo á la hora qu e nosesperan, su padre mori rá . (Mos trándola el balcón .) ¡U sted manda !

(Corre al balcón anhelosa y súb itamente s e detiene conla,ma

_.no s obre lo s hierros .) (¡Q11 é tormento ! ¿ Por

qué ¡Ah í e s tá la l ibertad , l a vida,mis ansias, mis ideales ! Pero… ¡Mi pobrepadre !… ¡El amor de m i raz a !… ¡La voz dem i ¡Oh , qué ¡No quiero !… ¡No puedo !… ¡Qué supl icio, Vi rgenm ia, qué tortu ra !) (Se retira del balcón temb lo

(Que la ha ob servado, cruzado de brazos .) ¿ Pues

¿No quiere usted perderme?

(C on voz ahogada .) ¿Y me interroga usted?

¡No!,Gracias . Estoy satisfecho d e u sted . (La besauna mano .)¡Me ah ogo !… ¡Esto es un a ¡Oh !

¡Dios m ío, Dios m ío!… ¡Quém 1 se… r . . b lesl (Cae desmayada en brazos delMarqués que acude sos tenerla .

ESCENA ULTIMA

DICHOS y JACOBO, porla. s egunda izquierda

¡Mi enhorabuena, Marqués ! ¡Muy bien j ugado !A i nfame me ganarán pocos . Aquí tiene usted esta. pobre criatura, nuestra victima .

¡La haz aña es digna de nosotros !Y ese desmayo muy oportuno . ¿ Puede usted con ella,6la tomo en mis b raz os?

¡Yo ! (¡Pobre Ana!)¡El coche nos espera ! ¡Marqués, los mi llonesson nuest10& ! (Le s eñala la. puerta . El Marqués se dirige e] 1a 11evando á. Ana en sus brazos

TELON

E.%u c a s am ie nto á v iva fu erz a

L a decoración del prólogo, pero restaurada, amueblada de nuevo ycon much'o gust o y riqueza . El ventanal con vidr ieras nuevas con

flamantes es cudos . Sobre un precios o centro, en forma de velado rcon espej o, una porción de estuch ¿ s de j oyas Es de d ía .

ESCENA PR IMER A

ANA, MARQUES DE VILLEFORT, MOD ISTO, DON C ELLA y UN

( R IADO . El Modis to va sacando de grandes caj as vario s traj es, elblanco d e boda y otros riduísimos, cuy o

.

uso s e indica en el diálogo .

Pone uno en manos del Cr iad o, otro en las d e la Doncella, otro 10mues tra él,hay algunos más extendidos pors illas y butacas

¿No ha sido posible term in ar todo el equipo?Con la

_premura que lo ha . encargado vuecencia, imposib le . hacermás. Nues tras obreras

,

l as primeras d e Par ís, han trabaj adodía y noche . Vea la señori ta el traj e nap…

cial, parece qu e no 10 han tocado manos,sino de ánge l; l a aplicación es de perlas, lagu irnalda de az ahar tiene rncío d e diamantes, el velo es ñnísimo enc

_a je de Bruselas,

tra b aj o de h adas… (Otro . )Traje sencil lo quedeberá ponerse la señora para e l v i aj e queseguirá á l a ceremonia . De paño, corte in

glés; el paño es ñnísimo; no dará calor á l a

MARQ

— 60

(Otro .)El de bail e,único d e los sei sencargados por su prometido, el señor

ºMargués, que ha podido hacerse . Encaj es y ñores realz an Ia riquísima tela . Descote cuadrado . Tiene cuerpo sin descotarp01' 8 i a lprincipio lo prefi ere así el señorMarqués .(A Ana . ) (Perdónele su charla en graci a á suexqui si to gusto . ) (Ana se encoge desdeñosamente

de h omb ros . )(AI Criad o que tiene cerca .) (¿Es boda d e amor?)(AI Mod isto . ) (Sí,señor. )(¡Cualqui era lo diría!) Traj e más serio paralas (Otro . ) Otro para l a Opera… (Otro . )El de recepcionesBas

'

ta

(Es una futura como no h e v isto otra . ) (R ecoge cuidadosamente los traj és. ) ¡A 108 pies de laseñora Marq uesa ! (Hace una profunda incl inacióny sale porl a derecha, s eguido d e la Dbncella y elCriado .)(C on fiereza,mirando al Marqué s.) ¡Todavía 110!

ESCENA II

ANA y el MARQUES DEVILLEF ORT

Ana, ¿ se rebela usted?

¿ Para ¡qué, si sería inúti l? ¡Me sacriñco nadam ás!

Vea ahora sus j oyas .

Es inúti l. No l as h e d e usar .

(Abre los es tuches, dej ándolos en s ituación j unto al espej o . Se supone que un rayo d e sol,ñ! trándose entre loscris tales d el ventanal, cae sobre las j oyas .) (¡Oportuno rayo de sol!) Ummomento, señori ta . (¡Ya

hará su efecto !) Voy dar u nas ó rdenes . (Saled erecha y queda obs ervando detrá s d e un tapiz . )(Se acerca desbacio, pero con alguna curios idad al ve

¡Ah, Dios m ío, que h ermosas piedras ! ¡Las per las, sobre todo l asperlas ! Mi R afae l m e tenía ofrecido un cu

llar . ¡Falsas, claro ! ¡No como estas ! ¿ Me es

tarán bien? ¡Dicen que adornan tan to, qu e

MARQ

MA R Q .

MARQ

MARQ .

favorecen ! (Pausa . ) Después de todo, ¿ no tengo derecho para u sarlas, puesto que soyrica? ¡R ica ! ¡Esa es m i d esgracia ! (Se pone unadiadema y se m ira al espej o .) ¡Qué hermoso esesto ! (C asi complacida . ) ¡Y qué b i en me sien ta !(El Marqué s ha avan z ado silenciosamente,y ella, al ver.

Íereflej arse en el espej o, de un grito .) ¡Infame ! ¡Me

espiab al (Se despoj a del prendido y 10 arroj a á lospies de él .) ¡Jamás m e verá usted u sar esasjoyas !(¡Quién sabe !) Lo senti ría,porque está ustedencantadora con ellas .

Su presencia m e es od iosa,y¡deb iera usted,

por lás t im a no más, evi tarme ese m ar ti rio .

Deb e usted acostumbrarse,Ana, puesto qu ehemos

'

de viviruno al lado del o tro en losucesivo .

¡No! ¡No es eso posib l e ! ¡Sem ej ante crimenno puede D ios consentirlo!(C on arrogancia .) Dentro de muy poco será asted m i esposa,y créame ó no m e crea, cadadía la amo más,cada hora la encuentro máshermosa . Sí, amo á usted , y hasta o lv idomis proyectos amb i ciosos, m is d eseos defortuna,m is deli rios de ¡Mi amorno se ha deteni do ni ante el_ crimen;ya veusted cómo la querré ! ¡Mírem e, aunqu e seapara insul tarme con la mirada, pero mireme ! (Cae de rodillas ante ella . )(¿ Tendrá este hombre su castigo en su propia fa l ta? ¡Ah , si l l egara a serverdad, qui z áfuera m l salvación! ) (S e acerca á él .) ¿ Puedocreer que no miente usted ahora? ¡S i fueraverdad lo que dice, no m e sacrificaría usted !¿ Por qué torturarm e como me tortura?¡Ana i Mi criineu h a sido anteriora l amor .

Ahora que Veo que usted ya no puede amarme… ¡Oh ! Si me

“ atreviera á ,creerque el

ti empo la hiciera S i probase que

no soy tan crim inal como Que alcodiciar su fortuna cedí á un movimientoegoísta de S i pudiera reconsti tui r l aterrib le Aquí,

'

en esta m isma sala,condenándome yo mismo á F ue

MARQ

63

ted capaz de todo, h e consentido en ser suPero m i amor,¡no ! ¡No lo tendrá

usted j amás ! ¿ Lo oye usted? ¡Jam ás ! ¡Miodio m ien tras tenga una palabra para decírselo, una mirada para revelárselo!U sted lo h abrá querido . ¡Vea usted que VOtampoco vaci lo y a! (Apoya un timbre dos vece s . )

ESCENA III

DICHOS y LEBBAN porla derecha

Señor…¡Ledrán! ¿ Qué misión única t ienes en el

casti l lo_?

V igi laral padre de la¿ Tu libertad y tu vida de qu ién dependen?De una palabra de vuecencia .

Por ev itarla, ¿ de qué eres capaz?(S inie stramente .) ¡De tOdO!S i huye el hombre que debes

¡Le mataré !(Cubriéndose la: cara. con las manos .) ¡JESÚ S !S i su h i ja l e r evela la¡Le mataré !

¿ Y si l a señorita trata de hu ir ó pide auxilio?

¡Basta,basta ! ¡Miserables !

(A Ledrán ) ¡Vete ! ¡Espera ! ¿ Qu 1en está con elseñor m ientras estás aquí?Mi compañero Avelot.

¡Está bien ! (Ledrán vase p or la derecha .) .¡Ana,no olvid e usted lo que ha oído ! Ahora, calma.. Está aquí su padre .

ESCENA IV

ANA y MARQUES DEVILLEFORT . ANDRES SOUVESTRE porlaizquierda

¡F el ices, señor C l aud io ! No me acostumbm

á llamarle de otro modo . (V e á Ana secars e d i

MARQ .

MARQ .

- 64

s imuladamente los oj o s .) ¿ Qué es 10 que t ienes,h i ja mía? ¿ Lloras?

(Sonaudo l a voz á lágrimas.) Lloro, Sí, padre,l loro, pero ¡es de alegría ! (Rompe á llorar.)(Recel os o, mirando á los d os ¿Q11 é me ocul tas?

¿Es que no te ¡Perdóneme, señorMarqués !Cuéntele,Ana, cuén tele á su padre lo quehab lábamos . R ecordab a á su madre… Yo álos m íos…

¿Amas á tu prometido? Dímelo, ¿ le amas?

(C on impaciencia mal disimuladá.) ¿NO se 10 hadicho y a?Dilo ahora,h i ja, ahora…(lmp erioso . ) ¡Ana, dígale !

si… le amo.…

(Convencido . ) En ese caso,¡vaya una desgrac i a ! ¡Quiérele mucho,h i j a mía ! ¡Es una deuda la qu e hemos contraído con él que só lotu amor pu ede pagar !Les d ejo (¡Era ti empo de que hab laseul ¡Pobre Anal) (Mutis derecha .)

ESCENA V

D ICHOS, menos MARQUES DEVILLEF ORT

Prepárate ahora ¿1 reírte .

(Tris temente . ) ¿ A reírme?Te voy á contar una Pero ante9voy regañarte mucho… mucho .

¿ Aregañarn: e?Sí,mucho . ¿ Con q ue al lá…abaj o, en la fundición, engañábamos al abu elo? ¿Teníamosnovio a espaldas del v i ej o? Y el novio era…¿ Lo sa b e usted ?Me lo acaba de charlar él m i smo.

(Arranque pas ional .) ¡EU (Transición. M ira asus tada las puertas . ) ¡Pobre R afael !Si, le h e v isto, ahí, en la posaducha esa del

(¡Aquí cerca… á mi lado ! ¡Oh,Dios m ío, no

— 65

me dej es entrever un rayo de sihas d e q ui tármela !)¡Pobre chico ! Es tá loco…

De pená,sí, d e desesperaci0n. . . ¿ Qué d ice d e m í?

¿No t e d igo cómo está? ¿ Pues qué ha de decir? ¡Locuras ! Ya ves, vienen con él dos queese buen Ledrán, que há presenciado todo,me lo ha dicho después : los dos que vienen'

con él son ,¡c laro ! loqueros .

¿ Lo ha oído todo ese Ledrán?¡Tomé,a la fuerza ! Criado más criado… No

se despega de Gracias que es d ivertidoy qu e nos tra tamos como dos camaradas,que si no,no sufría yo tanta(C on ha oído todo ! ¡Ya lo sabeel Marqués !)Que el Marqués es esto, lo otro y lo de m ás

¡Loeuras : Que te ha robado é l y qu e amí me tiene secuestrado… ¿V es qu é loco?¡Secuestrado yo! ¡R íete, muj er, ríete conm igo ! Que ha denunci ado a l Yparecía indicar que los dos que

.l e acompa

ñan son agentes de la Prefectu ra .

¡Agen tes ! ¡Denunciado ! ¡Siga, s iga, padrem ío !

¿ Pero es que te interesa?

ESCENA VI

DICHOS y MARQUES DE VILLEF ORT, porla derecha

¡Querido padre ! ¡Salga un momento ! Vienená. verl e . (¡He l legado a ti empo !)¿A mí? ¡Voy ,voy ! (Mutis derech a )(Acompanandole has ta la puerta . ¡Ledrán. Avelotl

¡Acompañad al señor !

MARQ .

ESCENA VII

DICHOS menos ANDRES . En segu ida UN CRIADO

(Volviendo'

al lad o de Ana . ) ¡Ana,prepárese á l aprueba decisiva ! No necesi to deci rl a qu e .

ahora más que nunca la vida de su padredepende de u sted .

¿ Ahora? ¿ Y por qué ahora?Porque tenemos vi si ta en el casti llo . (A 1 0riad o, que s e pres enta en la puerta lateral izquierda . )

¡Que pas,en esos señores ! (Vas e p or1a iz qu iordael Criado .)

Ahora los …verá usted . ¡C alma ! ¡Y acuérdesede su padre'

ESCENA ULTIMA

ANA y MARQUES DEV ILLEFORT . RAF AEL, ARMANDO y DELAR

MARQ .

BRB, porla izquierda

(En tra como loco .) ¡Por ñu te encu entro, miserable C laudio !

(Le tiende l os brazos . ) ¡R afael !¡Ana ! ¡Ana m ía !

(Pasa d is imuladamente entre los dos , quedando en med io para impedirque s e acerquen . Burlón. ) NO esperaba esta visi ta, señores, pero no por eso e lamigo R afael y sus compañ eros dej arán deser bien recibidos en mi casa . Tengan labondad —de sentarse . (Armando y Delarbre s es ientan. )(A Delarbre . ) ([Qll é fi no 681)(A A_rmando . ) (¡Marqu és al ñnl)(A Rafael . ) Hab l e u sted .

(¡Mi padre ! ¡S i ahora estuviera aquí u n padre !)¿Ha i nvitado usted á estos señores á asisti r

MARQ .

MARQ .

_ 67 _

á mi boda? Voy á dar las órdenes para qu eles preparen habi tación .

(Levantándose ) ¡Tanto honor !(Idem .) Señor (Se s ientan lo s do s otrave

'

z

¡Basta de i ronías ! ¡Acabe la comedia ! ¡Yasabe usted á lo que vengo ! Estos señoresson agentes de la policía a m is órdenes .

Y á las del señor .(Idem .) Mande vuecencia . (Vuelven á sentars e .)¿ Qué quieren ustedes?

¿ No 10 ad ivina u sted?No tengo q ué(C on fuego .) U sted ha urdido contra. Ana. unain fam e intr iga . Usted sabe que esta j ovenes heredera de una inmensa fortuna, queusted codicia, y por eso se ha apoderado d eella . ¿A qué amenazas obedece su(A Ana .) Hemos venido á salvarte y a sa lvará tu padre .

(Encogiéndos e d e h ombros . ) Está . usted 1000.

¿Qué historia es esa que me cuenta? ¿Dedónde ha sacado usted que me h e apoderado de…? Ana me h a segui do l ibremente ydel mismo modo se casa conmigo : porsuvoluntad .

¡Mientesl¡Míentesl

(A Armando y Delarbre . ) A ustedes m e dirij o,señores . La presencia del señor Andrés en

mi casa y cerca de su_hija, es;la m ejor prue

b a de 10 que digo . ¿ R odea misterio alguno ám i matrimonio? …Todo el mundo lo sabe .

¿ Cuándo m e h e ocultado? ¿Eu'

París? Leanustedes los periódicos .

Es verdad .

¡Cl aro como la luz del día !

¡Habla,Ana, confunde su cin ismo, acúsaletú que puedes hacerlo !(Desesperada,retorciéndose las manos .) [Mi padre !

¡Busca ami padre !Sabe usted

,querida Ana, que h a sal i do

hace un momento . Va bienacomp añado. ¡.Notema por él ! Ahora, tenga la bondad de contestar a este hombre . Dígale que no necesita.

MARQ .

— 68

usted su gratu ita protecmon,que tiene us

ted la m ía, la d el homb1 e elegido poruste dy cuyo nombre va usted á l levar con orgullo .

¡Ana, lanza sus crímenes al rostro d e estehombre !

¡Ana, dígales qu e va usted a ser m i esposay que en serlo es triba su feli cidad !

¡Pero, hab l a,por Dios,Ana)

¡Hable,Ana ! ¡Es necesario ! ¡Lo exij o !(C on los brazos caid os, demuestra hallars e en una len

ta agonía .) Debo Hab laré cuando m ipadre esté presente .

C omprendo que d esee usted su presen ci a ylamen to qu e no esté aquí, porqu e esto hub i e ra dado más solemni dad á l as declaraciones que va usted á hacernos . (Mirándolacon ins istencia .) Hable u sted . (Consulta su reloj .)Deseo que estos señores estén fuera de aquiantes de cinco m inutos .

. ¿Me oye usted,Ana? ¡Antes de cinco m inu tos !(¡Qu é suplicio !) (Pausa . ) No sé lo que debore5ponder . ¡Que me pregun ten ! (Momento de

ans iedad . Armando y De1arbre ¡se h an 1evantado, acercándose . Marqués y Rafael la miran con anhelo .)¿ Qué vas á, decl arar? En las palabras de estehomb 1 e adivi no una amenaza . . . ¿No estamosaqu í para defenderte? No, no es posib l e qu edigas… Te ob l igan á men tir .

¿Quién habla de ¡Nadie está.aqu í contra mí ! ¡Nadie !… ¡Soy l ibre y puedohacer cuanto qu iera !

¿ Te atreverás a responder él todas m is preguntas?

á todas .

¿ Te atreverás á decir qu e ese hombre no seha apoderado de ti si viva fuerza?

(Hace un violento es fuerzo . Voz apagada .) ¡NO!… Le

h e seguido por m i propia voluntad .

¿ Serás capaz d e confesar qu e le- amas?

(Rebelión .) ¿ Yo? (Aplanamiento .)amo!

En ese caso, conñesas q ue n o m e qui eres,¡qu e nunca me has querido !Sí, ¡No te h e querido

69

Entonces,¡eres una muj er despreciab le, infame !

(C omo un eco .) Eso es, soy una muj er despreciab le,¡infame !Vuelve en ti. ¡Escúchame ! ¡Ven ! ¡Mírame,Ana ! (La qu iere tomarlas manos . El Marqués s e loimpide .)

MARQ . ¡Caba ll ero ! ¡Es m i prometida ! Además, estaescena du ra ya demasiado y creo que m i

¿ Serás su esposa?

¡Dígalo ya de una vez,Ana!

¡Si, seré su esposa !

¡Dios mío,Dios mío ! ¿ Qué es lo que veo enel la? (A Armando y Delarbre, con fiereza . ) ¡Betengan ustedes á ese hombre ! ¡Le acusol. . ¡Leacuso ! (Armando y Delarbre, sugestionados p orlaacometividad de Rafael, avanzan hacia el Marqués quesonríe tranquilo . Ana. le cubre con su cuerpo .)(Arranque de miedo que puede confundirs e con arranque de pasión .) ¡Detenerle!… ¡No!

"

(Armando yDe1arbre s e miran haciendo un gesto lastimero y retroceden . Marqués triunfa .

(Se aparta de Ana, mirándola con desprecio .) Ana,sab ía que eras rica y no me hacia i lusionesTe habia…perdido pa 1 a siempre, pe l o rica ópobre te amab a . ¡Ya todo es inútil ! ¡Adiós !(Mutis izquierda . Armando y Delarbre detrás, despuésde inclinars e profundamente ante el Marqué s . )(Extend iendo los braz os hacia la puerta p ordonde se.lió

_

R afael . Grito d e pasión . ) ¡R afael ! ¡Ml R afael !

¡A ti solo !… ¡Ven !MARQ (Tomándola una mano y estrech ándosela ) ¡Gracias,

señora Marquesa !

TELON

El b e s o d e la Marq u e s a

Hab itación decorada con luj o, hab ili tada como salón d e pas o durante una recepción, ab ierta en el fondo y dej ando verp oruna. granpuerta en arco otro salón, igualmente amueb lado, que hace contraforo al primero . Este úl timo salón tiene puerta en el fondo . En

el primersalón hay una. “chaise — longue » al proscenio derecha,otra al prosceni o izquierda, una. mesita pequeña con

.recado de es

crib iry algunos diarios y revistas . en el centro; 51 su lado dos

s illas;'

rríacetas grandes con plantas raras; en lo s ángulos columnas sus tentando es tatuas; profusión de luces eléctricas con bomb illas de colores d e modo q ue la. escena aparezca suavemente a1umbrada, et c . , etc . Puerta_s laterales en ambos salones : se u tilizan sólolas del primero . Es de noche . Al l evantarse el telón s e oyen dentrolos últimos compases d e un vals.

ESCENA PR IMER A

En el foro un grupo formado p orJACOBO, BARÓN DE C HANTELLB, viej o v erde;VILLEMES ANT, tipo de hombre de ciencia reflexivo; PABLO RENARD, j oven elegante, y LEPINARD, poeta melenu

do y enfát ic o . Cu ídese b ien la presentación de es te raro conj unto

Señores . Aqui se acerca l a fel i z pareja.

El ave fénix de IDS matrimonios .

Los afortunados dueños de esta mansión .

La.Marquesa Ana . La¡dama blanca . Delica

da flor á. quien el tá lamo no privó de su

MARQ .

MARQ .

¡Inocente l i rio d e un j ardin deamor!…(Burlánd ose . Paso, señores, paso si la noblezatrayendo d e su brazo á l a hermosu ra . (Seabren en d os filas para dej arentraren escena al Marqué s de V ille fort y ¡1 Ana .)¡Dej émosles solos ! S e arrullarán como si , envez de aniversario, fuera este el dia de suboda . (Mutis t odos menos Marqués y Ana porelfo ro . )

ESCENA II

ANA y MARQUES DEV ILLEFORT

¿ Para qué m e ha traido usted aquí? Enganado sin dudé por las sonri sas con que engano al mundo, se ha creído ya v encedorEu escogido u sted mal el i nstante . (Impulsode od io . ) ¡La fecha d e hoy !…

(Muy humilde, con voz ah ogada .) ¡La fecha d eh oy !… La qu e d ebiera ser fecha feliz en miv ida… La de l día aquel en qu e ante Diosconsentiste en ser m i esposa . ¡Que sí dij erontrémulos tus labios ! (C on pas ión . ) ¿Te acuerdas? ¡Qué hermosa estabas aquel dia!SeñorPerdóname . ¡Te amo!

¿ Cuándo creerá

¿ Que me od ias? Nunca . Seria. dem asiada ( X'

piación. ¡Déj ame que sueñe con tu amo r,déj ame que siga m i empresa. de redenciónpara purificar m i a lma ! ¡Juré qu e se1 i agrande entre los grandes y ¿1 tus pies puseel premio d e m i grandeza ! ¡Juré que deslumbxaría al mundo con m i genio y el mun

do venei ó mi nombre que yo qu iero q uelleves con orgullo ! An te el sacerdote d l_l18t8sí, decid ida, heróica . Tenías en aquel instante sobre tu hermosura la del martirio . Tepusiste muy ¡Angel mío ! Y desdeque fui -tu señor senti en mi a lma el ca lor

MARQ

78

de otros anhelos más puros . AI verte frenteami, tem b lando,me eché á l lora 1 . ¿ R ecuerdas? Avance hacia…ti y supl iqué de rod i l las:

los azahares de tu pecho !»Me escupis te un mote : Me alej é y soñécon tu rost 10 d e mármo l y con el az ahareternamente fij o sobre tu corazón, creyeudome 1000… Esta fue nuestra noche de b odas . ¡Y siempre asi ! . Ha pasado muchotiempo . ¡U n año!… ¡Con tu amor qu iero seresclavo, tuyo, si empre tuyo ! ¡Virgen mia,esposa m ía, reina mia,perdóname !

¿Perdºnar? Así ama b a y era -yo amada…

¿ Tuvo usted compasión para nosotros? ¿Oy óusted qu e é l me llamó y m i serab le !» y desmintió usted aque l losC on l a amenaza de muerte sobre la cabezade m i padre,¿ no me arrastró usted al al tar?

¡Ana !Cuando asi,hum illándom e á sus pies, l e im

ploré tanto, tanto, ¿ qué hizo usted,Ma1 qués?

¡Te am aba !

¿ Y mi amor?Perdón,Ana .

¡No, no olvidaré nunca ! ¿ Lo oy e usted?Nunca . Déj em e . (Quiere march arse . )(Deteniéndola .) ¡Ana ! ¡Ana mia ! ¡Ven,escucha !

(Ella s igue hacia el foro desdeñosa . Ei hace trans iciónlentamente . C on acent o menos dulce .)¡Señora Marquesa ! (Pausa . Ella no l e hace caso y sigue . ) Seño

(Recobrando sus antiguos bríos . F olérico, s oberb io y du ro .) ¡Señora ! (Ana s e detiene . ) Que qu ienhab la es su esposo y que un ruego suyodebe ser para usted una orden . (Exaltándose . .

Ana inciina la cabez a, aterrada .) ¡YO soy tu 88

ñ01' | ¡Tu eeposo! ¡Tu dueño'(La coge las manos ,

furioso, atrayéndola ) ¡'Tú eres m ía ! ¡_Me per te

neces ante Dios y ante los h ombres ! ¿ Looyes? ¡Dí ! ¡Hab la ! (Ana es talla en solloz os . ¡Ah !

¿ Llores? (Pau sa . ) ¿ Lim as? (Trans ición brusca . Hu

milde y am o roso, y sonando su acento á lágrimas . C onamargu ra .) ¡Pero ¡S i no ¡S í nodebo hacerte ¡Ana ! ¡Esposa m ía !

¡Niña m ia! ¡Perdóname ! ¡No l lores ! ¡Puedes

MARQ

MARQ

74

hacer cuanto qu ieras ! ¡Desmé ciame! ¡Teadoro ! (Cae llorando en una s illa . Ana va zi salir. Ell evanta la cabeza y la llama ¡Ana ! ¡Ana !

¡Acabe ! (Deteniéndose, desdeñosa . )¿Qué ha ría yo por borrar m i infam ia?Tendría u sted que arrancarme el corazón yponerme otro… ¡A ese quizá alcanzase á hacerle lati r su genio !¡PorDios !…

'

Só lo él puede ¡Los crímenessólo los borra l a muerte !

¡La muerte! ¿Qué d1068? (C on a10gría salvaj e . )¿Es q ue tú deseas qu e yo. .

¿ Desear? ¡No! ¡Pob l e d e mi! DGJBIIIG. Ad ios .

(Tomandola de una mano y tray endola al prosceni o .)Dej ame Oy eme… Quizá… ¡SI! ¡ESO

¿ Quién me odia? ¿Quién merece j uzgarme, que no seas tú? ¿ A qu ién afrentésino ¿1 ti, con un amor criminal? ¡Sí, Ana,si,quieros ucum b iren aras d e m i pasión!Pero… (Le mira con much a ñj ez a .) ¡NO 10

puede ¿U sted arrepen tido?

¡No merezco ni aun ser creido“

! ¡Marquesa,he querido evi tarlo, pero sea ! (Saca un sobre cerrado ) Vea usted .

(C on frialdad . Qué es eso?

¡Léalol »l i c'¿onfesión, l a de todos mis cr ime

nes . Esta noche, s i usted qui ere, Jacobo, poicómplice, dormirá en l a esterilidad comouna ñeid sin garras. Yo y a no seré . (Ana son

ríe incré du1a ) ¿Quie1 e usted atender una vez,una sola vez,una súp l ica mía? (Ella hace s ignosnegativos . ) ¡ES para perderme ! (Poniendo el s obreen la mesa . ) Escriba usted .

(De pie, toma la pluma, desdeñosa, sin convencers e .)Di cte .

Señor Procuradoxgeneral d e l a R epúbl ica(Escribe . ¿ Y bien? (lnterrogando.)(Tomand o el pliego . ¡G1 a0ías,Marquesa ! (Toca e l

MARQ .

MA RQ .

ESCENA III

DICHOS y UN CRIADO, p orla izquierda

Señon

(Le da el sob re .) Inmediatamente,:'

xdonde diceel sobre .

(Asomb rada . ) ¡Cómo !(AI Criado Vete . (Mutis izquierda el C riado .)Pero si no pu edo creer ¡Qué locu ra ! ¡Dej eme con sus bromas lúgubresl (Conmovida a su

pesa r, hace mutis porel fo ro, t iempo que entra en es

cena Jacobo que s e inclina ante ella respetuoso . Ella nole

_

hace caso . )¡U h ! ¡Angel m ío !… ¡Te amo !

ES'

CENA IV

MARQUES DE V ILLEFORT y JAC OBO

(Iróni co, con mucho cinismo .) ¡Bien, querido discípulo, b i en ! ¿ Ve usted ese gesto de sob erano desprecio? Pues el remedio era este : unh ij o;si,Marqués, un muñeco llorón l a domaria . La,madre mataría a l a muj er . Pero,¡qué diantre ! C omo marido es usted tan tinido y que desconfio ya de u sted .

¿ Qué quiere usted ? No soy de roca .

¡Tá, tá, tá! ¡La canción eterna ! ¡Pigmaliónenamorado de

su estatua ! ¡Qué tontería,Marqués, qué tontería qu erer acercarse al

sol con»alas d e cera !S i, qué supl icio,vivi r en una sociedád quem e escupe, baj o un disfraz de grandez¡a queno sé …llevar¿Quién l e escupe?Todo el mundo . Quien á mi lado hab la delcrimen

'

del dia,' quien alude á históricas

monstruosidades, los espectros de mis padres qu e me mald icen,e l germen de mi sangre pobre y altiva, todo .

MARQ .

— 76

¡La muerte de la virilidadl.¡El homb re con terrores de n iño !… ¡La mente d ebi l i tada por. fantasmas, tan pavorosos,que IOS ahuyen ta 61 SUBñO! (Camb iando de ton o,como para animarle ) ¿ Qué más quiere usted?Es usted el hom bre d e m oda, el modernoespiritu univ

'

érsal del b i en . La política,viej msi 1 ena, caprichosa C irce, l e ha l lamado conhalagos á su seno . Es usted diputado, ha devuel to u sted var ias veces l a cartera con

que el pais quería probar su poderoso ia zpulso d e progreso. En Par ís, en toda F rancia, el Marqués C laudio de V i llefort, es unj usto, un sab io, un amante y cari tat ivo hermano de lo…q suyos, digno d e que 10 canonicen. . Hoy bri l lan sus salones con el eeplendor de una fi esta, ce l ebrando el aniversariode su boda con la m uj er á quien ama y ce

lebrando también el q ue ha sido adornad asu levi ta con l a preciada cinta d e la Legiónde Honor . (C on intención marcada . ) ¡Honor !»¡Diga qu é más quiere e l noble Marqués d eVi l lefort !

¿ Que q ué qu iere? (Sonrisa dolorosa .) ¿No sabeusted qu e ese hombre poderoso,que ese mod erno espi1 itu universal d el bien,que ese yo,ahogaante el mundo un l lanto de agoni a? ¿ Nosabe m i ángel malo que v ivo sin amor, sin

placeres y sin esperanzas? ¿ No sabe que bajom i techo cob i j o á un a lma ado¡ada que nor im ará jamás con 121 m ia? ¿ No sabe que ten

go al al cance d e m is labios el idea l,como_su

plicio de Tántalo, sin poder hacerlo mio j amás? ¿No sabe q ue soy un proseripto delpoema conyugal? ¿ Que Jamás sentiré sobrem i pecho el alegre

¿bai loteo del corazón d e

un h ij o,q ue no pod 1 é gozar del orgul lo d ela creación? Entonces, ¿ qué placer cree qu em e da la. v ida, si hasta el más sub l im e gocede la ti erra, l a caridad, lo practico por amorá mi d iosa, á mi Ana, á la que me hacellorar?Es usted u n niño grande, querido MarquéY nadie sino yo tiene la culpa… Le dej o

MARQ

MARQ.

adormecer en su tib io amb iente de grandez a y , ¡cl aro ! l a voluntad sin ejerc icio s e

¿ Qué h e de hacer?Unirse más

,mucho más a mí . Quiere aso

ciar nuestros instintos otra

¡Cómo !

(Baj ando la voz .) Muy sencil lo . Es usted m isocio y debo darle cuenta de la situaciónen que nos encontramos .

Y eso, ¿ ahora,aquí?Aqu í, en un bai l e, ante todo París : los secretos tratados as í, si nadie se le parecen. Ycomo ocasión, ésta es l a m ejorpara record arl e que á pesar d e l o a l to que usted se haco locado, todavía me pertenece .

(Humillado .) ¿ Qué quiere usted decirme?A eso voy . Sabe usted qu e m e gustan las situaciones claras. Andrés Souvestre, su quer ido y apacib le suegro, nos Mejord i cho,nos estorba .

¿ Que nos estorba?…A m i más que á. usted, pero alguna vez hemos de tra b aj ar para Jacobo… Usted disfruta esos m i l lones, pero mientras viva elv iej o le es imposible, ya lo sé, partirlos conmigo . ¿Me expl ico claro?Y en caso ¿ había de ser y o el que seencargara?Encargara, no . El que se encargue, presente .

¡Miserable ! ¡Vienes á p,roponerme á

_¡Torna ! ¿ Pues á ¿ Le voy á deci r alviej o que se mate porque nos estorba?No cuente conmigo para esa infamia . Y encu anto á intentarla usted .

estoy en el caso de mandar y lohago . ¡Obedezca !

¡NO ! (Levantando arrogante la cabez a . )¡Lo esperaba ! (C on mucha. calma .)Midamos friamente nuestras a rmas . Las suyas, _

Mar

¡Poderosas ! Dirija la vista á esos salones . Los más altos personaj es

MARQ

MARQ

MAR Q

MARQ.

¡Basta, genio del mal! ¡Soy suyo ! (C on expresión s inies tra . ) ¡Já , j á , jál—

¡Es toy vencido !Se pone usted en razón . Tanto mejor . (Sacaun pomito del bolsillo ) El vi ej o morirá de apopleg ia . ¡Pobre señor! Con esa v ida que seda,y a la cual no está acostumbrado, ese

fm 98 de temer . (Le da el pomito . El Marqué s locoge ávidamente . ) ¡Qué lo vamos á h acer ! ¡Paci enci a y y que no se l e o lvideá usted esta m ed icina ! ¡Es de resu ltados positivos!

(Riendo . Dej a. el pomito sobre la mes i11a .) NO tardaré en aprovecharla . Habrá ataqu e de apo

p l egia . ¡J á , já,já !Bi en . A otra cosa. Al casarse, ¿ los cónyugesh iciero

'

n ustedes mutuamente donación alsuperviviente de la fortuna que poseían?Así se h izo ¿ Porqué lo pregunta?Porque si su eSposa, ante el dolor de su orfanded , se crey ese ,lihre,¿Qué ? ¡Acabe, por Dios !Muy natura l : podria usted, es cas i segu ro,aprovecharse de esa donación:

¡Miserab le ! S i osas tocar la or la de su vestido, te despedazo entre m is

¡Ay , amor cómo matas los espiri tus !No me obligue á, creer…Lo que usted qu iera, no me envanezco . Enm i cree toda la humani dad . Soy la bondaddel mal.

Entonces permita usted que y o, poni endofrente al suyo m i cri terio,me p rodigue unaloa . Yo creo serla maldad del bien . Soy delos dos el más perverso, porque tengo comz ón. Hablemos cláro, Jacobo . ¿ Usted quécree q ue mere cemos nosotros?La sociedad nos condenaria al patíbulo .

¿ S i n privi l egio para ninguno?No l e veo . S i subo delante me parecerá quele arrastro á usted; si detrás, creeré que l eempujo . De todos modos…

¿ Y en su corazón no hay una sol a fi bra qu eresponda á un latido honrado?

Ya l e h e dicho que no lo tengo .

Y si todo

MARQ

MARQ .

MARQ.

_ 80 _

esto lo d ice para ver el modo de sa lvar á susuegro, se equivoca;ya me conoce .

¿ Y si fuera para sa lvarle á usted?

¿ Salvarme? Llegado ese caso,no admitosino la ley de l as i epresalias: oj o por ojo,dien te por d ien te .

ESCENA V

DICHOS y UN CRIAD'0, p orla izquierda

(Az orado . ) ¡Señor !

¿Qué pasa? ¿ Quién te ha l lamado?E1Procuradcrde la R epública acompañadode dos agentes .Bi en . Pídele en m i nom bre que aguarde uni nstante . (Mutis el Criado porla i zquierda . )¿Y bien?… (Pres intiendo un pel igroMi quexido maestro . No d irá, usted qu e estamia está mal j ugada .

¿ Cómo? ¿ Qué? No le enti endo .

Que ahí fuera aguard a a usted el s eñor Procurad01 de l a R epública .

(S e sienta; su ros tro indica. un ligero camb i o . Pausallena de emoción . Se levanta al fin tranquilo yrompeen una carcaj ada .) ¡lá, j á , já ! ¿Que me espera?

¿ A m i? ¿ Y solo? ¡A nosotros, Marqués ! ¡Alos dos!Es qu ePero ante todo explíqueme usted el por quéde ese puj o de caballe 10.

Que estoy ahíto de crímenes … Que ren iegode usted, de m i, del mundo . Que m e h econdenado y no qu iero por el la, por Ana,deja1 1e usted det1ás de m i. Vamos,pues .El castigo nos eepe1(Sonríe confiado . Luego hace un gesto de admiracióncomo ap1audiendo la celada del Marqué s . ) Comobien j ugado,Marqués, está b i en j ugado . Depoderse hacer eso que usted pretende, lo.

sen ti ría . ¡A qué negarlo !

(Asombrado .) ¿ Pero no tiembla usted ante laj usticia?

MARQ

MARQ .

MARQ.

— 81

¿ Temblar? No creo en ella .

El Procurador nos espera .

Y ese señor Procurador se m archará conforme ha veni do . Esa l lamada,y por usted , seatribui rá á un momento de exaltación, d elocura . Eso es bueno para engañar a esanecia de Ana, á esa marquesa hecha depronto, bastante romántica para estos golpes de efecto,no para mi .

¿ Pero cree usted qu e an te pruebas incontrastab les va á dudarnadi e?¡C oh tra el millonario toda acusac1ou es unacalumni a !S i el que acusa soy yo,yo mismoUna genialidad, nada. más que una genialidad . En c uanto á mi,mientras u sted vivaestoy tranqui lo . Su cabeza responde de lam ia, su honra escuda m i l ibertad .

(R isa nerviosa .) ¡Já, já, já ! Este es el punto V l'

ll

nerab le. Amigo m io, su confi anza en mí vaá durar muy poco .

(Aproximándose amenazadorá é l .) ¿ Piensa us tedq ue si y o no creyera que és usted capazde segu i r viviendo por A

i na, por su Ana,nol e ahorra1 ia con mis p 1 0pias m anos el trabajo de ser su verdugo?

¡Vivi r y o! ¿ Para qué?Para su Ana, para seguir arrastrándose anteel la . ¡Y qu iere usted vengarse d e m i que sela h e dado ! Vénguese de ella que l e rechaza .

Despréciese usted mismo, que no ha, sidobastan te hombre para reducirla y hacerlasuya .

El Proeuxadorde la R epúbl ica espera .

Que pase,Marqu és, que pase ¡Pob l e señor !

¿A qué hacerl e esperar? Um burgués tenfino, tan Que pase y nos

contará cómo prenden á esa canall a queroba un pan 6echa una firma en un

ºrecib ode veinte francos . Que pase .

S i, que venga y se apodere de estos m iserables que roban millones .

¿De nosotros? ¡Já, já, já! R endi rá parias alasesino como y o . Ante estos dos l adrones se

6

— 82

humillará como un siervo qu e eSpera . Quepase,y verá usted que ese hombre honradoque quizá no crea en Dios, cree en nosotrosque somos

'

estafadores y criminales . Quepase .

ES CENA VI

DICHOS y 01 PROCURADOR DE LA REPÚBLICA, porla izquierd a

¡Señores !Queri do señor

íéSe va si él con las manos extend i

das .) El pobre arquésS i, en efecto . Señor Marqués…Con é l le dejo . Procure l levarl e la corriente .

Le ha dado la manía por cosas estupen

das . Querido Marqués, aliviarse . QueridoProcu rador, hasta la vista . (Vas e muy tranquiloporla. i zquierda .)

ESCENA VII

MARQUES DEVILLEFORT y PROCURADOR DE LA REPÚBLICA

MARQ

PROC .

(Que ha escuchado anonadad o .) Se marcha . ¡Deténgale ! ¡Es un asesino . . . un miserab le !Tranquilicese, señor Marqués . No dará unsolo paso en la call e . Al li m isLe dejarán pasar . Tien e audacia,Le dej arán sal i r d e este palacio . Una deten

ción en una casa como ésta, y enmed io d euna solemnidad, no me l a perdonaría ]amás. Las buenas formas no están reñ idascon lo penoso de este cargo . Pero en la cal le,eso ya es otra cosa.. En la call e es nuestro .

(Preparándose para irse .) ¿Manda algo el señorMarqués?¡C ómo! ¿ Se va usted? ¿ Y sin mi?C alm ese,Marqués .

Quédese . ¡Se lo supl ico !Espero sus órdenes .Pero m i denuncia,

P& OC .

MARQ

(Muy ser io .) Señor Marqués… No qu iero creeren ella . De ser cierta, demasiado sabe unnoble de raz a dej ar l impio á los suyos esenombre . Esperaré, puesto qu e lo desea .

Grac ias, amigo mío. Me ha comprendido usted . Aguarde, si. No l e ha ré esperar demas iado . (Sale porla i zquierda el Procurador. El Marques cae desfallecid o sobre una º

ch aise- l ongue . y cogeel pomito que dejo s obre la mesilla del centro . ) ¡Todoha term inado !

ESCENA VIII

MARQUES DEV ILLEFORT y UN CRIADO , p orla izquierda

MxRQ.

MARQ

¡Señor, señor !

¿ Qué quieres?Esos agentes que acompañaban al señorProcurador acaban de apoderarse al sali r del a

¿Del senor Jacob o? ¡Sí! ¡Conspiraba ! ¿ Sehan enterado?Hasta ahora nosotros tan sólo:

_los cr iados.

(C on mucha. calma .) S í rvem e Ch ampagne .

Bi en . (Mutis porla. derech a .)

ESCENA IX

MARQUES DEVILLEFORT solo

(Elevandó lo s oj os al ¡Al fin ! ¡Voy á serl i bre ! ¡Voy á conquistar esa preciada calmade u l tratumba que nadi e ansía ! Para m imori r es nacer,nacer á la vida de m is glorias, a l lá , lejos,_muy arr iba, con m is p adresy SU (M irando al p om ito .) Tú vasser m i

ESCENA X

D ICHO y UN C R IADO porla derecha, con servicio de Champagne

¡Senoñ

¡Eh ! ¿ Qu 1en?¡R l C hampagne !

[Ah i ¡S Í | ¡Sirvemel (Pausa. El Criado le llena lacopa .) Avisa á la señora marquesa q ue aqu il a espero . (Mutis el criado porla izquierda . El Marques vierte en la cºpa el contenid o d el p om ito . ) Aqu í,si: morir como h e vivido,entre Ytú,vino del p lace r,alm a de la orgia, no temas, que para mi eres el dulce bá lsamo d em i (Mira la cºpa con ans ia . )Entre m islabios irás pasando como el aroma de unbeso de amor… Mi a lma se arrobará pletórica de placer al senti r las caricias de tu alegría y mori ré entre l as mági cas invocacionesde l a bacan a l,como un sáti ro ah í to q ue se

adormece en los brazos de una cndina

Quiero embriagarme en tu aroma,ahogarme

en tu lúbrico seno, dejarde ser en la carcajada, diciendo : ¡Basta ! ¡No qu iero más orgia,ni m ás b esos,ni más luz ! ¡Dejadme dormi r !

(Bebe el Champagne .) ¡Cuánto bien me h e hecho !¡Qué dichoso soy !

ESCENA ÚLTIMA

El M ARQUES DEV ILLEF ORT,ANA. Después BARÓN DE C HAN

TELLE, VILLEMESANT, PABLO RENARD, LEPINARD é invitadosd e amb os s exos . Al final JA C OBO, PROCURADOR d e la República y

d os AGENTES de la Prefectura

(Porel fo ro . ) ¡C aballero ! ¿ Qué ocurre en mi

casa? Hablan todos en Se formancorn llos quo deshace m i presen01a. Oigo pa

MARQ .

MARQ

labras sueltas de lástima, acompañando ámiradas piadosas que meAcércate,Ana m ia .

(Parada .) ¿ Qué me qu iere usted ?

(Dominando el dolor; con voz ah ogada .) ¡Te he cum

plido mi promesa !

(A terrada. ¿ Qué?

¡Ven ! ¡Acércate ya sin temor ! ¡A mi lado !(Ana ob edece automáticamente ) ¡Ya eres . . 11brel

¡Como yol He muerto á Jacob o apartándolede ti, de tu porveni r . . ¿ Yo? ¡Ya. no soy !(Señala la cºpa .

(irranque, á su pesar, apas ionado .) | C l'd lldi0! ¿ Qué

has h 80h0? (Se arrodilla á su lad o; la cara del Marques deb e reñejar s u horrib le padecer. ) ¿ Qué hah echo ¡Socorro ! ¡Socorrol ¡Un m édÍ C O! ¡A m i! (Quiere levantars e .)(Deteniéndola p orlas mano s .) ¡NO ! ¡NO teNo quiero nada . Ni nadie . Te quiero á

¡A ti (A parecen p orel foro los Invitados éInvitadas, alarmados . Después Barón de Chantelle, Vi]Jemesant, Pab lo Renard y Lep inard . Animación; cuadro á gusto, para el buen conj unto, del d ire ctor. Marqué s s e agar ra, como con terro r, á. Ana .) ¡Que no seme acerquen! (Todos se detienen, hab lan entre sí,es tupor. ) ¡Ana l

¡Esposo m io!perdonas?

(C on fuego .) ¡S Í ! (Trans ición, severa .) ¡Le perdonoá usted !¡Escucha ! Más cerca . Hace un queriendo que cedieras ante m i ¡meescupiste la frente !… Juré entonces queu n beso d e tus lab ios borraría el u ltraj eHoy te pido sólo pe 1 dón. ¡Esposa m ía ! (Levantando lentamente la mano si la frent e .S i. . Te perdono . (De besa en la frent e .)(Grit o delirante

¡Tuya l

(Delirand o, queriendo levantars e_ y volviendo á caers obre el as iento . ) Voy , señor Procu rador,¡Imposib lel… ¡Ana

'

¡Mi esposa ! (Mu ere)(Entrando por

'

1a izquierda, seguido del Procuradorylos dos Agentes .) ¡A ver ! ¡Mi cómplice ! (C on ci

Obras deEnrique Ayuso

Bordeaux.

El Juicio de F uenterreal .

Las manz anas del vecino

C hauca .

Tres tristes Trogloditas.

El Gran C ap itán.

Aventuras de Sulp icio.

Tenorio y castañas.

La de don sin din (p arodia).La C alores el niña bonita (ídem).

Mujery corregidora (ídem).El seis dob le.

C amp anero y Sacristán.

El domadorde leones.

La boda de los mwñecos.

La moza deromp e y rasga .

La alegría del barrio.

El reloj de cuco.

Elrey de los aires.

DoEnrique Ayuso y ErnestoPolo

Tantin y tontina .

Hamp a dorada .