los ecosistemas de la tierra

21
Los ecosistemas de la Tierra

Upload: raul-ruano

Post on 21-Jun-2015

8.799 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Los ecosistemas de la tierra Por ruanete

TRANSCRIPT

Page 1: Los ecosistemas de la Tierra

Los ecosistemas de la Tierra

Page 2: Los ecosistemas de la Tierra

Los ecosistemas terrestresTanto en el medio terrestre como en el acuático encontramos diferentes ecosistemas, que se caracterizan por sus biotopos y sus biocenosis.Los ecosistemas terrestres son aquellos en los que los seres vivos pueden vivir sobre suelo firme, rodeados de aire. Aunque menos extensos que los acuáticos, tienen una gran importancia, ya que en ellos los seres vivos se han diversificado mucho. Ello se debe a la heterogeneidad de sus factores abióticos, que varían mucho de un lugar a otro.

Page 3: Los ecosistemas de la Tierra

Factores abióticos en medios terrestres

-Temperatura: En un mismo lugar puede presentar grandes variaciones diarias y estacionales. La temperatura desciende a medida que aumenta la altitud. Así mismo, varía con la latitud, aumentando desde los polos hacia el ecuador. La temperatura se ve también afectada por la proximidad del mar, por lo que las regiones costeras suelen tener temperaturas mas moderadas.-Luz: Tiene una gran influencia sobre las plantas, pues gracias a ella pueden llevar a cabo la fotosíntesis.-Humedad: Es la cantidad de agua presente en el aire.

Page 4: Los ecosistemas de la Tierra

Principales ecosistemas terrestresLos principales ecosistemas suelen establecerse atendiendo a la vegetación dominante, que está condicionada por las características climáticas.

Page 5: Los ecosistemas de la Tierra

Ejemplos de ecosistemas terrestres naturales

Alta montañaEn la montaña, el biotopo presenta grandes diferencias de temperatura entre verano y el invierno, llegando a quedar cubierto de nieve en los meses más fríos. La escasez de alimentos es la causa de que muchos animales migren durante el invierno a zonas más cálidas.

Page 6: Los ecosistemas de la Tierra

Bosques caducifoliosEstos bosques están formados por árboles que pierden la hoja en invierno. Son de una extraordinaria riqueza. El suelo fértil y grueso alberga muchos seres vivos. Son típicos del clima oceánico, con inviernos fríos y abundantes precipitaciones. En España se encuentran en el norte peninsular.

Page 7: Los ecosistemas de la Tierra

Ejemplos de ecosistemas terrestres humanizados

CultivosLos terrenos cultivados con cereales, alfalfa u otras plantas herbáceas, a pesar de su aspecto monótono, son ecosistemas que albergan una rica biocenosis. Las características del biotopo varían dependiendo del clima de la zona y del tipo de cultivo (regadío o secano). Una parte muy importante de estos ecosistemas son las lindes de los campos, ocupadas por zarzas, árboles y hierbas. En estas zonas anidan, viven y se alimentan muchos seres vivos diferentes.

Page 8: Los ecosistemas de la Tierra

Parques y jardinesEl entorno urbano alberga ecosistemas en los que la presencia humana es muy importante, pero en los que también habitan animales que han adaptado sus costumbres para convivir con el ser humano. Estos ecosistemas, por su proximidad y fácil acceso, son ideales para realizar observaciones sobre el biotopo y la biocenosis.

Page 9: Los ecosistemas de la Tierra

Los ecosistemas acuáticosLos ecosistemas acuáticos son aquellos en los que los seres vivos se encuentran rodeados de agua. Podemos agruparlos en dos tipos: el marino y el de agua dulce, cada uno con biotopo y biocenosis característicos.Factores abióticos en medios acuáticos -La luz. Es uno de los factores más importantes, ya que en condiciona la presencia de organismos fotosintéticos. Disminuye con la profundidad.-La temperatura. Es menos variable que en los ecosistemas terrestres . Sus variaciones están en función de las distancia a la costa y de la profundidad.-La presión. A medida que aumenta la profundidad, también lo hace la presión hidrostática.-La salinidad. Las aguas marinas tienen un contenido en sales muy estable.-La cantidad de oxígeno. Los ecosistemas acuáticos tienen menor cantidad de gases.

Page 10: Los ecosistemas de la Tierra

La vida en las aguasSegún su forma de vida, los seres vivos se clasifican en:-Plancton. Son pequeños organismos que viven flotando en las aguas, son inmóviles o realizan pequeños movimientos. Dentro de este grupo se distingue el fitoplancton y el zooplancton.-Necton. Lo forman animales que pueden nadar y se desplazan con facilidad.-Bentos. Son los organismos que viven sobre el fondo, fijos a él o desplazándose.

Plancton Necton Bentos

Page 11: Los ecosistemas de la Tierra

Ecosistemas marinosLos ecosistemas marinos se pueden clasificar según la profundidad y según su distancia a la costa.Según su profundidad:-Zona pelágica. Es la más superficial, llega hasta unos 200m-Zona batial. Abarca de los 200 a los 2000 m de profundidad.-Zona abisal. Por debajo de los 2000 m.

Page 12: Los ecosistemas de la Tierra

Según su distancia a la costa:-Zona nerítica. Es la cercana a la costa, situada sobre la plataforma continental.-Zona de alta mar. Es la más alejada de la costa, situada después de la plataforma continental.

Page 13: Los ecosistemas de la Tierra

Ecosistemas de agua dulceCorresponde a aguas continentales. Se distinguen dos tipos:-Aguas corrientes. Son los ríos y torrentes. En los tramos altos se producen fuertes corrientes. Los organismos están adaptados para no ser arrastrados por ellas. En las zonas bajas, el agua lleva menos velocidad, abundan las plantas acuáticas y los animales filtradores.-Aguas estancadas. Son los lagos, charcas y pantanos. Distinguimos: -Zona litoral. Próxima a la orilla poco profunda. -Zona de aguas libres. Alejada de la orilla e iluminada. -Zona profunda. Alejada de la orilla, con poca luz y baja concentración de oxigeno.

Aguas corrientes Aguas estancadas

Page 14: Los ecosistemas de la Tierra

Ejemplos de ecosistemas marinosZona intermarealEl biotopo se caracteriza por quedar sumergido y sometido al oleaje durante la marea alta, quedando al descubierto durante la marea baja. Muchos animales se entierran entonces en la arena u ocupan las charcas que quedan. Algunas aves acuden en busca de alimento.

Page 15: Los ecosistemas de la Tierra

Fondos arenosos poco profundosEs un biotopo permanente sumergido, al que llega bastante luz y que contiene abundante oxígeno, ya que está sometido al oleaje. Sobre el sedimiento arenoso suelto crecen algas y plantas, entre las que viven muchos animales.

Page 16: Los ecosistemas de la Tierra

Ejemplos de ecosistemas de agua dulce

Ríos y arroyosLos cursos de agua son biotopos que, cuando no están contaminados, se caracterizan por su abundante luz y por tener mucho oxigeno disuelto en el agua debido a su agitación. Cuando el agua queda remansada, es frecuente que aumente su temperatura y disminuya la cantidad de oxígeno.

Page 17: Los ecosistemas de la Tierra

Lagunas y marismasEstas masas de agua, que en algunos casos son saladas si están cerca de la costa, se caracterizan por su poca profundidad, incluso llegan a secarse en algunas ocasiones. Al no producirse agitación del agua, la cantidad de oxígeno disuelto puede ser escasa, por lo que son muy sensibles a la contaminación.

Page 18: Los ecosistemas de la Tierra

Valoración de la biodiversidadLa biodiversidad es una variable que se utiliza en ecología para valorar la calidad de la biocenosis de un ecosistema y expresar la cantidad de formas de vida diferentes que la constituyen.

Los bosques presentan una alta biodiversidad

Page 19: Los ecosistemas de la Tierra

El suelo como ecosistemaEl suelo es la capa superficial que recubre la corteza terrestre, su espesor es variable y está formado por materiales procedentes de la alteración de las rocas y la actividad de los seres vivos.Biotopo del sueloEntre los componentes inorgánicos se pueden encontrar: solidos, líquidos y gaseosos. Entre las condiciones del suelo destacan la temperatura y la humedad y la carencia de luz.Biocenosis del sueloSobre el suelo crecen vegetales que producen materia orgánica y que contribuyen a la erosión de las rocas. Entre los animales destacan pequeños mamíferos. Los hongos y las bacterias descomponen la materia orgánica.

Page 20: Los ecosistemas de la Tierra

Formación y destrucción del sueloLa formación del suelo es un proceso largo con diferentes fases.

Su destrucción es un proceso geológico que puede tener graves consecuencias, como la desertización, y que puede intensificarse por algunas acciones humanas. Entre ellas sobresalen: la tala de bosques, los incendios forestales, el sobrepastoreo, los cultivos abusivos, la minería, las obras públicas, la expansión de zonas urbanas, etc.

Page 21: Los ecosistemas de la Tierra

Trabajo realizado por: Ruanete