los determinantes de la estructura de capital de las

104
LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS EMPRESAS EN COLOMBIA: UN ANÁLISIS DE PANEL DE DATOS DINÁMICO BASADO EN INFORMACIÓN PÚBLICA GUSTAVO ADOLFO CHAPARRO CARDOZO Proyecto de Grado para optar al título de Administrador de Empresas Asesor Eric F. Rodríguez L. Ph.D. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN BOGOTÁ D.C. Junio de 2007

Upload: others

Post on 05-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS EMPRESAS

EN COLOMBIA: UN ANÁLISIS DE PANEL DE DATOS DINÁMICO BASADO EN

INFORMACIÓN PÚBLICA

GUSTAVO ADOLFO CHAPARRO CARDOZO

Proyecto de Grado para optar al título de Administrador de Empresas

Asesor

Eric F. Rodríguez L. Ph.D.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

BOGOTÁ D.C.

Junio de 2007

Page 2: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

II

RESUMEN

En el presente proyecto de grado, se realiza un análisis de los determinantes de la

estructura de capital para un panel dinámico conformado por 2000 compañías

listadas en la base de datos de la Superintendencia de Sociedades (años 1998 a

2005). Se encontró que el tamaño de la firma, la proporción de activos tangibles y el

crecimiento son atributos específicos de la firma que están positivamente

relacionados con su grado de apalancamiento financiero; mientras que la

rentabilidad, y la volatilidad de los ingresos están negativamente asociados al nivel

de endeudamiento de la firma. El signo de estas relaciones sugiere que tanto la

teoría “pecking order” como la teoría “trade-off” son validas al explicar la estructura

de capital de las compañías colombianas integrantes de la muestra.

Palabras Clave: Estructura de Capital, Apalancamiento Financiero, Panel de Datos

Dinámico, Colombia, Teoría Trade-off, Teoría Pecking Order.

Page 3: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

III

TABLA DE CONTENIDO Introducción 1. Capítulo 1: Teorías de Financiamiento Corporativo

1.1. El Teorema Modigliani – Miller 1.2. La teoría Trade-Off

1.2.1. Impuestos 1.2.2. Costos de Bancarrota

1.3. Costos de Agencia 1.3.1. Transferencia del riesgo 1.3.2. El problema de sub-inversión 1.3.3. La hipótesis del flujo de caja libre

1.4. Costos de Información y Efectos de Señalización 1.4.1. Señalización con la proporción de deuda 1.4.2. Teoría Pecking Order

2. Capítulo 2: Determinantes de la Estructura de Capital

2.1. Valor colateral o Tangibilidad de los Activos 2.2. Crecimiento 2.3. Rentabilidad 2.4. Tamaño 2.5. Volatilidad y Riesgo Operacional 2.6. Unicidad 2.7. Escudos Fiscales no Provenientes de Deuda 2.8. Clasificación Industrial 2.9. Hipótesis

3. Capítulo 3: Datos y Metodología

3.1. Metodología 3.2. Datos 3.3. Análisis de varianza para las razones de endeudamiento por sector

4. Capitulo 4: Análisis de Panel de Datos y Resultados 5. Capítulo 5: Conclusiones 6. Referencias 7. Anexos

Page 4: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

IV

LISTA DE TABLAS

Tabla 1: Determinantes, signo reportado y autor…………………………………........39

Tabla 2: Variables Independientes y relación esperada……………...……………..…41

Tabla 3: Estadística Descriptiva…………………………………………………….........53

Tabla 4: Coeficientes de correlación de Pearson entre variables…………………….57

Tabla 5: Razones medias de apalancamiento por sector – Año 2005……………….59

Tabla 6: ANOVA……………………………………………………………...…………….59

Tabla 7: Pruebas de homogeneidad de varianzas………………….....................……60

Tabla 8: Pruebas robustas de igualdad de medias....................................................60

Tabla 9: Rankings de apalancamiento por industria..................................................62

Tabla 10: Resultados Dinámicos................................................................................64

Tabla 11: Velocidad de ajuste para diferentes países................................................67

Tabla 12: Comparación de los resultados con las teorías Trade-Off y Pecking

Order...........................................................................................................................70

Tabla 13: Determinantes del apalancamiento financiero...........................................70

Page 5: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

V

LISTA DE FIGURAS

Figura 1: Estructura óptima de capital en la teoría Trade-Off....................................10

Figura 2: La estructura óptima de capital según la teoría de Agencia.......................11

Figura 3: Esquema gráfico de un panel de datos......................................................48

Figura 4: End. 1 (DF+CxP/TA)...................................................................................55

Figura 5: End. 2 (DF/TA)............................................................................................55

Figura 6: End. 3 (DF/Capital).....................................................................................55

Figura 7: End. 4 (DFA/Cap Aj)...................................................................................55

Figura 8: Ln(Ing Op) (TAM)........................................................................................56

Figura 9: EBIT/TA (RENT).........................................................................................56

Figura 10: AF/TA (TANG)..........................................................................................56

Figura 11: % Crecim TA (CRECIM)...........................................................................56

Figura 12: D.E. % Cambio Ing (VOL).........................................................................57

Figura 13: CV/Ing Op (UNIC).....................................................................................57

Figura 14: Apalancamiento por sector – 2005...........................................................61

Page 6: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

VI

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1: Estimador Arellano-Bond de dos pasos usando definición de

endeudamiento No. 1 (end1): DF+CP/TA para el periodo 1998-2005.

Anexo 2: Estimador Arellano-Bond de dos pasos usando definición de

endeudamiento No. 2 (end2): DF/TA para el periodo 1998-2005.

Anexo 3: Estimador Arellano-Bond de dos pasos usando definición de

endeudamiento No. 3 (end3): DF/CAP para el periodo 1998-2005.

Anexo 4: Estimador Arellano-Bond de dos pasos usando definición de

endeudamiento No. 4 (end4): DFA/CAPA para el periodo 1998-2005.

Anexo 5: Estimador Arellano-Bond de un paso usando definición de endeudamiento

No. 1 (end1): DF+CP/TA para el periodo 1998-2005.

Anexo 6: Estimador Arellano-Bond de un paso usando definición de endeudamiento

No. 2 (end2): DF/TA para el periodo 1998-2005.

Anexo 7: Estimador Arellano-Bond de un paso usando definición de endeudamiento

No. 3 (end3): DF/CAP para el periodo 1998-2005.

Anexo 8: Estimador Arellano-Bond de un paso usando definición de endeudamiento

No. 4 (end4): DFA/CAPA para el periodo 1998-2005.

Anexo 9: Estimador Arellano-Bond de dos pasos usando definición de

endeudamiento No. 1 (end1): DF+CP/TA para el periodo 1998-2006.

Page 7: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

VII

Anexo 10: Estimador Arellano-Bond de dos pasos usando definición de

endeudamiento No. 2 (end2): DF/TA para el periodo 1998-2006.

Anexo 11: Estimador Arellano-Bond de dos pasos usando definición de

endeudamiento No. 3 (end3): DF/CAP para el periodo 1998-2006.

Anexo 12: Estimador Arellano-Bond de dos pasos usando definición de

endeudamiento No. 4 (end4): DFA/CAPA para el periodo 1998-2006.

Anexo 13: Estimador Arellano-Bond de un paso usando definición de

endeudamiento No. 1 (end1): DF+CP/TA para el periodo 1998-2006.

Anexo 14: Estimador Arellano-Bond de un paso usando definición de

endeudamiento No. 2 (end2): DF/TA para el periodo 1998-2006.

Anexo 15: Estimador Arellano-Bond de un paso usando definición de

endeudamiento No. 3 (end3): DF/CAP para el periodo 1998-2006.

Anexo 16: Estimador Arellano-Bond de un paso usando definición de

endeudamiento No. 4 (end4): DFA/CAPA para el periodo 1998-2006

Page 8: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

1

INTRODUCCIÓN

¿Existe una forma de dividir el capital base de una compañía entre deuda y

patrimonio de tal forma que se espere como resultado la maximización del valor de la

firma? Y si existe, ¿cuáles son los factores críticos que determinan la razón de

apalancamiento objetivo para una firma? Éstas, son las preguntas con las que

Barclay y Smith (2005) inician su revisión de las principales teorías en estructura de

capital y que ejemplifican como, 50 años después del laureado trabajo de Modigliani

y Miller (1958) y de un intenso debate en la materia, aún no ha sido posible

establecer respuestas definitivas al respecto. De hecho, Modigliani y Miller (1958)

iniciaron el debate académico en estructura de capital al argumentar que bajo ciertas

condiciones, el impacto del financiamiento de la firma es irrelevante para su valor.

Para éstos autores, en un mundo con un mercado de capitales perfecto, sin costos

de transacción o costos de bancarrota, sin impuestos y con la actividad productiva de

la firma independiente de su forma de financiamiento, los fondos internos y externos

pueden ser considerados como sustitutos perfectos. Una vez estos supuestos

fundamentales son relajados y se tiene en consideración que las firmas pueden

encontrar restricciones al acceso a financiamiento externo y que los costos de

diferentes alternativas para dicho financiamiento pueden variar sustancialmente

(Bevan & Danbolt, 2002), desde un punto de vista práctico la estructura de capital se

convierte en uno de los temas de mayor importancia para la firma (Graham y Harvey,

2001).

A lo largo de este proceso, la investigación en el tema de estructura de capital ha

estado acompañada de críticas y dificultades. Por ejemplo, algunos intentos para

explicar la estructura de capital han terminado en resultados inconclusos (Harris &

Raviv, 1991); además, la producción empírica en ésta área se ha mantenido

atrasada en relación a la investigación teórica. Éste fenómeno se debe en parte a

que los atributos relevantes de la firma son expresados en conceptos abstractos que

Page 9: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

2

generalmente no son directamente observables (Titman & Wessels, 1988). Por

ejemplo, Harris y Raviv (1991) exponen que: “La interpretación de resultados debe

tener en cuenta y ser modulada por el conocimiento de las dificultades involucradas

en la medición tanto del nivel de apalancamiento, como de las variables

dependientes de Interés” (Harris y Raviv, p. 331, 1991). Por su parte, Barclay y

Smith (2005) señalan que el obstáculo más importante para el desarrollo de una

teoría definitiva en estructura de capital ha sido el diseño de pruebas empíricas que

sean lo suficientemente poderosas como para proveer una base sobre la cual

escoger entre las diferentes teorías. También presentan una interesante

comparación del avance de las teorías en Mercado de Capitales con lo propio en

Finanzas Corporativas: Para Barclay y Smith, desde hace más de 30 años se están

produciendo útiles modelos en Mercado de Capitales que luego de mejoras

continuas han mostrado una notable precisión, por otro lado, los modelos en

Finanzas Corporativas se han quedado muy atrás, fenómeno debido principalmente

a tres razones: primero, la falta de precisión en los modelos que sólo proveen

indicaciones cualitativas o direccionales. Segundo, la mayoría de las teorías en

estructura óptima de capital no son mutuamente exclusivas por lo que es claro que la

evidencia en las que se basan todas las teorías juega algún rol en la determinación

de una estructura óptima de capital. Tercero, y como fue mencionado anteriormente,

muchas de las variables que parecen afectar la estructura óptima de capital, son

difíciles de medir. Por éstas razones, Barclay y Smith (2005) concluyen que a pesar

de que hasta ahora no es posible identificar exactamente la estructura de capital que

maximice el valor de una compañía, si se ha llegado a conocer en gran manera la

naturaleza de los intercambios entre deuda y patrimonio y entre diferentes tipos de

deuda, intercambios que todo gerente financiero debe considerar a la hora de tomar

decisiones para su firma.

Los primeros trabajos empíricos en estructura de capital desarrollados durante la

década de los 70 y 80 examinaron el caso de las compañías estadounidenses

(Taggart, 1977; Marsh, 1982; Jalilvand & Harris, 1984 Titman y Wessels, 1988).

Page 10: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

3

Posterior a éstos hicieron su aparición los trabajos enfocados en otras economías

desarrolladas. Por ejemplo, Rajan y Zingales (1995) probaron para los países del G71

las lecciones empíricas y teóricas aprendidas de los primeros estudios. Los autores

encontraron un nivel similar de apalancamiento financiero entre países, sin embargo

reconocieron que había importantes diferencias en la forma de consecución de

dichos recursos. Además, encontraron que los determinantes de la estructura de

capital que habían sido reportados para las compañías estadounidenses (tamaño,

crecimiento, rentabilidad y la importancia de los activos tangibles) son también

importantes en otros países. De esta manera, mostraron cómo un buen

entendimiento del contexto institucional relevante para cada país, (leyes de

bancarrota, tratamientos fiscales, concentración de la propiedad y estándares

contables) es ideal cuando se quiere entender la forma en que operan e impactan los

mencionados determinantes en la estructura de capital de la firma. Seis años

después Booth, Aivazian, Demirguc y Maksimovic (2001) hicieron un importante

avance al demostrar que los mismos determinantes predominan en países en

desarrollo2. Así, otros estudios basados en economías emergentes con diferentes

contextos institucionales se han agregado a la literatura en estructura de capital

(Schulman, Deborah, Sellers & Kennedy (1996) para Nueva Zelanda;

Wiwattanakantang (1999) para Taiwán; Chen (2003) para China; Boateng (2004)

para Ghana; Sayilgan, Karabacak y Küçükkocaoglu (2006) para Turquía; Kohi y

Ramachandran (2006) para Vietnam, entre otros).

En Colombia, los principales trabajos en estructura de capital han sido publicados en

la presente década. Entre los más importantes encontramos el trabajo de Tenjo,

López y Zamudio (2006), equipo de trabajo del Banco de la Republica, el trabajo

descriptivo de Zamudio (2005) y el trabajo en estructura de capital para

establecimientos de crédito de Durán (2005).

1 Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Canadá.

2 En especifico, Booth el al. (2001) estudiaron el caso de Brasil, México, India, Corea del Sur, Jordania, Malasia,

Pakistán, Tailandia, Turquía y Zimbabwe.

Page 11: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

4

Por último, es importante resaltar el papel de las publicaciones en economía y

negocios quienes han sido las encargadas de transmitir la importancia del tema de

estructura de capital de la academia al sector empresarial colombiano. Por ejemplo,

una de las publicaciones colombianas mas importantes en administración y negocios,

la revista Dinero, y la consultora Meritum, realizaron durante el primer semestre de

2006 un análisis de la estructura de endeudamiento de las 5.000 empresas más

grandes en Colombia frente a empresas internacionales (más de 9.000 empresas

registradas en la bolsa de Nueva York) y encontraron que la política de

endeudamiento de las compañías colombianas no sigue la misma racionalidad de los

mercados internacionales. Así, su estructura de capital es diferente, dado que están

subendeudadas. Según el estudio y con los niveles de rentabilidad actuales, el

apalancamiento financiero ya debería haber alcanzado los niveles presentados antes

de 1999. Sin embargo esto no ha ocurrido. Por ejemplo, mientras en el mercado

internacional las compañías con mayores márgenes operacionales y con mayor

liquidez tienden a tener altos niveles de deuda, en Colombia estas empresas en vez

de aumentarla, la reducen, al punto de presentar niveles de endeudamiento hasta

30% por debajo de las extranjeras. Entre las principales razones que argumentan los

autores para explicar el fenómeno de subendeudamiento es la precaución de las

empresas ante las experiencias adquiridas en crisis económicas previas, el deficiente

acceso al crédito que perciben algunas compañías con poco o negativo historial

financiero, el vago entendimiento o desestimación por parte de los empresarios

colombianos (en especial en la pequeña y mediana empresa) de la importancia de

contar con una adecuada estructura financiera, la alta concentración de la propiedad,

las políticas de las empresas familiares (que según estudio de la Superintendencia

de Sociedades citado por Dinero representan el 70 % de las firmas en el país) en el

tema de hacer publica la información corporativa y la falta de políticas adecuadas en

gobierno corporativo en el sector privado.

El objetivo del presente trabajo es analizar el impacto de los factores específicos a la

firma que se relacionan o son determinantes en las decisiones de estructura de

Page 12: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

5

capital de las empresas en Colombia. Dicho objetivo se logrará a través de un test

empírico usando la metodología de panel de datos dinámico. El presente estudio, al

seguir un procedimiento ya establecido, aspira a ser comparable metodológicamente

con otros estudios en el tema de determinantes de la estructura de capital, realizados

tanto para países desarrollados como en economías emergentes. El análisis es

conducido usando un panel perteneciente a 2.000 empresas colombianas de

diversos sectores que reportan datos para la Superintendencia de sociedades y se

basa en observaciones de fin de año para ocho años consecutivos de 1998 a 2005.

Los resultados del presente trabajo muestran que el tamaño de la firma, la proporción

de activos tangibles y el crecimiento son atributos específicos de la firma que están

positivamente relacionados con su grado de apalancamiento financiero; mientras que

la rentabilidad, y la volatilidad de los ingresos están negativamente asociadas al nivel

de endeudamiento de la firma

La estructura del presente trabajo está organizada de la siguiente manera: basado en

el trabajo previo de Harris y Raviv (1991), Drobetz y Fix (2003), Barclay y Smith

(2005) y Chen y Strange (2006) en el capítulo 1 se presenta una exposición de las

principales teorías en estructura de capital. A partir de éstas teorías, el capítulo 2

analiza ocho determinantes específicos a la firma que afectan la estructura de

capital, además, repasa los principales trabajos empíricos que se han hecho en el

tema, las variables utilizadas para medir dichos determinantes (en adelante proxy o

proxies) y los resultados obtenidos, para finalizar con el planteamiento de las

hipótesis del trabajo. El capítulo 3 describe la metodología aplicada, enumera y

define las variables usadas, presenta un recuento del proceso de recolección de la

información y exhibe la estadística descriptiva de la base de datos usada. El capítulo

4 presenta los resultados arrojados por el análisis del panel de datos. Finalmente, el

capítulo 5 hace un análisis de los resultados a la luz del marco teórico presentado en

las dos primeras secciones y sugiere algunas alternativas de trabajo posterior

Page 13: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

6

basadas en el presente proyecto de grado y en el tema de estructura de capital en

Colombia.

Page 14: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

7

CAPÍTULO 1: TEORÍAS EN ESTRUCTURA DE CAPITAL

Basado en el trabajo previo de Harris y Raviv (1991), Drobetz y Fix (2003), Barclay y

Smith (2005) y Chen y Strange (2006) en el presente capitulo se exponen las

principales teorías en estructura de capital. Se hace énfasis en la relación entre las

teorías en estructura de capital y las características propias de la firma. Esta relación

será de gran importancia para el desarrollo del capítulo 3 – Determinantes de la

Estructura de Capital. En su orden se presenta, la teoría de irrelevancia de Modigliani

y Miller, la teoría del Trade Off y la teoría de los Costos de Información y Efectos de

Señalamiento (en donde está incluida la teoría conocida como Pecking Order).

1.1 El Teorema Modigliani - Miller

En su famoso artículo de 1958, los ganadores del premio Nobel Merton Miller y

Franco Modigliani expusieron la prueba formal de su ahora famosa proposición de la

irrelevancia. Demostraron que en un mercado de capitales perfecto existirían

oportunidades de arbitraje si el valor de la firma dependiera de la forma en que la

misma está financiada. También argumentaron que si los inversionistas y las firmas

pueden obtener recursos a una misma tasa de interés, los inversionistas podrían

neutralizar cualquier decisión en estructura de capital que tomara la firma

(apalancamiento “hecho en casa”).

La racionalidad detrás de los argumentos de Modigliani y Miller (1958) se basa en

que el valor de la firma es determinado únicamente por el lado izquierdo del balance

general (o a lo que usualmente se conoce como la política de inversiones de la

compañía). La esencia económica de la firma no es afectada por la mayor o menor

medida del componente deuda en el fondeo de la misma. Para incrementar el valor

de la firma, ésta debe invertir en proyectos adicionales con valor presente positivo.

Page 15: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

8

A pesar de que la teoría de Modigliani y Miller (1958) se basa en supuestos no

realistas, sirve como punto de partida en la búsqueda de los factores que influyen las

políticas de apalancamiento corporativo

1.2 La teoría Trade-Off

La teoría del Trade-Off en estructura de capital sugiere que el apalancamiento

objetivo de la firma está regido por tres fuerzas: Los impuestos, los costos de estrés

financiero y de bancarrota y los conflictos de agencia.

Uno de los supuestos principales de del modelo de Modigliani y Miller (1958) era que

no se consideraban los impuestos. Posterior trabajo de los autores (1963) y de Miller

(1977) añadieron los efectos fiscales a su marco teórico. Una implicación de ese

nuevo trabajo fue que las firmas deberían financiar sus proyectos completamente a

través de deuda con el propósito de maximizar el valor de la firma. Claramente esto

contradice la realidad en donde la deuda constituye sólo una fracción del capital total

de las empresas. El subsecuente trabajo teórico busca una estructura de capital

óptima que resulte del intercambio entre los beneficios del escudo financiero de la

deuda y los costos por estrés financiero al usar la misma. De acuerdo a esta línea de

la teoría, los beneficios de la deuda surgen de su exención tributaria, lo que implica

que una mayor razón de endeudamiento aumentaría el valor de la firma. Sin

embargo, estos beneficios pueden ser reducidos por los costos generados por estrés

financiero, los cuales podrían destruir valor en la firma. Por lo tanto, la estructura

óptima de capital esta determinada por el intercambio entre los beneficios fiscales de

la deuda y los costos por estrés provocados por la deuda.

1.2.1 Impuestos: Al incrementar el nivel de deuda en la estructura de capital de la

firma, se disminuye su pasivo fiscal y se aumenta el flujo de caja después de

impuestos disponible a los accionistas y acreedores. Por lo tanto se infiere una

relación positiva entre el escudo fiscal y el valor de la firma. DeAngelo, y Masulis

(1980), Ross (1985) y Leland (1994) han demostrado que, tomando en cuenta los

Page 16: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

9

efectos tributarios y fiscales, es ventajoso para una firma con activos seguros,

tangibles y un ingreso gravable considerable, tomar una alta razón de deuda a

patrimonio para evitar altos pagos en impuestos. Para una firma con pobres

rendimientos y más activos intangibles, es mejor depender de financiamiento vía

patrimonio3. Uno de los problemas de las teorías basadas en los beneficios fiscales

de la deuda es que estas no pueden explicar porqué las estructuras de capital varían

a través de firmas que están sujetas a las mismas tasas tributarias

1.2.2 Costos de Bancarrota: Cuando la firma adquiere deuda en exceso para

financiar sus operaciones corre el riesgo de incurrir en el incumplimiento de sus

obligaciones (default). Sin embargo, el problema no es el estado de bancarrota per

se. Por ejemplo, si los pagos a los tenedores de bonos corporativos no se realizan

cuando es debido y el bono cae en default, se corre el riesgo de que la firma sea

transferida a los tenedores de bonos. Además, existen una serie de costos, directos

e indirectos, que surgen en el caso de bancarrota. Los costos directos por la

administración del proceso de bancarrota son relativamente pequeños comparados

con el valor de las firmas. Sin embargo existen economías de escala con respecto a

los costos directos de bancarrota, así, mientras parecen ser menos importantes para

grandes firmas pueden ser substanciales para pequeñas y medianas empresas

(Warner, 1977; Haugen y Senbet, 1977; Andrade y Kaplan, 1998). Por su parte, los

costos indirectos de bancarrota pueden ser significantes tanto para pequeñas como

grandes empresas. Una vez las firmas entran en etapa de estrés financiero, es de

esperar que cambien las políticas de inversión de la firma, lo que redunde en la

reducción del valor de la firma. Por ejemplo, la firma podría decidir bajo un enfoque

de corto plazo, reducir la inversión en investigación y desarrollo, mantenimiento,

publicidad, capacitación, etc., lo que en ultimas resultaría en un menor valor para la

firma. Además, el estado de bancarrota dificulta la relación con los clientes de la

firma, que usualmente se pierden, tanto por la reducción de confianza en la

3 Una discusión de las características propias de la firma que determinan su estructura de capital se encuentra en

el siguiente capítulo.

Page 17: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

10

compañía como en el temor a una reducción en el nivel de servicio. En resumen, la

teoría del trade off en estructura de capital establece que existe una razón óptima de

endeudamiento. Las firmas deben balancear los beneficios de un mayor

apalancamiento con la mayor probabilidad (y posiblemente unos mayores costos

asociados) de entrar en una etapa de estrés financiero.

Figura 1 Estructura óptima de capital en la Teoría Trade Off

La estructura óptima de capital cuando la deuda es asociada a los intercambios entre escudos fiscales y costos de estrés financiero, reorganización y quiebra4.

Valor de la firma sin deuda

Costos de estrés financiero y Bancarrota.

Valor de la firm

a

Apalancamiento

Escudo Fiscal

Reducción de sobre-inversión

1.3 Costos de Agencia

Jensen y Meckling (1976) definen costos de agencia como la suma del gasto por

monitoreo del principal, los costos de emisión del agente y la perdida residual.

Drobetz y Fix (2003) identifican que en gran parte de la literatura en finanzas

corporativas es asumido que los costos de agencia son un importante determinante

de la estructura de capital (ver por ejemplo Harris y Raviv, 1991). En particular, tres

formas de problemas de agencia han recibido particular atención: La transferencia

4 Basado en: Koller, Goedhart & Wessels, 2005.

Page 18: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

11

del riesgo (o sustitución de activos), el problema de la sub-inversión y la hipótesis del

flujo de caja.

Jensen y Meckling (1976) argumentan que una estructura óptima de capital puede

ser obtenida al balancear los costos de agencia de la deuda frente a los beneficios

de la deuda como es mostrado en la figura 2. Allí se muestran los costos totales de

agencia AT(E) como función de la razón de financiamiento con capital externo

(emisión de nuevas acciones) sobre el total del financiamiento externo E=SO/(B+SO),

para un tamaño de firma dado, V* y un monto dado del total del financiamiento

externo (B+SO), donde SO representa la financiación externa vía capital y B

representa la deuda financiera. ASO(E) son los costos de agencia asociados al

financiamiento con capital externo, mientras que AB(E) so los costos de agencia

asociados a la deuda. AT(E*) son el costo total de agencia mínimo para una fracción

óptima del total de financiamiento externo E*.

Figura 2 La estructura óptima de capital según la Teoría de Agencia

1.3.1 Transferencia del Riesgo: La hipótesis de la transferencia del riesgo (también

llamada hipótesis de expropiación por el tenedor de bonos) afirma que los

accionistas tienen el incentivo de aprovecharse de los tenedores de bonos una vez la

Page 19: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

12

deuda ha sido emitida. Los administradores de la firma, para quienes su

responsabilidad es finalmente con los accionistas, son propensos a realizar

inversiones que maximicen la participación de sólo los accionistas antes que el valor

total de la firma. En particular, debido a que el patrimonio puede ser visto como una

opción call, los administradores podrían tender a aceptar proyectos riesgosos con

valor presente negativo en donde la destrucción de valor consiste en una disminución

del valor de mercado de la deuda en un pequeño incremento en el valor del

patrimonio. Éste fenómeno es conocido como el problema de la sobre-inversión.

La teoría de valoración de opciones establece que la sensibilidad del precio de una

opción con respecto a la volatilidad es más alta para una opción “at the money”. Esto

implica que el conflicto de expropiación accionista – tenedor de bono, es más

pronunciado en firmas que enfrentan un estado de estrés financiero. Por lo tanto, el

conflicto de substitución de activos es usualmente clasificado como un costo indirecto

de bancarrota.

El potencial de expropiación hace difícil para las firmas la consecución de deuda a

“precios justos”. Así, los inversionistas en bonos corporativos obtienen una

compensación por dicha posibilidad. Debido a que los inversionistas anticipan el

comportamiento futuro de los accionistas, éstos demandan un pago extra que no

demandarían si la firma pudiera de manera convincente comprometerse a no

“expropiar” a los tenedores de bonos. Mientras que los tenedores de bonos esperan

ex ante estar igualmente bien, los accionistas enfrentan la oportunidad de no poder

emitir deuda. Este fenómeno conocido como el efecto de sustitución de activos es un

costo de agencia originado por el financiamiento vía deuda. Dado que el costo

esperado del comportamiento oportunista está incorporado al precio de la deuda,

Jensen y Meckling (1976) afirman que la firma intercambia los mencionados costos

de agencia versus los beneficios de la deuda.

Page 20: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

13

1.3.2 El problema de Sub-inversión: Se refiere a la tendencia de los

administradores a evitar proyectos seguros con valor presente neto positivo en donde

el incremento en valor consiste en un incremento del valor de mercado de la deuda y

un menor decrecimiento en el valor del patrimonio. Myers (1977) demuestra que

existe una explicación racional para esta decisión que aparentemente sólo considera

el corto plazo cuando los accionistas no tienen oportunidad de recibir ningún

beneficio de un proyecto de valor presente positivo cuando la deuda va en primer

lugar. Consecuentemente, la firma rehusará el aceptar buenas oportunidades de

inversión ex post, reduciendo el valor de la firma ex ante. (Drobetz & Fix, 2003).

Brealey y Myers (2000) argumentan que el problema de sub-inversión afecta en

teoría a todas las firmas con apalancamiento, pero que es mas pronunciado el

problema para compañías altamente apalancadas en periodo de estrés financiero. A

mayor probabilidad de caer en default, mayor es la ganancia de los tenedores de

bonos por concepto de inversión en proyectos con VPN positivo. Adicionalmente,

compañías cuyo valor consiste principalmente en oportunidades de inversión u

opciones de crecimiento tienden a sufrir en mayor medida del problema de sub-

inversión.

Como en el problema de sustitución de activos, el problema de sub-inversión inclina

la estructura de capital hacia el patrimonio. Las firmas maduras con una buena

reputación pero pocas nuevas oportunidades rentables de inversión y cuyo valor

proviene principalmente de los actuales de la compañía, encuentran que es óptimo la

selección de proyectos seguros. En contraste, las firmas jóvenes con diversas

oportunidades de crecimiento y poca o ninguna reputación establecida, podrían

escoger proyectos más riesgosos. Si sobreviven sin entrar en default, eventualmente

se cambiarán a proyectos más seguros. Debido a que perciben menores costos de

endeudamiento, las firmas más antiguas podrían tener mayores razones de

apalancamiento que las firmas cuyo valor es derivado principalmente de sus

oportunidades de crecimiento.

Page 21: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

14

1.3.3 La hipótesis del Flujo de Caja Libre: Easterbrook (1984) y Jensen (1986)

argumentan que para las compañías que consisten principalmente de activos fijos y

que producen un flujo de caja operativo estable, un alto apalancamiento podría

agregar valor a la firma al mejorar la disciplina financiera de sus administradores.

Para los autores el flujo de caja libre después del servicio a la deuda representa caja

en exceso que la que se requiere para fondear todos los proyectos de la firma con

valores presentes positivos. Firmas con substanciales flujos de caja libre enfrentan

conflictos de interés entre los administradores y los accionistas. El problema consiste

en cómo motivar a los administradores a distribuir el exceso de fondos en vez de

invertirlo por debajo del costo del capital o desperdiciarlo en deficiencias

organizacionales. Peor aún, los gerentes podrían invertir menos esfuerzo en

administrar los recursos de la firma o transferir esos recursos en su beneficio

personal.

En vez de invertir en proyectos de bajo retorno, los administradores de firmas con

flujos de caja estables podrían incrementar sus dividendos o recomprar acciones. Sin

embargo, el apalancamiento es un medio más efectivo de tratar el problema del

exceso de flujo de caja. Esto debido a la obligación contractual del pago de interés y

principal es una señal más creíble de la devolución del exceso de capital a los

inversionistas que los pagos discrecionales de dividendos o la recompra de acciones.

Los acreedores pueden llevar a la firma a una instancia legal de bancarrota si los

gerentes no mantienen su promesa de cumplir con los pagos de interés y capital. Por

consiguiente, el uso de deuda reduce el costo de agencia de los flujos de caja en

compañías maduras al reducir la caja disponible para gastos a discreción de los

gerentes. (Stulz, 1990; Harris y Raviv, 1990).

Page 22: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

15

1.4 Costos de Información y Efectos de Señalización

1.4.1 Señalización con la Proporción de Deuda: La selección de la estructura de

capital envía señales a los inversionistas externos de la información que poseen los

inversionistas internos. Ross (1977) asume que los administradores conocen la

verdadera distribución de los retornos de la firma, pero los inversionistas externos no.

El autor argumenta que los inversionistas externos interpretan mayores niveles de

apalancamiento como una señal de mayor cualidad. La intuición detrás de éste

argumento consiste en que la deuda y el patrimonio difieren en una manera muy

importante y crucial para señalar información interna de la compañía. La deuda es

una obligación contractual para repagar intereses y principal. El incumplimiento en

estos pagos puede llevar a bancarrota y los administradores podrían perder sus

puestos. En comparación, el financiamiento vía patrimonio es más laxo. Aunque los

accionistas esperan que por lo menos los dividendos sean mantenidos, los gerentes

pueden tener mayor discreción en su administración y pueden disminuirlos o

suspenderlos en un periodo de estrés financiero. Por lo tanto, el aumentar la

proporción de deuda a la estructura de capital de la firma puede ser interpretado

como una señal creíble de tanto futuros flujos de caja como de la confianza de los

administradores en su firma. Firmas de menor calidad crediticia no imitarán a las

firmas de mayor calidad emitiendo mayor deuda debido a los mayores costos de

bancarrota que enfrenan a cualquier nivel de deuda. Así, Ross (1977) concluye que

los inversionistas toman grandes niveles de endeudamiento como una señal de

mayor calidad, por lo que la rentabilidad y el apalancamiento deberían estar

positivamente relacionados.

1.4.2 Teoría Pecking Order: Myers y Majluf (1984) sugieren que la estructura de

capital puede ayudar a mitigar las ineficiencias en el programa de inversiones de la

firma que son causadas por asimetrías de información. Los autores muestran que los

gerentes usan información privada para emitir títulos valores riesgosos cuando los

mismos se encuentran sobrevalorados. Esto lleva a una interacción entre las

Page 23: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

16

decisiones de inversión y financiación. Debido a que los participantes del mercado no

pueden separar la información de nuevos proyectos de la información acerca de la

sobre-valoración o sub-valuación de la firma, el patrimonio será valorado

erróneamente por el mercado. Si la firma requiere financiar nuevos proyectos con la

emisión de patrimonio, la posible posterior caída en el valor de mercado de las

acciones de la firma puede ser lo suficientemente severa como para que los nuevos

inversionistas capturen más del valor presente neto del nuevo proyecto, lo que

resultaría en una perdida neta para los accionistas existentes. De ésta manera,

inclusive proyectos con valor presente neto positivo serían rechazados, lo que

llevaría nuevamente a un problema de sub-inversión.

Los costos de información asociados a la emisión de deuda y patrimonio han llevado

a Myers (1984) a argumentar que la estructura de capital de la firma refleja la

acumulación de requerimientos financieros pasados. Existe un orden de selección en

estructura de capital: las firmas prefieren el financiamiento interno; si el anterior no es

suficiente y las firmas requieren financiamiento externo, realizan la emisión más

barata primero. Inician con deuda, luego posiblemente pueden emitir instrumentos

híbridos como bonos convertibles, y emiten nuevo patrimonio sólo como último

recurso.

En contraste con la teoría del “trade-off”, en la teoría “pecking order” no existe una

razón de apalancamiento objetivo bien definida. Así, el nivel de apalancamiento de la

firma refleja el requerimiento acumulado pasado de financiamiento externo en la

firma (Baker & Wurgler, 2000).

La teoría pecking order puede explicar la razón por la cual las firmas más rentables

tienden a tomar menos deuda; simplemente no necesitan de los fondos externos. Las

firmas menos rentables necesitan más deuda porque no poseen los suficientes

recursos internos. La deuda es la primera fuente de financiamiento externo en la

teoría pecking order. Nuevas acciones sólo son emitidas como último recurso,

Page 24: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

17

cuando la capacidad de endeudamiento de la firma ha sido totalmente agotada. Los

beneficios tributarios de la deuda son un beneficio de segundo orden. Finalmente, la

razón de endeudamiento cambiaría cuando exista un desequilibrio entre los fondos

internos y las oportunidades reales de inversión.

Page 25: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

18

CAPÍTULO 2: DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL

La literatura en estructura de capital ha identificado un número de factores que

parecen tener incidencia en las decisiones de apalancamiento en la firma tanto en

Estados Unidos y otras economías desarrolladas, (Rajan & Zingales, 1995) como en

países emergentes (Booth, Aivazian, Demirguc & Maksimovic, 2001). En este

capítulo se presenta un repaso de ocho características específicas a la firma:

tangibilidad, crecimiento, rentabilidad, tamaño, volatilidad, unicidad, escudos fiscales

y clasificación industrial. Para cada determinante se expondrán las implicaciones de

las diferentes teorías expuestas en el capítulo anterior, el estado del debate teórico,

las variables utilizadas como proxy del determinante y los principales resultados

empíricos. El capítulo finaliza con la exposición de las hipótesis propuestas para el

presente trabajo.

2.1 Valor colateral o tangibilidad de los Activos:

Diversas teorías en estructura de capital (por ejemplo, los estudios empíricos de

Titman & Wessels, 1988; Rajan & Zingales, 1995; y Fama & French, 2000)

argumentan que el tipo de activos de la firma en alguna manera afecta su selección

de estructura de capital.

Scott (1977) sugiere que al emitir deuda titularizada (cuando los actuales acreedores

no tienen dicha garantía), las firmas incrementan el valor de su patrimonio al

expropiar riqueza de sus actuales acreedores no titularizados. Por lo tanto, las firmas

tendrían incentivos para hacerlo, y se debería esperar una relación positiva entre la

importancia de los activos tangibles y el grado de apalancamiento. De la misma

manera, el trabajo de Galai y Masulis (1976), Jensen y Meckling (1976) y Myers

(1977) sugiere que los accionistas de compañías apalancadas tienen el incentivo de

invertir de manera no óptima para así expropiar riqueza de los tenedores de bonos

Page 26: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

19

de la firma5. Argumentos expuestos por Myers y Majluf (1984) también sugieren que

las firmas pueden encontrar ventajoso el vender deuda titularizada. Su modelo

demuestra que puede haber costos asociados con la emisión de deuda, acerca de

los cuales los directores y gerentes pueden tener mejor información que los

accionistas externos. La emisión de deuda titularizada con activos de valor conocido,

evita este tipo de costos. Por esta razón, de firmas con activos que puedan ser

usados como colateral, se espera la emisión de una mayor proporción de deuda para

así poder tomar ventajas de esta oportunidad. Basados en problemas entre

administradores y accionistas, Harris y Raviv (1990) sugieren que las firmas con más

activos tangibles deberían tomar más deuda. Esto es debido al comportamiento de

los administradores de rehusar liquidar la firma aún cuando el valor de liquidación es

mayor al valor de la firma en marcha. De hecho, al incrementar el apalancamiento, la

probabilidad de default aumentaría, lo en este caso iría en beneficio de los

accionistas.

En contraste, la tendencia de los administradores a consumir más del nivel óptimo de

beneficios personales directos e indirectos, puede producir la relación opuesta entre

el capital “colateralizable” y los niveles de deuda. Según la teoría de la agencia, la

deuda puede tener un rol disciplinario: al incrementar el nivel de deuda, el flujo de

caja libre disminuye (Grossman & Hart, 1982; Jensen, 1986; Stulz, 1990). Por

ejemplo, Grossman y Hart (1982) sugieren que mayores niveles de deuda

disminuyen esta tendencia debido al incremento en la amenaza de bancarrota. Los

administradores de firmas altamente apalancadas también estarían menos

dispuestos a consumir beneficios personales en exceso debido a que los tenedores

de bonos o los banqueros estarían inclinados a monitorear de cerca dichas firmas.

Los costos asociados con esta relación de agencia pueden ser más altos para firmas

con activos que son menos colateralizables debido a que el monitoreo del capital

mostrado por dichas firmas es probablemente más difícil. Opuesto a Harris y Raviv,

este rol disciplinario de la deuda debería ocurrir principalmente en firmas con pocos

5 Ver Sección 1.3.1: Transferencia del Riesgo

Page 27: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

20

activos tangibles o menos activos colaterizables, las cuales podrían escoger mayores

niveles de endeudamiento para limitar el consumo de beneficios por parte de sus

administradores.

Desde una perspectiva de la teoría pecking order, firmas con pocos activos tangibles

son más sensibles a asimetrías de información. Dichas firmas deberían por lo tanto,

emitir deuda antes que capital cuando necesitan financiamiento externo (Harris &

Raviv, 1991) llevando a una relación esperada negativa entre la importancia de los

activos intangibles y el apalancamiento.

Rajan y Zingales (1995) afirman que si una gran fracción de los activos de la firma

son tangibles, sus activos deberían servir como colateral, disminuyendo el riesgo del

prestamista percibiendo los costos de agencia de la deuda; además, los activos

deberían también retener más valor en liquidación. Por lo tanto, entre mayor sea la

proporción de activos tangibles en la hoja de balance (activos fijos sobre total

activos), mayor debería ser la voluntad de los prestamistas en proveer prestamos por

lo que el apalancamiento debería ser mayor. En el mismo orden de ideas, Gaud,

Jani, Hoesli y Bender (2005) afirman que los activos tangibles son propensos a tener

un impacto en las decisiones de préstamo de la firma ya que son sujetos a menos

asimetrías de información y usualmente tienen un mayor valor que los activos

intangibles en caso de bancarrota. Adicionalmente, el peligro de riesgo moral es

reducido cuando las firmas ofrecen activos tangibles como colateral, ya que esto

constituye una señal positiva para los acreedores que pueden solicitar la venta o

liquidación de estos activos en caso de default. Como tal, los activos tangibles

constituyen un buen colateral para préstamos.

Por parte los proxies usados en los estudios empíricos, el modelo estimado por

Titman y Wessels (1998) incorpora dos indicadores para el atributo de valor colateral.

Estos incluyen la razón de activos intangibles a activos totales y la razón del

inventario más planta y equipo bruto a total activos. El primer indicador está

Page 28: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

21

negativamente relacionado con el atributo de valor colateral, mientras que el segundo

está positivamente relacionado al valor colateral. Diversos artículos con diferentes

enfoques, objetivos y países de estudio en el tema de estructura de capital usan

como proxy de tangibilidad la razón de los activos fijos a total activos. Entre ellos:

Friend y Lang (1988), Chittenden, Hall y Hutchinson (1996), Michaelas, Chittenden y

Poutziouris (1999), Huang y Song (2001), Drobetz y Fix (2003) y Kohi y

Ramachandran (2006). En su estudio de la estructura de capital en diez países en

desarrollo, Booth et al. (2001) definen tangibilidad de los activos como el total activo

menos los activos corrientes sobre el total activo. Gaud et al. (2005) en su estudio

acerca de los determinantes de la estructura de capital en compañías suizas, usan la

razón de activos tangibles más inventarios sobre total activos como proxy de los

colaterales. Afirman citando a Kremp et al. (1999), que añadir los inventarios a los

activos tangibles es motivado por el hecho de que la deuda es usada parcialmente

para financiar inventarios, y en muchos casos los inventarios mantienen algún valor

cuando la firma es liquidada. Igualmente, Chen (2003) y Sayilgan (2006) miden

tangibilidad como la razón de activos fijos más inventarios a total activo según valor

en libros. El uso de valores en libros en la definición de un proxy para tangibilidad

esta justificado por Myers (1984), para quien dichos valores están relacionados con

el valor de los activos en uso antes que con el valor de los intangibles o con las

oportunidades de crecimiento.

Por el lado de los resultados obtenidos, la mayoría de los estudios empíricos

concluyen una relación positiva entre los colaterales y el nivel de deuda (Ferri &

Jones, 1979; Marsh, 1982; Bradley et al., 1984; Rajan & Zingales, 1995; Allen, 1995;

Ooi, 1999: Kremp et al., 1999; Frank & Goyal, 2003; Gaud et al. 2005; Sayilgan et al.,

2006.). Por el contrario, resultados sin una conclusión fehaciente fueron reportados

por Titman y Wessels (1988). Booth et al. (2001) encontraron que de los diez países

en desarrollo objeto de su estudio, y debido a la composición industrial de cada país,

Brasil, India, Pakistán y Turquía mostraron una consistente relación negativa entre

tangibilidad de los activos y endeudamiento.

Page 29: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

22

2.2 Oportunidades de Crecimiento:

Las firmas con oportunidades de crecimiento, según muestra Myers (1977), tienen la

tendencia a invertir de manera no óptima para expropiar riqueza a los tenedores de

bonos de la firma6, causando renuencia por parte de los acreedores a prestar por

largos horizontes de tiempo. Los costos de agencia asociados a esta relación

(tenedores de bonos y acreedores vs. accionistas) tienden a ser más altos para

firmas en industrias de crecimiento, las cuales tienen más flexibilidad en la selección

de sus futuras inversiones. Este problema puede ser resuelto por endeudamiento a

corto plazo (Titman & Wessels, 1988) o, según la perspectiva de la teoría de la

agencia, por deuda convertible. Para Jensen y Meckling (1976), Smith y Warner

(1979) y Green (1984) los costos de agencia pueden ser reducidos si las firmas

emiten deuda convertible. Esto sugiere que el crecimiento futuro esperado debería

ser negativamente relacionado a los niveles de endeudamiento a largo plazo y que

las razones de endeudamiento a corto plazo y de deuda convertible deberían estar

positivamente relacionadas a oportunidades de crecimiento. Por su parte Jung et al.

(1996) muestran que las firmas deberían usar capital propio para financiar sus

operaciones debido a que dicho financiamiento reduce los costos de agencia entre

los accionistas y los administradores, mientras que las firmas con menos prospectos

de crecimiento deberían usar deuda debido a su rol disciplinario (Jensen, 1986;

Stulz, 1990).

El modelo Trade-Off predice que las firmas con mayores oportunidades de inversión

deberían tener un menor apalancamiento financiero debido a que estas tienen

mayores incentivos a evitar problemas de sobre-inversión y de sustitución de activos

que pueden surgir de los conflictos de agencia entre accionistas y tenedores de

bonos (Drobetz & Fix, 2003). Esta predicción es enriquecida por la teoría del flujo de

6 Ver: Problema de Sustitución de Activos en la sección 1.3.1: Transferencia del Riesgo

Page 30: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

23

caja libre de Jensen7 (1986), la cual predice que las firmas con mayores

oportunidades de inversión, tienen menos necesidad del efecto disciplinario de los

pagos por servicio a la deuda para controlar sus flujos de caja.

Titman y Wessels (1988) anotan que las oportunidades de crecimiento son activos de

capital que añaden valor a la firma pero que no pueden ser colateralizados ni

generan ingresos gravables. Por lo cual también se sugiere una relación negativa

entre deuda y oportunidades de crecimiento.

Un Proxy común para oportunidades de crecimiento es la razón de valor de mercado

a valor en libros del total de los activos (Myers, 1977; Rajan & Zingales, 1995; Ozkan,

2001; Bevan & Danbolt, 2002; Drobetz y Fix, 2003; Gaud et al., 2005). Firmas con

oportunidades de crecimiento deberían exhibir una mayor razón libros a mercado que

las firmas con menos oportunidades de crecimiento, aunque Harris y Raviv (1991)

sugieren que este no es necesariamente el caso. Según los mismos, dicho fenómeno

típicamente ocurriría cuando los activos cuyos valores han incrementado con el

tiempo han sido completamente depreciados, así como con activos con un alto valor

y que no son contabilizados en el balance general (por ejemplo Know-How o marcas

registradas). Para Titman y Wessels (1988) entre los indicadores de crecimiento se

incluyen inversiones en bienes de capital (capital expenditures) sobre total activos

(Almazán y Molina, 2005), y el crecimiento del total activo medido como el cambio

porcentual en el total activos (Khoi & Ramachandran, 2006). Debido a que las firmas

invierten en investigación y desarrollo para generar inversiones futuras, Investigación

y desarrollo sobre ventas también puede ser usado como un indicador del atributo

crecimiento (Graham, 2000). Otros proxies para crecimiento usados en la literatura

empírica son: razón del valor de mercado de las acciones en circulación a total

activos (padrón et al., 2005) y crecimiento anual del total activo de la firma (Titman &

Wessels, 1988; Almazán & Molina, 2005; Sayilgan, 2006).

7 Ver sección 1.3.3: La hipótesis del flujo de caja libre.

Page 31: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

24

Los resultados de los estudios empíricos previos son heterogéneos. Por ejemplo,

mientras Titman y Wessels (1988) encuentran una relación negativa, Rajan y

Zingales (1995) reportan una relación positiva entre apalancamiento financiero y

crecimiento (de hecho, la versión simplificada de la teoría pecking order predice

dicha relación positiva). Típicamente, el nivel de endeudamiento puede crecer

cuando las inversiones exceden las utilidades retenidas y decrece en caso contrario.

Así, dado un nivel de rentabilidad, el apalancamiento financiero debería ser mayor

para firmas con mayores oportunidades de crecimiento. Sin embargo, en una visión

más compleja del modelo, las firmas se interesan tanto por el costo futuro como los

costos actuales de financiamiento. Al balancear los costos actuales y futuros, es

posible que firmas con grandes oportunidades esperadas de crecimiento mantengan

una capacidad de endeudamiento de bajo riesgo para evitar financiar futuras

inversiones con la emisión de nuevas acciones. Por lo tanto, la versión más compleja

del modelo pecking order predice que las firmas con grandes inversiones esperadas,

tendrán menos apalancamiento actual (Drobetz & Fix, 2003)8.

Bevan y Danbolt (2002), en su estudio de la estructura de capital y sus determinantes

en el Reino Unido, encontraron resultados consistentes a los de Barclay et al. (1995)

y Rajan Y Zingales (1995), en donde existe una relación negativa significativa entre

apalancamiento y el nivel de oportunidades de crecimiento medidas como la razón

de valor de mercado a valor en libros de los activos cuando el apalancamiento es

medido por valores de mercado. Al medir apalancamiento vía valor en libros, los

coeficientes de regresión de la razón valor de mercado a libros, tienden a ser

pequeños y no universalmente significantes. Resultados similares encuentran Gaud

et al., (2005) en su estudio de compañías suizas, quienes miden las oportunidades

de crecimiento como la razón de valor de mercado a valor en libros de los activos. En

dicho estudio la variable impacta negativamente la medida de apalancamiento, sin

embargo, sólo es estadísticamente significativa cuando se usan valores de mercado. 8 Drobetz y Fix (2003) también resaltan el hecho que los resultados heterogéneos obtenidos en los estudios

empíricos, pueden deberse a que las medidas de crecimiento tienden a estar correlacionadas con las medidas de

tangibilidad.

Page 32: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

25

Otros estudios en donde se reportó una relación negativa entre oportunidades de

crecimiento y apalancamiento son: Chung (1993), Allen (1995), Lasfer (1995), Ooi

(1999), Ozkan (2001) y Padrón et al. (2005). En contraposición a los anteriores

resultados Khoi y Ramachandran (2006) en su estudio de los determinantes de

capital en pequeñas y medianas empresas en Vietnam encontraron una relación

positiva entre crecimiento y apalancamiento, sin embargo advierten que este

determinante tiene uno de los menores grados de impacto en la estructura de capital

relativo a otros factores del modelo. Sayilgan et al. (2006) en su estudio para 123

firmas turcas durante el periodo 1993 – 2002, encuentran una relación crecimiento

vs. Apalancamiento que depende del proxy usado. Se reportó una relación positiva

para la medida de endeudamiento frente a la tasa anual de crecimiento del total

activo y una relación negativa entre apalancamiento y la tasa anual de crecimiento en

propiedad, planta y equipo.

2.3 Rentabilidad:

Una de las principales controversias teóricas radica en la relación entre

apalancamiento y rentabilidad de la firma. Por ejemplo, Khoi y Ramachandran

(2006), afirman que no existe una relación consistente entre rentabilidad y estructura

de capital en el considerable trabajo teórico llevado a cabo, desde la teoría de la

irrelevancia por parte de Modigliani y Miller (1958) hasta la presente década.

Modigliani y Miller (1963) argumentan que, debido a que los pagos de intereses son

deducibles de impuestos, las firmas deberían preferir financiamiento vía deuda antes

que capital. Esto podría sugerir que firmas altamente rentables, deberían elegir altos

niveles de endeudamiento con el propósito de obtener un mayor provecho del

escudo fiscal. Sin embargo Miller (1977), resalta las limitaciones de los argumentos

expuestos en su trabajo conjunto con Modigliani (1963) al tomar en cuenta los

efectos de los impuestos personales. Además, DeAngelo y Masulis (1980)

Page 33: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

26

argumentan que los escudos financieros por intereses pueden no ser de importancia

para compañías con otros escudos fiscales como por ejemplo la depreciación.

De acuerdo a la teoría pecking order, las firmas preferirían usar recursos internos

para su financiamiento, por lo cual, ceteris paribus, entre más rentable sea la firma,

mayor financiamiento interno tendrá, lo que hace esperar una relación negativa entre

apalancamiento y rentabilidad. Por ejemplo, Myers (1984) cita evidencia de

Donaldson (1961) la cual sugiere que las firmas prefieren obtener recursos, primero

de las utilidades retenidas, segundo de la deuda y tercero de la emisión de nuevo

capital. Myers sugiere que dicho comportamiento puede deberse a los costos de la

emisión de nuevo capital. Costos que, para Myers y Majluf (1984), surgen debido a

problemas de información asimétrica o, por otra parte, pueden ser costos de

transacción. En cualquier caso, la rentabilidad histórica de la firma y por lo tanto la

cantidad de utilidades disponibles, deberían ser un determinante importante de su

estructura de capital.

Dentro del marco de la teoría del trade-off, se espera una conclusión totalmente

opuesta a la teoría pecking order. Los costos de agencia, los impuestos y los costos

de bancarrota llevan a las firmas más rentables hacia un mayor apalancamiento.

Primero, los costos esperados de bancarrota disminuyen cuando la rentabilidad de la

firma aumenta. Segundo, cuando las firmas son rentables, deberían preferir deuda

para así obtener beneficios del escudo tributario. Tercero, en los modelos de Agencia

de Jensen y Meckling (1976), Easterbrook (1984) y Jensen (1986) el mayor

apalancamiento ayuda a controlar los problemas de agencia al forzar a los

administradores de la firma a desembolsar exceso de caja de la firma para servir a la

deuda. El fuerte compromiso que adquiere la firma de pagar una parte importante de

sus utilidades antes de impuestos e intereses para servir la deuda, sugiere una

relación positiva entre el apalancamiento financiero medido por valor en libros y la

Page 34: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

27

rentabilidad. Esta noción también es consistente con la hipótesis de la señalización9

expuesta por Ross (1977), en donde mayores niveles de endeudamiento, pueden ser

usados por los administradores de la firma, como una señal de un futuro optimista

para la firma (Drobetz & Fix, 2003). Adicionalmente, si la rentabilidad pasada es un

buen proxy de la rentabilidad futura, las firmas rentables podrían conseguir más

recursos debido a que la probabilidad de pagar los préstamos debería ser mayor

(Gaud et al., 2005).

Así, Jensen (1986) predice una relación positiva si el mercado para control

corporativo es efectivo y fuerza a las firmas a comprometer desembolsos de dinero al

apalancarse. Si es inefectivo, sin embargo, los administradores de firmas rentables

preferirían evitar el rol disciplinario de la deuda, lo que podría llevar a una correlación

negativa entre rentabilidad y deuda. Por el lado de la oferta, los prestamistas y

acreedores estarían más dispuestos a ofrecer recursos a firmas con flujos de caja.

Modelos dinámicos de estructura de capital (Fischer et al., 1989; Leland, 1998)

toman en consideración los costos de ajuste hacia una razón deuda a patrimonio

objetivo. Empíricamente, este comportamiento sugiere que las firmas podrían seguir

la teoría pecking order en el corto plazo aún cuando exista una política de

apalancamiento meta a largo plazo.

Entre los diferentes proxies para rentabilidad, Titman y Wessels (1988) usaron las

razones de ingresos operativos a ventas e ingresos operativos a total activos. Rajan

y Zingales (1995) midieron rentabilidad como el flujo de caja de las operaciones

normalizado por el valor en libros de los activos. Booth et al. (2001) en su estudio

para economías emergentes, midieron rentabilidad como la razón entre las utilidades

antes de impuestos a total activos, debido a que fue la única variable de este tipo que

podía ser calculada para la totalidad de las compañías en los diez países objeto de

este estudio. Ooi (1999), Ozkan (2001), Bevan y Danbolt (2002) y Gaud, Jani, Hoesli

9 Ver sección 1.4.1: Señalización con la proporción de deuda

Page 35: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

28

y Bender (2005) seleccionaron la razón de EBITDA a total activos como proxy para

medir rentabilidad. Por su parte, Miguel y Pindado (2001) usaron la razón de EBITDA

a valor de reemplazo del capital. Basados en Titman y Wessels (1988), Khoi y

Ramachandran (2006) aplican a su estudio como proxy de rentabilidad, el logaritmo

natural de la razón entre EBIT a ingresos, Finalmente, Sayilgan et al. (2006) en su

estudio para Turquía usaron la razón EBITD (no contaban con información sobre

amortizaciones) a total activos como proxy para rentabilidad.

Existe una fuerte evidencia empírica en la relación negativa entre rentabilidad y

apalancamiento que apoya la teoría pecking order. (Harris & Raviv, 1991; Allen,

1991; Rajan & Zingales, 1995; Booth et al., 2001; Bevan & Danbolt, 2002; Chen,

2003; Gaud et al., 2005; Khoi & Ramachandran, 2006; Sayilgan, 2006). Por ejemplo,

Booth et al. (2001) describen a la variable rentabilidad como “la más exitosa de las

variables independientes al ser consistentemente negativa y altamente significante”

(Booth et al., 2001, p.105). En diez países su única excepción es para la reducida

muestra de Zimbabwe. Ozkan (2001), encuentra que la rentabilidad actual de las

firmas en el Reino Unido tiene un impacto negativo en sus decisiones de

financiamiento, mientras que existe una relación positiva entre la rentabilidad

histórica y los niveles de endeudamiento. Por otro lado, Jensen, Solberg y Zorn

(1992) reportan una relación positiva rentabilidad - endeudamiento, mientras que Ooi

(1999) argumenta que la rentabilidad de la firma no es un determinante significativo

de la estructura de capital para sociedades anónimas de carácter privado en el Reino

Unido.

2.4 Tamaño:

Un diverso número de autores han sugerido que las razones de endeudamiento

pueden estar relacionadas con el tamaño de la firma.

Warner (1977) y Ang, Chua y McConell (1982) proveen evidencia que sugiere que

los costos directos de bancarrota parecen constituir una mayor proporción del valor

Page 36: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

29

de la firma a medida que el tamaño de la firma disminuye. También es el caso que,

las firmas relativamente más grandes, tienden a ser más diversificadas y menos

propensas a una quiebra (Titman y Wessels, 1988).

En este mismo orden de ideas, la teoría Trade-Off predice una relación inversa entre

el tamaño de la firma y la probabilidad de caer en bancarrota, lo que se relaciona a

una relación positiva entre tamaño y apalancamiento (Drobetz & Fix, 2003). Si la

diversificación de las fuentes de ingreso de la firma viene junto a flujos de caja más

estables, ésta predicción también es consistente con la teoría del flujo de caja libre10

(Jensen, 1986; Easterbrook, 1986). Ésta noción implica que el tamaño de la firma

tiene un impacto positivo en la oferta de deuda percibida por la misma (Drobetz &

Fix, 2003).

Los anteriores argumentos sugieren que las firmas relativamente grandes deberían

estar más apalancadas. Con relación al acceso de las firmas a los mercados

financieros según su tamaño, Ferri y Jones (1979) sugieren que firmas grandes

tienen un acceso más fácil a los mercados y pueden conseguir recursos en mejores

condiciones. Para firmas pequeñas, los conflictos entre acreedores y accionistas

pueden ser más frecuentes debido a que los administradores de dichas firmas son

por lo general grandes accionistas de la misma y son más capaces de cambiar de un

proyecto de inversión a otro (Grinblatt & Titman, 1998). Titman y Wessels (1988)

identifican que el costo de emitir deuda e instrumentos de capital también está

relacionado con el tamaño de la firma. En particular, según Smith (1977), las firmas

pequeñas pagan relativamente mucho más que las firmas más grandes al emitir por

ejemplo nuevas acciones o deuda a largo plazo. Dicho fenómeno sugiere que las

firmas pequeñas podrían preferir préstamos bancarios a corto plazo antes que la

emisión de deuda a largo plazo debido a los menores costos fijos asociados a la

primera alternativa. Para Sayilgan et al. (2006), el tamaño de la firma es un indicador

de la capacidad de recursos (vía endeudamiento) que puede recibir la misma. En

10 Ver sección 1.3.3: La hipótesis del flujo de caja libre.

Page 37: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

30

este orden de ideas, “como regla general, los gobiernos son más propensos a

proteger a las firmas más grandes y los bancos prestan más recursos a dichas firmas

que a las más pequeñas” (Sayilgan et al., 2006, p.129).

Entre mayor sea el tamaño de una compañía, autores como Graham et al. (1998),

Graham (2000) y Padrón et al. (2005), esperan que el volumen de información

disponible de la firma sea mayor, lo cual, según los mismos, reduciría el nivel de

asimetría de información en el mercado, haciendo posible para éstas la obtención de

recursos financieros a menores costos. De manera similar, Drobetz y Fix (2003)

afirman que el tamaño de la firma puede ser entendido como un proxy para la

asimetría de información entre los agentes internos a la firma (por ejemplo los

administradores) y el mercado de capitales. Para los autores, las firmas más grandes

son más cercanamente observadas por analistas, por lo que deberían ser más

capaces de emitir capital menos sensible a la información y tener menores niveles de

endeudamiento. La teoría pecking order predice una relación negativa entre

apalancamiento financiero y tamaño, con firmas de gran tamaño incrementando su

preferencia por la emisión de capital relativa a la deuda financiera.

Titman y Wessels (1988) usan el logaritmo natural de las ventas y las tasas de retiro

como indicadores de tamaño. Según los autores, la transformación logarítmica de las

ventas, refleja su visión de que el efecto del tamaño, si existe, afecta principalmente

a las firmas más pequeñas. También explican que “la inclusión de tasas de retiro

como indicadoras de tamaño, reflejan el fenómeno que las firmas más grandes, las

cuales usualmente ofrecen oportunidades de carrera más amplias, tienen menores

tasas de retiro” (Titman & Wessels, 1988, p. 6). El logaritmo natural de las ventas ha

sido el proxy más usado en la literatura empírica (Rajan & Zingales, 1995; Ozkan,

2001; Booth et al., 2001; Drobetz & Fix, 2003; Gaud, Jani, et al., 2005; Sayilgan et

al., 2006). Entre otros indicadores de tamaño están: logaritmo natural de los activos

(Padrón et al., 2005;), logaritmo natural del número de empleados (Heshmati, 2001;

Khoi & Ramachandran, 2006), valor de mercado promedio del total de los activos

Page 38: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

31

(Chung, 1993), valor en libros del total activo (Scott & Martin, 1975) y valor de

mercado de la firma (Graham, 2000).

En concordancia con la teoría trade-off, la mayoría de los estudios empíricos

reportan un signo positivo para la relación entre tamaño y apalancamiento (Rajan &

Zingales, 1995; Schulman et al., 1996; Booth et al., 2001; Frank & Goyal, 2003;

Padrón et al., 2005; Sayilgan et al., 2006). Sin embargo, Marsh (1982), Titman y

Wessels (1988), Ooi (1999) y Chen (2003) reportan una relación negativa entre las

razones de endeudamiento y el tamaño de la firma. Resultados sin una conclusión o

asociación sistemática entre tamaño y endeudamiento son reportados por entre

otros: Ferri y Jones (1979), Chung (1993), Kremp et al. (1999) y Ozkan (2001). Para

el caso alemán, Rajan y Zingales (1995) encontraron la existencia de una relación

negativa. Kremp et al. (1999) confirmaron el hallazgo de Rajan y Zingales (1995)

para Alemania y argumentan que la relación negativa no es debida a información

asimétrica, sino a las características de la ley de bancarrota alemana y al sistema de

Hausbank11, los cuales ofrecen mejor protección a los acreedores que en el caso de

otros países. Para países en vías de desarrollo, Booth et al. (2001) encontraron la

variable tamaño como generalmente positiva y altamente significante.

Específicamente encontraron una relación consistentemente positiva para Brasil,

Corea del sur, Jordania, Malasia, Pakistán y Tailandia. Bevan y Danbolt (2002) en su

estudio de los determinantes de estructura de capital en el Reino Unido encontraron

resultados similares a los presentados por Rajan y Zingales (1995). En particular,

hallaron coeficientes positivos y estadísticamente significantes para el

apalancamiento medido por su valor en libros, sin embargo, estos resultaron

relativamente pequeños. Midiendo apalancamiento a valores de mercado, los

coeficientes encontrados no fueron estadísticamente significantes. Para el caso de

pequeñas y medianas empresas en Vietnam, Khoi y Ramachandran (2006)

11 Fuerte relación de largo plazo entre la firma y un banco en particular que no sólo se provee servicios

financieros, sino también se encarga de las necesidades de gestión de activos (asset management) de la misma.

Page 39: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

32

encuentran que el tamaño de la firma tiene una relación significativa y positiva para

diversas medidas de estructura de capital.

2.5 Volatilidad y Riesgo Operacional:

Autores como Castanias y DeAngelo (1981), Jaffe y Westerfield (1984) y Bradley,

Jarrell y Kim (1984) han sugerido que el nivel óptimo de endeudamiento de la firma

es una función decreciente de la volatilidad de sus ingresos. En particular, dos temas

son de significativa importancia (Drobetz & Fix, 2003): En primer lugar, DeAngelo y

Masulis (1980) argumentan que, en firmas con una alta variabilidad en sus ingresos,

los inversionistas tendrán poca habilidad para pronosticar de manera precisa los

ingresos futuros si se basan sólo en información pública disponible. Así, el mercado

demandará un premium al proveer deuda, incrementando el costo de la misma.

Segundo, para disminuir la posibilidad de emitir nuevo capital (“acciones riesgosas”)

y evitar no poder acceder a inversiones rentables cuando los flujos de caja son bajos,

las firmas con ingresos más volátiles tienden a mantener bajo su nivel de

apalancamiento financiero. De ésta manera, una relación negativa entre la volatilidad

de los flujos de caja y el apalancamiento financiero12 es esperada desde la

perspectiva de la teoría pecking order: “firmas con alta volatilidad de resultados tratan

de acumular caja durante buenos periodos para evitar problemas debido malas

inversiones en el futuro” (Bevan et al., 2005, p. 55).

Para Bevan et al. (2005), el apalancamiento incrementa la volatilidad del resultado

neto, por lo tanto, firmas que tienen un riesgo operativo alto pueden reducir la

volatilidad de su resultado neto al reducir sus niveles de deuda. Al hacer esto, los

riesgos de bancarrota disminuirían, y la probabilidad de un beneficio completo del

escudo tributario se incrementaría.

12 “En contraparte, firmas con flujos de caja estables sufren de problemas de sobre-inversión. Según Easterbrook

(1984) y Jensen (1986), dichas firmas supuestamente tienen un mayor apalancamiento, lo que más adelante

fortalece la noción de una relación negativa entre apalancamiento financiero y volatilidad” (Drobetz & Fix, 2003,

p. 17).

Page 40: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

33

El modelo Trade-Off llega a la misma conclusión que el modelo Pecking Order, pero

su razonamiento es ligeramente diferente. Flujos de caja más volátiles incrementan

la posibilidad de default, implicando una relación negativa entre apalancamiento y la

volatilidad de los flujos de caja (Drobetz & Fix, 2003).

Entre diversos estudios empíricos que han incluido una medida de riesgo como

variable dependiente del nivel de deuda están: Titman y Wessels (1988), MacKie-

Mason (1990), Kremp et al. (1999), Booth et al., (2001) y Kohi y Ramachandran

(2006). Titman y Wessels (1988) incluyen un indicador de volatilidad que no es

directamente afectado por el nivel de endeudamiento de la firma: la desviación

estándar del cambio porcentual en los ingresos operativos. Debido a que es el único

indicador de volatilidad, los autores asumen que éste mide el atributo volatilidad sin

error. Booth et al. (2001), usan como proxy de riesgo operacional, la variabilidad del

retorno sobre activos (medido como EBIT a Total Activo) para todo el periodo de

tiempo disponible. Para los autores, una mayor variabilidad en el retorno de los

activos implica un incremento en el componente operacional a corto plazo del riesgo

del negocio, sin embargo, admiten que ésta variable no es capaz de capturar riesgos

a largo plazo. Una medida del riesgo operativo, sin embargo, es sólo una medida

incompleta de estrés financiero. Por ejemplo, Miguel y Pindado (2001) añaden a

dicha medida la pérdida financiera debido a bancarrota usando una medida de la

especificidad de los activos.

Titman y Wessels (1988) reportan que su trabajo no provee evidencia

estadísticamente valida para el efecto de la volatilidad sobre el endeudamiento.

Booth et al. (2001) hallaron una relación negativa del riesgo de negocio a

endeudamiento total medido a valor en libros para Brasil, Corea, Pakistán, Tailandia,

Turquía y Zimbabwe, y una relación positiva para México, India, Jordania y Malasia.

Kohi y Ramachandran (2006) reportan que las pequeñas y medianas empresas en

Vietnam con mayor riesgo de operativo tienden a usar más deuda en general, y en

Page 41: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

34

particular pasivo a corto plazo. Los autores explican que la principal razón por la cual

sus resultados están en contravía con la teoría del estrés financiero, es que durante

el periodo de estudio (1998 – 2001), las tasas de interés que ofrecían los bancos

estaban reguladas por el banco central, por lo cual, compañías con un mayor riesgo

de negocio, podían obtener prestamos a tasas menores que las que encontrarían si

dichas tasas no fueran reguladas.

2.6 Unicidad:

En un modelo teórico, Titman (1984) muestra que la estructura de capital de la firma

de debería depender del nivel de unicidad de su producto. El autor presenta un

modelo en el cual la decisión de liquidación de la firma es causalmente ligada a su

estatus de bancarrota. Como resultado, los costos que las firmas pueden

potencialmente imponer a sus consumidores, proveedores y trabajadores al liquidar,

son relevantes para sus decisiones en estructura de capital. Para Titman y Wessels

(1988), los consumidores, trabajadores y proveedores de firmas que producen un

producto único o especializado, probablemente sufren de costos relativamente altos

en el momento de una liquidación. Los trabajadores y proveedores de la firma tienen

habilidades específicas del trabajo y capital y los consumidores pueden encontrar

difícil el conseguir servicios alternos para sus productos relativamente únicos. Por

estas razones, los autores esperan que la unicidad esté negativamente relacionada a

los niveles de endeudamiento.

Indicadores de unicidad incluyen: gastos en investigación y desarrollo sobre ventas,

costos de ventas sobre ventas y tasas de abandono medidas como el porcentaje de

la fuerza de trabajo total de la industria que voluntariamente deja su trabajo dentro de

los años de la muestra. Titman y Wessels (1988) afirman que los gastos en

investigación y desarrollo sobre ventas miden la unicidad debido a que las firmas que

venden productos con sustitutos cercanos tienden a hacer menor investigación y

desarrollo ya que sus innovaciones pueden ser más fácilmente duplicadas.

Adicionalmente, proyectos exitosos en investigación y desarrollo llevan a nuevos

Page 42: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

35

productos de aquellos existentes en el mercado. En firmas con productos

relativamente únicos se espera mayor publicidad y en general más gasto en la

promoción y ventas de sus productos. Por lo anterior se deduce que los costos de

ventas sobre las ventas estén positivamente relacionados a la unicidad. Sin

embargo, es esperado que firmas pertenecientes a industrias con altas tasas de

abandono sean probablemente menos únicas ya que las firmas que producen

productos relativamente únicos tienden a emplear trabajadores con altos niveles de

capital humano especifico para el trabajo que encontrarían costoso el abandono de

sus puestos.

Es aparente para Titman y Wessels a partir de los dos indicadores de unicidad,

investigación y desarrollo sobre ventas y costo de ventas sobre ventas, que este

atributo puede estar relacionado a los escudos fiscales no provenientes de deuda y

al valor colateral de los activos. Investigación y desarrollo y algunos costos de ventas

(como publicidad) pueden ser consideraros bienes de capital que son

inmediatamente causados como gasto y no pueden ser usados como colateral. Dado

que la técnica de de estimación propuesta por Titman y Wessels sólo puede controlar

de manera imperfecta para estos otros atributos, el atributo de unicidad puede estar

negativamente relacionado a la razón de endeudamiento observada debido a su

relación positiva con los escudos financieros no provenientes de deuda y su relación

negativa con el valor colateral de los activos.

Por el lado de los resultados obtenidos, Titman y Wessels reportan “un gran

coeficiente negativo estimado para el atributo de unicidad, indicando que las firmas

que se caracterizan por tener un gasto en investigación y desarrollo relativamente

alto, unos costos de ventas altos y bajas tasas de retiro, tienden a tener bajas

razones de endeudamiento.” (Titman & Wessels, 1988, p. 11).

Page 43: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

36

2.7 Escudos Fiscales no provenientes de Deuda:

El escudo fiscal debido a los pagos de interés no es el único método para reducir el

valor de los impuestos a pagar por parte de las firmas. La existencia de escudos

financieros no provenientes de deuda presenta una alternativa (por lo general menos

costosa) para reducir los impuestos y a su vez, podrían servir para mitigar el

beneficio del escudo fiscal proveniente de deuda. (Cloyd et al. 1997). Existen

diversas formas de otros escudos fiscales, como la depreciación acelerada y las

desgravaciones fiscales a la inversión (Allen y Mizuno, 1989).

DeAngelo y Masulis (1980) presentan un modelo de estructura óptima de capital que

incorpora el impacto de los impuestos a las empresas, los impuestos personales, y

los escudos fiscales no relacionados a deuda. Argumentan que las deducciones de

impuestos por de depreciación e inversión son substitutos para los beneficios fiscales

de la financiación por deuda. Como resultado, firmas con grandes escudos fiscales

no provenientes de deuda relativos a sus flujos de caja esperados, incluyen menos

deuda en sus estructuras de capital. En línea con los propuesto por DeAngelo y

Masulis (1980), autores como Bowen et al. (1982), MacKie-Mason (1990), Dhaliwal et

al. (1992), Givoly et al. (1992), Allen (1995), Cloyd et al. (1997), y Ayers (2001),

también han encontrado evidencia acerca de la hipótesis de la substitución fiscal. De

igual forma, Schulman et al. (1996) anotan que si una firma usa el suficiente escudo

fiscal proveniente de depreciación para reducir su ingreso gravable a cero, la deuda

no generará ningún beneficio fiscal adicional, por lo tanto, las decisiones en

estructura de capital serán basadas en consideraciones no tributarias.

Timan y Wessels (1988) identifican como proxies para los escudos fiscales no

provenientes de deuda la razón de desgravaciones fiscales a la inversión sobre total

activos, gasto depreciación sobre total activos (Ozkan, 2001; Chen, 2003; Sayilgan et

al., 2006) y un estimado directo del escudo calculado teniendo en cuenta el pago en

impuestos, los ingresos operativos, el gasto financiero y la tasa impositiva. Sin

embargó advierten que:

Page 44: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

37

Estos indicadores miden las deducciones fiscales actuales asociadas con el

capital y el equipo y, por lo tanto, capturan solo parcialmente la variable de

escudo financiero no proveniente de deuda como fue sugerida por DeAngelo y

Masulis. Primero, este atributo excluye las reducciones de impuestos que no

son asociadas con equipos de capital, como investigación y desarrollo y

gastos de ventas. […] Más importante, nuestro atributo de escudo fiscal no

proveniente de deuda representa deducciones de impuestos antes que

reducciones de impuestos netas de verdadera depreciación económica y de

gastos, el cual es el atributo económico sugerido por la teoría.

Desafortunadamente, este preferible atributo sería muy difícil de medir.

(Titman & Wessels, 1988, p. 4).

Contrarias a las predicciones de DeAngelo y Masulis (1980), algunos estudios han

encontrado una relación inversa entre los escudos fiscales no provenientes de deuda

y la estructura de capital (Givoly et al., 1992; Allen, 1995; Miguel & Pindado, 2001; y

Ozkan, 2001). Por otro lado, los resultados de Titman y Wessels (1988), no proveen

ninguna respuesta para un efecto en las razones de endeudamiento, generado por

los escudos fiscales no provenientes de deuda. Resultados opuestos son mostrados

por Bradley et al. (1984) quienes encontraron una relación positiva significativa entre

la deuda y los escudos fiscales no provenientes de deuda, sugiriendo que las firmas

que invierten de gran manera en activos tangibles, generan relativamente altos

niveles de depreciación y desgravaciones fiscales, y en consecuencia, tienden a

tener mayores niveles de apalancamiento financiero.

La relación positiva entre endeudamiento y los escudos fiscales no provenientes de

deuda contradice la teoría expuesta por DeAngelo y Masulis (1980), enfocada en la

capacidad de substitución entre los escudos fiscales por intereses de deuda y los no

provenientes de deuda (Sayilgan et al., 2006). Una explicación para la mencionada

relación positiva, fue expuesta por Graham (2005), quien anota que el problema del

uso de escudos fiscales no provenientes de deuda, en la forma de depreciación y

desgravaciones fiscales a la inversión, es que estos están correlacionados

Page 45: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

38

positivamente con la rentabilidad y la inversión en la firma. Si las firmas rentables

invierten considerablemente y a su vez obtienen préstamos con el propósito de

financiar dichas inversiones, se podría inducir una relación positiva entre deuda y

escudos fiscales no provenientes de deuda, que supere la sustitución entre

diferentes escudos fiscales.

2.8 Clasificación Industrial:

Titman (1984) sugiere que las firmas que fabrican productos que requieren

disponibilidad de servicio y partes especializadas encontrarán su liquidación

especialmente costosa. Esto indica que las firmas que manufacturan maquinas y

equipo deberían estar financiadas relativamente con menos deuda (Titman &

Wessels, 1988).

Como medida de la variable clasificación industrial encontramos que Bradley, Jarrell

y Kim (1984) usaron “variables dummy” tomando los dos primeros dígitos del código

SIC, con lo cual identificaron a 851 firmas pertenecientes a 24 industrias para el

periodo 1962- 1981. Por su parte, Titman y Wessels (1988) incluyeron una “variable

dummy igual a uno para firmas con códigos SIC entre 3400 y 4000 (firmas

productoras de maquinaria y equipo) y cero para las demás como atributo

independiente que afecta las razones de endeudamiento” (Titman & Wessels, 1988,

p. 5).

Bradley et al., (1984) en su análisis de la existencia óptima de capital usando datos

crosseccionales para firmas específicas, realizaron un análisis de variancia de las

razones de apalancamiento de la firma por clasificación industrial. Entre sus

principales resultados encontraron una relación sistemática entre regulación y

apalancamiento financiero. “Firmas [pertenecientes a industrias] reguladas como

telefonía, servicios de energía eléctrica y gas y aerolíneas están consistentemente

entre las firmas más apalancadas” (Bradley, Jarrell y Kim, 1984, p. 870). El valor

medio de apalancamiento por industria va desde valores mínimos para, medicinas y

Page 46: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

39

cosméticos (9.1%), Instrumentos (11.2%), minería metálica (13.5%) y publicidad

(15.5%) hasta valores superiores para las industrias de telefonía (51.5%), electricidad

y gas (53.1%) y Aerolíneas (58.3%).

La tabla 1 presenta un resumen de los principales autores y sus resultados

reseñados en esta sección.

Tabla 1: Determinantes, signo reportado y Autor

Determinantes, Resutados y Autores

+

Galai & Masulis (1976), Jensen y Meckling (1976), Myers (1977) Scott (1977), Ferri & Jones (1979), Marsh (1982), Bradley et al . (1984), Myers & Majluf (1984), Harris & Raviv (1990), Rajan & Zingales (1995), Allen (1995), Ooi (1999), Kremp et al. (1999), Frank &

Goyal (2003), Gaud et al. (2005), Sayilgan et al. ( 2006)

- Grossman & Hart (1982), Jensen (1986), Stulz (1990), Harris & Raviv (1991)

+ Khoi y Ramachandran (2006), Sayilgan et al. (2006)

-

Jensen & Meckling (1976), Smith & Warner (1979), Green (1984), Jensen (1986), Titman & Wessels (1988), Stulz (1990), Chung (1993), Rajan & Zingales (1995), Barclay et al. (1995), Allen (1995), Lasfer (1995), Jung et al . (1996), Ooi (1999), Hovakimian et al . (2001), Ozkan, (2001) Bevan & Danbolt (2002), Gaud et al. (2005), Padrón et al.

(2005)

+ Jensen (1986)

-Donaldson (1961), Myers (1984), Harris & Raviv (1991), Allen (1991), Rajan & Zingales (1995), Booth et al. (2001), Bevan & Danbolt (2002), Chen (2003), Gaud et al. (2005),

Khoi & Ramachandran (2006), Sayilgan (2006)

+Ferri y Jones (1979), Rajan & Zingales (1995), Schulman et al . (1996), Booth et al .

(2001), Frank & Goyal (2003), Padrón et al . (2005), Sayilgan et al . (2006)

- Marsh (1982), Titman & Wessels (1988), Ooi (1999), Kremp (1999), Chen (2003)

+ Kohi y Ramachandran (2006)

-Castanias & DeAngelo (1981), Jaffe & Westerfield (1984), Bradley et al . (1984), Booth

et al . (2001), Bevan et al . (2005)

+

- Titman y Wessels (1988)

Unicidad

Tamaño

Volatilidad

Crecimiento

Rentabilidad

Tangibilidad

Page 47: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

40

2.9 Hipótesis

Tomando en cuenta la literatura y el estado actual del debate en estructura de capital

presentado anteriormente, se proponen las siguientes hipótesis para los posibles

determinantes específicos a la firma y su relación con las decisiones de estructura de

capital en las empresas en Colombia (entre paréntesis se presentan los estudios

tanto teóricos y/o empíricos que predicen el resultado propuesto o presentan la

misma conclusión para el(los) país(es) objeto de estudio):

� H1: El nivel de apalancamiento financiero de las firmas en Colombia está

positivamente relacionado con la tangibilidad de los activos (Galai & Masulis,

1976; Jensen y Meckling, 1976; Myers, 1977; Scott, 1977; Ferri & Jones,

1979; Marsh, 1982; Bradley et al., 1984; Myers y Majluf, 1984; Harris y Raviv,

1990 Rajan y Zingales, 1995; Allen, 1995; Ooi, 1999; Kremp et al., 1999;

Frank y Goyal, 2003; Gaud, et al., 2005).

� H2: El nivel de apalancamiento financiero de las firmas en Colombia está

negativamente relacionado con el crecimiento pasado (Jensen & Meckling

(1976), Smith & Warner (1979), Green (1984), Jensen (1986), Titman &

Wessels (1988), Stulz (1990), Chung (1993), Rajan & Zingales (1995), Barclay

et al. (1995), Allen (1995), Lasfer (1995), Jung et al. (1996), Ooi (1999),

Hovakimian et al. (2001), Ozkan, (2001) Bevan & Danbolt (2002), Gaud et al.

(2005), Padrón et al. (2005))

� H3: El nivel de apalancamiento financiero de las firmas en Colombia está

negativamente relacionado a la rentabilidad (Donaldson, 1961; Brealy &

Myers, 1984; Myers, 1984; Myers y Majluf, 1984; Harris & Raviv, 1991; Allen,

1991; Rajan & Zingales, 1995; Booth et al., 2001; Bevan & Danbolt, 2002;

Chen, 2003; Gaud et al., 2005; Khoi & Ramachandran, 2006; Sayilgan, 2006)

� H4: El nivel de apalancamiento financiero de las firmas en Colombia está

positivamente relacionado con el tamaño (Rajan & Zingales, 1995; Schulman

Page 48: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

41

et al., 1996; Graham. et al., 1998; Graham, 2000; Booth et al., 2001; Frank &

Goyal, 2003; Padrón et al., 2005; Sayilgan et al., 2006).

� H5: El nivel de apalancamiento financiero de las firmas en Colombia está

negativamente relacionado a la volatilidad (Castanias & DeAngelo, 1981; Jaffe

& Westerfield, 1984; Bradley et al., 1984; Booth et al., 2001; Bevan et al.,

2005)

� H6: El nivel de apalancamiento financiero de las firmas en Colombia está

negativamente relacionado a la unicidad (Titman & Wessels, 1988).

Tabla 2: Variables independientes y relación esperada.

Variable Definición Relación Esperada

TangibilidadPropiedad, planta y equipo + Inventario / total activo +

CrecimientoCrecimiento anual del total activo (%) -

Rentabilidad Utilidad operacional / total activo -

Tamaño Ln (Ingresos Operacionales) +

Volatilidad D.E. % crecimiento ingresos -

UnicidadCosto de Ventas / Ingresos operacionales -

Page 49: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

42

CAPÍTULO 3: METODOLOGÍA Y DATOS

3.1 Metodología:

Se diseñarán variables independientes para ser usadas como proxy de los

determinantes de la estructura de capital presentados al final del anterior capítulo.

Siguiendo a Gaud et al. (2005) no se tomaron en cuenta los efectos fiscales por dos

razones. Primero, esto reduciría sustancialmente el tamaño de la muestra debido a la

falta de información al respecto. Segundo, la selección de una apropiada tasa

impositiva marginal es crucial en la determinación del escudo fiscal y dicha selección

no es directa (Graham, 2000). Se establecerá que el apalancamiento puede ser

explicado por las siguientes variables:

Apalancamiento=ƒ(tangibilidad, crecimiento, rentabilidad, tamaño, volatilidad, unicidad)

En primera instancia, gran cuidado fue puesto en la definición de las variables

dependientes e independientes con el propósito de que fueran consistentes con la

literatura previa y con estudios similares en otros países. Rajan y Zingales anotan

que “el tamaño del apalancamiento y su medida más relevante, dependen de los

objetivos del análisis” (Rajan & Zingales, 1995, p.1427). Sin embargo, mientras que

los autores definen y calculan diversas medidas alternativas de apalancamiento, su

análisis de regresión está únicamente basado en una de las medidas de

apalancamiento. Por lo tanto, con el propósito de examinar la sensitividad de los

resultados a la medida de apalancamiento, cuatro de las medidas sugeridas por los

autores fueron construidas.

� Pasivo no patrimonial a total activos (DF+CP/TA): Ésta medida de

apalancamiento es definida como la razón del total de la deuda financiera

(TDF) (obligaciones financieras de corto y largo plazo más bonos, papeles

comerciales etc. de corto y largo plazo) más los créditos comerciales (CxP) a

total activos (TA).

Page 50: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

43

TA

CxPTDF +

Rajan y Zingales (1995) proponen que ésta medida actúa cómo proxy para el

valor de liquidación de la firma. Sin embargo, argumentan que la medida

puede estar inflada de manera no razonable en la medida en que el crédito

comercial esté financiando transacciones en vez de activos.

� Deuda a total activos (DF/TA): Ésta es la razón simple de deuda financiera a

total activos.

TA

TDF

� Deuda a Capital: (DF/CAP): Es la razón del total de la deuda financiera al total

activos, en donde el capital se calcula como el total de la deuda financiera

más el patrimonio (Patrim).

PatrimTDF

TDF

+

� Deuda ajustada a capital ajustado (DFA/CAPA): Es la medida de

apalancamiento adoptada por Rajan y Zingales (1995). La deuda ajustada se

define como el valor en libros del total de la deuda financiera menos el

disponible en caja y menos las inversiones temporales. Rajan y Zingales

argumentan que estos dos últimos elementos deben ser tratados como exceso

de liquidez que reducen el nivel efectivo de endeudamiento. De manera

similar, el valor ajustado del denominador es definido como el total de la

deuda financiera, más el valor en libros del patrimonio, más diferidos (Dif) más

provisiones (Prov) menos intangibles (Int). Los ajustes sugieren según Rajan y

Zingales, que las provisiones y los diferidos deben ser tratados como partes

del patrimonio, mientras que los intangibles pueden estar distorsionados

debido al tratamiento del goodwill.

Page 51: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

44

IntovDifPatrimTDF

InvTempDisponibleTDF

−+++

−−

Pr

Al medir el apalancamiento financiero Rajan y Zingales (1995) proponen tanto

valores en libros como valores de mercado. En el presente trabajo se usarán valores

en libros. La primera razón para ello son las limitaciones en la información, las cuales

también fueron discutidas por Titman y Wessels (1988) lo cual los forzó a medir el

endeudamiento en términos de valores en libros en vez de valores de mercado. La

segunda razón es la simplicidad conceptual y la habilidad de las variables de reflejar

la dependencia de la firma en los fondos obtenidos (Ferri & Jones, 1979; Sayilgan et

al., 2006). Como fue evidenciado por Titman y Wessels (1988) basado en Bowman

(1980), la correlación entre los valores en libros y los valores de mercado de la deuda

es muy alta, por lo tanto, la especificación errónea debido al uso de medidas en

valores en libros es probablemente muy pequeña. Adicionalmente, Almazán y Molina

(2005) anotan que los valores en libros pueden ser muy importantes si las firmas

basan sus decisiones financieras en su contabilidad en vez de en información de

mercado.

Como fue discutido a lo largo del segundo capítulo, la elección de variables

independientes apropiadas es un tema controversial (Titman & Wessels, 1988; Harris

y Raviv, 1991). A continuación se presentan las seis variables independientes a usar

en el presente estudio y los principales autores que las han propuesto o las han

usado en estudios empíricos en estructura de capital.

� Tangibilidad (TANG): Es la razón del valor en libros del activo fijo neto

(propiedad planta y equipo neto - PPE) más inventarios (Inv), a total activos

(Friend y Lang; 1988; Chittenden, Hall & Hutchinson, 1996; Titman & Wessels,

1998; Michaelas, Chittenden & Poutziouris, 1999; Huang y Song, 2001; Bevan

& Danbolt, 2002; Chen, 2003; Gaud et al., 2005; Kohi y Ramachandran, 2006;

Page 52: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

45

Sayilgan et al., 2006). El añadir los inventarios a los activos tangibles es

motivado por el hecho que la deuda es usada parcialmente para financiar

inventarios y en muchos casos, dichos inventarios conservan algún valor

cuando la firma es liquidada (Kremp et al., 1999; Gaud et al., 2005).

TA

InvPPETANG

+=

� Crecimiento (CRECIM): Generalmente la variable crecimiento se mide

como el valor de mercado a valor en libros del total activo, la cual sería un

proxy de las oportunidades de crecimiento de la firma. Sin embargo, al

basar nuestro estudio en valores de mercado, la variable crecimiento se

define como el crecimiento del total activo del año t-1 al año t, variable que

mide no oportunidades de crecimiento futuras, sino el comportamiento del

crecimiento en el último año. Entre los estudios que han usado la tasa

anual de crecimiento de los activos como proxy del determinante

crecimiento están: Titman y Wessels (1988), Chittenden et al. (1996),

Almazán y Molina (2005), Khoi y Ramachandran (2006) y Sayilgan et al.

(2006)

1

1

−−=

t

tt

tTA

TATACRECIM

� Rentabilidad (RENT): Definida como la razón de utilidad operacional (UOp)

sobre total activo (Titman y Wessels, 1988; Khoi & Ramachandran, 2006)

TA

UOpRENT =

� Tamaño (TAM): Se propone medir el tamaño de la firma por el logaritmo

natural (Ln) de sus ingresos operacionales (IngOp) (Titman y Wessels, 1988;

Page 53: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

46

Rajan y Zingales, 1995; Ozkan, 2001; Booth et al., 2001; Gaud et al., 2005;

Sayilgan et al., 2006).

( )IngOpLnTAM =

� Volatilidad (VOL): Se define como la desviación estándar (D.E.) del cambio

porcentual en los ingresos operativos (Titman y Wessels, 1988).

−−−=

−−

−−

1

1

2

21

3

32 ,,..t

tt

t

tt

t

ttt

IngOp

IngOpIngOp

IngOp

IngOpIngOp

IngOp

IngOpIngOpEDVOL

� Unicidad (UNIC): Proporción del costo de ventas y prestación de servicios

sobre los ingresos Operacionales. (Titman y Wessels, 1988).

IngOp

CvUNIC =

La diversidad de las compañías de la muestra, su ubicación geográfica, sector de la

economía, la naturaleza de negocio, tamaño de la firma, posición en el respectivo

mercado, el tipo de estructura accionaria y el perfil de riesgo de los administradores y

accionistas sugieren que las firmas en Colombia son muy diferentes unas de otras.

Además es probable que hayan ocurrido choques macroeconómicos y cambios en el

contexto institucional en los últimos años.

Por las anteriores razones (principalmente la heterogeneidad de las firmas, la cual

según Basaluzzo (2000) es la hipótesis central de los datos en panel) y en

concordancia con los últimos estudios en estructura de capital (Gaud et al., 2005;

Sayilgan et al., 2006) se decide usar un análisis dinámico de panel de datos. Con

ésta técnica es posible incluir el efecto del tiempo y controlar la heterogeneidad de

Page 54: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

47

las firmas (Gaud et al., 2005). Como anota Schulman et al. (1996), los datos en panel

permiten analizar a profundidad temas complejos relacionados a la economía y la

firma que no podrían ser tratados con el mismo rigor usando series de tiempo13 o

datos de corte transversal14 únicamente, principalmente debido a que éstas

metodologías no tienen en cuenta la heterogeneidad de los individuos (o firmas) a la

hora de la estimación, lo que podría presentar resultados sesgados de los

parámetros.

Como los datos de corte transversal, un panel de datos describe un grupo de

individuos. Como las series de tiempo, un panel de datos describe los cambios del

individuo a través del tiempo. Al mezclar las características de las series de tiempo y

los datos de corte transversal, un método más confiable de investigación puede ser

usado para tratar fenómenos que de otra forma no hubieran podido ser estudiados

(Sayilgan et al., 2006).

Según Basaluzzo (2000), existen dos tipos de paneles. Los dinámicos, donde se

rotan los miembros del panel para mantener una muestra representativa de la

población y se reducen los efectos de testeo o condicionamiento de panel, y los

paneles estáticos en donde no cambia el panel con el tiempo. Se retienen los

miembros del panel original, salvo por aquellos individuos que por alguna razón lo

abandonan. En el presente trabajo, se usará la metodología de panel dinámico

manteniendo una muestra de 2000 firmas para cada año de estudio. De esta manera

nos ajustamos a la información disponible publicada por la Superintendencia

Financiera de Colombia.

Finalmente, es importante anotar que la base de datos a ser construida tendrá la

característica de ser un panel de datos desbalanceado. En un panel desbalanceado,

el número de periodos de tiempo es diferente para algunas unidades de corte 13 Es la observación de un solo fenómeno o individuo durante un periodo de tiempo determinado.

14 Un grupo de datos que contiene observaciones de múltiples fenómenos sobre un número de individuos en un

solo punto del tiempo.

Page 55: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

48

transversal. Es decir, para algunas firmas existen datos faltantes en un periodo de

tiempo en particular, o en algún periodo no hay información en absoluto para una

firma dada. Este fenómeno no presenta mayor inconveniente ya que el paquete

estadístico a ser usado (Stata versión 9) ofrece la posibilidad de inferir sobre un

panel de datos dinámico desbalanceado. Aquí vale la pena mencionar los resultados

reportados por Drobetz y Fix (2003), quienes compararon los resultados de un panel

balanceado de 540 observaciones firma – año para el periodo 1996 – 2001 contra los

resultados de un panel desbalanceado con 822 observaciones para el periodo 1991

– 2001. Según los autores los resultados de los dos modelos son cualitativamente los

mismos.

La figura 3 presenta un esquema gráfico del panel de datos.

Figura 3 Esquema gráfico de un panel de datos

En el eje X se representan las 10 variables del panel, 4 variables dependientes para las diferentes mediciones de apalancamiento financiero y 6 variables independientes para los determinantes específicos de la firma. En el eje Y se representan las 2000 firmas que componen el panel para un año dado. La tercera dimensión del panel (eje Z) está dada por la replicación de los componentes del eje X e Y para los 8 años objeto de estudio.

8 Años (1998-2005)

Firm

as (2000 por año

)

Variables (4 Dep. y 6 Indep.)

8 Años (1998-2005)

Firm

as (2000 por año

)

Variables (4 Dep. y 6 Indep.)

Page 56: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

49

Se aplicará una forma simple del modelo de ajuste a objetivo15, el cual ha sido

probado por Jalilvand y Harris (1984) y más recientemente por Shyam-Sunder y

Myers (1999). Según estos autores, los cambios en el apalancamiento de la firma

pueden en parte ser explicados por las desviaciones de la razón actual de

endeudamiento de su razón objetivo. Como fue presentado por Drobetz y Fix (2003),

la especificación empírica es la siguiente:

( ) itititit eNVNVNV +−⋅=∆ −1*α ,

Donde *

itNV es el nivel de endeudamiento objetivo para la firma i en el periodo t.

Drobetz y Fix (2003) asumen que el coeficiente de ajuste a nivel objetivo α es

constante para toda la muestra. Si los costos de transacción fueran cero (es decir,

que α = 1), entonces *

itit NVNV = y las firmas automáticamente ajustarían su nivel de

deuda al nivel objetivo debido a la ausencia de costos de transacción. En

contraposición si α = 0, entonces 1−= itit NVNV , lo que implicaría que los costo de

transacción son tan altos que ninguna firma ajustaría en absoluto su nivel de deuda.

La hipótesis nula en la teoría Trade-Off establece que α > 0, indicando ajuste hacia

un nivel objetivo. Sin embargo Drobetz y Fix (2003) también esperan que α > 1 (es

decir, que el ajuste positivo sea costoso. Ver por ejemplo el trabajo de Fischer,

Heinkel & Zechner, 1989). Así, las firmas ajustan su nivel de deuda en forma

inversamente proporcional a los costos de transacción.

Un problema al estimar la ecuación anterior es que el nivel de deuda objetivo *

itNV no

es observable. La aproximación más común es la media histórica de la razón de

endeudamiento para cada firma. Especificaciones alternas incluyen un objetivo móvil

para cada firma usando únicamente información histórica y un proceso de ajuste con

rezagos de más de un año (Jalilvand & Harris, 1984; Fama y French, 2000). En éste

15 El desarrollo y exposición del modelo de ajuste a objetivo aquí presentado, esta basado en la sección 5.3 del

trabajo de Drobetz y Fix (2003).

Page 57: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

50

trabajo se sigue la aproximación sugerida por Miguel y Pindado (2001) y también

usada por Drobetz y Fix (2003) y Gaud et al. (2005) entre otros. Primero, se usa la

ecuación anterior para devolver el nivel actual de deuda:

( ) 1

* 1 −⋅−+⋅= ititit NVNVNV αα

Segundo, se asume que el nivel objetivo de deuda *

itNV es una función lineal de las

variables proxy. Se denota la j-va (j = 1,…, n) variable proxy (incluyendo la constante)

de la firma i en el año t como Xijt y se inserta en la ecuación anterior para obtener:

( ) itit

n

j

ijtjitit udXNVNV ++++⋅−+= ∑=

− ηβαααβ2

11 1 ,

Donde td es el efecto específico de tiempo, iη es el efecto específico de la firma y

itu es el llamado ruido blanco. El análisis de panel de datos permite estimar el

modelo de ésta última ecuación de tal modo que se logre apreciar la naturaleza

dinámica de las decisiones en estructura de capital. De hecho, éste modelo es

preferible a especificaciones anteriores ya que no depende de niveles de deuda

objetivo que hallan sido determinados externamente. Los modelos de efectos fijos y

de efectos aleatorios pueden dar estimadores sesgados e inconsistentes debido a

que el termino de error puede estar correlacionado con el termino del error en

presencia e la variable rezagada de apalancamiento (desfasada un periodo) como

regresor.

Para paneles como el usado en el presente proyecto, con un número limitado de

años y un número sustancial de observaciones, y además para tratar con el

problema de correlación arriba mencionado, Arellano y Bond (1991) sugieren estimar

el modelo dinámico de panel de datos en “primeras diferencias” y usar como

instrumentos las variables rezagadas de las variables independientes. Al aplicar el

Page 58: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

51

método “primeras diferencias” en la ecuación anterior se elimina el efecto de la firma

iη produciendo una ecuación que puede ser estimada usando variables

instrumentales. El uso de variables instrumentales tiene la ventaja adicional de

resolver problemas encontrados en modelos estáticos, principalmente el sesgo de

simultaneidad entre la medida de apalancamiento, las variables independientes y la

medición del error. De esta manera las variables proxy pueden ser determinadas

simultáneamente con la razón de endeudamiento. Además, el modelo es robusto

para el retraso que puede surgir entre la decisión de modificar la estructura de capital

de la firma y su ejecución como tal.

Específicamente se usará el estimador de MGM16 Arellano-Bond de dos pasos17 para

el modelo dinámico, el cual es robusto frente al problema de hetorescedasticidad y

no – normalidad de la muestra (Yaffe, 2003). El estimador de MGM es consistente si

no existe correlación de segundo orden entre los términos de error del modelo en

primeras diferencias. Con respecto a las variables instrumentales se debe verificar su

validez por medio de un test de Sargan el cual prueba las restricciones de sobre-

identificación.

3.2 Datos:

La muestra consiste en 2000 de las empresas más grandes por ingresos

operacionales registradas en la Superintendencia de Sociedades para cada uno de

los años de 1999 a 2005. Dichas empresas cumplen con el requisito de no ser

establecimientos de crédito o demás entidades de carácter financiero (Bancos,

Corporaciones Financieras, Compañías Aseguradoras, Compañías de

Financiamiento Comercial, Sociedades Fiduciarias, Entidades Cooperativas de

Carácter Financiero, Intermediarios de valores y Administradoras de Fondos de

16 Método Generalizado de Momentos.

17 En la sección de anexos se presentan los resultados tanto para el estimador de un paso como para el estimador

de dos pasos. Según Arellano y Bond (1991) el estimador de un paso puede ser de mayor utilidad para inferir

sobre los coeficientes de las diferentes variables del modelo, mientras que el estimador de dos pasos es más

adecuado para comprobar la validez de los instrumentos e inferir en la especificación del modelo.

Page 59: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

52

Pensiones y Cesantías). Además, compañías de carácter público o estatal fueron

excluidas de la muestra debido a que su comportamiento específico financiero y la

naturaleza de su negocio definen sus características propias de endeudamiento

(Rajan & Zingales 1995; Wald 1999; Bevan & Danbolt 2000). Por lo anterior, la

presente muestra se compone principalmente de empresas de servicios, industriales

y comerciales de carácter privado, en donde teóricamente sus administradores tienen

mayores libertades en lo referente a las decisiones financieras de la firma (Gaud et

al., 2005).

La Base de datos inicial fue construida a partir de la información publicada por la

Superintendencia de Sociedades en su página web18. Dicha entidad ha publicado

para los años 1998 a 2005 el balance general y el estado de resultados resumido

remitido por las sociedades que vigila y controla. Para cada año, la información

financiera de las sociedades se ha agrupado en 61 sectores económicos, por lo que

fue necesario realizar para los ocho años, una consolidación del total de las

empresas reportadas (descargar los 61 archivos, agruparlos en uno sólo y repetir el

mismo procedimiento por los ocho años objeto de estudio), para así seleccionar las

3000 más grandes por año independientemente del sector al que pertenecen y

construir a partir de los estados financieros publicados, las variables dependientes e

independientes que conforman el panel de datos.

La muestra fue reducida de las 3000 firmas iniciales a las 2000 que finalmente

componen el panel de datos. La reducción se hizo con el propósito de eliminar

observaciones atípicas. Las observaciones atípicas pueden presentarse debido a

fusiones y consolidaciones de empresas que bajo un solo NIT agrupen las

operaciones de lo que eran antes diversas compañías. Este fenómeno se podría

traducir por ejemplo en el crecimiento intempestivo del total activo, de los ingresos

operacionales de un año a otro o en el cambio súbito en variables como tangibilidad,

rentabilidad o volatilidad. Otra causa de observaciones atípicas es el manejo

18 http://www.supersociedades.gov.co

Page 60: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

53

financiero que podrían hacer diversas compañías asociadas, holdings y grupos de

empresas en el país. En estos casos existe la posibilidad de que algunas cuentas,

por ejemplo los pasivos financieros, sean cargados sólo a una de las compañías del

grupo, con lo cual se elevarían artificialmente los niveles de endeudamiento de la

misma. Al reducir la muestra, se busca eliminar este tipo de comportamientos

atípicos que no están relacionados con la dinámica normal de la firma. Este proceso

se hizo excluyendo las firmas que reportan al menos una variable de nueve

(rentabilidad, tangibilidad, crecimiento, volatilidad, costo de ventas y cuatro diferentes

medidas de apalancamiento) dentro del 3.7% superior o inferior. Con esto se

eliminan aproximadamente 111 firmas para 9 variables, arrojando para cada año una

muestra final de 2000 empresas.

La tabla 3 contiene la estadística descriptiva de la muestra.

Tabla 3

Estadística Descriptiva

Esta tabla presenta la estadística descriptiva de las variables usadas en las estimaciones. La información financiera usada para construir las variables fue extraída de la Superintendencia de Sociedades y la muestra contiene 2000 empresas para cada uno de los años de 1999 a 2005. DF+CP/TA es la razón de deuda financiera más cuentas por pagar a total activos. DF/TA es la razón de deuda financiera a total activos. DF/CAP es la razón de deuda financiera sobre capital. DFA/CAPA es la razón de deuda financiera ajustada a capital ajustado. Las cuatro variables de apalancamiento están medidas a valor en libros. TAM es el logaritmo natural de los ingresos operacionales en pesos nominales. RENT es la razón de utilidad operacional a total activos. TANG es la razón de activos fijos más inventario a total activos usando valores en libros. CRECIM es la tasa de crecimiento del total activo del año inmediatamente anterior al reportado. VOL es el promedio de la desviación estándar en los ingresos operacionales. UNIC es la razón de costo de ventas a ingresos operacionales. Se incluye para cada variable en cada uno de los años el valor medio de la muestra, la desviación estándar y los valores mínimos y máximos.

Page 61: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

54

AñoVariables Media D. E. Min Max Media D. E. Min Max Media D. E. Min Max

DF+CP/TA 42% 19% 3% 90% 40% 19% 4% 82% 41% 19% 4% 87%DF/TA 18% 14% 0% 61% 16% 13% 0% 56% 16% 14% 0% 58%DF/CAP 27% 19% 0% 77% 24% 18% 0% 75% 24% 19% 0% 72%DFA/CAPA 21% 18% 0% 62% 18% 17% 0% 61% 17% 17% 0% 61%TAM 16.5 0.9 15.4 21.6 16.5 1.0 15.3 21.0 16.8 1.0 15.5 21.2RENT 6.9% 8% -18% 31% 6.3% 9% -24% 32% 7.5% 8% -18% 38%TANG 40% 15% 6% 76% 38% 17% 2% 78% 38% 16% 2% 76%CRECIM N.D. N.D. N.D. N.D. 12% 19% -28% 73% 17% 20% -23% 93%VOL N.D. N.D. N.D. N.D. N.D N.D N.D N.D 25% 21% 2% 110%UNIC 74% 15% 14% 95% 70% 20% 0% 101% 72% 18% 0% 97%

1999 20001998

Tabla 3 (continuación)

AñoVariables Media D. E. Min Max Media D. E. Min Max Media D. E. Min Max

DF+CP/TA 40% 20% 4% 87% 40% 19% 4% 83% 40% 19% 3% 82%DF/TA 16% 14% 0% 60% 16% 13% 0% 56% 16% 14% 0% 55%DF/CAP 24% 20% 0% 96% 23% 18% 0% 70% 24% 19% 0% 73%DFA/CAPA 18% 17% 0% 66% 17% 16% 0% 59% 18% 17% 0% 61%TAM 16.7 1.0 15.4 21.9 16.9 1.0 15.6 21.9 17.1 1.0 15.8 22.0RENT 7.5% 9% -21% 40% 8.2% 8% -15% 36% 7.2% 8% -13% 36%TANG 37% 17% 0% 77% 38% 16% 1% 78% 38% 16% 1% 77%CRECIM 13% 19% -28% 95% 11% 19% -37% 75% 14% 18% -26% 78%VOL 27% 22% 4% 151% 43% 76% 3% 501% 43% 80% 2% 507%UNIC 71% 19% 0% 96% 72% 17% 1% 95% 74% 16% 8% 95%

20032001 2002

Tabla 3 (continuación)

AñoVariables Media D. E. Min Max Media D. E. Min Max Media D. E. Min Max

DF+CP/TA 41% 20% 2% 89% 41% 19% 5% 84% 40% 19% 2% 91%DF/TA 17% 14% 0% 57% 18% 15% 0% 56% 17% 14% 0% 61%DF/CAP 25% 20% 0% 72% 26% 20% 0% 74% 25% 19% 0% 96%DFA/CAPA 19% 18% 0% 62% 20% 18% 0% 62% 18% 21% 0% 66%TAM 17.2 1.0 16.0 22.1 17.4 1.0 16.2 22.2 16.9 1.0 15.3 22.2RENT 7.9% 9% -16% 37% 7.8% 9% -12% 36% 7.4% 8% -24% 40%TANG 39% 16% 1% 77% 39% 16% 3% 79% 38% 16% 0% 79%CRECIM 15% 19% -23% 95% 14% 19% -24% 88% 14% 19% -37% 95%VOL 32% 51% 3% 339% 17% 14% 2% 81% 31% 52% 2% 507%UNIC 74% 15% 9% 95% 75% 16% 0% 97% 73% 17% 0% 97%

1998-20052004 2005

En general, puede verse que en promedio las compañías en Colombia están

mostrando una tendencia a incrementar sus niveles de deuda dentro de una

tendencia a alcanzar los niveles de endeudamiento mostrados en el año 1999, en

Page 62: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

55

done las cuatro medidas de apalancamiento financiero mostraron los niveles más

altos. Las cuatro diferentes medidas identifican al año 2002 como el periodo en

donde las compañías presentaron en promedio la menor razón de endeudamiento.

Figura 4 Figura 5

DF+CP/TA

41.5%

39.8%

40.8%

40.1%

39.5% 39.6%

40.9% 40.9%

38.5%

39.0%

39.5%

40.0%

40.5%

41.0%

41.5%

42.0%

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

DF/TA

17.9%

16.3%16.0% 16.0%

15.8%16.1%

16.6%

17.5%

14.5%

15.0%

15.5%

16.0%

16.5%

17.0%

17.5%

18.0%

18.5%

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Figura 6 Figura 7

DF/Capital

26.5%

23.9%23.7%

24.3%

23.5%23.7%

24.8%

25.9%

20.0%

21.0%

22.0%

23.0%

24.0%

25.0%

26.0%

27.0%

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

DFA/ Cap Aj

21.0%

18.1%17.5% 17.6% 17.3%

17.8%18.8%

19.6%

22.1%

10.0%

12.0%

14.0%

16.0%

18.0%

20.0%

22.0%

24.0%

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

A través del periodo de estudio, las compañías en promedio han crecido en tamaño

año a año. La rentabilidad promedio de la muestra a presentado un comportamiento

fluctuante durante el periodo de estudio con valores mínimos en 1999 (6,30%) y

máximos en 2002 (8.16%).

Page 63: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

56

Figura 8 Figura 9

Ln(Ing Op) (TAM)

16.51 16.50

16.75 16.7516.86

17.0517.18

17.37

16.00

16.20

16.40

16.60

16.80

17.00

17.20

17.40

17.60

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

EBIT/TA (RENT)

6.90%

6.30%

7.47% 7.51%

8.16%

7.18%

7.93% 7.82%

5.00%

5.50%

6.00%

6.50%

7.00%

7.50%

8.00%

8.50%

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Luego de una caída durante el periodo 1998-1999 y exceptuando el año 2001, la

proporción promedio de los activos tangibles ha venido creciendo durante los años

observados, pasando de 37.5% en 1998 a 38.8% en 2005. La tasa de crecimiento

anual de los activos ha fluctuado alrededor de un 14%, con un máximo para el

periodo 1999-2000 (17.3%) y mínimos para los periodos 1998-1999 (11.8%) y 2001-

2002 (11.5%). Luego de este mínimo, el crecimiento de los activos se ha comportado

de manera más estable alrededor del 14.6% anual. La volatilidad de los ingresos

alcanzó sus máximos niveles durante el periodo 99-2002 (43.4%) para luego

descender a su nivel mínimo durante los años 2002-2005 (17.1%).

Figura 10 Figura 11

AF/TA (TANG)

39.6%

37.5% 37.6%

36.6%

37.7%37.9%

38.6%38.8%

35.0%

35.5%

36.0%

36.5%

37.0%

37.5%

38.0%

38.5%

39.0%

39.5%

40.0%

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

% Crecim TA (CRECIM)

11,8%

17,3%

12,6%11,5%

14,5%15,0%

14,4%

5,0%

7,0%

9,0%

11,0%

13,0%

15,0%

17,0%

19,0%

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Por ultimo, los costos de ventas sobre ingresos, variable usada como proxy del

determinante Unicidad, ha presentado una tendencia constante a la alza durante el

Page 64: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

57

periodo 1999-2005 pasando de un nivel mínimo de 70,5% de los ingresos

operacionales en 1999 a su máximo en el año 2005 con un valor de 75,0%.

Figura 12 Figura 13

D. E. % Camb Ing (VOL)

25,1%27,3%

43,4% 43,2%

32,1%

17,1%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

2000 2001 2002 2003 2004 2005

CV / Ing. Op. (UNIC)

74.0%

70.5%

71.6%

70.8%

71.8%

73.9% 74.0%

75.0%

68%

69%

70%

71%

72%

73%

74%

75%

76%

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Los coeficientes de correlación entre variables son reportados en la Tabla 4.

Tabla 4

Coeficientes de correlación de Pearson entre variables

Esta tabla presenta los coeficientes de correlaciones de Pearson para las variables usadas en las estimaciones. La información financiera usada para construir las variables fue extraída de la Superintendencia de Sociedades y la muestra contiene 2000 empresas para cada uno de los años de 1999 a 2005. DF+CP/TA es la razón de deuda financiera más cuentas por pagar a total activos. DF/TA es la razón de deuda financiera a total activos. DF/CAP es la razón de deuda financiera sobre capital. DFA/CAPA es la razón de deuda financiera ajustada a capital ajustado. Las cuatro variables de apalancamiento están medidas a valor en libros. TAM es el logaritmo natural de los ingresos operacionales en pesos nominales. RENT es la razón de utilidad operacional a total activos. TANG es la razón de activos fijos más inventario a total activos usando valores en libros. CRECIM es la tasa de crecimiento del total activo del año inmediatamente anterior al reportado. VOL es el promedio de la desviación estándar en los ingresos operacionales. UNIC es la razón de costo de ventas a ingresos operacionales. Se incluye para cada variable en cada uno de los años el valor medio de la muestra, la desviación estándar y los valores mínimos y máximos.

Page 65: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

58

DF+CP/TA DF/TA DF/CAP DFA/CAPA TAM RENT TANG CRECIM VOL UNICDF+CP/TA 1

DF/TA 0.572 1

DF/CAP 0.706 0.932 1DFA/CAPA 0.580 0.900 0.903 1TAM -0.010 0.065 0.035 0.049 1

RENT -0.133 -0.093 -0.120 -0.128 0.023 1

TANG 0.128 0.140 0.102 0.171 -0.013 -0.023 1

CRECIM 0.138 0.080 0.118 0.062 0.009 0.115 -0.006 1VOL -0.050 0.004 -0.008 0.004 0.040 -0.001 -0.009 -0.050 1

UNIC 0.184 0.111 0.114 0.127 0.039 -0.263 0.112 0.014 0.062 1

Se evidencia la alta correlación presentada entre las cuatro diferentes medidas de

apalancamiento. Si bien los coeficientes de correlación son pequeños, la variable

rentabilidad (RENT) presenta consistentemente valores negativos para las cuatro

medidas de apalancamiento, lo que puede da un primer indicio acerca de la hipótesis

número tres. También presentaron coeficientes negativos de correlación para la

primera medida de endeudamiento (DF+CP/TA) las variables tamaño (TAM) y

volatilidad (VOL). La relación existente entre la definición de los proxies para

rentabilidad y unicidad puede ser evidenciada por el coeficiente -0.263: a medida que

aumenta la unicidad (medido como el costo de ventas sobre los ingresos

operacionales), disminuye la rentabilidad de la firma (medida como la utilidad

operacional sobre el total activo)

3.3 Análisis de varianza para las razones de endeudamiento por sector de la

economía.

Finalizamos la presentación de los datos con la exposición de las razones de

endeudamiento según el sector reportado a la Superintendencia Financiera para el

año 2005. Basado en Bradley et al. (1984), la tabla 5 reporta la media de

endeudamiento (medido como DF+CP/TA) para 25 sectores que cubren 1802 firmas.

La razón por la cuál el análisis de varianza no incluye las 2000 firmas, es debido a

que no se tuvieron en cuenta los sectores en donde sólo existían 14 o menos firmas.

Las razones medias de apalancamiento por sector son presentadas de manera

ascendente para resaltar la disparidad de ésta variable entre industrias. Las razones

Page 66: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

59

de apalancamiento medias por industria van desde 24.4% (Industria de Bebidas)

hasta 50%% (Comercio al por Menor). Para probar la significancia estadística de las

diferencias observadas en las razones medias de apalancamiento por sector, se

realiza un análisis de varianza estándar (ANOVA)

Tabla 5

Razones medias de apalancamiento por sector – Año 2005

Media DesviaciónCod Industria N DF+CxP/TA Típica Lim. Inf. Lim. Sup. Mín Max

6 Bebidas 23 24.4% 15.0% 17.9% 30.9% 5.3% 55.3%64 Derivados del Petróleo y Gas 16 27.6% 17.3% 18.4% 36.8% 6.2% 54.4%13 Papel y Cartón 30 29.5% 20.4% 21.9% 37.2% 6.5% 73.4%22 Ind. Metalmecánica Derivada 56 31.3% 15.6% 27.1% 35.5% 6.0% 71.8%48 Fab Maquinaria y Equipo 38 32.2% 14.6% 27.4% 37.0% 9.6% 61.8%27 Construcción de Obras Resid. 25 32.5% 12.7% 27.3% 37.8% 6.9% 66.8%62 Cons Obras Civiles 36 32.7% 16.1% 27.2% 38.1% 9.2% 69.9%21 Ind. Metálica Básica 16 33.3% 17.9% 23.7% 42.8% 6.3% 65.5%25 Otras Industrias Manuf. 49 34.1% 19.8% 28.4% 39.8% 5.8% 81.2%8 Telas 40 34.9% 14.3% 30.4% 39.5% 12.6% 61.1%1 Agrícola Exportador 40 35.0% 20.8% 28.4% 41.6% 7.6% 74.4%15 Prod. Químicos 138 35.8% 17.8% 32.8% 38.8% 5.1% 76.8%61 Otras Activ. Empresariales 47 37.0% 14.1% 32.9% 41.1% 11.6% 74.4%43 Activ. Pecuarias y de Caza 49 37.2% 17.0% 32.3% 42.1% 5.1% 74.1%5 Alimentos 179 37.8% 18.4% 35.1% 40.5% 6.4% 81.3%14 Editorial e Impresión 34 38.4% 18.7% 31.9% 44.9% 8.5% 71.7%17 Plástico 65 40.2% 16.5% 36.1% 44.3% 9.8% 72.0%65 Expendio Alim y Bebidas 15 40.4% 15.1% 32.0% 48.8% 19.6% 70.8%55 Telefonía y Redes 23 40.4% 19.8% 31.9% 49.0% 9.3% 79.5%23 Fab. Vehículos y Partes 34 41.6% 18.9% 35.0% 48.2% 4.9% 77.2%28 Comercio de Vehículos 132 44.4% 17.1% 41.4% 47.3% 5.1% 79.5%9 Fab. Prendas de Vestir 43 46.5% 16.5% 41.4% 51.5% 7.6% 73.1%41 Comercio Combustibles y Lubr. 29 47.2% 17.2% 40.7% 53.8% 10.8% 81.0%29 Comercio al por Mayor 479 49.1% 19.4% 47.4% 50.9% 5.1% 83.6%30 Comercio al por Menor 166 50.0% 18.9% 47.1% 52.9% 7.0% 84.5%

para la media al 95%Intervalo de Confianza

Tabla 6

Suma de cuadrados gl

media cuadrática F Sig.

Inter-grupos 8.725 24 0.364 11.122 0.000Intra-grupos 58.083 1777 0.033Total 66.808 1801

ANOVA

Page 67: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

60

Según la tabla 6, el valor de la significancia observada (valor p) es menor a 0,05, por

lo tanto, se podría decir que existe un efecto del sector económico sobre el

endeudamiento. Sin embargo, es hora de revisar los datos de la muestra con el

objetivo de comprobar si cumplen con los supuestos que se deben hacer al realizar

una prueba ANOVA.

Tabla 7

Estadistico de Levene gl1 gl2 sig

2.081 24 1777 0.002

Prueba de Homogeneidad de varianzas

Uno de los supuestos que se deben hacer para realizar una prueba ANOVA es que

se debe asumir que la varianza de cada una de las distribuciones de los grupos es la

misma (homocedasticidad). El supuesto de homogeneidad de varianza se verifica

con el test de Levene. En este caso, el valor p del test es menor que 0.05 por lo que

no se cumple el supuesto de homoscedasticidad. Por lo tanto, se debe añadir al test

F de ANOVA un test robusto en presencia de heteroscedasticidad de la muestra.

Ya que el supuesto de homogeneidad de la varianza no se cumple debemos revisar

las versiones del estadístico F de Brown-Forsythe y de Welch. Las pruebas muestran

un estadístico altamente significante (el valor p es en ambos casos es menor a

0.050). Por lo tanto, se puede afirmar que existe un efecto estadísticamente

significativo entre el sector de la economía al que pertenece la firma y su grado de

apalancamiento.

Tabla 8

Estadístico(a) gl1 gl2 sigWelch 11.177 24 299.881 0.000Brown-Forsythe 12.155 24 819.849 0.000(a) Distribuidos en F asintóticamente

Pruebas robustas de igualdad de las medias

Page 68: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

61

Una vez se ha comprobado estadísticamente que es valido hablar de diferencias

entre las firmas pertenecientes a los diferentes sectores, es importante hacer algunas

anotaciones a la tabla 5.

Figura 14

Apalancamiento por Sector - 2005

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Bebidas

Derivados de

l Petróleo y Gas

Papel y Cartón

Ind. M

etalmecánica Derivada

Fab

Maquinaria y Equipo

Construcción de Obras Resid.

Cons Obras Civiles

Ind. M

etálica Básica

Otras Industrias Manuf.

Textiles

Agrícola Exportador

Prod. Quím

icos

Otras Activ. Empresariales

Activ. Pecua

rias y de

Caza

Alim

entos

Editorial e Im

presión

Plástico

Expendio Alim

y Bebidas

Telefonía y Redes

Fab

. Veh

ículos y Partes

Com

ercio de Vehículos

Fab. Prendas de Vestir

Com

ercio Com

bustibles y Lubr.

Com

ercio al por M

ayor

Com

ercio al por Menor

Si se divide la tabla 5 la tabla en tres grupos, llamando al primer grupo firmas de bajo

apalancamiento (desde un 24.4% para el sector Bebidas a 33,3% en Industria

Metálica Básica), al segundo grupo se le llama firmas de apalancamiento medio

(desde Otras Industrias Manufactureras con 34.1% a Editorial e Impresión con

38.4%) y a un tercer grupo se llama firmas de alto apalancamiento (desde la industria

de Plástico con una media de 40.2% hasta Comercio al por menor con 50%) se

puede realizar un ejercicio de comparación con la literatura previa que ha tratado el

tema de la medición del apalancamiento financiero según la clasificación industrial.

Cuatro de los más importantes estudios empíricos en apalancamiento por industria

Bajo

Medio

Alto

Page 69: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

62

son: Bradley et al. (1984), Bowen et al. (1982), Long y Malitz (1985), y Kester (1986).

La tabla 919 resume estos cuatro estudios.

Tabla 9

Rankings de Apalancamiento por Industria (Harris & Raviv, 1991, p. 334) En 1991, Harris y Raviv diseñaron esta tabla con los rankings de razón de apalancamiento por industria basados en cuatro estudios: Bradley et al. (1984) [BJK], Bowen et al., (1982) [BDH], Long y Malitz (1985) [LM] y Kester (1986). Harris & Raviv listaron las industrias de las mas baja a la más alta según la razón deuda a valor basados en Bradley et al. (1984). La clasificación de apalancamiento “bajo”, “medio” y “alto” es propia de Harris y Raviv (1991) y según los autores algo arbitraria. El ranking de Bowen et al., (1982) es un promedio de los rankings para el periodo 1951 – 1969 basado en deuda financiera de corto y largo plazo sobre total activos. Para Long y Malitz (1985) “bajo” (“alto) significa que la industria se ubicó dentro de las cinco más bajas (más altas) en términos de razón de apalancamiento (valor en libros de la deuda financiera a largo plazo sobre capital) dentro de una muestra de 39 firmas. Los rankings de Kester (1986) son basados en el promedio de la deuda neta sobre el valor de mercado del patrimonio para una muestra de 344 firmas japonesas y 452 americanas en 27 industrias para el periodo Abril de 1982 a Marzo de 1983.

Industria BJK BDH LM KesterMedicinas bajo bajo bajoCosméticos bajo bajo medioInstrumentos bajo bajo bajoMinería Metálica bajoPublicidad bajoElectrónica bajo bajo bajoMaquinaria bajo medioAlimentos bajo bajoExploración Petróleo medioConstrucción medioRefinación Petróleo medio bajo alto altoIndustria Metálica medioQuímicos medio medio altoRopa medio medioMadera medioVehículos (partes) medio medio bajo medioPapel medio alto altoTextiles alto medio alto altoCaucho alto medioTiendas departamentos alto medioSupermercados al por menor alto medioTransporte terrestre altoAcero alto bajo alto altoTelefonía altoElectricidad y Gas altoAerolíneas alto altoCemento alto altoVidrio alto

19 Tomado de: Harris & Raviv, 1991, p. 334

Page 70: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

63

Se finaliza el presente capitulo con un comentario acerca de las similitudes de los

cuatro estudios presentados en la tabla 9 y lo hallado para la muestra de firmas en

Colombia en el año 2005. Se halló que la posición relativa (firmas de bajo

apalancamiento financiero) en la que se ubica la media del apalancamiento

financiero para el sector de Fabricación de Maquinaría y Equipo en la muestra de

firmas colombianas, coincide con lo reportado por Bradley et al. (1984) Para el

mismo sector en Estados Unidos. Dentro de este mismo grupo de sectores con bajo

endeudamiento relativo la posición del sector Derivados de Petróleo y Gas, asemeja

lo reportado por Bowen et al., (1982) para las industrias en el sector Refinación de

Petróleo. En Colombia y para el año 2005, los sectores Textil y de Productos

Químicos se ubicaron dentro del grupo de empresas con endeudamiento relativo

medio. Esta misma posición fue reportada por Bowen et al., (1982) para el sector

textil y por Bradley et al. (1984) y Bowen et al., (1982) para el sector de Productos

Químicos. Finalmente, dentro del grupo de empresas con apalancamiento relativo

alto, se encontró que la ubicación de las industrias de Plástico, Telefonía y redes y

Comercio al Por Menor es la misma que la reportada por Bradley et al. (1984). Es

importante mencionar que las anteriores comparaciones sólo pretenden ser de

carácter descriptivo ya que se hacen para estudios en economías con contextos

institucionales diferentes, diversas metodologías y periodos de tiempo disímiles.

Una vez hecha la revisión la metodología a usar y descrita la base de datos sobre la

cual se va a inferir, el siguiente capítulo desarrolla el análisis dinámico de panel de

datos y compara los resultados obtenidos con las hipótesis inicialmente propuestas.

Page 71: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

64

CAPITULO 4: ANÁLISIS DE PANEL DE DATOS Y RESULTADOS

Como fue presentado en la sección de metodología, se usó el estimador por Método

Generalizado de Momentos (MGM) de dos pasos propuesto por Arellano y Bond

(1991) para hacer inferencia sobre los coeficientes del modelo. Además, para

comprobar la consistencia de los coeficientes, se corrieron las pruebas m1 y m2 de

auto-correlación de primer y segundo orden. Si los coeficientes son consistentes, la

hipótesis nula de ausencia de auto-correlación en los residuales diferenciados para la

prueba m2 no debe ser rechazada. Para comprobar la validez de las variables

instrumentales, se corre un test de Sargan para la hipótesis nula según la cual las

restricciones de sobre-identificación son validas. Si los instrumentos son validos, la

hipótesis nula no debe ser rechazada.

Las pruebas Sargan y m2 indican que la especificación del modelo es valida para las

dos primeras definiciones de apalancamiento financiero (DF+CP/TA y DF/TA). Los

coeficientes de las variables rezagadas para las dos primeras medidas de

endeudamiento (1-α) End 1t-1 y End 2t-2 son estadísticamente significantes y se sitúan

en valores de 0.70 y 0.74. La variable tamaño (TAM) juega un rol positivo para tres

de las cuatro definiciones de endeudamiento (incluyendo las dos estadísticamente

validas). Igualmente los coeficientes proxy de tamaño (TAM) y crecimiento (CRECIM)

de la firma presentan coeficientes consistentemente positivos. Para la variable proxy

de la rentabilidad de la firma (RENT) se encontró una relación negativa consistente

para los cuatro modelos corridos, además después de la variable rezagada de

endeudamiento (End Xt-1), los coeficientes de RENT son los más importantes (los

mayores en valor absoluto) en el modelo propuesto.

Tabla 10 Resultados Dinámicos

En esta tabla se presentan los resultados usando el estimador MGM Arellano Bond de dos pasos. Los datos fueron extraídos de la Superintendecia de Sociedades y la muestra contiene 2000 firmas colombianas para cada uno de los años de 1998 a 2005. End Xt-1 es el coeficiente de la variable rezagada para cada una de las cuatro medidas de apalancamiento financiero. DF+CP/TA es la razón de deuda financiera más cuentas por pagar a total activos. DF/TA es la razón de deuda financiera a

Page 72: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

65

total activos. DF/CAP es la razón de deuda financiera sobre capital. DFA/CAPA es la razón de deuda financiera ajustada a capital ajustado. Las cuatro variables de apalancamiento están medidas a valor en libros. TAM es el logaritmo natural de los ingresos operacionales en pesos nominales. RENT es la razón de utilidad operacional a total activos. TANG es la razón de activos fijos más inventario a total activos usando valores en libros. CRECIM es la tasa de crecimiento del total activo del año inmediatamente anterior al reportado. VOL es el promedio de la desviación estándar en los ingresos operacionales. UNIC es la razón de costo de ventas a ingresos operacionales. Cons es el valor del coeficiente constante del modelo. Los errores estándar asintóticos consistentes con la heteroscedasticidad de la muestra son reportados baja cada coeficiente. Wald es una prueba de significancia conjunta de los coeficientes estimados específicos a la firma. Wald es asintóticamente distribuido como X 2 bajo la hipótesis nula de que no existe relación estadísticamente significante entre la variable dependiente y las variables independientes. La prueba de Sargan de las restricciones de sobre-identificación está asintóticamente distribuida como X 2 bajo la hipótesis nula de la validez de las variables instrumentales. Las pruebas m1 y m2 son pruebas de autocorrelación de primer y segundo orden de los residuos y están distribuidos como normal N(0,1). Para las pruebas Wald y Sargan los grados de libertad son reportados entre paréntesis

End 1 End 2 End 3 End 4

DF+CP/TA DF/TA DF/CAP DFA/CAPA

End X t-1 0.744 0.698 0.596 0.497

0.045 0.044 0.043 0.045

TAM 0.018 0.005 -0.017 0.014

0.008 0.008 0.013 0.012

RENT -0.378 -0.278 -0.418 -0.382

0.031 0.035 0.054 0.050

TANG 0.199 0.092 0.105 0.310

0.021 0.025 0.040 0.036

CRECIM 0.196 0.077 0.139 0.103

0.010 0.008 0.010 0.012

VOL -0.010 -0.008 -0.015 -0.008

0.004 0.004 0.006 0.006

UNIC 0.056 -0.081 -0.192 -0.110

0.027 0.037 0.066 0.048

Cons -0.004 0.000 0.004 0.000

0.001 0.001 0.002 0.002

Wald 680.42(7) 358.08(7) 366.04(7) 271.51(7)

Sargan 17.86(19) 28.49(19) 43.92(19) 52.09(19)

Pr > Chi2 0.5319 0.0744 0.0010 0.0001

m1 -12.87 -14.76 -11.12 -11.94

Pr > z 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000

m2 0.66 1.62 1.45 1.71

Pr > z 0.5117 0.1061 0.1463 0.0876

Estimador Arellano-Bond de dos pasos

Page 73: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

66

Aunque con coeficientes mucho menores, se encuentra que el proxy para la

volatilidad de la firma (VOL) está consistentemente relacionado negativamente al

apalancamiento financiero. Por ultimo, el proxy para el atributo unicidad (UNIC), que

desde su definición (costo de ventas sobre ingresos operacionales) puede verse

como el que menos captura la naturaleza del determinante que pretende medir, es el

único que presenta resultados inconsistentes y que dependen de la definición de

apalancamiento financiero empleada. Por lo tanto, los resultados obtenidos son

consistentes con las hipótesis uno a cinco e incompatibles con la hipótesis seis

presentadas en la sección final del segundo capítulo.

Para el mercado colombiano el valor del coeficiente en la variable rezagada de

apalancamiento financiero (1-α) se encuentra entre 0.70 y 0.74. Estos resultados

validan el modelo de ajuste a objetivo para las decisiones de estructura de capital.

Según Miguel y Pindado (2001), los resultados significativos para el coeficiente α,

indican que las firmas enfrentan costos de transacción cuando deciden ajustar su

nivel de deuda, desde el periodo anterior, hacia el nivel objetivo en el periodo actual.

El parámetro α es inversamente proporcional a los costos de transacción, por lo que

se podría inferir que dichos costos de transacción son altos para las firmas

colombianas que conforman la muestra. Mucho cuidado se debe tener al realizar

comparaciones entre países, sin embargo dichas comparaciones son interesantes de

hacer (Gaud et al., 2005). El proceso de ajuste es lento en Colombia comparado con

los resultados reportados por diversos estudios para otros países. Miguel y Pindado

(2001) encuentran un (1-α) de 0.21 para España, Shyam-Sunder y Myers (1999) un

valor de 0.41 para Estados Unidos, Kremp et al. (1999) un valor de 0.47 para

Alemania y Ozkan (2001) un valor de 0.43 para el Reino Unido. Francia y Suiza

presentan velocidades de ajuste menores a las encontradas para las firmas

Colombianas participes en la muestra. Kremp et al. (1999). reportaron un (1-α) de

0.85 para Francia y Gaud et al. (2005) establecen una velocidad de ajuste de 0.80

para Suiza.

Page 74: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

67

Tabla 11

Velocidad de ajuste para diferentes países

País (1-α) Autor Publicación

España 0.21 Miguel y Pindado 2001

Turquía 0.27 Sayilgan et al. 2006

Estados Unidos 0.41 Shyam-Sunder & Myers 1999

Reino Unido 0.43 Oskan 2001

Alemania 0.55 Kremp et al. 1999

Colombia 0.72 Chaparro 2007

Suiza 0.80 Gaud et al. 2005Francia 0.85 Kremp et al. 1999

El proceso de ajuste mostrado en la tabla anterior es un trade-off entre los costos de

ajuste hacia una razón de endeudamiento objetivo y los costos de estar en

desequilibrio. Si los costos de estar en desequilibrio son mayores que los costos de

ajuste, el coeficiente estimado debería tender a cero (Ozkan, 2001). Por lo tanto, la

lenta velocidad de ajuste evidenciada por el coeficiente de 0.72 para la muestra de

firmas en Colombia, sugiere que para las mismas, los costos de encontrarse en

desequilibrio relativo al nivel de endeudamiento objetivo, no son lo suficientemente

elevados comparados a los costos de transacción o ajuste en que se incurriría para

alcanzar dicho objetivo.

Adicional a la evidencia obtenida para los costos de transacción, los resultados del

análisis econométrico para los determinantes de la estructura de capital coinciden

con algunos de los resultados presentados en la literatura previa. Con respecto a la

relación entre la razón de apalancamiento y el tamaño de la firma, los resultados

encontrados son consistentes con los hallazgos de Rajan y Zingales (1995),

Schulman et al. (1996), Frank y Goyal (2003), Boateng (2004), Padrón et al. (2005),

Gaud et al. (2005) y Sayilgan et al. (2006), pero inconsistentes con lo reportado por

Marsh (1982) y Titman y Wessels (1988) en donde se encontró una relación opuesta

negativa entre las razones de apalancamiento financiero y el tamaño de la firma. La

Page 75: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

68

relación positiva hallada, se encuentra en línea con lo previsto en la teoría trade-off,

la cual que establece que para las firmas más grandes se espera una mayor

capacidad de endeudamiento y por lo tanto, pueden ser capaces de estar más

apalancadas. Para Gaud et al. (2005) un positivo y significante impacto del tamaño

de la firma en su apalancamiento, lleva a rechazar la hipótesis de que el tamaño

actúa como proxy inverso para las asimetrías de información en la firma.

El resultado empírico hallado para la relación entre las razones de apalancamiento y

rentabilidad está en concordancia con una fuerte evidencia empírica para la

asociación negativa entre estas dos variables. En línea con los resultados de Allen

(1991), Rajan y Zingales (1995), Wiwattanakantang (1999), Ozkan (2001), Miguel y

Pindado (2001), Frank y Goyal (2003), Chen (2003) y Gaud et al. (2005), este estudio

apoya la teoría pecking order que establece que las firmas altamente rentables

deberían usar recursos internos para su financiamiento (las compañías exitosamente

rentables no necesitan depender en gran medida de financiación externa), mientras

que las firmas menos rentables deben usar más deuda debido a que sus recursos

internos no son adecuados. Adicionalmente, los resultados para las firmas

colombianas estudiadas no se encuentran en concordancia con las predicciones de

la teoría fiscal del trade-off, la cual afirma que las firmas rentables deberían emplear

más deuda ya que dichas firmas tienen la tendencia a tener una mayor carga

financiera y un menor riesgo de bancarrota.

La relación positiva encontrada entre el crecimiento del total activo y el nivel de

apalancamiento financiero de la firma es consistente con lo reportado por Chen

(2003), pero contradice los hallazgos de Titman y Wessels (1988) y Ooi (1999). Éste

resultado va en contra de la mayoría de la evidencia teórica y empírica que establece

que las firmas con mayores oportunidades de crecimiento deberían estar menos

apalancadas que las firmas en mercados maduros, para así poder aprovechar las

oportunidades del mercado dinámico y creciente (Myers, 1977).

Page 76: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

69

Con respecto a la proporción de los activos tangibles sobre el total activo y los

niveles de endeudamiento de la firma, la relación positiva es similar a la reportada

por los resultados de diversos estudios previos como los de Ferri & Jones (1979),

Marsh (1982), Bradley et al. (1984), Rajan y Zingales (1995), Allen (1995), Ooi

(1999), Kremp et al. (1999), Frank y Goyal (2003) y Gaud et al. (2005). Este hallazgo

apoya la teoría Trade-Off que establece que entre mayor sea la proporción de activos

fijos en el balance, la firma encontrará una mayor voluntad por parte de los

acreedores a suministrar créditos, por lo que el apalancamiento financiero debería

ser mayor (uso de los activos como colateral a la hora de negociar prestamos

bancarios.

La relación negativa hallada entre la volatilidad de los ingresos operacionales de la

firma y su nivel de endeudamiento se encuentra en línea con la predicción de la

teoría Pecking Order y con la hipótesis que establece que las firmas con flujos de

caja más volátiles y mayores costos de estrés financiero encontrarán deuda

relativamente más costosa debido a el premium demandado por los acreedores de

éste tipo de firmas. Sin embargo diversos estudios han reportado resultados no

significativos (Titman & Wessels, 1988; Gaud et al., 2005)

Por ultimo, no se pudo establecer con certeza la relación existente entre la unicidad

de la firma (medida por el costo de ventas sobre ingresos) y su nivel de deuda. Este

fenómeno va en contravía con los hallazgos de Titman y Wessels (1988), quienes

reportaron un gran coeficiente negativo estimado para el atributo de unicidad.

La comparación de los resultados sobre la muestra de firmas colombianas y las

predicciones de las principales teorías (Trade-Off y Pecking-Order) es resumida en la

tabla 12.

Page 77: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

70

Tabla 12 Comparación de los resultados con las teorías Trade-Off y Pecking Order.

Trade-Off Pecking Order

Tamaño (TAM) + - +Rentabilidad (RENT) + - -Tangibilidad (TANG) + - +Crecimiento (CRECIM) - + +Volatilidad (VOL) - -Unicidad (UNIC) ?

Relación Esperada Resultado para Colombia

En general los resultados obtenidos para los determinantes Volatilidad, Tangibilidad y

Rentabilidad son similares entre autores. Los hallazgos para la muestra de firmas en

Colombia se unen a ésta característica. Para los determinantes Crecimiento y

Tamaño los resultados son más heterogéneos. La tabla 13 resume los resultados de

algunos de los más importantes trabajos empíricos y los compara con los resultados

obtenidos en el presente trabajo.

Tabla 13 Determinantes del Apalancamiento Financiero20

Se muestra para 13 estudios diferentes el signo del cambio en el nivel de apalancamiento financiero de la firma como resultado de un incremento en el determinante señalado. Una entrada en blanco indica que el estudio no incluyó el determinante dado. Los estudios son Bradley et al. (1984) [denotado como BJK], Chaplinsky y Niehaus (1990) [CN], Friend y Hasbrouck (1988) y Friend y Lang (1988) [FH/L], Goenedes, et al. (1988) [GLC], Long y Malitz (1985) [LM], Kester (1986) [Kest.], Kim y Sorensen (1986) [KS], Marsh (1982) [Mar], Titman y Wessels (1988) [TW], Bevan y Danbolt (2002) [BD], Gaud et al. (2005) [GJHB], Sayilgan et al. (2006) [SKK] y Chaparro (2007) [Chap.]. Debe tenerse en cuenta que estas comparaciones sufren del hecho que estos estudios usan diferentes medidas para los determinantes propios de la firma, diferentes periodos de tiempo, diferentes definiciones y medidas de apalancamiento financiero, diversos países objeto de estudio y diferentes metodologías.

20 Basado en Harris y Raviv (p. 336, 1991)

Page 78: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

71

Característica BJK CN FH/L GLC LM Kest. KS Mar TW BD GJHB SKK Chap.

Volatilidad - - -* + -* -

Tangibilidad + + + + +* + + - +

Rentabilidad - -* +* - - - - - -

Crecimiento -* + - -* - - + +

Tamaño -* +* -* -* + - + + + +

Unicidad - ?

* Indica que el resultado no fue estadísticamente significante diferente de cero a niveles convencionales de significancia o que el resultado fue débil en un sentido no estadístico.

Page 79: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

72

CONCLUSIONES

Este proyecto de grado presentó un estudio de los determinantes específicos a la

firma de la estructura de capital para las compañías en Colombia. El análisis fue

desarrollado usando datos pertenecientes a 2000 compañías por año para el periodo

1998 – 2005 bajo el marco teórico de un panel de datos dinámico. Dicho análisis fue

conducido usando una combinación de una aproximación por Método Generalizado

de Momentos y variables instrumentales que comprueban la endogeneidad en las

variables.

Se encontró que las firmas de la muestra se mueven hacia un nivel de

endeudamiento objetivo de manera relativamente lenta en comparación con otros

países en donde se ha medido éste coeficiente. Este hallazgo sugiere que para las

compañías incluidas en el estudio, los costos de encontrarse en desequilibrio relativo

al nivel de endeudamiento objetivo, no son lo suficientemente elevados comparados

a los costos de transacción o ajuste en que se incurriría para alcanzar dicho objetivo.

Los resultados muestran que el tamaño de las compañías, la importancia de los

activos tangibles y el crecimiento se encuentran positivamente relacionados con el

nivel de apalancamiento financiero, mientras que la rentabilidad de la firma y a

volatilidad de sus ingresos se encuentran negativamente asociadas al nivel de

deuda. Se encontró que el proceso de ajuste es lento y similar a los niveles

reportados para Suiza (Gaud et al., 2005) y Francia (Kremp et al., 1999). Una

explicación puede que en el caso de países con velocidades de ajuste lentas, el estar

en desequilibrio no es lo suficientemente costoso para las firmas, como para acelerar

su paso a un endeudamiento objetivo.

Una vez existan datos públicos para un mayor numero de años (10 a 15 años), las

próximas investigaciones deben enfocarse en el análisis de la estabilidad de la

Page 80: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

73

velocidad de ajuste de las compañías colombianas hacia un nivel de apalancamiento

financiero objetivo (Gaud et al., 2005). También se ha identificado en la literatura

que las principales razones por las cuales se explican las relaciones entre los

determinantes y los niveles de endeudamiento y por las cuales varían entre países

se encuentran en los eventos macroeconómicos a los que están expuestos las firmas

y al contexto institucional del país. Estos dos factores juegan un papel importante en

las decisiones de estructura de capital en los países en los que se ha estudiado

dicha relación. Es muy importante que los próximos enfoques en investigación traten

el tema del rol que juega el marco institucional en explicar las relaciones halladas en

el presente trabajo, así como el impacto de las políticas fiscales y la importancia

relativa de las distintas fuentes de crédito (deuda titularizada vs. bonos corporativos,

vs. deuda bancaria). Finalmente se recomienda hacer énfasis en la producción de

nuevos estudios en el tema de estructura accionaria de las compañías colombianas

con el propósito de examinar como es la relación de dicha estructura y las decisiones

de financiamiento.

Page 81: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

74

REFERENCIAS

Aldana, J. C., Roldán, J. A. & Serrano, J. (2002). Estructura de capital de las empresas en Colombia. Tesis de Maestría no publicada. Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia.

Allen, D.E. (1991). The determinants of the capital structure of listed Australian

companies: the financial manager’s perspective. Australian Journal of Management, 16, (2), 103-128.

Allen, D.E. & Mizuno, H. (1989). The determinants of corporate capital structure:

Japanese evidence. Applied Economics, 21, 569-585. Allen, M.T. (1995). Capital structure determinants in real estate limited partnerships.

The Financial Review, 30, (3), 399-426 Almazán, A. & Molina, C.A. (2005). Intra-industry capital structure dispersion. Journal

of Economics & Management Strategy, 14, (2), 263-297. Andrade, G. & Kaplan, S. (1998). How Costly is Financial (not Economic) Distress?

Evidence from Highly Leveraged Transactions that Became Distressed. Journal of Finance 53, 1443-1494.

Ang, J., Chua, J. & McConnell. (1982). The Administrative Cost of Corporate

Bankruptcy: A Note. Journal of Finance, 37, 219-226. Arellano, M. & Bond, S. (1991). Some tests of specification for panel data: Monte

Carlo evidence and an application to employment equations. Review of Economic Studies, 58, 277–297.

Ayers, B.C., Cloyd, C.B. & Robinson, J.R. (2001). The influence of income taxes on

the use of inside and outside debt by small businesses. National Tax Journal, Vol. 54 (1).

Barclay, M., Smith, C. & Watts, R. (1995). The determinants of corporate leverage

and dividend policies. Journal of Applied Corporate Finance, 7, 4-30. Barclay, M. & Smith, C. (2005). The Capital Structure Puzzle: The Evidence

Revisited. Journal of Applied Corporate Finance, 17, (1), 8-17. Baker, M. & Wurgler, J. (2000). Market Timing and Capital Structure. Journal of

Finance, 62, 1-32.

Page 82: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

75

Basaluzzo, G. (2000). Introducción a la Técnica de Estimación en Paneles. Seminario

de Posgrado de Especialización en Marketing. Universidad de San Andrés, Buenos Aires, Argentina. Recuperado el 13 de diciembre de 2006, en http://www.econ.upenn.edu/~basaluzg/teaching/Mktg.pdf

Bevan, A.A. & Danbolt J. (2002). Capital structure and its determinants in the UK – A

descompositional analysis. Applied Financial Economics, 12, 159-170. Bradley, M., Jarrell, G.A. & Kim, E.H. (1984). On the existence of an optimal capital

structure. Journal of Finance, 39, (3), 857-78 Brealey, R. & Myers, S. (2000). Principles of Corporate Finance. (6ta Ed.). McGraw-

Hill. Boateng A. (2004). Determinants of capital structure: evidence from international joint

ventures in Ghana. International Journal of Social Economics, 31, (1), 56-66. Booth, L., Aivazian, V., Demirguc-Kunt, A. & Maksimovic, V. (2001). Capital structure

in developing countries. Journal of Finance, 56, 87–130. Bowen, R.M., Daley, L.A. & Huber, C.C. (1982). Evidence on the Existence and

Determinants of Inter-Industry Differences in Leverage. Financial Management, Invierno, 10-20.

Bowman, J. (1980). The importance of a market value measurement of debt in

assessing leverage. Journal of Accounting Research, 18, 242-254. Castanias, R & DeAngelo, H. (1981). Business Risk and Optimal Capital Structure.

Universidad de Washington, Documento de Trabajo, WA, EE.UU. Chaplinsky, S & Niehaus, G. (1990). The determinants of inside ownership and

leverage, Documento de Trabajo, Universidad de Michigan, MI, EE.UU. Chen, J. (2003). Determinants of capital structure of Chinese-listed companies.

Journal of Business Research, 57, 1341-1351. Chen, J. & Strange, R. (2005). The Determinants of Capital Structure: Evidence from

Chinese Listed Companies. Economic Change and Restructring, 38, 11-35. Chittenden, F., Hall, G. & Hutchinson, P. (1996). Small Firm Growth, Access to

Capital Markets and Financial Structure: Review of Issues and an Empirical Investigation. Small Business Economics, 8, 59–67.

Page 83: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

76

Chung, K.H. (1993). Asset characteristics and corporate debt policy: an empirical test. Journal of Business Finance and Accounting, 20, (1), 83-98.

Cloyd, C.B., Limberg, S.T. & Robinson, J.R. (1997). The impact of federal taxes on

the use of debt by closely held corporations. National Tax Journal, 50, (2), 261-277.

Cuintaco, B. E. & Lopera, B. E. (2004). Determinantes de la estructura de capital del

sector floricultor colombiano. Tesis de Pregrado no publicada. Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia.

DeAngelo, H. & Masulis, R. (1980). Optimal capital structure under corporate and

personal taxation. Journal of Financial Economics, 8, 3–29. Dhaliwal, D., Trezevant, R., & Wang, S. (1992). Taxes, investment-related tax shields

and capital structure. Journal of the American Taxation Association, 14, (1), 1-21. Donaldson, G. (1961). Corporate Debt Capacity: A Study of Corporate Debt Policy

and the Determination of Corporate Debt Capacity. Boston, MA, EE.UU.: Division of Research, Graduate School of Business Administration, Harvard University.

Drobetz, W. & Fix, R. (2003). What are the Determinants of the Capital Structure?

Some Evidence for Switzerland. University of Basel, WWZ/Department of Finance, Working Paper, 4, 1-35.

Durán, I. A. (2005). Determinantes de la estructura de capital de los establecimientos

de crédito en Colombia: 1992 – 2003. Ecos de Economía, 21, 27-60. Easterbrook, F. (1984). Two-Agency Cost Explanations of Dividends. American

Economic Review 74, 650-659. Fama, E. & French, K. (2000), Testing Tradeoff and Pecking Order Predictions about

Dividends and Debt. Documento de Trabajo, Universidad de Chicago y Sloan School of Management (MIT), Illinois, Massachusetts, EE.UU.

Ferri, M.G. & Jones, W.H. (1979). Determinants of financial structure: a new

methodological approach. The Journal of Finance, 34, (3), 631-44. Fischer, E. O., Heinkel, R. & Zechner, J., Dynamic capital structure choice: theory

and tests. Journal of Finance, 44, 19–40. Frank, M. & Goyal. (2003). Testing the pecking order theory of capital structure.

Journal of Financial Economics, 67, 217–248.

Page 84: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

77

Friend, I. & Hasbrouck, J. (1988). Determinants of capital structure. En Andy Chen (Ed). Research in Finance, 7, 1-19. JAI Press Inc., New York, NY, EE.UU.

Friend, I. & Lang, J. (1988). An empirical test of the impact of managerial self-interest

on corporate capital structure. Journal of Finance 43, 271-281. Galai, D. & Masulis, R. (1976). The option pricing model and the risk factor of stock.

Journal of Financial Economics, 3, (1-2), 53-81. Gaud, P., Jani, E., Hoesli, M., & Bender, A. (2005). The capital structure of Swiss

companies: an empirical analysis using dynamic panel data. European Financial Management, 11, (1), 51-69.

Givoly, D., Hayn, C., Ofer, A.R. & Sarig O. (1992). Taxes and capital structure:

evidence from firms response to the Tax Reform Act of 1986. The Review of Financial Studies, 5, (2), 331-355.

Gonedes, N. J., Lang, L. & Chikaonda, M. (1988). Empirical results on managerial

incentives and capital structure. Documento de Trabajo. The Wharton School, University of Pennsylvania. EE.UU.

Graham, J. R. (2000). How big are the tax benefits of debt? The Journal of Finance,

55, (5), 1901-1942. Graham, J. R. & Harvey, C. (2001). The Theory and Practice of Corporate Finance:

Evidence from the Field. Journal of Financial Economics, 60, 187-243. Graham, J. R., Lemmon, M. & Schallheim, J. (1998). Debt, leases, taxes, and the

endogeneity of corporate tax status. Journal of Finance, 53, (1), 131-162. Green, R. (1984). Investment Incentives, Debt and Warrants. Journal of Financial

Economics, 13, 115-135. Grinblatt, M. & Titman, S. (1998) Financial Markets and Corporate Strategy (Edición

Internacional). Boston, MA, EE.UU.: McGraw-Hill. Grossman, S. J. & Hart, O. (1982). Corporate financial structure and managerial

incentives. En J. McCall (Ed.), The Economics of Information and Uncertainty. Chicago, IL, EE.UU.: University of Chicago Press.

. Harris, M. & Raviv, A. (1990). Capital structure and the informational role of debt.

Journal of Finance, 45, 321–349. Harris, M. & Raviv, A. (1991). The Theory of Capital Structure. Journal of Finance, 46, 297-355.

Page 85: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

78

Haugen, R. & Senbet, L. (1977). The Insignificance of Bankruptcy Costs to the

Theory of Optimal Capital Structure. Journal of Finance, 23, 383-393. Heshmati, A. (2001). On the Growth of Micro and Small Firms: Evidence from

Sweden. Small Business Economics, 17, (3), 213-228. Hovakimian, A., Opler, T. & Titman, S. (2001). The debt-equity choice. Journal of

Financial and Quantitative Analysis, 36, 1-24. Huang, S. G. H. & Song, F. M. (2001). The determinants of capital structure:

Evidence from China. School of Economics and Finance and Center for China Financial Research. The University of Hong Kong Press.

Jalilvand, A. & Harris, R. S. (1984). Corporate behavior in adjusting to capital

structure and dividend targets: an econometric study. Journal of Finance, 39, 127–145.

Jensen, M. & Meckling, W. (1976). Theory of the firm: managerial behavior, agency

costs and capital structure. Journal of Financial Economics, 3, 305–360. Jensen, M. (1986). Agency Cost of Free Cash Flows, Corporate Finance and

Takeovers. American Economic Review 76, 323-339. Jensen, M., Solberg, D. & Zorn, T. (1992). Simultaneous Determination of Insider

Ownership, Debt and Dividend Policies, Journal of Financial and Quantitative Analysis, 27, 247-261.

Jung, K., Kim, Y. & Stulz, R. (1996). Timing, investment opportunities, managerial

discretion, and the security issue decision. Journal of Financial Economics, 42, 159–185.

Kester, C. W. (1986). Capital and ownership structure: A comparison of United States

and Japanese manufacturing corporations. Financial Management, 5-16. Kim, W. S., & Sorensen, E. H. (1986). Evidence on the impact of the agency costs of

debt in corporate debt policy. Journal of Financial and Quantitative Analysis, 21, 131-144.

Kohi, T.D. & Ramachandran, N. (2006). Capital Structure in Small and Medium-sized

Enterprises. The Case of Vietnam. ASEAN Economic Bulletin, 23, (2), 192-211. Koller, T., Goedhart, M. & Wessels, D. (2005). Valuation. Measuring and Managing

the Value of Companies. (4ta Ed.). Hoboken, New Jersey, EE.UU.: John Wiley & Sons, Inc.

Page 86: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

79

Kremp, E., Stoss, E., & Gerdesmeier, D. (1999). Estimation of a debt function:

evidence from French and German firm panel data. En A. Sauvé, & M. Scheuer (Eds.). Corporate Finance in Germany and France. Frankfurt-am-Main, Alemania y París, Francia: Deutsche Bundesbank y Banque de France.

Lasfer, M.A. (1995), Agency costs, taxes and debt: the UK evidence. European

Financial Management, 1, (3), 265-85. Leland, H. E. (1998). Agency costs, risk management and capital structure. Journal of

Finance, 53, 1213–1243. Long, M. & Malitz, I. (1985). The investment-financing nexus: Some empirical

evidence. Midland Corporate Finance Journal 3, 53-59 Mackie-Mason J. (1990). Do taxes affect corporate financing decisions? Journal of

Finance, 45, 1471-1495. Marsh, P. (1982). The choice between equity and debt: an empirical study. Journal of

Finance, 37, 121–144. Michaelas, N., Chittenden, F. & Poutziouris, P. (1999). Financial Policy and Capital

Structure Choice in U.K. SMEs: Empirical Evidence from Company Panel Data. Small Business Economics, 12, 113–30.

Miguel, A. & Pindado, J. (2001). Determinants of capital structure: new evidence from

Spanish panel data. Journal of Corporate Finance, 7, 77–99. Miller, M. (1977). Debt and Taxes. Journal of Finance, 32, (2), 261-275. Myers, S. C. (1977). Determinants of corporate borrowing. Journal of Financial

Economics, 5, 147–175. Myers, S. C. (1984). The capital structure puzzle. Journal of Finance, 34, 575–592. Myers, S. & Majluf, N. (1984). Corporate Financing and Investment Decisions When

Firms Have Information Investors Do Not Have. Journal of Financial Economics, 13, 187-222.

Modigliani, F. & Miller, M. (1958). The cost of capital, corporation finance and theory

of investment. American Economic Review, 48, (3), 261-97. Modigliani, F. & Miller, M. (1963). Corporate income taxes and the cost of capital: a

correction. American Economic Review, 53, 433–492.

Page 87: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

80

Ooi, J. (1999). The determinants of capital structure: evidence on UK property companies. Journal of Property Investment & Finance, 17, (5).

Ozkan, A. (2001). Determinants of capital structure and adjustment to long run target:

evidence from UK company panel data. Journal of Business Finance and Accounting, Vol. 28, 175-199.

Padrón, Y.G., Apolinario, R.M.C., Santana, O.M., Concepción, M., Martel, V. & Sales,

L.J. (2005). Determinant factors of leverage: an empirical analysis of Spanish corporations. Journal of Risk Finance, 6, (1), 60-68

Palacio, H. R. & Serrano, J. (2002). Estructura de capital de las empresas en

Colombia: sector de la construcción. Tesis de Maestría no publicada. Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia.

Rajan, R. G. & Zingales, L. (1995). What do we know about capital structure? Some

evidence from international data. Journal of Finance, 50, 1421–1460. Rincón, M. & Estrada, D. (2005). Determinantes de la estructura de capital de las

empresas Colombianas. Tesis de Maestría no publicada. Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia.

Rojas, P. & Palacios, F. (2006). Un acercamiento novedoso al problema de la

estructura óptima de capital de sociedades colombianas, no necesariamente transadas en bolsa. Tesis de Maestría no publicada. Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia.

Ross, S. (1977). The Determination of Financial Structure: The Incentive Signaling

Approach. Bell Journal of Economics, 8, 23-40 Sayilgan, G., Karabacak, H., & Küçükkocaoglu, G. (2006). The firm-specific

determinants of corporate capital structure: Evidence from Turkish panel data. Investment Management and Financial Innovations, 3, (3), 125-139.

Schulman C.T., Deborah W.T., Sellers K.F. & Kennedy D.B. (1996). Effects of tax

integration and capital gains tax on corporate leverage. National Tax Journal, 49, (1), 31-54.

Scott, J. (1977). Bankruptcy, secured debt, and optimal capital structure. Journal of

Finance, 32, 1–19. Scott, D. & Martin, J. (1975). Industry influence on financial structure. Financial

Management, 4, 67-73.

Page 88: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

81

Smith, C. (1977). Alternative Methods for Raising Capital: Rights versus Underwritten Offerings. Journal of Financial Economics, 5, 273-307.

Smith, C. & Warner, J. (1979). On financial contracting: an analysis of bond

covenants. Journal of Financial Economics, 7, 117–116. Stata Corporation (2005). Stata user's guide: release 9. College Station, Texas,

EE.UU.: Stata Press. Stata Corporation (2005). Stata longitudinal/panel data: reference manual: release 9.

College Station, Texas, EE.UU.: Stata Press. Stulz, R. (1990). Managerial discretion and optimal financing policies. Journal of

Financial Economics, 26, 3–27. Shyam-Sunder, L. & Myers, S. C. (1999). Testing static tradeoff against pecking order

models of capital structure. Journal of Financial Economics, 51, 219–244. Tenjo, F., López, E. & Zamudio, N. Determinantes de la estructura de capital de las

empresas colombianas (1996-2002). Borradores de Economía, 380. 1-38. Titman, S. (1984). The Effect of Capital Structure on a Firm’s Liquidation Decision.

Journal of Financial Economics, 13, 137 – 151. Titman S. & Wessels R. (1988). The determinants of capital structure choice. Journal

of Finance, 43, (1), 1-19. Taggart, R. A. (1977). A model of corporate financing decisions. Journal of Finance,

32, 1467–1484. . Wiwattanakantang Y. (1999). An empirical study on the determinants of the capital

structure of Thai firms. Pacific-Basin Finance Journal, 7, 371-403. Wadnipar, S. M., Villarreal, J. E. & Cruz, J. S. (2006). Análisis de las variables críticas

y modelos que intervienen en la determinación de la estructura de capital de las empresas colombianas del sector real. Tesis de Maestría no publicada. Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia.

Warner, J. (1977). Bankruptcy Costs: Some Evidence. Journal of Finance, 32, 337-

347. Yaffe, R. A. (2003). A Primer for Panel Data Analysis. New York University, NY,

EE.UU. Recuperado el 6 de diciembre de 2006 en http://www.nyu.edu/its/pubs/connect/fall03/pdfs/yaffee_primer.pdf

Page 89: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

82

ANEXOS

Estimador Arellano-Bond de dos pasos usando definición de endeudamiento

No. 1 (end1): DF+CP/TA para el periodo 1998-2005.

Page 90: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

83

Estimador Arellano-Bond de dos pasos usando definición de endeudamiento

No. 2 (end2): DF/TA para el periodo 1998-2005.

Page 91: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

84

Estimador Arellano-Bond de dos pasos usando definición de endeudamiento

No. 3 (end3): DF/CAP para el periodo 1998-2005.

Page 92: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

85

Estimador Arellano-Bond de dos pasos usando definición de endeudamiento

No. 4 (end4): DFA/CAPA para el periodo 1998-2005.

Page 93: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

86

Estimador Arellano-Bond de un paso usando definición de endeudamiento No.

1 (end1): DF+CP/TA para el periodo 1998-2005.

Page 94: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

87

Estimador Arellano-Bond de un paso usando definición de endeudamiento No.

2 (end2): DF/TA para el periodo 1998-2005.

\

Page 95: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

88

Estimador Arellano-Bond de un paso usando definición de endeudamiento No.

3 (end3): DF/CAP para el periodo 1998-2005.

Page 96: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

89

Estimador Arellano-Bond de un paso usando definición de endeudamiento No.

4 (end4): DFA/CAPA para el periodo 1998-2005.

Page 97: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

90

Estimador Arellano-Bond de dos pasos usando definición de endeudamiento

No. 1 (end1): DF+CP/TA para el periodo 1998-2006.

Page 98: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

91

Estimador Arellano-Bond de dos pasos usando definición de endeudamiento

No. 2 (end2): DF/TA para el periodo 1998-2006.

Page 99: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

92

Estimador Arellano-Bond de dos pasos usando definición de endeudamiento

No. 3 (end3): DF/CAP para el periodo 1998-2006.

Page 100: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

93

Estimador Arellano-Bond de dos pasos usando definición de endeudamiento

No. 4 (end4): DFA/CAPA para el periodo 1998-2006.

Page 101: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

94

Estimador Arellano-Bond de un paso usando definición de endeudamiento No.

1 (end1): DF+CP/TA para el periodo 1998-2006.

Page 102: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

95

Estimador Arellano-Bond de un paso usando definición de endeudamiento No.

2 (end2): DF/TA para el periodo 1998-2006.

Page 103: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

96

Estimador Arellano-Bond de un paso usando definición de endeudamiento No.

3 (end3): DF/CAP para el periodo 1998-2006.

Page 104: LOS DETERMINANTES DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LAS

97

Estimador Arellano-Bond de un paso usando definición de endeudamiento No.

4 (end4): DFA/CAPA para el periodo 1998-2006.