los desafíos en gobernanza y manejo forestal comunitario de los awajún y wampis. lecciones...

17
1 Por: Flavio Vera Lino* Los desafíos en gobernanza y manejo forestal comunitario de los Awajún y Wampis. Lecciones aprendidas Apuntes de InvestigAcción N° 5, Julio - Octubre 2015 Palabras claves: manejo forestal comunitario, comunidades nativas, gobernanza, región Amazonas. *Abogado y experto en gobernanza forestal y manejo forestal comunitario. Resumen ¿Es posible vincular a las comunidades indígenas amazónicas con mercados globalizados?, ¿se pueden usar los recursos forestales como sustento sostenible para erradicar la pobreza?, ¿es posible articular a la cultura amazónica tradicional con la cultura occidental moderna? Estas preguntas fueron la base del proyecto Diseño y Ejecución de Negocios Forestales en Comunidades Nativas Awajún y Wampis del departamento de Amazonas, Perú. En este artículo se presentan las principales lecciones y aprendizajes luego de tres años de implementación del proyecto. Estas lecciones se centran en los siguientes temas: liderazgo, capacidad de negociación, características del manejo forestal comunitario, la necesidad de fortalecer a las instituciones locales y regionales, y en el trabajo coordinado entre las instituciones y la sociedad civil provincial y regional.

Upload: soluciones-practicas

Post on 04-Jan-2016

42 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

¿Es posible vincular a las comunidades indígenas amazónicas con mercados globalizados?, ¿se pueden usar los recursos forestales como sustento sostenible para erradicar la pobreza?, ¿es posible articular a la cultura amazónica tradicional con la cultura occidental moderna? Estas preguntas fueron la base del proyecto Diseño y Ejecución de Negocios Forestales en Comunidades Nativas Awajún y Wampis del departamento de Amazonas, Perú. En este artículo se presentan las principales lecciones y aprendizajes luego de tres años de implementación del proyecto. Estas lecciones se centran en los siguientes temas: liderazgo, capacidad de negociación, características del manejo forestal comunitario, la necesidad de fortalecer a las instituciones locales y regionales, y en el trabajo coordinado entre las instituciones y la sociedad civil provincial y regional.

TRANSCRIPT

Page 1: Los desafíos en gobernanza y manejo forestal comunitario de los Awajún y Wampis. Lecciones aprendidas

1

Por: Flavio Vera Lino*

Los desafíos en gobernanza y manejo forestal comunitario de los Awajún y Wampis.

Lecciones aprendidas

Apuntes de InvestigAcción N° 5, Julio - Octubre 2015

Palabras claves: manejo forestal comunitario, comunidades nativas, gobernanza, región Amazonas.

*Abogado y experto en gobernanza forestal y manejo forestal comunitario.

Resumen

¿Es posible vincular a las comunidades indígenas amazónicas con mercados globalizados?, ¿se pueden usar los recursos forestales como sustento sostenible para erradicar la pobreza?, ¿es posible articular a la cultura amazónica tradicional con la cultura occidental moderna? Estas preguntas fueron la base del proyecto Diseño y Ejecución de Negocios Forestales en Comunidades Nativas Awajún y Wampis del departamento de Amazonas, Perú. En este artículo se presentan las principales lecciones y aprendizajes luego de tres años de implementación del proyecto. Estas lecciones se centran en los siguientes temas: liderazgo, capacidad de negociación, características del manejo forestal comunitario, la necesidad de fortalecer a las instituciones locales y regionales, y en el trabajo coordinado entre las instituciones y la sociedad civil provincial y regional.

Page 2: Los desafíos en gobernanza y manejo forestal comunitario de los Awajún y Wampis. Lecciones aprendidas

2

La provincia de Condorcanqui, región Amazonas del Perú: bosques y situación de los pueblos indígenas

La provincia de Condorcanqui, en la región Amazonas, alberga a una importante y mayoritaria población de las etnias ancestrales awajún y wampis, quienes por miles de años aprendieron y se adaptaron a la vida bosquesina en la floresta amazónica de esta zona nororiental del Perú. Este territorio forma parte del ecosistema amazónico de reconocido valor forestal, de recursos naturales y culturales que ofrece, generosa y naturalmente, variados servicios ecosistémicos cuyos beneficios no solo son locales, sino también alcanzan al mundo. Sin embargo, este ámbito está amenazado por un proceso de degradación ambiental expresada en la deforestación creciente, pérdida de biodiversidad, contaminación de tierras y agua, así como en la situación de sus pueblos indígenas y sus valores culturales en deterioro. La fragilidad y deforestación acelerada de los bosques de Condorcanqui se deben, principalmente, a actividades económicas no sostenibles que se realizan con el afán de mejorar los ingresos y, con ello, la búsqueda de rentabilidad en el corto plazo, ante el desconocimiento o ausencia de formas de aprovechamiento forestal sostenible. A esta realidad se agregan las limitaciones y carencias de servicios de los diferentes organismos del Estado en sus tres niveles.

La provincia de Condorcanqui, de la región Amazonas, es un territorio forestal de la cuenca amazónica en la frontera nororiente del Perú con Ecuador, poblado desde hace miles de años por los pueblos indígenas awajún y wampis. El transporte para acceder al interior de esta provincia es difícil, caro y escaso, y la ruta es larga. Desde Lima puede tomar 26 horas si se viaja sin parar. Lo recomendable es hacerlo en dos días con descansos en Chiclayo y Bagua, aun si se utilizara avión comercial en el primer tramo hasta Chiclayo. El transporte de carga comercial es de costos altos e implica riesgos por el estado de las vías de comunicación terrestre entre Nieva y Bagua y las lluvias que pueden demorarlo aún más.

La población se puede estimar en 60 mil habitantes aproximadamente si proyectamos los datos de los censos del 2007: awajún 72 %, wampis 20 % y mestizos 8 %. Viven en 242 comunidades o centros poblados titulados y cerca de 200 anexos, principalmente; solo la capital es reconocible como ciudad, Santa María de Nieva, con no más de 5.000 habitantes, la población es predominantemente rural y bosquesina.

El acceso a los servicios básicos de agua potable, desagüe y energía eléctrica tienen los indicadores negativos más altos de la región. Asimismo, los IDH (índice de desarrollo humano) y las NBI (necesidades básicas insatisfechas) tienen niveles negativos en la región. En el contexto nacional, la región Amazonas está también entre los últimos lugares. Es decir, en Condorcanqui es alto el índice de la población sin acceso a los servicios básicos, hay extrema pobreza y necesidades insatisfechas. Los esfuerzos públicos son insuficientes e ineficaces en muchos casos porque adicionalmente no hay un enfoque intercultural que mejore la disposición y asequibilidad de la población indígena.

La población mayoritaria awajún y wampis de la provincia son pueblos ancestrales que ocupan y se han adaptado al territorio bosquesino amazónico durante miles de años. Sin embargo, la

Page 3: Los desafíos en gobernanza y manejo forestal comunitario de los Awajún y Wampis. Lecciones aprendidas

3

mayor interacción con la modernidad social, económica y estatal de las últimas décadas genera cambios y desafíos que no encuentran respuestas de desarrollo para su cultura y calidad de vida. Sus actividades socioeconómicas ancestrales amigables con el bosque chocan con las propuestas de “agricultura moderna” que no necesariamente es aplicable por razones del medio forestal, ni por cultura indígena. El tránsito de las formas indígenas de caza, pesca y recolección y chacra familiar a una propuesta de economía social de mercado no ha mostrado resultados en formas y calidad de vida mejores para las familias y comunidades indígenas. El horizonte plantea el desafío de alcanzar el desarrollo sostenible de sus bosques de forma amigable con su cultura y que mejore su calidad de vida. Algunas respuestas se pueden construir mejorando la gobernanza forestal y desarrollando manejo forestal comunitario.

La situación de pobreza y niveles bajos de desarrollo de los pueblos awajún y wampis, habitantes de un territorio forestal de valor en recursos naturales y culturales, que han vivido los dolorosos y lamentables sucesos del “Baguazo”, fueron un desafío que unieron la iniciativa política del Consejo Interregional Amazónico (CIAM) con la voluntad de apoyo del Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS), mediante Perú Forest Sector Initiative (PFSI), con un ejecutor técnico confiable como Fundecor para, a través de negocios forestales comunitarios, con participación y decisión de las comunidades indígenas que buscan aprovechar sus bosques con recursos maderables, mejorar sus ingresos económicos como un factor importante para el desarrollo sostenible, y avanzar en la conservación sostenible y mejora de la calidad de vida con respeto y desarrollo de la cultura de los bosquesinos.

La experiencia forestal de Fundecor en CondorcanquiDesde el 2009, USFS, mediante PFSI, y con el soporte económico de USAID, ha venido

apoyando al gobierno del Perú en el cumplimiento de las obligaciones detalladas en el Capítulo Ambiental y Anexo en la Gobernabilidad del Sector Forestal de Perú del Tratado de Libre Comercio Perú-EE.UU.; algunas de estas obligaciones son: el desarrollo de un sistema de información y control para recursos forestales y de fauna silvestre, cadena de custodia para especies listadas en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), aplicación y procesamiento de legislación ambiental, administración de concesiones, inventario forestal, y gestión de bosques comunitarios e indígenas.

CIAM es una asociación que agrupa a los gobiernos regionales de Amazonas, Loreto, San Martín, Ucayali y Madre de Dios, cuyo objetivo fundamental es constituir espacios de coordinación y concertación que faciliten la gestión estratégica interregional y la puesta en marcha de programas, proyectos, planes y acciones para la Amazonía peruana, materializados a través de convenios de cooperación o instrumentos compatibles con la promoción de un desarrollo sostenible, inclusivo y competitivo de sus circunscripciones territoriales.

En el año 2010, el CIAM presentó al USFS, a través del PFSI, una propuesta para financiamiento que venía elaborando y buscando aplicación desde el 2008, para trabajar con las comunidades indígenas awajún y wampis de la provincia de Condorcanqui, Amazonas, con el propósito de promover experiencias de negocios forestales sostenibles que contribuyan a la conservación de sus bosques y a mejorar sus ingresos económicos, como una forma de elevar la calidad de

Page 4: Los desafíos en gobernanza y manejo forestal comunitario de los Awajún y Wampis. Lecciones aprendidas

4

vida de esas poblaciones. El objetivo, de interés común, fue validar un modelo de gestión y negocio forestal comunitario, cuya comercialización de madera significara un ingreso sostenible para las comunidades indígenas participantes, y una potencial réplica y adopción del modelo por parte de la autoridad forestal regional a través de una política pública. En este marco, se desarrolló el proyecto Diseño y Ejecución de Negocios Forestales en Comunidades Nativas Awajún y Wampis del Departamento de Amazonas, Perú, ejecutado entre 2010-2012 por la ONG Fundecor, propuesto por el CIAM. Esta ONG es una organización con experiencia en trabajo de conservación y desarrollo de bosques en Costa Rica, y ha tenido una experiencia similar con la comunidad indígena awajún de Yarao, en la región San Martín.

Entre noviembre del 2010 y diciembre del 2012 se ejecutó el proyecto Diseño y Ejecución de Negocios Forestales en Comunidades Nativas Awajún y Wampis del Departamento de Amazonas, Perú. El objetivo principal del proyecto fue: “Promover el desarrollo silvicultural comunitario en la Amazonía peruana a través de la validación y potencial réplica de experiencias y procesos relacionados con la gestión sostenible de los bosques de las comunidades nativas y campesinas en el departamento de Amazonas, fomentadas por CIAM y Fundecor” y los objetivos específicos: i) Formular 5 planes de manejo forestal (PGMF) de 10.000 ha cada uno. ii) Elaborar 5 planes operativos anuales (POA). iii) Desarrollar un modelo forestal de negocios inclusivos sobre la base de los planes asociados a la comercialización de la madera, a través de subastas. iv) Brindar asistencia técnica y entrenamiento durante la planificación del manejo forestal y la extracción de madera. v) Replicar los éxitos y las lecciones aprendidas en otras comunidades awajún-wampis en el departamento de Amazonas, así como otras regiones amazónicas.

En general, el proyecto ejecutado por Fundecor ha logrado: a) La aprobación de planes generales de manejo forestal sostenible y los correspondientes planes operativos anuales en las comunidades indígenas (CC. II.) de Yujagkim y Alianza Progreso. b) La capacitación y adiestramiento de las CC. II. sobre el manejo forestal comunitario; los elementos básicos que ellas necesitan para organizar, ejecutar, administrar y supervisar el aprovechamiento forestal; y el proceso de comercialización y los factores que influyen en los costos, precios y comercialización de la madera. c) La generación de mayor información sobre la comercialización y mercados de madera; un diagnóstico del manejo forestal comunitario en la cuenca del río Santiago. d) Un diagnóstico de las multas y sanciones recibidas por las comunidades y recomendaciones correspondientes. e) El desarrollo de propuestas para mejorar el control y legalidad del aprovechamiento de madera por parte de las CC. II. y de mejorar la capacidad en el Manejo Forestal Comunitario (MFC) mediante el establecimiento de un sistema de líderes forestales comunitarios. f) Asistir al Gobierno Regional de Amazonas (GOREA) con el establecimiento de la Plataforma de Manejo Forestal Comunitario de amazonas (PMFCA). g) La participación y aportes para sistematizar estas experiencias para desarrollar políticas públicas relacionadas con el MFC.

En el transcurso del proyecto se han forjado relaciones con los líderes y organizaciones indígenas, instituciones civiles y políticas locales, el GOREA y el Programa de Manejo Forestal Comunitario de la Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre. Especialmente notable es que se ha establecido una relación de confianza con las CC. II. de la zona y de interés de trabajo conjunto.

En el desarrollo de este proceso, se ha formado un equipo capacitado en el manejo de las relaciones comunitarias indígenas y con las instituciones locales, la gestión de recursos forestales,

Page 5: Los desafíos en gobernanza y manejo forestal comunitario de los Awajún y Wampis. Lecciones aprendidas

5

la gobernanza y desarrollo organizacional comunitario, el diálogo intercultural y manejo de conflictos, y el desarrollo de capacidades o educación para adultos. Cabe mencionar que el equipo incluyó dos facilitadores awajún que proveyeron conocimiento de las culturas awajún y wampis, así como la capacidad de interpretar los conceptos del proyecto bajo los códigos culturales de las CC. II.

Sin embargo, este mismo esquema mostró también limitaciones en el diseño y en la ejecución del proyecto. El escenario era complejo por la situación e intereses de los diversos actores, con instituciones que presentaron baja incidencia en el manejo forestal y una realidad socioeconómica difícil y poco desarrollada. La transformación de esta situación depende de diversos factores imposibles de abordar totalmente por un proyecto de desarrollo debido a los tiempos y procesos del mismo. Cabe resaltar que no se pudo cumplir con plasmar un modelo forestal de negocios inclusivos sobre la base de planes asociados a la comercialización de la madera, a través de subastas (objetivo específico iii) que fue previsto y diseñado pero que no funcionó. Aún hoy, Fundecor, institución ejecutora del proyecto con amplia experiencia en gestión sostenible de recursos naturales, especialmente en manejo forestal, viene haciendo esfuerzos para facilitar el negocio forestal de las dos comunidades con que trabajaron hasta el final del proyecto: Yujagkim (awajún) y Alianza Progreso (wampis).

Las lecciones aprendidas¿De dónde partimos para sacar lecciones?

Desde el comienzo del proyecto se fijó la necesidad de sistematización que se inició meses antes de concluir el trabajo de campo. Mucho de lo expuesto viene del esfuerzo plasmado en el “Informe Final de Sistematización Integral del Proyecto” por Alfonso Altet, Marisel Allende y Pablo Concha, quienes tuvieron a cargo el trabajo de varios meses de acompañamiento, ordenamiento de datos y entrevistas para darnos una mirada importante que incluso nos permitió afinar aspectos de la intervención del equipo local.

Existen importantes avances en gobernanza forestal comunal dentro de los logros del proyecto, con liderazgos personales, unidad y metas colectivas hacia el desarrollo de sus comunidades, mejora de capacidades, PGMF y POA aprobados y/o posibles de aprobar, institucionalidad y personería jurídica vigentes que las propias comunidades no están dispuestas a desperdiciar y persisten en realizar ellos mismos su negocio forestal colectivo en productos maderables de manera sostenible. Sin embargo, la institucionalidad pública forestal es muy baja a pesar de que desde el gobierno regional hay un proceso interesante con la gestación de la Autoridad Regional Ambiental.

Hay una fuerte voluntad colectiva comunal de no dejarse vencer por no haber logrado la meta de comercialización de madera en los plazos del proyecto. El objetivo de persistir, a pesar de las dificultades, es asumido como un desafío importante y posible de lograr. Continúa la perseverancia y esfuerzos especialmente en las comunidades de Yujagkim y Alianza Progreso, con quienes hemos trabajado hasta el final del proyecto, pero también con las comunidades de Candungos, Inuayam y Wajai, que han mostrado

Page 6: Los desafíos en gobernanza y manejo forestal comunitario de los Awajún y Wampis. Lecciones aprendidas

6

niveles sociales y colectivos de empoderamiento y que vienen trabajando autónomamente y/o con otros programas públicos o privados por el desarrollo de sus comunidades.

Por otro lado, a pesar que dentro del tiempo de la ejecución del proyecto no se ha logrado la extracción y comercialización de madera previstos, Yujagkim viene negociando con los compradores locales y ha iniciado el proceso de extracción y aprovechamiento. Incluso, como beneficiario de las transferencias directas condicionadas (TDC) del Programa Nacional de Conservación de Bosques, ha incorporado para el 2014 parte del presupuesto de su plan de inversiones para su negocio de madera, y que a su vez sirve de contrapartida para el apalancamiento de otros recursos para su negocio en madera del programa Agroideas. Igualmente, Alianza Progreso tiene como metas alcanzar la aprobación de su expediente de ampliación de título comunal, ser incorporado al Programa Nacional de Conservación de Bosques y Mitigación del Cambio Climático (PNCBMCC) e iniciar su negocio de madera en la misma ruta de Yujagkim.

En el último trimestre del 2013 y hasta la fecha, Fundecor ha continuado apoyando a ambas comunidades con contactos y asesoría en las negociaciones con los compradores locales, y tiene un especialista forestal que viene haciendo labores de regencia para extracción, acarreo y transporte de madera en ambas comunidades.

En materia forestal, la situación de los actores locales de la provincia de Condorcanqui y las lecciones aprendidas fueron recogidas. A su vez, ha continuado el apoyo a la gobernanza local y formulación de políticas públicas para el manejo forestal comunitario en dicha provincia, gracias a USFS/PFSI en alianza con la Autoridad Regional Ambiental de Amazonas para fortalecer la sede provincial de Condorcanqui (ARA Condorcanqui).

Hay actualmente una fuerte demanda de servicios de las comunidades indígenas de la provincia de Condorcanqui hacia el ARA Condorcanqui que muestran el alto interés y acogida de canales de información, asesoría y capacitación para regularizar la personería jurídica y representatividad legal de las comunidades y organizaciones indígenas, proyectos productivos agroforestales sostenibles, planes de manejo de recursos forestales maderables y no maderables, acceso a programas y proyectos públicos y privados, y resolución de conflictos ambientales.

La nueva gerencia de la ARA Amazonas, creada por el GOREA en agosto del 2013, viene mostrando una firme voluntad política por legitimar una dirección pública en materia forestal, de recursos naturales y medioambiente, mejorando sus recursos humanos y operativos en cantidad y calidad, especialmente en las zonas de las provincias más alejadas, como la sede provincial ARA Condorcanqui. Ha descentralizado la Dirección Ejecutiva de Gestión de Bosques y Fauna Silvestre cambiando su sede de Chachapoyas a Chiriaco y generado continuidad y acercamiento a los usuarios del bosque a través de una Plataforma de Manejo Forestal Comunitario de Amazonas (PMFCA) que reúne en asamblea un promedio de 90 participantes.

Page 7: Los desafíos en gobernanza y manejo forestal comunitario de los Awajún y Wampis. Lecciones aprendidas

7

Lecciones aprendidas de las comunidades de Yujagkim (awajún) y Alianza Progreso (wampis)

El proceso y las diferencias de la comprensión indígena de territorio no son uniformes y a veces son hasta contradictorias, puesto que en muchos casos los límites no son jurídicos sino geográficos o conceptuales. Hay una visión que configura el territorio como todo el espacio boscoso de su entorno, comprendiendo aire, tierra, agua y subsuelo.

Sin embargo, han asimilado también el concepto de territorio comunal y de propiedad comunal en la que reconocen los límites jurídicos que fluyen del título de propiedad, pero no necesariamente está conceptualizado en esa forma en su imaginario y cosmovisión, generando contradicciones y conflictos en el reconocimiento de su espacio y territorio comunal para explorar el uso y aprovechamiento sostenible que los desafía para alcanzar niveles de desarrollo, y que los reta desde sus propias necesidades y requerimientos, pero también que les viene desde el Estado y otros actores externos. Los problemas de límites surgen, en parte, cuando por ofertas externas requieren tener un claro “reconocimiento de sus límites comunales” y allí ciertamente hay diversas situaciones: imprecisa demarcación inicial del Estado, superposiciones entre comunidades vecinas, el desconocimiento de su territorio real jurídicamente, las nuevas “comunidades anexas” y los “límites imaginarios”, entre otros.

Por el lado positivo afrontan el desafío de conocer y reconocer mejor su territorio para ponerlo en valor no solo económico, puesto que aún no están insertados plenamente en una sociedad de mercados; lo conocen, lo necesitan, reconocen y buscan servirse de recursos monetarios, pero es parte de un proceso de cómo lo adaptan a sus usos y costumbres ancestrales.

Hay una actitud innovadora, de búsquedas de desarrollo social que mejore sus condiciones de vida, aman y se sienten bien en su entorno, pero eso no implica que hoy en día no sean duras y difíciles sus condiciones de vida bosquesina. Tienen muchos miedos, recelos y desconfianza, simultáneamente, de no poder vivir del bosque y que se acaben sus recursos. Hay una fuerte presión sobre los recursos maderables, la fauna y los peces de los ríos y cochas. Se sienten acosados por la minería ilegal de oro, pero también por la formal y la de petróleo.

Son conscientes de las carencias de un liderazgo colectivo y a pesar de que toleran y escuchan las voces de los líderes de las organizaciones, también los cuestionan y critican por no construir alternativas viables y tangibles desde las comunidades.

Hay interés por explotar la madera en las comunidades grandes y más alejadas, pero también les interesa explorar y aprender paquetes tecnológicos agroforestales propios para cacao, plátano, maní, shiringa, piscicultura, entre otros. Así como explorar productos artesanales y ecoturismo. Necesitan y buscan desarrollar una diversidad de alternativas forestales maderables y no maderables.

Page 8: Los desafíos en gobernanza y manejo forestal comunitario de los Awajún y Wampis. Lecciones aprendidas

8

Plantean su disposición de aprender, son autocríticos de su poco conocimiento del comercio, la producción y la negociación comercial. Son impacientes, pero saben que les tomará tiempo los procesos de aprendizaje y adaptación intercultural y también su interés por acceder a recursos financieros y técnicos de programas públicos y privados que contribuyan a su desarrollo. También, apuestan por una mayor participación propia en la gestión de su desarrollo.

• Necesidad de conocer mejor nuestro bosque, “ponerlo en valor” no solo económico.

• Es posible construir alternativas productivas y de buen vivir conservando nuestro bosque.

• Tenemos muchas desconfianzas, recelos y temor de acabar con nuestros bosques.

• Necesitamos un mayor liderazgo colectivo, pero también buenos líderes con visión de Waymaku.

• Necesitamos desarrollar una diversidad de alternativas forestales maderables y no maderables.

• Toma tiempo aprender, debemos trabajar fuerte y tener paciencia.

• Aprender a negociar y no molestarnos viendo todo blanco o negro.

• Hay recursos económicos públicos y privados para negocios rurales de comunidades nativas a los que no sabemos acceder.

Lecciones en Manejo Forestal Comunitario

1. Un proyecto de Manejo Forestal Comunitario debe tener un enfoque no solo forestal, debe incluir un enfoque económico, social e intercultural y utilizar instrumentos de comunicación, capacitación, asistencia técnica, incidencia política, alianzas público-privadas, todo lo cual requiere un equipo multidisciplinario y con fuerte participación indígena que debe incrementarse en el proceso.

• Se requieren profesionales y técnicos en temas forestales, derecho, antropología, sociología, economía, administración, comunicaciones, educación de adultos con formación en interculturalidad.

• En comunicación se debe considerar el uso de la radio con programas informativo-educativos, spots con mensajes, radionovelas, apoyo en la elaboración de instrumentos de capacitación.

Page 9: Los desafíos en gobernanza y manejo forestal comunitario de los Awajún y Wampis. Lecciones aprendidas

9

• En capacitación, desarrollar una propuesta de programa de formación de promotores agroforestales para comuneros indígenas, con la metodología de “intercambio de saberes” y “de comunero a comunero”, que a mediano plazo asuman la asistencia técnica en sus comunidades.

• Los profesionales y técnicos indígenas deben poder ser buenos intérpretes y traductores de sus colegas que no hablan awajún o wampi. Incluso, algunos deben dedicar una participación exclusiva a esas tareas como parte del área de comunicaciones.

• El personal seleccionado debe tener mucho respeto por la cultura indígena y facilidad para desenvolverse en comunidades y el bosque.

2. Se requiere priorizar la formación básica escolar y de profesionales locales mestizos y preferentemente indígenas, que conozcan y se adapten a la vida en el bosque.

• Mejorar la calidad de la educación básica escolar adecuada a la realidad bosquesina y con pertinencia intercultural es un desafío aún por alcanzar en la provincia de Condorcanqui.

• Los profesionales foráneos no conocen y difícilmente se integran a la vida y problemática local.

• Es urgente mejorar las capacidades locales orientadas por un enfoque realmente intercultural y una respuesta y propuestas a las necesidades del entorno local.

• Sin una élite profesional e intelectual local difícilmente se alcanzará el desarrollo.

• Es necesario dotar de becas integrales a la juventud indígena, hombres y mujeres, para que puedan culminar estudios en carreras afines al MFC.

• Debe invertirse en desarrollar un programa de posgrado para la formación en interculturalidad para los profesionales en ciencias ambientales y agrarias vinculados a MFC.

3. El manejo forestal debe ser comprendido y transmitido con un criterio flexible desde el nombre, que puede ser llamado de diversas maneras y comprender todas las actividades socioeconómicas, en madera y agroforestería que desarrollan los habitantes del bosque (indígenas, colonos, ribereños, etc.).

• El manejo maderable debe ser una decisión comunal en función de sus ventajas y posibilidades de mercado, pues se trata de un negocio que debe generar ingresos económicos comunales y/o familiares.

Page 10: Los desafíos en gobernanza y manejo forestal comunitario de los Awajún y Wampis. Lecciones aprendidas

10

• MFC es también manejar recursos del bosque para otros beneficios sociales y económicos que incidan en mejorar la calidad de vida en la comunidad, gestionados de manera sostenible en: productos agroforestales de producción comercial, chacras familiares, crianza de animales menores, piscigranjas, artesanías, ecoturismo, etc.

• Más que un discurso deben promoverse prácticas desde y en las comunidades, pues en ese espacio es donde se definirán los beneficios de la promoción del MFC.

• El uso y aprovechamiento forestal no es solo maderable, incluso ni siquiera la mayoría de comuneros indígenas tiene interés en la extracción maderable.

• Recuperar y desarrollar el uso diversificado forestal que es lo que hace sostenible el manejo del bosque y responde mejor a la realidad socioeconómica y cultural de los habitantes del bosque.

4. Los negocios forestales comunitarios (NFC) deben diseñarse con un criterio no preconcebido, sino considerando la realidad económica y social de cada comunidad: en población, territorio, gobernanza comunal, intereses locales y hacerlo participativamente con la propia comunidad.

• Evaluar y tomar decisiones en asamblea sobre las formas de operar: comunalmente, empresa, cooperativa, etc.

• Respetar la cultura y procesos de adaptación y cambio acordes a sus creencias.

• La promoción del MFC no se debe forzar con posibles incentivos o beneficios legales y económicos que dejen de lado procesos, capacidades, conciencia de desafíos y cambios posibles.

• Considerar crítica y creativamente a los actores locales del mercado forestal.

5. Los espacios de concertación en MFC permiten dinamizar procesos, crear espacios y condiciones para ampliar la agenda regional y local; ayudan a que se den mejores relaciones entre actores (PMFCA), pero requieren de una decisión y dirección política institucional del organismo rector competente (ARA) y soporte técnico que haga seguimiento, monitoreo y asistencia de las tareas y compromisos asumidos por los actores involucrados.

• Sin decisión e iniciativa política del ARA y asignación de recursos humanos y logísticos, la PMFCA carecerá de dirección y continuidad.

• El ARA debe contar con una Oficina de Manejo Forestal Comunitario (OMFC).

• El soporte técnico no puede ser una tarea más, requiere de un trabajo cotidiano y permanente de apoyo, seguimiento y monitoreo de los actores clave en sus compromisos y tareas asumidas.

Page 11: Los desafíos en gobernanza y manejo forestal comunitario de los Awajún y Wampis. Lecciones aprendidas

11

• Se deben construir agendas comunes y trabajo coordinado y complementario, considerando especialmente ámbitos, poblaciones y temas concurrentes entre instituciones público-privadas.

• Llegar a acuerdos posibles de enfoque y conceptuales sobre MFC entre los actores, considerarlo como proceso con acuerdos y diferencias, a partir de los objetivos y prácticas concretas.

• La PMFCA debe ser el espacio de concertación y complementariedad sobre MFC con: PNCB, Agroideas, Proyecto Especial Jaén San Ignacio Bagua (PEJSIB), EXPERTIS y otros que trabajen en el ámbito de Condorcanqui.

6. El MFC debe contribuir a la construcción de confianza, fortalecer y consolidar los valores de asociatividad y reciprocidad, pero es importante respetar las iniciativas individuales, tomando en cuenta que no se debe generar el divisionismo entre las familias. Respetar tiempos y procesos que tienen no solo una dimensión de comprensión y adquisición de capacidades, sino de paradigmas culturales.

• Las comunidades deben redescubrir prácticas ancestrales y herramientas modernas para lograr su propio desarrollo.

• El Estado y la cooperación técnica internacional deben ser facilitadores de herramientas en MFC y no pretender ser los constructores del mismo.

• Las iniciativas individuales deben ser respetadas y las comunidades deben construir ellas mismas sus procesos de unidad.

7. Los actores clave en el MFC, que deben ser apoyados con proyectos para su fortalecimiento en procesos de mediano y largo plazo, son las comunidades, sus juntas directivas y líderes, las organizaciones indígenas, gobiernos locales y el gobierno regional, a través del ARA Amazonas.

• El actor clave en MFC es la comunidad indígena y/o usuarios del bosque (colonos, ribereños, etc.) que existen en otras regiones, el soporte fundamental debe ser el Estado, principalmente regional y local.

• La gobernanza forestal debe buscar el fortalecimiento del desarrollo y las capacidades de los actores clave para el MFC.

• El énfasis en fortalecer el rol de uno no debe implicar que basta y es suficiente para fortalecer al otro, ambos deben tener apoyo directo.

8. Las propuestas de proyectos de MFC deben incluir la elaboración de una línea base con indicadores cuantitativos, pero también sociales que midan avances cualitativos

Page 12: Los desafíos en gobernanza y manejo forestal comunitario de los Awajún y Wampis. Lecciones aprendidas

12

y de proceso; con proyectos múltiples por actores y temas, o un proyecto de largo plazo con diversos componentes articulados.

• Debe haber un equipo de seguimiento y monitoreo, y construirse indicadores adecuados y pertinentes.

• Evaluar estrategias, tiempos y momentos de levantamiento de la información de línea base.

9. Utilizar medios audiovisuales y sonoros para la comunicación y capacitación en MFC. Establecer alianzas con radio Kampagkis (Santa María de Nieva) y radio Kanus (distrito de Río Santiago) para transmisiones informativas y educativas hacia las comunidades indígenas sobre MFC.

• Elaborar y transmitir spots informativos y educativos.

• Elaborar y transmitir mensajes novelados, radionovelas cortas.

• Construir una propuesta de programa radial sobre MFC.

• Conseguir financiamiento.

10. Construir un programa de formación de promotores agroforestales y hacer incidencia en el único centro de estudios superiores de Condorcanqui.

• Desarrollar una experiencia piloto de módulo de capacitación, certificado para comuneros con un perfil determinado, basado en la metodología de los Yachachic y Kamayoq de zonas andinas, de intercambio de saberes, de conocimientos y prácticas ancestrales y técnicas modernas.

• Establecer alianzas con la UGEL y el Instituto Superior Tecnológico Fe y Alegría Nº 74 para adaptar el currículo de los programas de técnicos agropecuarios e industrias alimentarias, considerando interculturalidad y el mercado local de necesidades de servicios en el ámbito de Condorcanqui.

• Conseguir financiamiento.

11. Es necesario facilitar acceso al financiamiento directo para comunidades y organizaciones indígenas de programas y proyectos con fondos públicos y de la cooperación técnica internacional.

• Asistencia técnica en la elaboración de expedientes para fondos de Agroideas.

• Fomentar alianzas y facilitar la calificación de las comunidades indígenas a fondos de PNCB.

• Formulación de proyectos públicos de inversión en MFC del ARA Amazonas.

Page 13: Los desafíos en gobernanza y manejo forestal comunitario de los Awajún y Wampis. Lecciones aprendidas

13

12. El MFC requiere de una intervención de largo plazo y con acceso a los recursos del GOREA y CTI, en un proceso de fortalecimiento y empoderamiento de los actores clave: ARA Condorcanqui y CC. II.

• Debe elaborarse un programa integral de gestión del ecosistema forestal con los pueblos indígenas (horizonte de al menos 20 años), con proyecto(s) de una duración de al menos cuatro a cinco años.

• Buscar acceso al financiamiento compartido de PFSI, PNCB, FIP, Fondo de las Américas, Programa Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Pronanp)/Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú (Profonanpe), Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y otros.

• Interesar a otras ONG con experiencia en MFC y trabajo con las CC.II. para ejecutar proyectos en Condorcanqui.

13. Las comunidades deben conocer mejor su territorio y aprender y organizar adecuados usos y beneficios diversificados del bosque con criterios equilibrados de mercado, conservación y beneficios en el «buen vivir» a través del ordenamiento territorial del bosque.

• Utilizar instrumentos de mapeo participativo.

• Desarrollar capacidades de planificación.

• Las comunidades deben reconocer y, si es el caso, fijar sus límites en forma participativa con sus vecinos para validarlos y corregir si existen incongruencias entre mapa y realidad.

• Realizar su ordenamiento territorial con apoyo de las autoridades competentes.

14. Desarrollar un acercamiento a la realidad y necesidades en MFC de las comunidades indígenas a través de la implementación de servicios de atención al usuario público en instancias competentes como el ARA, que debe implementar una oficina de promoción de MFC.

• El Estado y sus organismos competentes deben acercarse más a la realidad y servicios de la población indígena y sus comunidades.

• El ARA Amazonas debe tener en su cuadro orgánico institucional una oficina de MFC.

• El PNCBMCC debe unir esfuerzos de ejecución con el ARA Amazonas.

15. Revisión, adecuación y simplificación de los procedimientos para permisos forestales y autorizaciones de aprovechamiento forestal maderable y no maderable para las comunidades indígenas.

Page 14: Los desafíos en gobernanza y manejo forestal comunitario de los Awajún y Wampis. Lecciones aprendidas

14

• En el marco de la puesta en vigencia de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre Nº 29763 y la aprobación de su reglamento deben mejorarse los procedimientos forestales.

• El proceso de institucionalización y organización del ARA Amazonas debe realizarse para fortalecer la institucionalidad forestal pública, en el marco del proceso de implementación de la ley y el reglamento.

16. La promoción del MFC tiene el desafío de mostrar en los próximos años no solo indicadores de conservación, sino de mejora importante en la calidad de vida de los pueblos indígenas vinculados a la vida del bosque.

• Considerar el factor incremento de ingresos económicos como importante, pero no absoluto.

• Eficiencia y eficacia para sus propias aspiraciones en la diversidad de actividades de MFC que incidan en la mejora de la calidad de vida.

• Construir de manera práctica, guiada, inclusiva, participativa y desde su propia realidad comunal actividades de MFC.

Reflexión finalAlgunas de las lecciones aprendidas más importantes de este proyecto sirvieron de base

para la consultoría “Apoyo a la gobernanza local y la formulación de políticas públicas para el manejo forestal comunitario en la provincia de Condorcanqui, Amazonas”, ejecutada por la Soluciones Prácticas con el soporte técnico-logístico de USFS, a través de Perú Forest Sector Initiative (PFSI) y el apoyo económico de USAID.

Soluciones Prácticas recibió el encargo de socializar las lecciones aprendidas y recomendaciones para formular mejores políticas públicas, así como estrategias de intervención en manejo forestal comunitario. Este trabajo ha sido una experiencia de reflexión, propuesta y ejecución que ha validado exitosamente parte importante de las lecciones aprendidas y que muestran un camino que recién empieza.

Por ello, Soluciones Prácticas ha producido una lectura actualizada y enriquecida de esa sistematización, validada luego en la PMFCA, espacio de institucionalización del diálogo entre la autoridad regional y las comunidades indígenas que en dos años (2012-2014) desarrolló y canalizó una respuesta gubernamental importante, recogiendo el sentir y propuestas de la misma población indígena en más de seis asambleas, con asistencia de un promedio de 90 jefes o apus de comunidades y dirigentes de organizaciones indígenas locales que han tenido como resultado:

• Servicios de información en manejo forestal comunitario para la población indígena en la oficina provincial de la Autoridad Regional Ambiental con sede en Santa María de Nieva.

Page 15: Los desafíos en gobernanza y manejo forestal comunitario de los Awajún y Wampis. Lecciones aprendidas

15

• Descentralización de la Dirección General de Bosques de la Región al distrito de Imaza, acercándola a los bosques y pueblo indígena.

• Primer lugar en aportes cualitativos y cuantitativos a la propuesta de Reglamento General de la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre.

• Priorizar Amazonas y especialmente los pueblos Awajún y Wampis como un espacio y población a quienes informar y facilitar su acceso al proceso de consulta previa sobre el Reglamento de la Ley N° 29763.

• Procesos de capacitación descentralizada en los distritos donde habitan los pueblos awajún y wampis para los miembros de sus comunidades.

• La PMFCA cuenta con el reconocimiento institucional del Gobierno Regional de Amazonas por Resolución Ejecutiva Regional N° 443 -2012, del 20/09/2012 y por Ordenanza Regional N° 362 GOBIERNO REGIONAL DE AMAZONAS/CR , del 11 de diciembre del 2014.

• La PMFCA, el ARA Amazonas y el Gobierno Regional de Amazonas han sido reconocidos en el primer puesto en buenas prácticas interculturales en su gestión pública por el Ministerio de Cultura y la PCM a través del “I CBPIGP 2014” por Resolución Viceministerial N° 015-2014-VMI-MC del 11 de diciembre del 2014.

Sin embargo, pese a los avances importantes, hay aún muchos desafíos que afrontar. Con el cambio de las autoridades políticas regionales en enero del 2015, nuevas esperanzas de continuar el trabajo de inclusión de los pueblos indígenas están retrasadas o paralizadas y esperan una clara y decidida voluntad de políticas públicas en favor de la población indígena.

Page 16: Los desafíos en gobernanza y manejo forestal comunitario de los Awajún y Wampis. Lecciones aprendidas

16

BibliografíaALTET, ALLENDE, CONCHA. 2013. Sistematización Integral del Proyecto: Diseño y Ejecución de Negocios Forestales en Comunidades Nativas Awajún y Wampis del Departamento de Amazonas, Perú. Informe Final.

ARCE ROJAS. 2011. Perú: Los retos del manejo forestal comunitario en la Amazonía. Servicios en Comunicación Intercultural Servindi, Lima, Perú.

CALDERÓN. 2013. Hacia una radiografía de los pueblos awajún y wampis del Alto Marañon, Amazonas. Documento de trabajo 10. Lima. CBC/GIZ.

COMISIÓN AMBIENTAL REGIONAL CAR-AMAZONAS. 2005. Estrategia Regional de la Diversidad Biológica de Amazonas.

ESCOBEDO. 2010. Fisiografía, informe temático. Proyecto Zonificación Ecológica y Económica del departamento de Amazonas, convenio entre el IIAP y el Gobierno Regional de Amazonas. Iquitos – Perú.

FULLER. 2009. Relaciones de Género en la Sociedad Awajún. CARE Perú. En el marco del proyecto “Derechos, Identidad Cultural y Participación de los Pueblos Indígenas Amazónicos: El Caso del Pueblo Awajún”, con el apoyo financiero de la Comisión Europea.

GARNICA, HUERTAS.GIZ. 2012.

GASCHÉ, VELA. IIAP, CIES, CIAS, 2011. Sociedad Bosquesina. Tomo I y II.

GABIRIA, SABOGAL. 2013. Sistematización de seis Experiencias de Manejo Forestal Comunitario en la Amazonía Peruana. Proyecto Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático. FAO Finlandia/Minag-Minam.

INEI. 2010. Perú: Análisis etnosocio demográfico de las Comunidades Nativas de la Amazonía, 1993 y 2007. Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales del Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei).

PIZARRO, EULER. 2013. Análisis del contexto productivo comunal en las provincias de Bagua y Condorcanqui, región Amazonas. Documento de trabajo 9. Lima: CBC/GIZ.

PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO - PVPP. 2009. Municipalidad Provincial de Condorcanqui.

REGAN, J. 2003. Valoración Cultural de los Pueblos Awajún y Wampis. Conservación Internacional Perú-Proyecto PD 3/00 Rev.2 F-ITTO. Paz y Conservación Binacional en la Cordillera del Cóndor, Ecuador-Perú –Componente peruano.

Page 17: Los desafíos en gobernanza y manejo forestal comunitario de los Awajún y Wampis. Lecciones aprendidas

17

SAAVEDRA, SEJEKAM. 2013. Diagnóstico Situacional del nivel organizativo de las federaciones y organizaciones indígenas locales en las provincias de Bagua y Condorcanqui, Región Amazonas. Documento de trabajo 8. Lima. CBC/GIZ.

SALAS, GLEND. 2013. Mapa de actores sociales, políticos, económicos y culturales del Alto Marañon – Amazonas. Documento de trabajo 7. Lima. CBC/GIZ.

VÁSQUEZ. Fundecor. 2011. Características de la Industria Maderera y Precios de Maderas en el Ámbito del Proyecto y su Zona de Influencia.