los derechos humanos

10
Los derechos humanos, el holocausto y los genocidios recientes Los conflictos o levantamientos populares se han desatado frecuentemente como reacción a un tratamiento inhumano y a la injusticia a lo largo de la historia. Después de la Segunda Guerra Mundial se crea las “Naciones Unidas” comprometiéndose a no permitir nunca más atrocidades como las sucedidas en tales tiempos, garantizando así los derechos de todas las personas en cualquier lugar y en todo momento. La Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1947 se aprobó el 10 de diciembre de 1948 considerando así que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tengan como principio fundamental el reconocimiento de la dignidad exclusiva y de los derechos semejantes e intransferibles de todos los miembros de la familia humana. La supremacía de la raza aria fue la causa principal que desencadenó la violación a la dignidad de aquellos que Adolf Hitler, creador del Partido Nazi, consideraba de raza inferior y no pura. Las ansias por el poder, llevaron al mundo a vivir las más escalofriantes historias de terror con el Holocausto, los genocidios y las constantes violaciones a los derechos humanos. Gran Bretaña, Francia, Estados Unidos y otros países europeos responsabilizaron en 1918 a Alemania, de la Primera Guerra Mundial, lo que causó la asfixia económica por las compensaciones de guerra que el país germano debía empezar a pagar desde ese mismo año. Al mismo tiempo, la

Upload: maria-jose-perez

Post on 19-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los Derechos Humanos

Los derechos humanos, el holocausto y los genocidios recientes

Los conflictos o levantamientos populares se han desatado

frecuentemente como reacción a un tratamiento inhumano y a la injusticia a lo

largo de la historia. Después de la Segunda Guerra Mundial se crea las

“Naciones Unidas” comprometiéndose a no permitir nunca más atrocidades

como las sucedidas en tales tiempos, garantizando así los derechos de todas

las personas en cualquier lugar y en todo momento. La Declaración Universal

de los Derechos Humanos de 1947 se aprobó el 10 de diciembre de 1948

considerando así que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tengan como

principio fundamental el reconocimiento de la dignidad exclusiva y de los

derechos semejantes e intransferibles de todos los miembros de la familia

humana.

La supremacía de la raza aria fue la causa principal que desencadenó la

violación a la dignidad de aquellos que Adolf Hitler, creador del Partido Nazi,

consideraba de raza inferior y no pura. Las ansias por el poder, llevaron al

mundo a vivir las más escalofriantes historias de terror con el Holocausto, los

genocidios y las constantes violaciones a los derechos humanos.

Gran Bretaña, Francia, Estados Unidos y otros países europeos

responsabilizaron en 1918 a Alemania, de la Primera Guerra Mundial, lo que

causó la asfixia económica por las compensaciones de guerra que el país

germano debía empezar a pagar desde ese mismo año. Al mismo tiempo, la

República de Weimar tuvo que luchar contra el desempleo masivo junto a la

fuerte inflación, haciendo que el dinero no valiera nada. Adolf Hitler asumió el

control del Partido Nacional Socialista en un país demolido, empezando una

agitación política por todo el país.

Hitler fue nombrado canciller en 1933 manipulando la democracia,

instalándose como dictador un año después y tomando el control absoluto de

toda Alemania, país en el que se vivía una crisis socioeconómica debido al

comienzo de la Segunda Guerra Mundial. Los nazis, que llegaron al poder,

creían que los alemanes eran una "raza superior" o “europeo puro” y que los

judíos, considerados "inferiores", eran una amenaza extranjera para la llamada

comunidad racial alemana por lo que culpaban a los judíos de todos los males

del país.

Page 2: Los Derechos Humanos

Los derechos humanos, el holocausto y los genocidios recientes

En 1933, la comunidad judía europea ascendía a más de nueve

millones, y la mayoría de estos vivían en países que la Alemania nazi ocuparía

o dominaría durante la Segunda Guerra Mundial.

Poco tiempo después de tomar el control total de Alemania, Hitler

empezó la persecución de los judíos, expulsando primero a éstos de los cargos

estatales y universidades, sumándose el vandalismo en las sinagogas,

propagandas anti judías, boicots comerciales contra sus comercios,

implantación de las leyes raciales de Nuremberg, la noche de los Cristales

Rotos y el reclutamiento de los judíos en guetos, especie de barrio dentro de

una ciudad permitido para solo entrar y no salir.

Estas leyes de Nuremberg fueron una serie de legislaciones de carácter

racial antisemita en la Alemania nazi (1933-1943), adoptadas por unanimidad el

15 de septiembre de 1935. Fueron redactadas por el jurista y político Wilhelm

Frick en su cargo de Ministro de Interior del Reich, también empezaron el

comienzo de la exclusión y persecución del colectivo judío en Alemania. El

objetivo central era impedir que la comunidad judía se relacionara racialmente

con el pueblo alemán

El 20 de enero de 1942, 9 años después de la persecución hacia los

judíos, 13 líderes nazis se reunieron para hablar sobre la eliminación total de

los judíos europeos, plan que tomo el nombre de "Solución Final". De este

modo los judíos pasaron de los guetos a los campos de concentración o

exterminio. En 1943 hubo embarques de judíos desde las capitales de Berlín,

Viena, Praga, Grecia, el sur de Francia, Italia, Dinamarca además de Bélgica y

Holanda.

En 1944 los judíos estaban siendo transportados desde Grecia a

Hungría, aquellos que estaban en condiciones de trabajar eran enviados a los

campos, los demás eran directamente enviados a los campos de exterminio,

los niños pequeños eran exterminados por no poder trabajar.

En éstos campos los judíos eran marcados igual que los animales,

denigrándolos por su raza y obligándolos a llevar en público una estrella de

Page 3: Los Derechos Humanos

Los derechos humanos, el holocausto y los genocidios recientes

David amarilla cocida en sus uniformes. Se los agrupaba y se los hacía subir a

los trenes de carga, literalmente como ganado, para enviarlos a Polonia donde

había seis centros de exterminio. Se hizo caso omiso de los derechos

humanos, facultad de toda persona sin distingo de sexo, origen étnico, edad o

clase social por lo que terminaron ahogándolos con cianuro de hidrógeno en

cámaras de gas diseñadas precisamente para que parecieran baños a fin de

facilitar la cooperación de las víctimas. Luego, los cuerpos eran incinerados en

crematorios especialmente construidos. Los bienes y hasta los cuerpos de las

víctimas se utilizaban para obtener ganancias económicas. A las mujeres se les

cortaba el pelo para hacer colchones o telas y se cometían toda clase de

atrocidades con los niños judíos, entre los que podemos citar los experimentos

médicos crueles y dolorosos con los gemelos o mellizos.

Como resultado de todo lo mencionado anteriormente se desató el más

cruel y aterrador Holocausto, persecución estatal y asesinato de alrededor de

seis millones de judíos por parte de la Alemania nacional socialista (un millón y

medio fueron niños). No solo fue aplicada contra los judíos sino también contra

los opositores políticos, gitanos, negros, testigos de Jehová, homosexuales,

inválidos, enfermos mentales, otras comunidades religiosas, enfermos

incurables, la clase intelectual, los líderes civiles, jueces, médicos, docentes y

abogados, los mismo que fueron arrestados y asesinados deliberadamente.

Los nazis también fueron responsables por la muerte por fusilamiento, hambre

o exceso de trabajo de por lo menos otros nueve o diez millones de personas.

La Unión Soviética a causa de la guerra con la Alemania nazi y Japón,

tuvo veintitrés millones de muertos provocando la muerte de millones de judíos

por el gobierno nazi y sus colaboradores. Para el año 1945, habían ya

asesinado aproximadamente a dos de cada tres judíos europeos como parte de

la "Solución final". Las tropas de los Estados Unidos liberaron a más de veinte

millones de prisioneros en Buchenwald. El 30 de abril del mismo año, Hitler se

suicida en su bunker a 15 metros de profundidad del edificio de la Cancillería

en Berlín. Termina con su vida gracias a un tiro de pistola y el engerimiento de

una cápsula de cianuro.

Page 4: Los Derechos Humanos

Los derechos humanos, el holocausto y los genocidios recientes

Las fuerzas armadas alemanas se rinden incondicionalmente el oeste el

7 de mayo y en el este el 9 de mayo. Los Aliados y los soviéticos proclaman la

victoria en Europa el 8 de mayo de 1945.

A pesar de la muerte del principal líder durante la Segunda Guerra

Mundial, mueren 160.000 personas y otras 95.000 quedan heridas a causa de

las bombas atómicas lanzadas por EE.UU sobre Hiroshima y Nagasaki. Los

bombardeos atómicos fueron decretados por el presidente de Estados Unidos

contra el imperio de Japón el 6 (Hiroshima) y 9 de agosto de 1945 (Nagasaki),

poniendo punto final a la Segunda Guerra Mundial. Aproximadamente del 15 al

20% de estas muertes se dieron gracias al envenenamiento por radiación

liberada por las bombas.[] Desde entonces, algunas otras personas han

fallecido de leucemia y distintos cánceres.

Después del Holocausto, muchos de los sobrevivientes encontraron

refugio en los campos de refugiados que administraban las fuerzas aliadas

entre 1948 y 1951 en Europa. Otros judíos emigraron a Estados Unidos y otros

países. El último campo de refugiados se cerró en 1957. Los crímenes

cometidos durante el Holocausto devastaron a la mayoría de las comunidades

judías europeas y eliminaron totalmente a cientos de comunidades judías de

los territorios ocupados de Europa Oriental.

Sin duda la muerte de millones de personas en el Holocausto judío fue

uno de los peores y más tristes atropellos cometido por el hombre en contra de

los derechos fundamentales de toda persona. El abuso de poder por parte del

país alemán terminó en un exterminio masivo de judíos y todos aquellos que

consideraban no pertenecientes a la raza aria, lo que posteriormente creó

resentimientos a nivel mundial contra Alemania.

Con el pasar del tiempo, los genocidios se han seguido dando,

expresando la desaparición de todo rastro vinculado a la condición humana y

planteando un duro reto a la memoria de lo que normalmente desearíamos

olvidar y constatando cómo los derechos humanos siguen siendo pisoteados

por personas que han abusado del poder.

Page 5: Los Derechos Humanos

Los derechos humanos, el holocausto y los genocidios recientes

Los genocidios étnicos ocurridos el 10 de diciembre de 1948, el

genocidio guatemalteco, llamado también maya, ocurrido a lo largo de la

década de 1980 con 200.000 muertos y 45.000 desaparecidos, el de Camboya

(1975-1979) con la muerte de casi dos millones de personas a manos de su

propio gobierno, la matanza de cientos de miles de tutsis en Ruanda (1994), el

de la ex-Yugoslavia (1991-1995) con fuertes masacres y venganzas, el ocurrido

en Irak el 20 de marzo del 2003 con numerosas muertes y el de Siria iniciado el

3 de febrero del 2012 precisamente en Tell Kalakh que según el Observatorio

Sirio de Derechos Humanos dejó al menos 1 375 civiles y 346 militares y

policías muertos. Este último se debe a la unión del Estado y la Iglesia ya que

no han podido separarlos y proclamarse estado liberal como Ecuador, país

subdesarrollado lo logró con Eloy Alfaro en 1895.

El poder de liderazgo dotó a Hitler de un alto convencimiento originando

uno de los genocidios más crueles de la historia que más tarde no solo

acabaron con las comunidades judías sino, también con todos aquellos

considerados de una raza inferior a la alemana pura más conocida como raza

aria. Este liderazgo pudo haberse aprovechado de manera positiva si es que

Hitler hubiera tenido más control de sus actos y en vez de destruir hubiese

fomentado la paz.

Felizmente, la mentalidad actual está superando día a día ese

comportamiento social negativo y es de esperarse que este tipo de actos

vayan desapareciendo con el tiempo para que así la humanidad pueda vivir

tranquilamente sin que ocurran hechos tan repudiables como los narrados

anteriormente. El mundo entero está tomando conciencia que para sacar

adelante a un país no se necesita la exterminación ni la violencia pero sí a

líderes capacitados para enfrentarse a los distintos comportamientos de la

sociedad.

Para evitar que aquellos conflictos se sigan dando, sería bueno

promover una educación que principalmente contenga una forma de pensar en

la que se establezca que para obtener la paz se necesita venerar el derecho al

respeto ajeno. (FALTA PROPUESTA)

Page 6: Los Derechos Humanos

Los derechos humanos, el holocausto y los genocidios recientes

IDEAS EXTRAS

Montero(pensador francés siglo 29 le decía a otro pensador)

No estoy de acuerdo con tus ideas pero gustoso daría mi sangría por

ayudarte a defenderlas. Es decir que no nos creamos los dueños de la verdad

tenemos diferentes formas de pensar y hay que aceptarlas. Voltaire

Estar consciente de sus propias limitaciones por ejemplo. La educación

debe depender al respeto que debe de haber al pensamiento ajeno. Crear en

los ciudadanos el concepto de Estar consciente de sus propias limitaciones.

Correa cree que pueda hacer todo, eso es mediocridad

La persona que no acepta sus limitaciones (todo el mundo las tiene)

conlleva al fascismo.

Todas las dictaduras son malas .

“Piensa global, actúa local” reza un dicho popular muy en boga en estos

días. Aún así, ahí donde la lógica y la ética fracasan en la tarea de despertar

conciencias, y ahí donde el humanismo no penetra la gruesa piel de la

indiferencia, tal vez consiga algún resultado el instinto más básico de todos, el

de conservación. Pues no debemos olvidar que, nuevamente: El pacto del siglo

XX fue la disuasión, y si nos descuidamos, el del siglo XXI será el exterminio.

Al fin, vale la pena recordar que la Madre Teresa de Calcuta solía decir “A

veces sentimos que lo que hacemos es como una gota en el mar, pero sin esa

gota el mar sería más pequeño”.

Actualmente se busca generar las condiciones, creando campañas, con mentiras y masacres, para una intervención militar en Siria, el objetivo es tratar de destruir los gobiernos soberanos, como en El Líbano, que “históricamente han hecho frente a Israel”, fomentando “grupos mercenarios terroristas” como Al-Qaeda, que operan para destabilizar la region.

hoy es el verdadero compromiso con los derechos humanos, compromiso con los derechos de los pueblos.