los derechos de autor en méxico

3
Los Derechos de autor en México En nuestra época moderna existe un debate que ha estado en vigencia desde hace ya un par años como es los derechos de autor sus usos y su violación que existe en diferentes áreas tanto administrativas, sociales, tecnológicas, educativas, literarias y culturales, de igual manera es importante mencionar que en nuestro país es algo tangible y palpable. El problema no radica solamente en su indebido uso si no en las consecuencias que conlleva la violación del denominado derecho de autor. La Ley Federal del Derecho de Autor, define a los Derechos de Autor, de la siguiente manera: “Él derecho de autor es el reconocimiento que hace el Estado a favor de todo creador de obras literarias y artísticas previstas, en virtud del cual otorga su protección para que el autor goce de prerrogativas y privilegios exclusivos de carácter personal y patrimonial” en otras palabras el derecho de autor es un reconocimiento a cualquier autor por un trabajo relevante es sus áreas de estudio o en su área de conocimiento, desafortunadamente a pesar de ser una ley establecida en el país prometiendo tanto protección como un reconocimiento, en nuestro país no existe esa cultura que defienda los derechos de estos autores, y no es solo un error dentro de ciertas áreas ni tampoco es algo que se de en algunos rangos sociales un ejemplo claro de esto fue expuesto por el periódico Universal en Abril del año dos mil quince ,dos académicos reconocidos y profesores de la Universidad Michoacana confesaron haber usado las investigaciones de otros autores usándolas como ideas y palabras como propias a este acto se le denomina plagio manifestado en un contexto intelectual como también literario. Para algunos lectores el hecho se denominaba poco alarmante llegando a ser, en palabras de algunos de ellos, “exagerado”, sin embargo si analizamos el concepto es comprensible la indignación tanto de medios de comunicación áreas de

Upload: beth

Post on 08-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los Derechos de Autor en México

Los Derechos de autor en México

En nuestra época moderna existe un debate que ha estado en vigencia desde hace ya un par años como es los derechos de autor sus usos y su violación que existe en diferentes áreas tanto administrativas, sociales, tecnológicas, educativas, literarias y culturales, de igual manera es importante mencionar que en nuestro país es algo tangible y palpable. El problema no radica solamente en su indebido uso si no en las consecuencias que conlleva la violación del denominado derecho de autor.

La Ley Federal del Derecho de Autor, define a los Derechos de Autor, de la siguiente manera: “Él derecho de autor es el reconocimiento que hace el Estado a favor de todo creador de obras literarias y artísticas previstas, en virtud del cual otorga su protección para que el autor goce de prerrogativas y privilegios exclusivos de carácter personal y patrimonial” en otras palabras el derecho de autor es un reconocimiento a cualquier autor por un trabajo relevante es sus áreas de estudio o en su área de conocimiento, desafortunadamente a pesar de ser una ley establecida en el país prometiendo tanto protección como un reconocimiento, en nuestro país no existe esa cultura que defienda los derechos de estos autores, y no es solo un error dentro de ciertas áreas ni tampoco es algo que se de en algunos rangos sociales un ejemplo claro de esto fue expuesto por el periódico Universal en Abril del año dos mil quince ,dos académicos reconocidos y profesores de la Universidad Michoacana confesaron haber usado las investigaciones de otros autores usándolas como ideas y palabras como propias a este acto se le denomina plagio manifestado en un contexto intelectual como también literario.

Para algunos lectores el hecho se denominaba poco alarmante llegando a ser, en palabras de algunos de ellos, “exagerado”, sin embargo si analizamos el concepto es comprensible la indignación tanto de medios de comunicación áreas de investigación incluso los eruditos de la literatura, finalmente el concepto de plagio es un “robo” de ideas, conocimientos, horas de trabajo incluso de estudio. Nuestra país aún no comprende el concepto que generaliza el uso correcto de los derechos de autor no es solo una etiqueta de pertenecía de una persona, hablamos de un concepto más grande, no es solo el concepto de poner el nombre del autor hablamos de hechos que demuestran tanto la falta de honestidad, como también una falta de respeto entro otros valores llegando a quebrar en algunos casos éticas profesionales.

Como era de suponerse muchos comenzaron a argumentar que había ciertas situaciones en las cuales no se podía denominar como una violación los derechos de autor el protagonista de este fue un autor satírico irlandés llamado Jonathan Swift que argumentaba que no se le podía denominar un plagio a obras con antigüedad de más de 70 años puesto que se revivía la presencia del autor que ya

Page 2: Los Derechos de Autor en México

había fallecido el autor argumentaba que podía proceder una especia de copia de ideas sin llegar al plagio o a la violación de los derechos de autor.

Fuese cual fuese el caso la ideología de Swift fue soportada por muchos otros que ponían el evidencia el concepto de Swift, sin embargo hubo muchos otros que refutaban las ideas de Swift, puesto que a pesar de que cambiaran a un asno seguiría siendo un asno no un caballo sin importar cuantas veces trataran de cambiar su apariencia o en otras palabras el acto de robar la identidad de alguien ideas, pensamientos etc. Seguía siendo un acto de violación a la protección que el gobierno le ofrecía al autor.

Sin importar cuantas veces se ha tratado al plagio como un problema grave en la sociedad moderna no se ha hecho absolutamente nada para cambiar la cultura de defender y quizás tener una mayor sanción cuando se viole el derecho de un autor, cabe mencionar que no solo existe el punto del plagio en una violación literaria, entra desde una canción hasta un dibujo o un logo, la realidad es que aplicar y dar mérito al trabajo de otras personas y reconocerlo como suyo no nuestro.

La propuesta es clara se pretende establecer normas un poco más claras en cuanto a los derechos de autor la tecnología ha permitido que tengamos acceso a más información, al igual que a la capacidad de obtener muchos servicios que cuentan con un autor, sin embargo el hecho de solo copiar, modificar palabras y hacerlas pasar como nuestras influye mucho en el comportamiento actual sobre este tema.

Finalmente, depende mucho de la forma en la cual se quiera apreciar la situación el hecho es y radica en la falta de información e importancia que se le da a los derechos de autor no se les considera importantes, ni cumple con el objetivo de reconocer el trabajo de otros, depende de cada persona y deberían implementarse normas que sean aplicadas en cualquier grupo social, en cuanto a este tema.

BIBLIOGRAFIA