los deportes upslp

16

Click here to load reader

Upload: judithrocha

Post on 02-Jul-2015

699 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los deportes upslp

INVESTIGACIÓN: LOS DEPORTES EN LA UPSLP. 1

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SAN LUIS POTOSI.

“CIENCIA, TECNOLÓGIA Y CULTURA AL SERVICIO DEL SER HUMANO”

NUCLEO GENERAL II: COMUNICACIÓN E INVESTIGACIÓN

PROF. GUADALUPER DEL SOCORRO PALMER DE LOS SANTOS

PRESENTAN:

MARIA DEL SOCORRO ESCOBAR HERRERA.

NELLY JUDITH ROCHA ALVARADO.

DULCE ELENA DEL SOCORRO HERNANDEZ JIMENEZ.

AULA: E11-456

INVESTIGACIÓN: LOS DEPORTES EN LA UPSLP.

12 DE MAYO DE 2011.

Page 2: Los deportes upslp

INVESTIGACIÓN: LOS DEPORTES EN LA UPSLP. 2

INTRODUCCIÓN

Desde la fundación de la upslp que fue en el año 2001 se abrieron a la par las

actividades deportivas, las cuales están enfocadas a las actitudes de los alumnos.

Iniciando con más de 15 actividades deportivas entre las que destacan: Futbol

Soccer, Basquetbol, Natación, Volibol, Futbol Rápido, Grupo de Animación, Tae

Kwon Do, Judo, Kung Fu, Karate Do y más; todas ellas en instalaciones deportivas

de primer nivel: campos de futbol soccer (FIFA, FEMEXFUT) y futbol rápido

(FMFR), todos de pasto sintético; canchas polideportivas al aire libre y áreas de

entrenamiento para artes marciales con tatami profesional. Además se puede

practicar basquetbol en lo que es sin duda una de las mejores instalaciones

techadas para basquetbol de San Luis Potosí.

Gracias a la entrevista hecha al coordinador de la universidad Alfredo Chávez

pudimos investigar que en los últimos años han disminuido la práctica de

actividades deportivas para que estas sean de mayor calidad y que también se

les han dado capacitaciones a los entrenadores para ofrecer mejores

entrenamientos a los alumnos.

RESUMEN

El presente documento trata acerca de cómo afectan los deportes en el

rendimiento académico en la UPSLP, esta investigación se hizo para tratar de

comprobar si realmente afectaba a los alumnos y el cómo son sus actitudes al

desarrollar estas actividades.

This document discusses how sports affect academic performance in the UPSLP,

this research was done to try to see if it really affected the students and what

their attitudes to develop these activities.

Page 3: Los deportes upslp

INVESTIGACIÓN: LOS DEPORTES EN LA UPSLP. 3

PALABRAS CLAVE

Deporte: sports, Rendimiento académico: academic performance, Problemas:

problems, Análisis: analysis, Describir: describe, Conocer: know, Identificar:

identify.

DELIMITACIÓN

La temporalidad del tema que se va a investigar será del año 2011. El territorio

donde se llevara a cabo la investigación será en la Universidad Politécnica de

San Luis Potosí. La teoría propuesta es saber que deporte practican, que

rendimiento académico tienen, que rendimiento en las actividades deportivas y

que rendimiento muestran en ambas actividades los alumnos de la universidad

politécnica. Nuestro objeto de estudio será verificar, observar, analizar y

determinar que alumnos de la UPSLP practican actividades deportivas y como

afectan estas en su rendimiento académico. El sujeto de estudio como ya se ha

mencionado anteriormente serán todos los alumnos de la Universidad Politécnica

de San Luis Potosí que practiquen algún deporte.

El principal objetivo o general es Identificar que rendimiento académico se observa

en los alumnos de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí que llevan a cabo

dichas actividades. Dentro de los objetivos específicos encontramos que

queremos Conocer cuántos alumnos de la upslp practican deporte, describir que

problemas académicos presentan estos alumnos e identificar si esto es un

problema para el aprendizaje.

JUSTIFICACIÓN

El tema se eligió para analizar cuantos alumnos de la UPSLP practican deporte e

investigar si estos afectan en el rendimiento académico de dichos alumnos y como

son sus actitudes al desarrollar estas actividades. Ya que en muchas ocasiones

los alumnos no saben que problemas puedan o no tener al practicar algún

Page 4: Los deportes upslp

INVESTIGACIÓN: LOS DEPORTES EN LA UPSLP. 4

deporte, entonces dándoles la información de los resultados que se obtengan,

podrán ser capaces de tomar una buena decisión sobre futuros proyectos

deportivos.

Las preguntas de investigación que utilizaremos se mostraran a continuación,

estas con el fin de poder guiar nuestra investigación y así poder obtener

excelentes resultados para poder comprobar nuestra hipótesis.

¿Qué actividades deportivas se llevan a cabo dentro de la UPSLP?

¿Los alumnos participan en alguna actividad deportiva dentro de la UPSLP?

¿Cuánto tiempo dedican a las actividades deportivas?

¿Se presentan problemas al practicar deportes en la UPSLP?

¿Los horarios de las actividades no afectan las clases?

La hipótesis que nosotros hemos formulado es que algunos alumnos de la UPSLP

pueden tener problemas en el área académica por dar mayor importancia a la

práctica de deportes. Esperamos contestarla debidamente al final de la

investigación con los instrumentos necesarios.

Como diseño de investigación podemos decir que nuestra investigación es

cualitativa ya que podemos mencionar aspectos emocionales, físicos y mentales

que pueden presentar los alumnos al practicar deportes dentro de la UPSLP,

también cuantitativa debido a que al tener los datos suficientes podemos mostrar

un porcentaje de alumnos que presentan dichos problemas, será no experimental

de tipo transversal descriptivo. Nuestro instrumento de investigación será la

encuesta, que realizaremos en la Upslp a los alumnos que practican los distintos

Page 5: Los deportes upslp

INVESTIGACIÓN: LOS DEPORTES EN LA UPSLP. 5

deportes, tomando un universo de 732 alumnos, de los cuales se encuestaran

solo a 260 según la fórmula aplicada que fue proporcionada por la profesora.

Marco Teórico.

La Universidad Politécnica de San Luis Potosí es una institución de educación

superior de carácter público creada en el año 2001, como un organismo

descentralizado de gobierno estatal dotado con personalidad jurídica y patrimonio

propio.

Desde sus inicios se ha impulsado el deporte, contando con más de 15

actividades deportivas, entre las que destacan: Futbol Soccer, Basquetbol,

Natación, Volibol, Futbol Rápido, Grupo de Animación, Tae Kwon Do, Judo, Kung

Fu, Karate Do y más; todas ellas en instalaciones deportivas de primer nivel:

campos de futbol soccer (FIFA, FEMEXFUT) y futbol rápido (FMFR), todos de

pasto sintético; canchas polideportivas al aire libre y áreas de entrenamiento para

artes marciales con tatami profesional. Además ven y practica basquetbol en lo

que es sin duda una de las mejores instalaciones techadas para basquetbol de

San Luis Potosí. Aunque al paso del tiempo han disminuido dichas actividades

para brindar un mejor servicio y convertirlas en actividades de mayor calidad y

ahora estas se enfocan más en las actitudes de los alumnos.

El concepto deporte dice: relación con una actividad física, ya sea como un juego

o competición subordinada a un conjunto de reglas. El deporte además se define

como una demostración de destreza física y mental.

Porque practicar deporte: “Para un buen desarrollo de la persona, es siempre

importante practicar deporte. Favorece no sólo al aspecto físico, sino también al

mental. Si se realiza al menos dos veces por semana una actividad física, la vida

será mucho más sana y saludable”. (Esquel, 2008: 6 de julio de 2008.)

Page 6: Los deportes upslp

INVESTIGACIÓN: LOS DEPORTES EN LA UPSLP. 6

Según las lecturas propuestas observamos que los autores tienen distintos tipos

de vista sobre los deportes y su práctica, por ejemplo uno de los autores toma

como base en sus comentarios a la OMS, que nos dice que en diversos estudios

realizados demostraron que el ejercicio demora la aparición de la osteoporosis y

hasta evita por completo su aparición, como así también que en aquellas personas

que tienen la enfermedad, revierte sus efectos. Entonces el autor concluye con

que el ejercicio físico retrasa la aparición de algunas enfermedades y que también

es útil para aquellas personas que se encuentran enfermas, ya que el ejercicio

físico les sirve de gran ayuda a reducir la posibilidad de sus enfermedades.

(Pellegrino, 2007).

De igual manera encontramos a otro autor con distinto punto de vista en el cual

hace referencia a los jóvenes, puesto que la participación de estos en las

actividades es importante para lograr un desarrollo normal, ya que fomenta el

desarrollo físico, psicológico y social y aumenta la capacidad para tomar

decisiones y favorece la autoestima. Además, la práctica deportiva proporciona a

los jóvenes una experiencia agradable, así como la posibilidad de adquirir

destreza en algunas tareas.

El deporte tiene un componente socioeducativo muy importante, porque desarrolla

en los jóvenes el interés por la actividad física, al mismo tiempo, permite transmitir

valores positivos y pautas de reflexión sobre el comportamiento social y personal

del individuo. Para estos es muy importante la práctica de ejercicios y la

dedicación de algo de tiempo libre a esta actividad, ya que la juventud es la etapa

de la vida en la cual el cuerpo se desarrolla más intensamente. (Herrera, 2008).

Entonces nosotros creemos que en definitiva el deporte es muy importante en

nuestro crecimiento, según lo dicho por Herrera (2008), ya que si es de gran

importancia puesto que nos ayuda a relajarnos y sentirnos mejor con nosotros

mismos y nos desarrolla más intereses en dichas actividades, teniendo también

una buena salud y una elevación de autoestima.

Page 7: Los deportes upslp

INVESTIGACIÓN: LOS DEPORTES EN LA UPSLP. 7

Bibliografía

Alabarces, P. (2003). Futbologías: Fútbol, identidad y violencia en América Latina. Buenos Aires:

Clacso.

Beirute, T., Chacón, M., Fonseca, A., Garita, N., & Solano, L. (2007). La naturalización de la

diferencia: el vínculo ciencia y género. Revista Reflexiones, UCR, 86(1), pp. 9-27.

Estado de La Región (2008). Informe estado de la región en desarrollo humano sostenible. San

José: Programa Estado de La Nación.

García-Castro, J. D. (2008). Clases sociales e identidad personal: estudio comparativo en

adolescentes escolarizados. Revista de Ciencias Sociales, 122 (IV), pp. 13-26.

Gómez, C., & Andrade, V. (2003). Lazer no Brasil: tarjetería de estudios, posibilidades de

pesquisa. Movimiento, 9 (1), pp. 23-44.

Gómez, C., & Elizalde, R. (2009). Trabajo, tiempo libre y ocio en la contemporaneidad:

contradicciones y desafíos. Recuperado el 1 de abril del 2010, de

http://www.revistapolis.cl/polis%20fínal/22/artl4.htm

Herrera, R. (2008). La producción socio-histórica del comunismo a la tica. Tesis de licenciatura

en filosofía.

Marcela Licata. (2010). La actividad física dentro del concepto salud. Recuperado el 26 de mayo

del 2010, de http://www.zonadiet.com/deportes/actividad-fisica-salud.htm

Milva Pellegrino (2007). Beneficios de la actividad física periódica. Recuperado el 13 de abril del

2009 de: http://www.aepap.org/familia/deporte.htm

Impett, E., Schooler, D. & Tolman, D. (2006). To be seen and not heard: feminity ideology and

adolescent girls' sexual health. Archives of Sexual Behavior, 35 (2), pp. 131-144.

Page 8: Los deportes upslp

INVESTIGACIÓN: LOS DEPORTES EN LA UPSLP. 8

ANÁLISIS DE LAS GRAFICAS:

Según los datos mostrados en las graficas encontramos que nuestra hipótesis,

preguntas de investigación y objetivos se cumplieron, al darnos cuenta de que en

definitiva algunos alumnos si presentan problemas académicos ya sean de faltas o

hasta la reprobación de alguna materia, esto debido a que su horario de

entrenamiento no es lo suficientemente accesible a sus horas clase, también

pudimos observar que en la mayoría de los casos esto no afecta en lo más

mínimo, al contrario varios de los alumnos nos mencionaron que les ayuda a

estimular su rendimiento académico, pues si son de los mejores promedios los

llevan a participar al exterior, además de que no presentan ningún problema de

estrés por la práctica de deporte pues cumplen con ambas actividades. A

continuación describiremos detalladamente los resultados obtenidos en cada una

de las preguntas de las encuestas aplicadas para que los resultados queden más

claros.

Bueno pues en esta grafica podemos observar que la mayoría de los alumnos que

practican deportes son de segundo semestre y de los que menos participan son

los de sexto y octavo, esto debido a que se enfocan más en el área académica,

además de que en los semestres más altos hay un menor número de estudiantes.

Page 9: Los deportes upslp

INVESTIGACIÓN: LOS DEPORTES EN LA UPSLP. 9

En la siguiente se puede apreciar que la carrera con mayor población es la de

ITMA y la que con menos alumnos cuenta es la carrera de LMI, esto quizá al

número de estudiantes que están inscritos en las distintas carreras.

Y con esta grafica nos damos cuenta que el deporte que tiene más influencia

sobre los jóvenes de la UPSLP es el taekwondo, seguramente por los horarios que

ofrece.

Page 10: Los deportes upslp

INVESTIGACIÓN: LOS DEPORTES EN LA UPSLP. 10

Para continuar preguntamos que si su horario de entrenamiento era accesible a

sus horas clase y la mayoría nos respondió que sí, ya que estos se elaborar en

base a los horarios académicos, para que no se les empalmen a los alumnos a la

hora de clases, esta información la obtuvimos gracias a la entrevista realizada al

coordinador de la institución.

Estos resultados se enlazan con la pregunta anterior, ya que si tienen su horario

bien establecido no tienen por qué faltar a sus clases y cuando lo hacen quizá no

sea por practicar deporte si no por estar realizando otra actividad.

Page 11: Los deportes upslp

INVESTIGACIÓN: LOS DEPORTES EN LA UPSLP. 11

Según las encuestas aplicadas la mayoría de los alumnos no han presentado

ningún problema académico a causa de la práctica de deportes, pero los que

contestaron positivamente nos comentaron que el mayor problema que tienen son

con las faltas.

Aquí se muestra que casi el 60% de los alumnos no presentan problemas con las

faltan en clases a causa de sus actividades deportivas, pues en muchos casos los

profesores los apoyan y justifican sus faltas, pero el resto no les da ese privilegio.

Page 12: Los deportes upslp

INVESTIGACIÓN: LOS DEPORTES EN LA UPSLP. 12

Sobre el promedio de los alumnos que practican deportes en la universidad

podemos decir que no están en su totalidad tan bajos, en su mayoría se

encuentran entre el 8 y 9 de calificación final, lo cual no es un mal resultado, son

muy pocos los que presentan 7 y ninguno baja de esa calificación, lo cual

podemos decir que el practicar deporte no les afecta académicamente.

Por lo general los alumnos al no presentar problemas con sus horarios no

reprueban materias, pues llevan buen promedio y por lo mismo no les afecta, a

excepción de algunos que quizá las reprueben por faltas o por bajo rendimiento.

Page 13: Los deportes upslp

INVESTIGACIÓN: LOS DEPORTES EN LA UPSLP. 13

Bueno pues para concluir con los resultados de nuestra investigación, podemos

decir que la hipótesis se cumplió, pues nosotros creíamos que solo algunos

alumnos de la UPSLP presentarían problemas en su rendimiento académico a

causa de practicar algún deporte, pero también nos encontramos que para la gran

mayoría de los encuestados esto nos les afecta en lo más mínimo, al contrario,

nos comentaron que el practicar deporte les ayuda a relajarse y sentirse más

liberados de presiones provocadas por el estrés que se vive en la universidad. De

igual manera se contestaron correctamente nuestras preguntas de investigación

gracias a la entrevista realizada al coordinador de la universidad Alfredo Chávez,

que fue el que no proporciona la suficiente información para poder complementar

nuestra investigación. Nuestro objetivo general que fue Identificar el rendimiento

académico que se observa en los alumnos de la Universidad Politécnica de San

Luis Potosí que llevan a cabo dichas actividades, se cumplió pues nos pudimos

dar cuenta de que este rendimiento en la mayoría de los alumnos es bueno

manteniendo un promedio de entre 9 y 8, estos tampoco muestran problemas

tanto académicos como con las faltas. Dentro de los objetivos específicos

queríamos conocer cuántos alumnos de la upslp practican deporte, y esta

información la obtuvimos gracias a la entrevista, en la cual nos dijeron que

practican algún deporte alrededor de 730 alumnos de la universidad. También

queríamos describir que problemas académicos presentaban estos alumnos, y los

principales fueron las faltas y la reprobación de alguna materia, datos arrojados

por las encuestas aplicadas a dichos alumnos. Y de igual manera identificaríamos

si esto era un problema para el aprendizaje, pero como ya lo mencionamos

anteriormente esto para la mayoría no representa un problema en el área

académica de los estudiantes. Esto es lo que podemos concluir gracias a las

encuestas aplicadas a los alumnos de la UPSLP y la entrevista realizada al

coordinador Alfredo Chávez.

Page 14: Los deportes upslp

INVESTIGACIÓN: LOS DEPORTES EN LA UPSLP. 14

ANEXOS:

ANEXO UNO.

INSTRUCCIONES: subraya la respuesta que mejor te convenga y contesta en donde se pide

LOS DEPORTES EN LA UPSLP.

CARRERA: _________________ SEMESTRE: ______________

¿Qué deporte practicas?

¿Cuántas horas a la semana dedicas al deporte?

a)4 b) 6 c) 8 d) más de 8

¿El horario del deporte que practicas es accesible a tus horas clase?

a) SI b) NO

¿Has tenido algún problema académico a causa de tus actividades deportivas?

a) SI b) NO

Reprobación de materias. Faltas. Otro (especifica) ____________________________

¿Dejas de ir a clases por tus actividades deportivas?

a) SI b) NO

¿Si tienes que participar en eventos deportivos por parte de la UPSLP, tienes problemas con las faltas?

a) SI b) NO

¿Has reprobado materias por asistir a tus actividades deportivas?

a) SI b) NO ¿Cuáles?: _________________________________

Promedio: _________

Page 15: Los deportes upslp

INVESTIGACIÓN: LOS DEPORTES EN LA UPSLP. 15

ANEXO DOS:

ENTREVISTA

LOS DEPORTES EN LA UPSLP.

NOMBRE: Alfredo Chávez EDAD: 34 años OCUPACIÓN: Coordinador de

actividades deportivas GRADO DE ESTUDIOS: Maestría

¿Desde cuándo se comenzaron las actividades deportivas dentro de la

UPSLP?

R= Desde la fundación de la upslp en el 2001.

¿Qué cambios ha habido en la organización de deportes en el último

semestre?

Se enfocan más en la actitud de los alumnos

Disminuyeron actividades pero son de más calidad

Los espacios deportivos se prestan mas a los alumnos y menos a los

exteriores

Capacitación a los entrenadores(CCE)

Activación física para docentes

¿Qué deportes son los que se practican?

Basquetbol

Volibol

Fut bol soccer

Fut bol rápido

Hándbol

Taekwondo

Karate do

Judo

Grupo de

animación

Clase de salsa

Kun fu

Kick boxigin

Yoga

Zumba

Page 16: Los deportes upslp

INVESTIGACIÓN: LOS DEPORTES EN LA UPSLP. 16

¿Cuántos alumnos practican deportes en la UPSLP?

R= Alrededor de 732 alumnos.

¿Qué cambios se piensan realizar en estas actividades?

Hacer un gimnasio al aire libre

Crear un programa de acondicionamiento

Mejorar las instalaciones

¿Existen becas deportivas?

R= No, está en proyecto de mejora

¿Se busca el deporte de alto rendimiento?

R= No

¿Los horarios de las actividades deportivas en base a que se organizan?

R= En base a los horarios académicos

¿Cuántos alumnos han desertado de las actividades deportivas por

problemas académicos?

R= Salen eventualmente

¿Se han presentado quejas en donde los profesores no estén de acuerdo en

que los alumnos practiquen deportes?

R= No