los cuarenta millones de indígenas están distribuidos en

9
La diversidad étnica, cultural y lingüística latinoamericana y los recursos humanos que la educación requiere

Upload: gareth-cummings

Post on 02-Jan-2016

30 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

La diversidad étnica, cultural y lingüística latinoamericana y los recursos humanos que la educación requiere. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Los cuarenta millones de indígenas están distribuidos en

La diversidad étnica, cultural y lingüística latinoamericana y los recursos humanos que la educación requiere

Page 2: Los cuarenta millones de indígenas están distribuidos en

• Ingrid Jung, colega y compañera, tiene preocupaciones sobre la educación de la niñez indígena latinoamericana, comenzó una exposición sobre la formación de maestros para la educación intercultural bilingüe(EIB)•En opiniones se dice que el problema no es la diversidad de los usuarios del sistema educativo, sino la incapacidad de éste para responder a las necesidades específicas, para permitir el crecimiento de los niños y de sus sociedades»

Page 3: Los cuarenta millones de indígenas están distribuidos en

•Es necesario tomar en cuenta que, afortunadamente, la presencia indígena, si bien mayor en unos países que en otros, es todavía importante y nos recuerda a diario nuestra responsabilidad como educadores en un mundo plural y heterogéneo. (Compuesto de partes de distinta naturaleza)

•Los maestros y maestras que no reciben una formación posibilitadora de su permanente crecimiento profesional y a quienes no ayudamos a desarrollar su creatividad y competencia para responder constantemente a situaciones nuevas, no están preparados para situarse en un contexto cultural y lingüísticamente diferente y complejo como el que caracteriza a la gran mayoría de situaciones latinoamericanas.

Page 4: Los cuarenta millones de indígenas están distribuidos en

•Los cuarenta millones de indígenas están distribuidos entodos los países latinoamericanos, con la única excepción del Uruguay•El rol de la escuela es la construcción de la autoestima de la identidad•La EIB de diferentes partes del mundo le ofrecen al niño:•Igualdad de oportunidades y mayores posibilidades de un éxito escolar•Permite al niño hacerse bilingüe •Contribuye a un aprendizaje mas eficiente•Hace de los niños culturalmente flexibles, no excéntricos y curiosos respecto a las diferencias.

Page 5: Los cuarenta millones de indígenas están distribuidos en

El uso de la L2 (lengua 2 español) como lengua de educación en el desarrollo de competencias en áreas curriculares no lingüísticas contribuye al aprendizaje de la L2 por parte del alumnado en el proceso de bilingüizacion

NECESIDADES DE RECURSOSO HUMANOS PARA LA EDUCACION

INTERCULTURAL BILINGÜE .En lo referente a la planificación se debe contar con profesionales capaces de aprovechar los resultado de investigación para plantear y programar acciones.

Page 6: Los cuarenta millones de indígenas están distribuidos en

EL MAESTRO, que trabaja en una comunidad indígena debe estar preparado para analizar y comprender los procesos políticos, sociolingüísticos, culturales y psicológicos en que los niños indígenas y sus sociedades están inmersas

ESTRUCTURA DE LOS SABERES Y CONOCIMIENTOS ESPECIFICOS

ADICIONALES QUE REQUIERE EL MAESTRO DE LA EIB

Conocimientos y teorías sobre: la interacción entre culturas, la lengua, la cultura, la naturaleza y su funcionamiento dentro de las cultura respectivas entre otras mas.

Page 7: Los cuarenta millones de indígenas están distribuidos en

!LA OFERTA EXISTE¡Se ha sugerido en diversos países dependiendo de sus necedades lo siguiente: Programas de complementación escolar para maestros indígenas que no han concluido sus estudios básicos.Programas de profesionalización para docentes indígenas en servicio que carecen de un titulo profesionalPrograma de formación de maestros, tanto a nivel institutos de formación docente no – universitarios como de algunas universidades o institutos superiores post secundarios de la región.

Page 8: Los cuarenta millones de indígenas están distribuidos en

La EIB planteo alternativas por la situación actual que se vive:1) La necesidades interculturales debe

tener diferentes niveles para desarrollarse y contar con los recursos necesarios

2) Recursos humanos y su gestión deben estar presentes

3) Las instituciones publicas o privadas encargadas de la formación bilingüe deben buscar instancia para promover la construcción de lineamientos comunes

4) Debe plantearse una política que propicie el uso de las lenguas el proceso de formación y la organización de talleres para el desarrollo de la lengua indígena por parte de la comunidad.

Page 9: Los cuarenta millones de indígenas están distribuidos en

La capacitación de los docentes en servicio debe mantenerse en actualización y no sustituir las acciones de formación.

CONCLUSIONLa autoestima indígena se vea fortalecida si los sistemas educativos latinoamericanos dan un paso adelante en materia de interculturalidad y bilingüismo y ensayan también las modalidades nuevas que incluyan la enseñanza de idiomas indígena hispanohablantes