los conectores lógicos

15
Presen tación

Upload: ervin-melendrez-alberca

Post on 23-Jun-2015

1.768 views

Category:

Presentations & Public Speaking


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los conectores lógicos

Present

ación

Page 2: Los conectores lógicos

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y Compromiso Climático”

“universidad Nacional de Piura”

Profesor:

Gerácimo Calle Pasapera

Facultad:

Ciencias administrativas

Ciclo:

- I –

Tema:

Los conectores Lógicos

Integrantes:

Manchay García

Meléndrez Alberca

Ojeda Jaramillo

Peña Aponte

Velásquez Potenciano

Page 3: Los conectores lógicos

Este trabajo tiene como objetivo, dar a conocer a toda la juventud estudiosa los diferentes usos de los conectores lógicos ya que es un tema imprescindible en cuanto al conocimiento humano, el cual les explicaremos de una forma intuitiva.

Page 4: Los conectores lógicos

Objetivos:

Reconocer y aplicar el concepto del discurso.

Caracterizar la coherencia y cohesión como propiedades fundamentales de todo el texto o discurso.

Comprender el concepto de conector como un nexo gramatical que une e3lementos en una cadena lingüística.

Page 5: Los conectores lógicos

Introducción

Para analizar este tema es necesario recordar lo siguiente:

Coherencia

Un texto es coherente cuando se puede

reconocer en él un tema básico y las partes que lo constituyen presenta

una organización.

Cohesión

Un texto cohesionado presenta los enunciados de manera encadenada,

a partir de diversos recursos. Entre ellos,

destacan klo conectores.

Page 6: Los conectores lógicos

¿ Que son los conectores?Son nexos o enlaces gramaticales que permiten unir o conectarse

segmentos de un mismo enunciado o enunciados distintos.

¿ Por qué utilizamos los conectores?

Nuestra comunicación no seria efectiva si utilizáramos solo palabras sueltas. Las unidades lingüística (palabras) se entrelazan y relacionan unas con otras, permitiendo la expresión de una idea que es entendible para nuestro receptor.

Page 7: Los conectores lógicos

Relaciones semánticas

Existen dos formas de relacionar enunciados distintos o los términos de un mismo enunciado.

Coordinación

Los enunciados relacionados presentan

cierta autonomía semántica, de modo que no

se precisa de uno para completar el significado de otro, pues plantean ideas

distintas.

Subordinación

Uno de los enunciados presentan una relación de dependencia respecto del otro. El significado de uno se subordina al del otro.

Page 8: Los conectores lógicos

Tipos de relaciones semánticas

Tipos Características

CausalEl conector introduce la

causa a la cual se subordina un efecto.

Consecutiva

El conector introduce el efecto de una causa

mencionada.

Page 9: Los conectores lógicos

Tipos de relaciones semánticas

Adversativa

Condicional

Concesiva

Comparativa

Disyuntiva

Copulativa

Continuativa

El conector explicita una oposición entre los elementos relacionados.

El conector introduce el requisito necesario para que se verifique lo expresado en el potreo enunciado.

El conector introduce une objeción o restricción a lo expresado en el otro enunciado.

El conector explicita igualdad, superioridad o inferioridad entre los elementos relacionados.

Los elementos relacionados se presentan como alternativas ante las cuales hay que elegir una.

Los elementos relacionados se suman positiva o negativamente.

Uno de los enunciados explica o confirma expresado en el otro.

Page 10: Los conectores lógicos

Tipos de conectores

Conjunciones Preposiciones AdverbiosPronombres

relativos

Coordinante

Subordinante

Page 11: Los conectores lógicos

Tipo de relación

Conectores

Adversativa Per, sino, mas, sin embargo, por el contrario, etc.

Causal Porque, pues, ya que, etc.

Consecutiva Por lo tanto, por consiguiente, luego, etc.

Condicional Condicional, si, con tal de que, siempre que, etc.

Concesiva Aun cuando, si bien, aunque, etc.

Finalidad Para que, con el propósito de, etc.

Temporalidad Antes de que, mientras tanto, etc.

Comparativa Así como, tal como, igual, etc.

Tipo de relación

Conectores

Copulativa Y, ni, e.

Disyuntiva O, u, o bien, ya sea.

Explicativa Es decir, o sea, vale decir.

Conjunciones

Coordinantes

Subordinantes

Page 12: Los conectores lógicos

Verbos que rigen el uso de ciertas preposiciones:

Abstenerse de Alejarse de

Atentar contra Consistir en Constar de

Dirigirse a o hacia

Las preposiciones

Elementos lingüísticos invariables que introducen distintos tipos de

complementos ( del nombre, directo, indirecto, circunstancial). ¿ Qué son las

preposiciones?

Page 13: Los conectores lógicos

Las ideas de este tema son: Los conectores son enlaces o nexos gramaticales que permiten conectar

o unir segmentos de un mismo enunciado o enunciados distintos.

Las unidades lingüísticas con las que nos comunicamos se entrelazan o vinculan unas con otras( establecen una relación semántica)), permitiendo la expresión de una idea.

La relación semántica que existe entre un enunciado y otro es el eje central del ítem manejo de conectores.

Identificar el tipo de relación existente y luego seleccionar el conector mas adecuado para explicitar dicha relación son pasos fundamentales en la resolución del ítem.

Page 14: Los conectores lógicos

Ejercicios:1) ………..habíamos sido íntimos compañeros de muchachos, hoy conozco………..a mi

amigo; su reserva……….es cada vez mas notoria y habitual.

a. Desde que – mas – no.

b. Puesto que – siempre – siempre.

c. Nosotros – muy bien – a veces.

d. Ahora que – poco – contigo.

e. A pesar que – muy poco – para conmigo.

2) Yo era profesor de lengua, …………fui docente de la UNP……….siempre sonreía;………..ahora que estoy solo, sonrío con mi recuerdo.

f. Además – y – sin embargo.

g. Luego – y – aunque.

h. También – pues – pero.

i. No – ni – sin embargo.

j. Pero – por tanto – es decir.

Page 15: Los conectores lógicos

3) ………..a…………atañe, he tenido la desgracia de haber sido, ………., un cobarde; los demás enfrentaron el peligro.

a. Si – ellos – siempre.

b. Puesto que – mi – por supuesto.

c. Ya que – mi – principalmente.

d. En lo que – mi – fundamentalmente .

e. Por supuesto – todos – casi siempre.

4) Se lo dijo que la Íbamos a apoyar, ………..no lo creyó…………le dijimos que tuviera confianza en nosotros, ………..aún así sentía desconfianza.

f. Aunque – antes – luego.

g. Mas – entonces – pero.

h. Mas – pues – por tanto.

i. Dado que – y – empero.

j. Puesto que – además – y.