los conectores gramaticales sirven para unir o relacionar palabras

1
Los conectores gramaticales sirven para unir o relacionar palabras, frases u oraciones. ADICION: Expresan suma de ideas. Ejemplo: Y, también, además, más, aún, por otra parte, sobre todo, otro aspecto. OPOSICIÓN: Expresan diferentes relaciones de contraste entre enunciados. Por ejemplo: Pero, sin embargo, por el contrario, aunque, no obstante. CONSECIÓN: Con todo, a pesar de todo, aun así, ahora bien, de cualquier modo, al mismo tiempo. CAUSA EFECTO: Expresan relaciones de causa o consecuencia entre los enunciados. Por ejemplo: Porque, por consiguiente, por esta razón, puesto que, por lo tanto, de modo que, por eso, en consecuencia, esto indica. TIEMPO: Después, más tarde, antes, seguidamente entre tanto, posteriormente, ahora, luego, después (de). Después (que), luego, desde (que), desde (entonces), a partir de.... antes de, antes que, hasta que, en cuanto, al principio, en el comienzo, a continuación, inmediatamente, temporalmente, actualmente, finalmente, por último, cuando .AMPLIACION: Por ejemplo, en otras palabras, es decir. COMPARACIÓN: Subrayan algún tipo de semejanza entre los enunciados. Por ejemplo: Tanto como, del mismo modo, igualmente, de la misma manera, así mismo, de igual modo. ÉNFASIS: Sobre todo, ciertamente, lo que es peor. RESUMEN O FINALIZACION: Finalmente, en suma, en conclusión, para terminar, para conclusión, etc. ORDEN: Primero, segundo, siguiente, luego, a continuación, seguidamente, en primer lugar, por último, aún, al final, al principio, al inicio, pronto. REAFIRMACIÓN: Con todo, decididamente, en efecto, en realidad, decisivamente, a pesar de todo, de todos modos, justamente. CONTRASTE: Por otra parte, en cambio, por el contrario, de otra manera, por otro lado. CONDICIÓN: Si, supongamos, supuesto que, siempre que, dado que. EJEMPLOS: Tal como, como caso típico, en representación de, como muestra, verbigracia, por ejemplo. TRANSICIÓN: por otro lado, por otra parte, en otro orden de cosas, a continuación, acto seguido, después. DIGRESIÓN: por cierto, a propósito, a todo esto. ESPACIALES: al lado, arriba, abajo, a la izquierda, en el medio, en el fondo.

Upload: crazyon

Post on 17-Jan-2016

46 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Conectores gramaticales de españolTexto breve para que sirven.Fichas en doc de interes general.

TRANSCRIPT

Page 1: Los Conectores Gramaticales Sirven Para Unir o Relacionar Palabras

Los conectores gramaticales sirven para unir o relacionar palabras, frases u oraciones.

ADICION: Expresan suma de ideas. Ejemplo: Y, también, además, más, aún, por otra parte, sobre todo, otro aspecto. OPOSICIÓN: Expresan diferentes relaciones de contraste entre enunciados. Por ejemplo: Pero, sin embargo, por el contrario, aunque, no obstante. CONSECIÓN: Con todo, a pesar de todo, aun así, ahora bien, de cualquier modo, al mismo tiempo. CAUSA EFECTO: Expresan relaciones de causa o consecuencia entre los enunciados. Por ejemplo: Porque, por consiguiente, por esta razón, puesto que, por lo tanto, de modo que, por eso, en consecuencia, esto indica. TIEMPO: Después, más tarde, antes, seguidamente entre tanto, posteriormente, ahora, luego, después (de). Después (que), luego, desde (que), desde (entonces), a partir de.... antes de, antes que, hasta que, en cuanto, al principio, en el comienzo, a continuación, inmediatamente, temporalmente, actualmente, finalmente, por último, cuando .AMPLIACION: Por ejemplo, en otras palabras, es decir. COMPARACIÓN: Subrayan algún tipo de semejanza entre los enunciados. Por ejemplo: Tanto como, del mismo modo, igualmente, de la misma manera, así mismo, de igual modo. ÉNFASIS: Sobre todo, ciertamente, lo que es peor. RESUMEN O FINALIZACION: Finalmente, en suma, en conclusión, para terminar, para conclusión, etc. ORDEN: Primero, segundo, siguiente, luego, a continuación, seguidamente, en primer lugar, por último, aún, al final, al principio, al inicio, pronto. REAFIRMACIÓN: Con todo, decididamente, en efecto, en realidad, decisivamente, a pesar de todo, de todos modos, justamente. CONTRASTE: Por otra parte, en cambio, por el contrario, de otra manera, por otro lado. CONDICIÓN: Si, supongamos, supuesto que, siempre que, dado que. EJEMPLOS: Tal como, como caso típico, en representación de, como muestra, verbigracia, por ejemplo. TRANSICIÓN: por otro lado, por otra parte, en otro orden de cosas, a continuación, acto seguido, después. DIGRESIÓN: por cierto, a propósito, a todo esto. ESPACIALES: al lado, arriba, abajo, a la izquierda, en el medio, en el fondo.