los chicos de la calle2

13

Click here to load reader

Upload: ritaa

Post on 08-Jul-2015

1.173 views

Category:

Travel


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los Chicos De La Calle2

Los Chicos de la CalleLos Chicos de la Calle

Page 2: Los Chicos De La Calle2

• La primera declaración de derechos del niño, fue la Declaración de Ginebra de1924, redactada por Eglantyne Jebb fundadora de la organización internacional Save the Children, que fue aprobada por la Sociedad de Naciones el 26 de diciembre de ese mismo año.

• Las Naciones Unidas aprobaron en 1948 la Declaración Universal de los Derechos Humanos que, incluía los derechos del niño, sin embargo, posteriormente se llegó al convencimiento que las necesidades de los niños debían estar especialmente enunciadas y protegidas. Por ello, la Asamblea General de la ONU, aprueba en 1959 una Declaración de los Derechos del Niño, que consistia en 10 derechos, y constituía una obligación legal para aquellos países que la firmaran. En reflexión cada principio establece:Igualdad: Todos los derechos se aplican a todos los niños y niñas sin ninguna excepción. Es obligación del Estado protegerlos de toda forma de discriminación y adoptar medidas para fomentar sus derechos.

Page 3: Los Chicos De La Calle2

• Protección: El Estado debe proteger a los niños contra el maltrato o explotación y creará programas sociales adecuados para la prevención del abuso y el tratamiento de los niños víctimas. El Estado está obligado a brindar protección especial a los niños privados de su medio familiar y debe garantizar que en esos casos se disponga de lugares diseñados para su cuidado.

• Nombre y nacionalidad: Desde el nacimiento los niños tienen derecho a un nombre, una nacionalidad y, en la medida de lo posible, a conocer a sus padres y a ser cuidados por ellos. El Estado tiene la obligación de proteger y, de ser necesario, restablecer los aspectos fundamentales de la identidad del niño.

• Niños con limitaciones: Los niños física o mentalmente impedidos deben gozar del derecho a cuidados especiales, educación y capacitación con el objeto de ayudarlos a disfrutar de una vida plena y decente, en condiciones que aseguren su dignidad y le permitan llegar a integrarse a la sociedad.

Page 4: Los Chicos De La Calle2

• Educación: Las niñas y los niños tienen derecho a la educación y es deber del Estado asegurar que la enseñanza primaria sea gratuita; fomentar el desarrollo de la enseñanza secundaria y facilitar el acceso a la enseñanza superior. El Estado fomentará la cooperación internacional para dar vigencia a este derecho. La educación estará encaminada a desarrollar su personalidad, aptitudes y capacidades hasta el máximo de sus posibilidades. La educación preparará a los niños y niñas para asumir una vida responsable en la que predomine el respeto a sus padres, a su identidad cultural, a su idioma y a sus valores.

• Protección: El Estado debe proteger a los niños contra el maltrato o explotación y creará programas sociales adecuados para la prevención del abuso y el tratamiento de los niños víctimas. El Estado está obligado a brindar protección especial a los niños privados de su medio familiar y debe garantizar que en esos casos se disponga de lugares diseñados para su cuidado.

Page 5: Los Chicos De La Calle2

• En 1978, el gobierno de Polonia sometió a la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas la versión previsional de una convención sobre los derechos del niño. Durante el Año Internacional del Niño en 1979, la comisión creó un equipo de trabajo, entre ellos los gobiernos parte de la convención, organizaciones no gubernamentales, entidades promotoras de derechos humanos, abogados, especialistas de la salud, trabajadores sociales, educadores, expertos en el desarrollo de los niños y líderes religiosos de todo mundo; para coordinar una serie de ideas sobre dicho documento, las que se presentaron a los gobiernos de todo el mundo.

• Luego de diez años de riguroso estudio y negociaciones en 1989 se firmó en la ONU la Convención sobre los Derechos del Niño, que entro en vigor en 1990 y sigue vigente hasta hoy; solamente no han firmado por motivos diferentes Estados Unidos y Somalia (ya que no puede avanzar hacia la ratificación porque carece de un gobierno reconocido).

Page 6: Los Chicos De La Calle2

• Si bien este conserva los principios de la Declaracion de los Derechos del Niño, tambien refleja problemas e intereses que surgieron en los ultimos años, como el consumo de drogas y la explotacion sexual.

• Muchos de los principios no se respetan esto se demuestra con la existencia de chicos en situación de calle. Cuando hablamos de los chicos de la calle nos referimos a aquella parte de la población de niños/as y sus familias que viven o hacen de la calle su lugar. Ellos se encuentran privados de sus derechos fundamentales, esto es: derecho a ser protegidos y provistos en sus necesidades por su propia familia y el derecho a que la escuela sea su principal actividad, además del juego y la recreación.

Page 7: Los Chicos De La Calle2

• Ellos viven una violación sistemática de sus elementales derechos a la vida y a la integridad, tales como: a una alimentación suficiente, nutritiva y balanceada, a la salud, a la educación, a la protección contra cualquier acto de violencia, a una vivienda y un medio ambiente de vida sano y saludable.Ellos son los excluidos, las víctimas de la pobreza, de la falta de proyectos gubernamentales. Constituyen los efectos de la crisis económica, son una de las consecuencias de las desigualdades producidas por el proceso de globalización. Estos representan lo más temido en nuestra sociedad, probablemente porque no se los conoce, no se sabe como sienten, que desean o por qué están lejos de su familia. Ellos son frecuentemente víctimas del maltrato y del abuso, tanto físico como emocional y psíquico.La problemática de ellos aparece ante la sociedad como un hecho crítico en aumento, su cuantificación resulta sumamente dificultosa. Esta situación se debe a que los mismos chicos en general deambulan de un lado al otro de la ciudad y al hecho de que gran cantidad de ellos van al centro de las ciudades en calidad de trabajadores, solos o con sus progenitores, dificultando una evaluación clara y precisa de la situación.

Page 8: Los Chicos De La Calle2

• No es raro encontrar en la vía pública a chicos, algunos muy pequeños, ingiriendo sustancias tóxicas. Son víctimas de la indigencia, de abusos sexuales y de los que los explotan laboralmente. Carecen de un entorno familiar sólido, de contención, de límites, de proyectos. Estas son algunas de las causas que, según los especialistas, llevan a muchos chicos de la calle -a partir de los siete u ocho años- a involucrarse con la droga. Los que tienen 15 o 16 están más comprometidos ya que al problema económico, la calle, el trabajo o la explotación sexual, se suma la crisis de la adolescencia. Según investigaciones del Observatorio de Drogas de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el narcotráfico (Sedronar) y del Consejo Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Connaf) estos menores consumen sustancias como pegamentos con tolueno -Poxiran-, marihuana, pasta base - "paco"-, cocaína, Nevadoi -marihuana con cocaína- y psicofármacos, como Rivotril y Diazepan.

Page 9: Los Chicos De La Calle2

• Las causas por las que los chicos consumen tienen más que ver con el marco afectivo que con la pobreza económica. Consumen para intentar abstraerse de la realidad angustiante y de la soledad. Las investigaciones enumeran como causas la curiosidad, el desconocimiento, la presencia de drogas en el hogar, la identificación y condiciones de pertenencia a un grupo de pares, situaciones de angustia, el aburrimiento y la búsqueda de experiencias placenteras.

Page 10: Los Chicos De La Calle2

Experiencia dibujada por lucas de 15 años.

Page 11: Los Chicos De La Calle2

• Los riesgos en la calle• A mí me pisó un colectivo. Yo había subido y le pedí que me llevara. El tipo

me dijo que no. Yo bajé y antes de que bajara bien, cerró la puerta. Me agarró el pie. Me arrastró un poco pero pude zafar. Y el tipo salió rápido con el colectivo. Era un José C. Paz. Estuve como una hora tirado. Un amigo mío avisó a los de la salida de la línea que estaba ahí cerca, y me fueron a buscar. Yo recién había salido de bailar.

• (Jonatan, 13 años, Congreso)• Una vez yo estaba en un paso a nivel y el tren venía no por donde tenía que

venir. Yo estaba distraído. Y un viejito me tiró fuerte para atrás y me sacó de la vía y el tren pasó justo por ahí. El problema de estar en las vías es que nunca sabés si no te van a pasar por encima.

• (Marcos, 18, Once)• Un día la cana me confundió con otro pibe que había entrado a robar y me

metieron en un patrullero. Eran cuatro que me pegaban. Y me decían que devolviera las cosas y que confesara. Pero yo no era.

• (Pablo, 16, José C. Paz)• Ayer me maté de frío. Me subía arriba de los trenes y me bajaban a cada

rato y me pegaron una patada porque no me quería bajar. Durante la noche y la madrugada, tren que me subía, tren que me dormía. Y si los tipos me agarraban, me bajaban. Hasta que se hicieron las ocho de la mañana y dije "Yo me voy al CAINA".

• (Miguelito, 14, Retiro)

Page 12: Los Chicos De La Calle2

• Concluyendo a pesar de la existencia de varios convenios, en la mayoría de los países no se cumple lo pactado en estos, esta situación se demuestra en la mayoría de las ciudades donde se pueden observar chicos que pasan la mayor parte del tiempo en la calle y otros prácticamente viven en ella, donde diariamente se enfrentan a diversos peligros, trabajan y la mayoría no tiene acceso a la educación. Muchos de estos chicos consumen drogas de diferentes tipos con el objetivo de escapar de la realidad.

• Afortunadamente existen instituciones sin fines de lucro que buscan rescatarlos de esta situación alarmante, como el CAINA. En mi opinión el Estado debería implementar más proyectos para lograr afrontar esta situación.

• Gracias a este trabajo logre conocer los distintos problemas que atraviesan estos chicos y la necesidad de que cada uno aportemos algo para ayudarlos a salir de la terrible verdad que los afronta.

Page 13: Los Chicos De La Calle2

Bibliografía• http://serviciosocialipp.bligoo.com/content/view/186093/

Qu_es_la_Convenci_n_sobre_De.html

http://conderechoaser.blogspot.com/2008/03/nio.html

http://www.cubava.cu/opjm/Convecci%C3%B3n%20de%20los%20Derechos%20del%20Ni%C3%B1o.html

• http://www.lanacion.com.ar/Archivo/nota.asp?nota_id=791223•

http://www.chicosdelacalle.org/expresan.html• http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi2000/santa-fe-

sur/chicosdelacalle/calle.htm• www.abchicos.com.ar/derechos/declaracion.html