los cerebros de la inteligencia artificial_ “debemos prohibir a los robots asesinos”

3
 3/8/2015 Los ce re bros de la Intelige ncia Art if ici al: “De bemos pro hib ir a lo s ro bots ase sin os” data:te xt/html;charset=utf- 8,%3Cdiv%20class%3D%22int-nota-content%22%20style%3D%22ou tli ne%3A%20none %200p x%3B%20marg in%3A%200px %3… 1/3 Las do s caras de una disciplina que por aho ra no cono ce límites. TAGS  Intelige ncia Artificial ,  Robots 25 opiná 815 shares 32 783 Valeria Román Los cerebros de la Inteligencia Artificial: “Debemos prohibir a los robots asesinos” De visita p or el paí s, los máximos referent es de l tema confirm aron que en pocos años los robo ts cambia rán l a vida c otidi ana. Pero alertan por un futuro como el del film Terminator, con máquinas fuera de control. "No pod em os negarlo, los robots ya v iven entre nosotros" “No podemos negarlo: los robo ts ya viven entre nosotros”, dice a Clarín Manuela Veloso, la prestigiosa profesora e investigadora de la Universidad Carnegie Mellon, en Pittsburgh, en los Estados Unidos.  Velos o es consid erada la “m adre” de l fútbol rob ótico, p or crear tecnologías que ganaron muchos de los campeonatos mundiales, pero ahora está excitada por la nueva generación de máquinas. Sus “Cobots” no lucen como los robots de Futurama, pero tienen su encanto: pueden guiar a los visitantes, llevarle el abrigo y conducirlos hasta el lugar donde ella se encuentra. La investigadora formó parte del panel de los principales expositores que estuvieron la semana pasada en la Conferencia Internacional conjunta sobre Inteligencia Artificial, que se realizó por primera vez en Sudamérica. El encuentro reunió en Buenos Aires a los popes de ese

Upload: marcos-daniel-gonzalez

Post on 01-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Inteligencia Artificial

TRANSCRIPT

  • 3/8/2015 Los cerebros de la Inteligencia Artificial: Debemos prohibir a los robots asesinos

    data:text/html;charset=utf-8,%3Cdiv%20class%3D%22int-nota-content%22%20style%3D%22outline%3A%20none%200px%3B%20margin%3A%200px%3 1/3

    Las dos caras de una disciplina que por ahora no conoce lmites.

    TAGS Inteligencia Artificial, Robots

    25 opin 815 shares 32 783

    Valeria Romn

    Los cerebros de la Inteligencia Artificial:Debemos prohibir a los robots asesinos

    De visita por el pas,los mximos

    referentes del tema confirmaron que en pocos aos los robots cambiarn la vida cotidiana.Pero alertan por un futuro como el del film Terminator, con mquinas fuera de control.

    "No podemos negarlo, los robots ya viven entre nosotros"

    No podemos negarlo: los robots ya viven entre nosotros, dice a Clarn

    Manuela Veloso, la prestigiosa profesora e investigadora de la

    Universidad Carnegie Mellon, en Pittsburgh, en los Estados Unidos.

    Veloso es considerada la madre del ftbol robtico, por crear

    tecnologas que ganaron muchos de los campeonatos mundiales, pero

    ahora est excitada por la nueva generacin de mquinas. Sus Cobots

    no lucen como los robots de Futurama, pero tienen su encanto: pueden

    guiar a los visitantes, llevarle el abrigo y conducirlos hasta el lugar

    donde ella se encuentra.

    La investigadora form parte del panel de los principales expositores que

    estuvieron la semana pasada en la Conferencia Internacional conjunta

    sobre Inteligencia Artificial, que se realiz por primera vez en

    Sudamrica. El encuentro reuni en Buenos Aires a los popes de ese

  • 3/8/2015 Los cerebros de la Inteligencia Artificial: Debemos prohibir a los robots asesinos

    data:text/html;charset=utf-8,%3Cdiv%20class%3D%22int-nota-content%22%20style%3D%22outline%3A%20none%200px%3B%20margin%3A%200px%3 2/3

    campo multidisciplinario, que tiene a la filosofa, la psicologa, la lgica-

    matemtica y la informtica como sus fuentes de inspiracin. Hablaron

    sobre los robots que ayudaran con tareas de la casa o la oficina,

    conduciran autos, haran descubrimientos cientficos, podran negociar

    precios y hacer hasta compras de acciones en la bolsa, decidir ms

    cuando visitan planetas extrasolares, o pronosticaran mejor las

    preferencias de los consumidores.

    Pero los especialistas tambin advirtieron sobre los riesgos que traern

    los robots asesinos, que son mquinas autnomas que podran decidir

    la muerte de seres humanos, como la popular saga de Terminator. En la

    primera pelcula, corra el ao 2029 y las mquinas ya haban

    esclavizado a gran parte de la humanidad. Trabajamos en inteligencia

    artificial y queremos que se fortalezca porque nos traer muchos

    beneficios, pero tambin nos preocupan sus potenciales impactos para el

    futuro de la humanidad, afirma Toby Walsh, profesor de la

    Universidad Nueva Gales del Sur e investigador en el Centro de

    Investigacin de Excelencia NICTA en Australia.

    Si me olvido el telfono celular y le pido a Cobot que me lo traiga, lo

    hace, cuenta la investigadora Veloso, que se destaca en un campo

    cientfico an dominado por hombres. Pero ella reconoce que los robots

    tienen limitaciones. A veces no logran percibir la escena que los rodea.

    Tienen problemas de cognicin, por ejemplo, cuando se le pide que vaya

    a buscar chocolate, pero no sabe qu es. Y tambin tienen problemas

    para tomar decisiones, cuando se encuentra con obstculos no

    previstos.

    Le tambin: Una generacin de "mquinas sensibles" al

    servicio del arte

    Desde el reconocimiento de esas limitaciones, Veloso est desarrollando

    sus modelos de Cobots para que tengan relaciones simbiticas con los

    humanos. No son mquinas perfectas y estamos intentando que

    interacten mejor con los humanos, la Web y otros robots. Si un robot

    tuviera que cumplir la orden de llevar un telfono a otra oficina pero se

    encontrara con una puerta cerrada, podra pedirle a un humano que se

    la abra. Podra buscar soluciones en la Web o contactar a otros robots

    que estn en otros pisos de la misma empresa. Los robots sern cada

    vez ms parte de nuestros ambientes, recalca Veloso.

    En tanto, Bart Selman, del departamento de computacin de la

    Universidad Cornell, busca tambin que los robots sean ms

    colaboradores de la ciencia. Trabaja en el desarrollo de robots

    cientficos que ayudarn a hacer clculos complejos, analizar millones

    de muestras para estudios qumicos, descubrir frmacos para tratar

  • 3/8/2015 Los cerebros de la Inteligencia Artificial: Debemos prohibir a los robots asesinos

    data:text/html;charset=utf-8,%3Cdiv%20class%3D%22int-nota-content%22%20style%3D%22outline%3A%20none%200px%3B%20margin%3A%200px%3 3/3

    enfermedades y nuevos materiales. Estamos desarrollando tecnologa

    para acelerar los descubrimientos cientficos, y si bien parece algo muy

    novedoso, hay que recordar que el teorema llamado de los cuatro

    colores que haba sido planteado en el siglo XIX pudo ser demostrado en

    1976 por dos cientficos que utilizaron una computadora.

    Durante la conferencia, Selman recibi uno de los premios ms

    importantes en inteligencia artificial por expandir nuestra comprensin

    del problema de la complejidad y desarrollar nuevos algoritmos para

    inferencia eficiente.

    Michael Wooldridge, presidente de la conferencia internacional conjunta

    sobre inteligencia artificial y director del departamento de ciencias de la

    computacin de la Universidad de Oxford, en Inglaterra, comparti los

    avances en software que pueden comprender la situacin de los

    mercados y negociar precios a gran escala para luego hacer compras.

    En los prximos 10 aos, muchos de las crisis de las bolsas de valores se

    prevendrn gracias a la inteligencia artificial.

    Y Steve Chien, investigador en inteligencia artificial del Laboratorio de

    Propulsin a Chorro de la agencia espacial NASA, de los Estados Unidos,

    cuenta a Clarn que su gran chiche es un proyecto de sistemas

    autnomos que servir para que las sondas espaciales tomen ms

    decisiones por s mismas cuando se encuentren fuera del sistema solar.

    El mismo sistema se puede usar para monitorear volcanes o la

    profundidad de los mares.

    El argentino Guillermo Simari, investigador de ciencias de la

    computacin en la Universidad Nacional del Sur, Baha Blanca, y

    organizador local de la conferencia tambin trabaja en mejorar modelos

    de agentes inteligentes para reconocer decisiones futuras de usuarios:

    sirve para predecir gustos por pelculas, libros.

    La Inteligencia Artificial est en auge, con mltiples proyectos. Pero

    Walsh recalca: Necesitamos un tratado mundial para prohibir a los

    robots asesinos cuanto antes. Tambin sera til que la sociedad debata

    el aumento del desempleo por el trabajo de las mquinas y que tomen

    conciencia sobre el impacto de los autos-robots que no tendrn

    conductores, pero tendrn que decidir quin muere si se les viene otro en

    direccin contraria.