los cantares de gesta

6
Los cantares de gesta: Poema del Mío Cid y Chanson de Roland Publicado el 21 octubre, 2012 Deja tu opinión Los cantares de gesta (chansons de geste) exaltan la figura de personajes relevantes y hechos de armas, entre los que destacan los originados entre cristianos y sarracenos en tierras de España, o entre la monarquía y la nobleza feudal. Tanto en Francia como en España se empezaron a escribir asonantados, pero los franceses aparecieron muy pronto en rima consonante y verso muy regular; por el contrario, en España se mantuvo siempre la asonancia y es característica la irregularización métrica. Esto poemas eran recitados o cantados por los juglares y eran escuchados con el mismo interés por los aldeanos que por los señores de los castillos. El cantar de gesta sirve al pueblo de conocimiento histórico, al interesarse por los hechos y personajes famosos y por otra, de medio informativo sobre los sucesos de momento. En Castilla se llamaron “cantos noticieros” ciertos relatos breves surgidos bajo la impresión directa de hecho histórico. Estas gestas no se recogieron por escrito porque se destinaron exclusivamente a la recitación. Los pocos “manuscritos de juglar” que se conservan, muy estropeados y faltos de hojas, son una muestra de los que llevaban los juglares bajo el brazo para refrescar su memoria cuando convenía; de éste modo no es de extrañar la falta no sólo de textos originales, sino de copias de los mismos. Únicamente en Francia, y desde el siglo XIII, se copian estos manuscritos en otros muy elegantes y de gran riqueza, gracias sa lo cual se han conservado casi todos los cantares de gesta franceses, cosa que no se hizo en España, y de ahí su escasez. Los temas de estos poemas épicos giran alrededor de figuras históricas famosas y de sus hazañas: Carlomagno y Roncesvalles, El Cid Campeador y su destierro, p. ej. Pero el público exige saber más de la vida de sus héroes y se originan así ciclos de cantares sobre un mismo personaje en diferentes etapas de su existencia.

Upload: marcotonogarcia

Post on 03-Oct-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

copilacion de los principales poemas de gesta

TRANSCRIPT

Los cantares de gesta: Poema del Mo Cid y Chanson de RolandPublicado el21 octubre, 2012Deja tu opininLos cantares de gesta (chansons de geste) exaltan la figura de personajes relevantes y hechos de armas, entre los que destacan los originados entre cristianos y sarracenos en tierras de Espaa, o entre la monarqua y la nobleza feudal. Tanto en Francia como en Espaa se empezaron a escribir asonantados, pero los franceses aparecieron muy pronto en rima consonante y verso muy regular; por el contrario, en Espaa se mantuvo siempre la asonancia y es caracterstica la irregularizacin mtrica. Esto poemas eran recitados o cantados por los juglares y eran escuchados con el mismo inters por los aldeanos que por los seores de los castillos. El cantar de gesta sirve al pueblo de conocimiento histrico, al interesarse por los hechos y personajes famosos y por otra, de medio informativo sobre los sucesos de momento. En Castilla se llamaron cantos noticieros ciertos relatos breves surgidos bajo la impresin directa de hecho histrico.Estas gestas no se recogieron por escrito porque se destinaron exclusivamente a la recitacin. Los pocos manuscritos de juglar que se conservan, muy estropeados y faltos de hojas, son una muestra de los que llevaban los juglares bajo el brazo para refrescar su memoria cuando convena; de ste modo no es de extraar la falta no slo de textos originales, sino de copias de los mismos. nicamente en Francia, y desde el siglo XIII, se copian estos manuscritos en otros muy elegantes y de gran riqueza, gracias sa lo cual se han conservado casi todos los cantares de gesta franceses, cosa que no se hizo en Espaa, y de ah su escasez.Los temas de estos poemaspicos giranalrededor de figuras histricas famosas y de sus hazaas: Carlomagno y Roncesvalles, El Cid Campeador y su destierro, p. ej. Pero el pblico exige saber ms de la vida de sus hroes y se originan as ciclos de cantares sobre un mismo personaje en diferentes etapas de su existencia.Los dos cantares de gesta ms importantes de la pica romnica fueron ignorados hasta el descubrimiento dePoema del Mo Cidy su publicacin en 1779, y laChanson de Rolanden 1834 y publicada tres aos despus. Ante el desconocimiento de textos anteriores a estos monumentos, aparecieron dos teoras contrapuestas: la individualista, defendida por el francs J.Bdier, supone que estos dos poemas son los primeros en el tiempo, obra de un poeta culto, que compone sobre fuentes escritas varios siglos despus de los hechos que narra y que tiene conciencia de su labor y la teora tradicionalista, sostenida por Menndez Pidal, segn la cual los orgenes de la pica romnica hay que buscarlos muy atrs y que a estos dos grandes poemas han precedido otros muchos textos perdidos, elaborndose a lo largo del tiempo una tradicin cada vez ms slida, sin la cual no se hubiera llegado a la perfeccin de los primeros monumentos conservados. Por otra parte, el cantar de gesta es de carcter annimo; su autor carece de conciencia de escritor. No recogida por escrito, esta pica vivi en estado latente durante siglos, solo mantenida por tradicin oral, pero adquiriendo cada vez mayor consistencia. Menndez Pidal ha rastreado la existencia de numerosos cantares castellanos prosificados en las Crnicas sobre personajes y hechos muy anteriores alPoema de Mio Cid.En un principio se creyque el cantar de gesta se formaba por agregacin de poemas breves. Pero nuevas investigaciones del propio Mil y, sobre todo, de Menndez Pidal han demostrado que, por el contrario, los romances resultan de una fragmentacin posterior del poema pico: fragmentos que las gentes recuerdan por su emotividad e inters.En cuanto a los orgenes de la pica romnica frente a la teora de Gastos Paris sobre el origen francs de la pica castellana, Menndez Pidal puntualiz que no se trata de origen, sino de cierta influencia francesa en nuestros cantares de gesta y slo a partir del siglo XII y que tanto la pica castellana como la francesa derivan directamente de la germnica. Por su temtica, la pica francesa se agrupa en tres ciclos principales: el de Carlomagno, el de Garin de Monglane o de Guillermo y el de Doon de Mayence o de los vasallos rebeldes.Frente a la extraordinaria cantidad de gestas francesas conservadas, la pica espaola no llega ni a media docena: elPoema de Mio Cid, el fragmento deRoncesvalles, elPoema de Fernn Gonzlezy lasMocedades de Rodrigo, aparte las reconstrucciones del cantar de losInfantesde Lara y del Cerco de Zamoraa base de las prosificaciones en lasCrnicas. De este modo, la falta casi absoluta de gestas primitivas queda compensada por su rastreo en las obras historiogrficas, sobre todo a partir del siglo XIII, dando como resultado una extraordinaria cantidad de temas picos y de cantares perdidos.Menndez Pidal dispone la cronologa de la pica espaola de la siguiente forma: a) etapa de formacin, desde los orgenes hasta 1140; los cantares contaran slo con 500 o 600 versos. b) Etapa de florecimiento, desde 1140, fecha del Cantar del Cid, hasta 1236, ao de la primera crnica que utiliza las gestas como material histrico; los poemas se han alargado y revelan cierta influencia francesa. c) Etapa de las prosificaciones en las Crnicas, desde 1236 hasta mediados del siglo XIV; los poemas garan en variedad y extensin. d) Etapa de decadenciahasta mediar el siglo XV con intromisin de elementos novelescos y legendarios; su fragmentacin dar lugar al romance.EL CANTAR DEL MO CIDElCantar de mio Cides un cantar de gesta annimo que relata hazaas heroicas inspiradas libremente en los ltimos aos de la vida del caballero castellano Rodrigo Dazel Campeador. Se trata de la primera obra narrativa extensa de la literatura espaola en una lengua romance, y destaca por el alto valor literario de su estilo. Est compuesto alrededor del ao 1200.ElCantar de Mio Cides el nico cantar pico de la literatura espaola conservado casi completo. Se han perdido la primera hoja del original y otras dos en el interior del cdice, aunque el contenido de las lagunas existentes puede ser deducido de las prosificaciones cronsticas, en especial de laCrnica de veinte reyes.El poema consta de 3735 versos de extensin variable (anisosilbicos), aunque dominan versos de 14 a 16 slabas mtricas. Los versos delCantar de mio Cidestn divididos en dos hemistiquios separados por cesura. La longitud de cada hemistiquio es de 4 a 13 slabas, y se considera unidad mnima de la prosodia delCantar. No hay divisin en estrofas, y los versos se agrupan en tiradas, es decir, series de versos con una misma rima asonante.Se desconoce el ttulo original, aunque probablemente se llamara gesta o cantar, trminos con los que el autor describe su obra en los versos 1085 y 2276, respectivamente.CHANSON DE ROLANDElCantar de Roldn(La Chanson de Roland, en francs) es un poema pico de varios cientos de versos, escrito a finales del siglo XI en francs antiguo, atribuido a un monje normando, Turoldo, cuyo nombre aparece en el ltimo y enigmtico verso: Ci falt la geste que Turoldus declinet.Sin embargo, no queda claro el significado del verbo declinar en este verso: puede querer decir entonar, componer o quizs transcribir, copiar. Es quiz el cantar de gesta ms antiguo escrito en lengua romance en Europa. El texto del llamadoManuscrito de Oxfordescrito en anglo-normando (de alrededor de 1170) consta de 4.002 versos decaslabos, distribuidos en 291 estrofas de desigual longitud llamadas tiradas.

Los Doce Pares de Francia

Los Doce Pares de Francia eran, supuestamente, los caballeros de confianza de Carlomagno, y se les denominaba Pares por considerarse que estaban a la par que el rey en arrojo, meritos y valor, aunque no fuera reyes, con lo que su trato con el rey era de igual a igual, sin tener que baja la mirada, ni hacer referencias, ni dems formalismo de la corte, excepto de los del respeto mutuo.

Los Doce Pares fueron Roldn, Oliveros, Baldovinos, Arnald, el arzobispo Turpn, Terrin, Ogier de Dinamarca, Gualdabuey, Reinaldos de Montalbn, Salomn, Angelero y Estolt.

Acompaaron a Carlomagno en innumerables batallas, y parte de ellos de ellos murieron en la fallida invasin de Hispania por parte de su rey. Hechos que, junto con muchos otros, se cuentan en el libro de caballeras Los Doce Pares de Francia

En El Cdice Negro no aparecen en s los Pares de Francia, pues no son contemporneos, pero s algunos de ellos son protagonistas de los cantares de gesta que Leodovico canta al conde Wifredo, y tambin aparecen en boca de doa Agns, a los que conoce por su educacin en las proximidades de Paris.

RESUMEN LA LEYENDA DEL REY ARTUROArgumento del libro "El rey Arturo".El centro de esta historia es la bsqueda del Santo Grial, aquella copa de la que bebiera Jess en la ltima Cena, de la que se deca que tena poderes mgicos curativos y regenerativos.

Esta copa habra sido dada a Jos de Arimatea, y sus descendientes la habran llevado a Inglaterra. Merln habra solicitado a Arturo que buscara el Santo Grial y este mand a sus caballeros a encontrarlo.

El rey literario es hijo de un rey de una pequea comarca, Uther Pendragon (en gals, 'Uther hijo del Dragn'), quien deseaba a Igraine, esposa de Gorlois, duque de Tintagel.Uther hizo que el mago Merln embrujase a la mujer para que, cuando l entrase a sus aposentos, ella creyese que se trataba de su esposo. Uther, aprovechando el engao, mantiene relaciones sexuales con Igraine, engendrando con ella un hijo: Arturo.

Cuando Gorlois muere en combate, los sabios de Cornualles aconsejan a Igraine que se case con el rey Uther.Al nacer, Merln toma al nio y lo entrega a sir Hctor para que lo cuide y lo cre como a su propio hijo, Kay. Igraine y Gorlois haban tenido a Morgause (o Enna), Elaine (o Blasina) y Morgana (o Morgian), hermanas mayores de Arturo.

Las dos mayores acabaron casndose y la pequea Morgana fue enviada a la Isla de valon con Merln y la Dama del Lago, donde se convirti en sacerdotisa, maga y, despus, sucesora de la Dama. Otras versiones dicen que Morgana fue encerrada en un convento por su nuevo padrastro, Uther.De ah podra haber arrancado su odio hacia Arturo.

A los 16 aos, Arturo va con su padrastro y el hijo de ste a Londres, donde caballeros de toda Inglaterra intentan sacar una espada de su prisin en un yunque que a la vez se encontraba prisionera de un trozo de mrmol.

La leyenda cuenta que quien la liberase sera el rey de Inglaterra y el encargado de unificar todos los reinos de la isla (Uther haba muerto unos aos antes). Infructuosamente, todos los caballeros intentaron extraer la espada, pero es Arturo, sin ser caballero an, quien logra liberarla, y le es revelada su verdadera identidad.

Con la resistencia de todos los presentes, es proclamado rey, sin embargo, poco a poco todos lo aceptan y Arturo jura impartir justicia a todos los hombres de Inglaterra sin tener en cuenta su posicin social. Unos das antes Arturo se haba acostado con una bella joven.

Esta no era otra que Morgana, su media hermana. Cuando se enteraron de lo que haban hecho, Morgana huy, tuvo a su hijo en secreto y lo llam Mordred. Mordred sera el fin de su padre.Poco despus Arturo pierde su espada durante una batalla. El mago Merln lo acompa a un lago en cuyo fondo haba un castillo en el cual viva una hechicera llamada Nimue, la Dama del Lago. Esta mujer guardaba una espada maravillosa, Excalibur. Arturo le pidi la espada, y Nimue se la regal.

Merln observ la vaina mgica de Excalibur: "Guardad bien esta vaina" le advirti al rey, "Puesto que mientras la llevis no perderis nada de sangre, pero un da llegar una mujer en la que confiis y os la robara."

Ya en su castillo de Camelot, Arturo se rodea de los caballeros ms valientes y honestos: Lanzarote (hijo adoptivo de Nimue), Perceval(hijo de Pellinore), Gawain (hijo del rey Lot y Morgause) y otros, junto con quienes funda la Orden de la Mesa Redonda. Gran Bretaa goza, entonces, de doce aos de paz.

Se cas con Ginebra, hija del rey de Cameliard, y fueron felices hasta que Lanzarote lleg a Camelot y l y la reina se enamoraron en secreto.Los caballeros de Arturo, en busca del Santo Grial, combatan en bosques sombros y castillos contra duendes, dragones y otras bestias, y regresaban a Camelot a contar sus aventuras en la mesa redonda donde se reunan.

Arturo fue ayudado por Merln hasta que ste desapareci junto a su amada Nimue y fue encerrado por ella en una colina hueca. La hermanastra de Arturo, Morgana, aprovech esta situacin para robar la vaina encantada de Excalibur y arrojarla al mar.

Morgana actu as con Arturo debido al matrimonio que su hermano le haba obligado contraer con el rey Uriens, y porque Ginebra, la prometida de Arturo, haba expulsado de la corte a Guiamor, su amante.

Durante la bsqueda del Santo Grial, todo apunta a que sir Lanzarote iba a encontrar el mgico objeto, pero su amor por la reina no lo hizo digno de tal premio.

Cuando pas una noche en el castillo de Corbenic, donde viva el Rey que custodiaba el Grial, la hija de este rey, Elaine, se enamor de Lanzarote, y mediante la magia, adquiri el aspecto de Ginebra para yacer con l. De sta unin nacera Galahad, uno de los caballeros destinado a encontrar el Grial.