los buques suicidantes

10
Los buques suicidantes, de Horacio Quiroga Un barco se cruza con otro. Está vacío. En su interior todo ha sido abandonado de forma súbita. Un hombre decide averiguar qué sucede. Lo consigue. Los marineros se lanzan al agua desde la cubierta del barco. Lo hacen de uno en uno. Los otros lo miran caer un momento, y después vuelven a sus cosas. El único modo de evitar que el buque "te suicide" es darte por perdido, no luchar contra esa tentanción, y esperar que suceda, sin más. Perdemos porque tenemos miedo a perder.

Upload: jesusdavid032

Post on 27-Oct-2015

1.458 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los Buques Suicidantes

Los buques suicidantes, de Horacio Quiroga

Un barco se cruza con otro. Está vacío. En su interior todo ha sido abandonado de forma súbita. Un hombre decide averiguar qué sucede. Lo consigue. Los marineros se lanzan al agua desde la cubierta del barco. Lo hacen de uno en uno. Los otros lo miran caer un momento, y después vuelven a sus cosas. El único modo de evitar que el buque "te suicide" es darte por perdido, no luchar contra esa tentanción, y esperar que suceda, sin más. Perdemos porque tenemos miedo a perder.

Page 2: Los Buques Suicidantes

ANALISIS LITERARIO

El almohadón de plumas Lo dicho anteriormente, al comentar sobre la obra “La escopeta”, no ocurrirá una situación semejante con el relato “El almohadón de plumas” de Quiroga. Con este relato se intenta desarrollar e identificar las características del mismo pero, como se dijo en la introducción, también se indicará cómo éste se transforma en un relato extraño, para demostrar así las teorías de Iuri Tinianov cuando define al relato fantástico. Además con este cuento se quiere demostrar también cómo la propia vida del autor, rodeada de trágicas muertes lo ha llevado a escribir sobre la muerte. Antes de abordar el análisis de “El Almohadón de Plumas” revisemos la biografía del autor. Horacio Quiroga nació el 31 de diciembre de 1878 en Salto, Uruguay. Desde su nacimiento su vida estuvo marcada por la muerte: su padre murió a causa de un disparo accidental de escopeta; su hermana y su hermano murieron de tifoidea en Argentina; su padrastro hemipléjico se suicidaría frente a él con una escopeta años después; su amigo Federico Ferrando sería accidentalmente asesinado por el mismo Quiroga en 1901. Quiroga estudia en Montevideo y se interesó en la literatura. Escribió el cuento “Una estación de amor” en 1898. Fundó y editó la Revista del Salto en 1899. Fundó en Uruguay, junto con un grupo de amigos la primera reunión modernista llamada Consistorio del Gay Saber. En 1901 inició su carrera literaria con un libro de poesía llamado Los arrecifes de coral. Este mismo año, mientras éste limpiaba un arma de fuego. En 1903 obtiene la ciudadanía argentina y viaja a la selva, acompañando a Leopoldo Lugones en calidad de fotógrafo, en una expedición a las ruinas jesuíticas de Misiones. Y en 1909 se radicó San Ignacio, en la provincia de Misiones, donde se desempeñó como juez de paz. Contrajo matrimonio ese mismo año con Ana María y tuvo dos hijos, vivió en la provincia muchos años. La exuberante naturaleza de la selva inspiró gran parte de su obra. Su mujer se quitó la vida en 1917 tras sufrir una fuerte depresión. Luego de la tragedia, Quiroga publicó Cuentos de amor, de locura y de muerte, donde se destacó su particular narrativa cuentista. El siguiente libro de cuentos del escritor Cuentos de la Selva, fue publicado en 1918. Muchos críticos afirman la influencia del escritor Edgar Allan Poe en sus escritos. En 1932 contrajo nuevas nupcias con María Elena Bravo, 29 años menor que él, amiga de su hija Eglé, con quien tuvo una niña. En 1933 regresó a las ruinas de San Ignacio, en Misiones, para dedicarse a labores manuales. Para este año, los problemas con su mujer se habían acrecentado y ella lo había abandonado. En 1935 publicó su último libro de cuentos, Más allá. En 1937 Horacio Quiroga fue hospitalizado en Buenos Aires por un cáncer avanzado. El autor se suicidó

Page 3: Los Buques Suicidantes

bebiendo un vaso de cianuro que acabó con su vida unos minutos después. Esto sucedió el 19 de febrero de 1937. Sus hijos, Eglé y Darío, se suicidarían también, luego de la muerte de Quiroga. 

La producción del autor Siempre se sintió atraído por temas que abarcaban los aspectos más extraños de la naturaleza, a menudo teñidos de horror, enfermedad y sufrimiento para los seres humanos, y en particular, para los personajes centrales de sus cuentos. Muchos de sus relatos pertenecen a esta corriente, cuya obra más emblemática es Cuentos de amor de locura y de muerte, de 1917. “El almohadón de plumas” pertenece a esta recopilación de cuentos que logró consagrar al escritor como el maestro del relato breve. Es en aquel libro donde se presentan claramente definidas sus obsesiones. Predominan la fascinación de Quiroga por la muerte en la que vivió y los personajes marcadamente trágicos como en "El almohadón de plumas".En cuanto al argumento, trata la historia de un joven matrimonio de recién casados que vive en una gran casa calificada como un palacio encantado. En uno de eso días cotidianos del matrimonio, la mujer de Jordán, Alicia, cae enferma a causa de una enfermedad inexplicable que la destruye día a día hasta que le ocasiona la muerte. Esa enfermedad era anemia causada por un parásito que se había alojado en su almohadón de plumas, alimentándose de la sangre de la cabeza de la joven. Si nos entramos en el título para realizar hipótesis sobre la obra, sugiere un objeto cotidiano. Además, se indica una cualidad de la diferencia de otros almohadones la cual es su contenido, es decir es de plumas. El título al parecer se asocia con algo cómodo, suave, agradable. Al ser de plumas, este objeto tiene la cualidad de brindar una seguridad a quien la usa. Es un elemento que se encuentra en el hogar, un lugar íntimo y reconfortante. Si analizamos los elementos formales de la narración se destacarían los siguientes elementos, entre ellos está el narrador. Éste se manifiesta como omnisciente. Se lo detecta porque está manifestado en la 3ra persona. Entonces, narra desde una óptica externa a los hechos e incluso fundamenta lo ocurrido científicamente con respecto a la enfermedad de Alicia: “Durante tres meses —se habían casado en abril— vivieron una dicha especial. Sin duda hubiera ella deseado menos severidad en ese rígido cielo de amor, más expansiva e incauta ternura; pero el impasible semblante de su marido la contenía siempre.” Este narrador anticipa los hechos haciendo pequeñas alusiones como: “La casa en que vivían influía un poco en sus estremecimientos. (…) En ese

Page 4: Los Buques Suicidantes

extraño nido de amor, Alicia pasó todo el otoño. No obstante, había concluido por echar un velo sobre sus antiguos sueños, y aún vivía dormida en la casa hostil, sin querer pensar en nada hasta que llegaba su marido.” El subrayado es nuestro, resalta los elementos que anuncia el clima fantástico del relato, son datos aportados por el narrador. Otro ejemplo del mismo es el siguiente fragmento, que se refiere a la extraña enfermedad de Alicia: “Al otro día Alicia seguía peor. Hubo consulta. Constatóse una anemia de marcha agudísima completamente inexplicable.” 

Espacio: Siguiendo a Filinich quien explica con su marco teórico como analizar el espacio en el relato, en la historia que nos preocupa se puede deducir sin grandes esfuerzos un espacio exterior “La casa en que vivían influía un poco en sus estremecimientos. La blancura del patio silencioso —frisos, columnas y estatuas de mármol— producía una otoñal impresión de palacio encantado. (…) Al cruzar de una pieza a otra, los pasos hallaban eco en toda la casa (…)”. La descripción hace referencia a una casa amplia y lujosa, lo cual refleja el status social de los personajes. A eso se le suma el poseer personal de servicio y la posibilidad de que un médico visite su residencia. Es interesante destacar que la descripción indica que la casa aparenta ser un “palacio encantado”, lo cual quizás hace alusión a los cuentos maravillosos que tienen la particularidad de terminar en situaciones felices. Pero a su vez, indica que en esa casa no suceden cosas normales lo cual despierte la inquietud del lector. La casa pertenece a una pareja de recién casados, idea que hace evocar un mundo de felicidad. Indica también un lugar de unión de armonía, de alegría y de vida. 

Personajes: Jordán: Es el marido de Alicia, quien acompaña a su esposa a lo largo de su extraña enfermedad. Es un nombre que se hace alusión en los textos bíblico. Jordán que en hebreo significa Yarden es río del suroeste de Asia que nace en las montañas del Antilíbano. En una región tan árida como el Oriente Próximo, la pequeña cantidad de agua que aporta el río Jordán es de gran importancia. Para Israel supone la principal fuente de suministro de agua de superficie a través del

Page 5: Los Buques Suicidantes

lago Tiberíades, de donde se obtiene la mitad del agua potable del país. Entonces, el nombre de Jordán está asociado a la vida. Curiosamente, en el relato de Quiroga, el personaje no está vinculado a la vida porque si bien él no provoca directamente la muerte de su esposa, no le transmite vida a ella, ya que muere. A este personaje se le suma características como: callado, reservado, con impasible semblante y hasta poco afectivo. Cualidades que hacen al personaje como alguien serio y hasta decidido y hasta imparcial. Alicia: Es la esposa moribunda de Jordán, era una persona que se sentía sola, desganada y era callada. También era sumisa delante de Jordán. Al final de la historia, antes de su muerte ella no desea que la muevan de la cama como si se sintiera complacida de sentirse así. El narrador dice: “Desde el tercer día este hundimiento no la abandonó más. Apenas podía mover la cabeza. No quiso que le tocaran la cama ni aún que le arreglaran el almohadón.” Este fragmento hace presumir que ella es consciente de lo que le está pasando y se deja morir en silencio, como una manera de morir y así escapar de su realidad que al parecer no era no que esperaba. Tiempo Siguiendo a Gerard Genette, el tiempo se divide en tres dimensiones. Estas dimensiones, aunque no todas aparecen en el relato: En cuanto al orden, podemos decir que el tiempo del relato es lineal y cronológico. El relato inicia cuando la pareja llega a la casa pasa por la enfermedad de Alicia, luego viene su muerte hasta que al final se descubre a un monstruoso animal dentro del almohadón donde Alicia reposaba su cabeza. Sin embargo aparecen anacronías como: -Analepsis: En el relato la analepsis permite conocer un dato como el siguiente: Durante tres meses —se habían casado en abril— vivieron una dicha especial Este fragmento aclara al lector la condición de recién casados de la pareja, aunque ala terminar el relato, el lector tiene la sensación de que ésta pequeña aclaración también le sugiere la corta vida feliz del matrimonio. Dato que muestra la fugacidad de la felicidad y de la vida misma. Sin embargo no aparece prolepsis como un fenómeno del tiempo sino que se hacen presentes determinadas palabras que anticipan un final trágico: “Las luces continuaban fúnebremente encendidas en el dormitorio y la sala. En el silencio agónico de la casa, no se oía más que el delirio monótono (…)”. Fúnebremente y agónico indican la presencia de la muerte y lo trágico del relato. En cuanto a la duración, siguiendo a Genette en el relato se halla: “Jordán lo levantó; pesaba extraordinariamente. Salieron con él, y sobre la mesa del comedor Jordán cortó funda y envoltura de un tajo. Las plumas superiores volaron, y la sirvienta dio un grito de horror con toda la boca abierta, llevándose las manos crispadas a los bandós: —sobre el fondo, entre las plumas, moviendo

Page 6: Los Buques Suicidantes

lentamente las patas velludas, había un animal monstruoso, una bola viviente y viscosa. Estaba tan hinchado que apenas se le pronunciaba la boca.” Esta descripción muestra el estado de la criatura extraña. Es testimonio de que cosa estuvo matando a Alicia durante todo ese tiempo de agonía. Se alude a que era una bola viviente y viscosa, lo cual provoca una sensación de rechazo en el lector. También ese horror hacia la bestia se observa en la sirvienta. Hasta aquí el relato alcanza su máximo punto. Aparte de la descripción aparece la escena. Momento que el narrador sede a los personajes para que hablen con su propia voz: “—No sé —le dijo (el médico) a Jordán en la puerta de calle, con la voz todavía baja—. Tiene una gran debilidad que no me explico, y sin vómitos, nada.. . Si mañana se despierta como hoy llámeme enseguida” Este diálogo, muestra el estado anímico del doctor quien se halla desconcertado, asombrado, sin poder mostrar una explicación lógica a la enfermedad. Esto demuestra también que lo que le sucede a Alicia supera cualquier tipo de explicación. Quiroga tomó la idea para este cuento de una noticia periodística de 1899, en la que una muchacha había comenzado a debilitarse sin explicación pero que mejoraba cuando se trasladaba al campo, volviendo al mismo estado en la ciudad. Esta pérdida de sangre y debilitación se debía a un insecto que se había alojado en su almohada. Estos cuentos están unidos por la misma temática, como lo indica el título de la obra: por el amor, la locura y la muerte. Por eso se puede hablar de un contario, y no de un libro de cuentos. Son enfoques distintos en torno a estos tres temas centrales. “El almohadón de plumas” reúne los tres tópicos: amor, locura y muerte, en ese mismo orden. 

El género literario Es narrativo. Dentro de este género se ubica en la especie cuento, determinada por las características propias de los cuentos literarios: la brevedad, la existencia de un hecho único y un final sorpresivo. Este cuento debido a su trama se clasifica como fantástico (Alicia sufre una enfermedad que empeora hasta que muere, y luego su marido descubre que una criatura viscosa se hallaba dentro del almohadón de plumas de la cama de Alicia) ya que lo ocurrido es inexplicable, pero luego debido a su final (el narrador explica científicamente la existencia de estos insectos de aves) es clasificado como extraño, ya que tiene una explicación racional que justifica los hechos acontecidos. 

Page 7: Los Buques Suicidantes

CONCLUSIÓN Como se observó en el análisis, el relato fantástico configura un mundo donde lo natural y lo sobrenatural se conjugan. Sin embargo, delimitar la frontera entre uno y otro no es simple de tratar. En el caso del relato de Ardiles Gray, los hechos dejan en la incertidumbre al personaje y, con ello, al lector. La incertidumbre no se corresponde con una explicación lógica sino más bien domina la ausencia de razones. En cambio, en el relato de Quiroga, si bien tiene elementos fantásticos, el entrecruzamiento de un mundo y otro, al final desembocan en una explicación breve del narrador. Esta explicación es, según Tinianov, la que convierte a la obra en un relato extraño, más allá del componente fantástico. Estos relatos analizados son un ejemplo de los conflictos presentes a la hora de definir qué es un género considerado fantástico. Como advierte Tinianov, su conceptualización resultaba difícil por el contacto de un mundo y otro y el efecto que produce en el lector del relato. Con Ardiles Gray se observa que la ausencia de explicación lógica y la exigencia, por así decirlo, de un tipo de lectura, una predisposición ante los hechos, de no juzgar a los fenómenos ocurridos con explicaciones, sin importar su naturaleza. Por otro lado, la narrativa de Quiroga si bien no exige del lector una explicación, el narrador la aporta con lo cual amplía la comprensión de los hechos.