los bicilibros 1

27
CIRO , EL CAZADOR DE HISTORIAS

Upload: guillermo-villegas

Post on 22-Mar-2016

579 views

Category:

Documents


85 download

DESCRIPTION

Texto de Areas Integradas para Primer Ciclo de Puerto de Palos.

TRANSCRIPT

Page 1: Los Bicilibros 1

Ciro, el Cazador de historias

los

BiCi

liBr

os

Mandanos tus comentarios a:[email protected]

Nueva propuesta para primer ciclo Sus  características didácticas generales son:

Ajuste a los diseños curriculares vigentes con fundamento en los NAP y adecuación a las jurisdicciones.

Nivelación a través de un Capítulo cero que aborda todas las áreas recuperando saberes previos. Evaluación a través de un Repaso al finalizar cada capítulo

de Prácticas del lenguaje y Matemática.

Enfoque que plantea situaciones desafiantes y problematizadoras, las cuales potencian el intercambio de a pares o grupalmente. Lectoescritura en contexto que reflexiona sobre los textos, las palabras y las letras. Matemática fundamentada en problemas y sus diferentes modos de resolución. Ciencias naturales con experimentación y reflexión sobre la conciencia ecológica. Ciencias sociales enmarcadas en el tiempo y el espacio con el fin de poner en cuestión las diferentes problemáticas de las sociedades. Contenidos atravesados por una mirada integral de los chicos como sujetos sociales a través de ejes tales como:

˚ TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación).

˚ Educación Vial.

˚ Derechos Humanos.

˚ Apreciación estética del mundo (por intermedio del Arte y la Literatura).

9 789875 475137

ISBN 978-987-547-513-7

P12-1066-Tapa.indd 5 9/3/12 10:14 AM

Page 2: Los Bicilibros 1

La cigarra y la hormigaLa cigarra y la hormigaLa cigarra y la hormigaLa cigarra y la hormigaLa cigarra y la hormigaLa cigarra y la hormigaLa cigarra y la hormigaLa cigarra y la hormigaLa cigarra y la hormigaLa cigarra y la hormigaLa cigarra y la hormigaLa cigarra y la hormigaLa cigarra y la hormiga5

CAPÍTULO

126

“¡Qué manera de trabajar estas hormigas con el calor que hace!”, dijo la cigarra meciéndose en su hamaca. “¿Les toco una chacarera?”, preguntó. Pero las hormigas atareadas la ignoraban por completo. Debían terminar de llevar los cargamentos de hojitas hasta el hormiguero. “¡Así se pasaron todo el verano estas hormigas!”, se quejó la cigarra que nunca trabajaba.

• ¿Qué sucede con la cigarra y la hormiga?

• ¿Qué están haciendo?

P12-1066-LIBRO.indb 126 8/31/12 1:32 PM

Page 3: Los Bicilibros 1

127

Entrado el invierno, comenzó a nevar con fuerza y la cigarra sintió hambre y frío. De repente se acercó a un hormiguero con una minúscula chimenea humeante. “¿Qué se te ofrece?”, dijo la hormiga Walda, que era la encargada general y además estaba de pésimo humor. La cigarra pidió refugio y comida. “¿Pero qué hacías en el verano mientras nosotras trabajábamos?”, refunfuñó la hormiga. “Cantaba chacareras para acompañar las tardes…”, respondió la cigarra bajando la mirada. “¡Entonces desaparece inmediatamente de mi vista!”, dijo Walda enfurecida y se hundió en el hormiguero aclamada por todas sus compañeras.

Jean de la Fontaine. (Versión libre de María José Lucero).

• ¿En qué se diferencian la hormiga y la cigarra en esta

fábula? ¿Cuál es más trabajadora?

P12-1066-LIBRO.indb 127 8/31/12 1:32 PM

Page 4: Los Bicilibros 1

128

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

Lectura; comprensión lectora.

Solidaria

2 ¿Cuál me parece que es el final? Escribo SÍ o NO

• La hormiga le enseña a trabajar a la cigarra.

• La hormiga comparte su comida y le enseña a ser solidaria a la cigarra.

• La hormiga se enoja con la cigarra.

• Comparo con un compañero: ¿los dos lo hicimos igual?

Imprudente

Trabajadora VagaEgoísta

Haragana

Las fábulas son textos literarios cortos; en general, los protagonistas son animales. Transmiten una enseñanza.

datos

PRÁCTICASDEL LENGUAJE Prevenir es mejor

1 Rodeo con rojo las características de la hormiga y con azul las características

de la cigarra.

P12-1066-LIBRO.indb 128 8/31/12 1:32 PM

Page 5: Los Bicilibros 1

129129

TRABAJOS

129

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

Ga - gue - gui - go - gu. Lectura, oralidad y escritura sobre un tema dado.

• Copio las palabras que rodeé y escribo una palabra más en cada columna.

GA GUE GUI GO GU

Mi tía trabaja de taxista, pero además

construye juguetes y los regala.

TRABAJOS

Mi abuelo Guillermo es enfermero. Usa guantes y gorra para

trabajar.

Trabajos que ayudan

Conversamos. ¿Qué trabajos conocemos?

2 Busco y rodeo en la historieta palabras con GA - GUE - GUI - GO - GU.

Conversamos 1

P12-1066-LIBRO.indb 129 8/31/12 1:32 PM

Page 6: Los Bicilibros 1

130

PRÁCTICASDEL LENGUAJE

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

Listado de palabras. Letra Y.

Curiosidades

La bruja Mon y la bruja Berta trabajan de brujas.

1 ¿Qué elementos usan las brujas? Los escribo debajo.

2 Leo lo que dicen Berta y Mon y rodeo con verde las letras Y.

______________________________________________________________

______________________________________________________________

—Yo trabajo de bruja y mi

varita mágica es la más potente.

—Yo trabajo de bruja y mi escoba

es la que vuela más alto.

P12-1066-LIBRO.indb 130 8/31/12 1:32 PM

Page 7: Los Bicilibros 1

131

TRABAJOSTRABAJOS

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

Lectura y escritura a partir de un tema; descripción. Letra G.

Esta bruja tiene:

• Un sombrero puntiagudo.

• Vestido negro y largo.• Una nariz grande.• Una olla gigante y

sucia.

amigosjuguetón

guitarragato

guardiánjuguetónjuguetón

3 Dibujo una bruja teniendo en cuenta las características.

4 Completo el texto eligiendo las palabras.

Esta bruja trabaja en su casa.En la cocina hay un _______________ muy _______________. Es el _______________ de la casa.La bruja tiene pocos _______________ y una sola _______________

P12-1066-LIBRO.indb 131 8/31/12 1:32 PM

Page 8: Los Bicilibros 1

132

PRÁCTICASDEL LENGUAJE

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

Lectura de poema.

¡A cantar!

Para compartir entre todos.

CANCIÓN DE LOS BICICLETEROS

Somos los bic, bic,bicicleteros.Visite nuestra bicicletería, que somos prácticos,elásticos, simpáticosy no cerramos nuncaal mediodía.

Les colocamos lamparitas de coloresde diez bujíasa sus faroles.Y le cambiamos su bocina que no suenapor otra nueva,y adiós problemas.

Somos los bic, bic,bicicleteros.Visite nuestra bicicletería, que somos prácticos,elásticos, simpáticosy no cerramos nuncaal mediodía.

Hugo Midón y Carlos Giannien Colección Otro cantar, Construyendo puentes, Buenos Aires, Cántaro,

©Editorial Puerto de Palos, 2006.

P12-1066-LIBRO.indb 132 8/31/12 1:32 PM

Page 9: Los Bicilibros 1

133

TRABAJOSTRABAJOS

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

Comprensión lectora.

Después de la Canción de los bicicleteros.

Rodeo cómo nos imaginamos la bicicleta de la canción.

divertida colorida fea aburrida

2 ¿Cómo son los bicicleteros?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

• ¿Qué tareas hacen?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

3

¿Qué elementos necesitan? Escribo y dibujo.

______________________________________________________________

______________________________________________________________

Conversamos.

• Ser bicicletero, ¿es un trabajo? ¿Por qué?

1

Conversamos4

P12-1066-LIBRO.indb 133 8/31/12 1:32 PM

Page 10: Los Bicilibros 1

134

PRÁCTICASDEL LENGUAJE

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

Lectura de imágenes. Descripción.

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

Por las calles de Caparuna

1

Respondo. ¿Qué trabajadores podemos ver en la imagen?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

P12-1066-LIBRO.indb 134 8/31/12 1:32 PM

Page 11: Los Bicilibros 1

135

TRABAJOSTRABAJOS

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

Lectura de imágenes. Relato oral.

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

Observamos la imagen.

• Pensamos una historia que suceda allí y se la dictamos a la maestra. Tenemos en

cuenta:

El inicio ........................................................................................................................................

Un problema ................................................................................................................................

Una solución ................................................................................................................................

Un final ........................................................................................................................................

• Copiamos la historia en el cuaderno.

Observamos 2

P12-1066-LIBRO.indb 135 8/31/12 1:32 PM

Page 12: Los Bicilibros 1

136

PRÁCTICASDEL LENGUAJE

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

Escritura a partir de un tema.

Me gustaría trabajar en ____________________________________

porque ____________________________________________________

___________________________________________________________

Cuando sea grande quiero ser…

1 Busco en revistas dos trabajos que me gusten, los recorto y los pego en el recuadro.

• Escribo los nombres de los trabajos que busqué.

______________________________________________________________

2 Completo. Cuando sea grande:

Conversamos. ¿Por qué pensamos que es importante trabajar? Conversamos 3

P12-1066-LIBRO.indb 136 8/31/12 1:32 PM

Page 13: Los Bicilibros 1

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

137

1. Completo el cuadro con las vocales que faltan para formar nombres de trabajos.

M É D C O

M Ú S C

A C T R Z

P N T R

• Escribo los trabajos que encontré.

______________________________________________________________

______________________________________________________________

2. ¿Cuál será el trabajo de este señor?

______________________________________________________

• ¿Cómo me di cuenta?

_________________________________________________

_________________________________________________

3. Escribo dos palabras con:

Ga _____________________________________________________________________________________ Gue ___________________________________________________________________________________ Gui ____________________________________________________________________________________

Go ____________________________________________________________________________________

Gu ____________________________________________________________________________________

P12-1066-LIBRO.indb 137 8/31/12 1:32 PM

Page 14: Los Bicilibros 1

138

MATEMÁTICA

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

Lectura, escritura y ubicación de números hasta el 150.

Coleccionistas

Cada vez que Agustina y Lola agregan stickers a su colección, anotan el número en la caja para no contar siempre desde el principio.

1 Completo.

Hoy Agustina agregó 4 stickers.

Si tenía 78 , ahora tiene

Lola agregó 3 stickers.

Si tenía 99 , ahora tiene

2 Completo los números que faltan en la grilla.

100 101 102 106 109110 111 113 115 117 119120 121 124 128 129

P12-1066-LIBRO.indb 138 8/31/12 1:32 PM

Page 15: Los Bicilibros 1

139

TRABAJOS

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

Comparación de números hasta el 150.

Hay más tapitas que caracoles porque la

cantidad empieza con 9 y la de caracoles,

con 1.

¿Más o menos?

Martín y Lucas hacen cuentas.

Leemos lo que dice Martín.

• ¿Estamos de acuerdo con lo que dice Martín? ¿Por qué?

Completo con mi compañero la siguiente tabla.

Rodeo el mayor ¿Me sirve mirar con qué empieza?

85 75 Sí

98 89

45 105

120 12

101 110

LeemosLeemos 1

Completo 2

clic

IR A WWW.EDUCAPEQUES.COM/ JUEGOS DE MATEMÁTICA.

P12-1066-LIBRO.indb 139 8/31/12 1:32 PM

Page 16: Los Bicilibros 1

MATEMÁTICA

140

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

Numeración. Estrategia de cálculo.

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

¿Qué necesitamos? • 1 dado.• Dos fichas de diferente color.

¿Cómo jugamos?• Cada jugador elige una ficha que representará su bicicleta.• Por turnos se tira el dado y se avanza tantos lugares como indica el dado.• El que cae en un casillero de color rojo, retrocede dos lugares.• El que cae en un casillero de color verde, avanza dos lugares. • Gana el jugador que llegue primero a la línea de Llegada.

Llegar en bici

Jugamos de a dos. JugamosJugamos 1

P12-1066-LIBRO.indb 140 8/31/12 1:33 PM

Page 17: Los Bicilibros 1

141

TRABAJOS

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

Numeración. Estrategia de cálculo.

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

Iñaki y Eliana también jugaron.

2 Observo y completo.

• ¿Hasta dónde llegó cada uno?

Eliana estaba en el casill ero 36 y sacó

; ll egó al .....................

Iñaki estaba en el casill ero 45 y sacó

; ll egó al .....................

Martina estaba en el casill ero 48 y sacó

; ll egó al .....................

• Comparo los resultados con un compañero.•

P12-1066-LIBRO.indb 141 8/31/12 1:33 PM

Page 18: Los Bicilibros 1

MATEMÁTICA

142

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

Problemas de suma y resta con distintos significados.

3 Respondo y luego compruebo con el juego "Llegar en bici".

Mariela estaba en el casill ero número 78 y ll egó al 82. ¿Cuántos puntos sacó en el dado?

______________________________________________________________

Si luego sacó un 5, ¿dónde ll egará?

______________________________________________________________

4 Pienso y escribo diferentes formas de sumar 12 puntos con 4 dados. Los dibujo.

P12-1066-LIBRO.indb 142 8/31/12 1:33 PM

Page 19: Los Bicilibros 1

143

TRABAJOS

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

Ampliación del repertorio aditivo.

Suma de dieces

1 Resuelvo.

10 + 10 =

20 + 10 =

25 + 10 =

30 + 10 =

40 + 10 =

50 + 10 =

60 + 10 =

80 + 10 =

70 + 10 =

90 + 10 =

Pensamos una forma sencilla de sumar 10 a un número.

Escribimos las conclusiones.

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

Pensamos

2

Escrib 3

P12-1066-LIBRO.indb 143 8/31/12 1:33 PM

Page 20: Los Bicilibros 1

MATEMÁTICA

144

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

Problemas con información dada en tablas.

Tablas y datos

En la escuela de Juli la directora calculó la cantidad de chicos de 1º A y 1º B.

GRADO VARONES NENAS TOTAL

1° A 15 12 27

1° B 14 15

TOTAL 29

1 Respondo.

• ¿Cuántas nenas hay en 1° B?

• ¿Cuántas varones hay en 1° A?

• ¿Qué significa el 29?

• ¿Qué obtenemos si sumamos 14 + 15?

2 Resuelvo con los datos de la tabla.

Las profesoras de Educación Física quieren entregar una porr a para cada nena de primer grado. ¿Cuántas deben hacer en total?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

P12-1066-LIBRO.indb 144 8/31/12 1:33 PM

Page 21: Los Bicilibros 1

145

TRABAJOS

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

Estrategias de cálculo

Lucía pensó: 12 + 15 = 12 + 10 + 5 22 + 5 = 27

Camila: 1o + 1o = 20 2 + 5 = 7 y 20 + 7 = 27

18 + 14 13 + 22

Veamos cómo calcularon estas profesoras.

¿Alguno calculó como ellas?

¿Encontramos otra forma de sumar?

5 Escribo diferentes estrategias para sumar.

¿Alguno calculó como ellas? 3

¿E 4

P12-1066-LIBRO.indb 145 8/31/12 1:33 PM

Page 22: Los Bicilibros 1

146

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

146146

MATEMÁTICA

Comunicación, interpretación y representación de trayectos.

Vacaciones de invierno

La familia de Federico eligió ir a un campamento en la provincia de San Luis.

Al llegar al campamento primero pasaron por la administración. Luego, por la proveeduría y finalmente instalaron su carpa cerca de las parrillas.

1 Marco con rojo el recorrido que hizo la familia de Federico al llegar al

campamento.

A la mañana siguiente el papá de Ezequiel salió de la carpa, se fue hasta el baño, luego al restaurante, después a las parrillas y regresó a su carpa.

2 Marco con azul en el plano el recorrido del papá.

P12-1066-LIBRO.indb 146 8/31/12 1:33 PM

Page 23: Los Bicilibros 1

147

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

147

11 6 1212 100 15

+ 1 + 10

34

49

75

79

92

1. Rodeo los puntajes que se obtienen tirando dos veces un dado.

2. Calculo las sumas del cuadro.

3. Uno cada número con su nombre.

11 ciento diez101 cien100 once111 ciento uno110 ciento once

P12-1066-LIBRO.indb 147 8/31/12 1:33 PM

Page 24: Los Bicilibros 1

C IENCIASSOCIALES

148

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

Los trabajos para producir bienes primarios en diferentes contextos. Producción de madera.

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

El primer eslabón

Conversamos. ¿Cuáles son las tareas que realizan estos trabajadores?

¿Qué productos obtienen?

¿Alguno de estos trabajos se puede realizar en la ciudad? ¿Por qué?

3 Escribo las similitudes que encuentro entre los trabajos que se muestran

en las fotos.

Conversamos

¿Qué productos obtienen?

1

¿Alguno 2

P12-1066-LIBRO.indb 148 8/31/12 1:33 PM

Page 25: Los Bicilibros 1

149

TRABAJOS

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

Trabajo artesanal e industrial. Cuidado del medio ambiente.

Para fabricar el papel que usamos, se necesitan muchos árboles y esto genera consecuencias para el medio ambiente. Usemos el papel necesario.

datos

Artesanal

Industrial

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

IndustrialArtesanal

Mucho más que una sombra

Conversamos. ¿Qué diferencia hay entre estos dos trabajos?

2 Completo.

3 Averiguamos cuál es la forma en la que se debe obtener madera sin perjudicar el

medio ambiente.

Conversamosdos trabajos?

1

P12-1066-LIBRO.indb 149 8/31/12 1:33 PM

Page 26: Los Bicilibros 1

C IENCIASNATURALES

150

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

Mundo físico: fuerza. Acciones mecánicas que producen cambios en los cuerpos.

Uno de los efectos sobre un objeto es modificar su forma, aunque el material continúa siendo el mismo.

datos

¿Qué necesitamos? • Una porción de masa para modelar.

¿Qué hacemos?• Tomamos la masa con las manos y la modelamos de distintas formas hasta transformarla en una pelota.

Manos a la masa

Las personas realizan acciones sobre los objetos provocando distintas consecuencias. ¿Qué efectos podemos producir en una pelota hecha con masa?

Experimentamos.

2 Respondo.

• ¿Sigue siendo la misma masa? ___________________________________

• ¿Qué se mantuvo y qué cambió? __________________________________

• ¿Puedo volver la masa a su forma original? ¿Cómo?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

Comparto la experiencia con los compañeros.

E 1

Comparto 3

P12-1066-LIBRO.indb 150 8/31/12 1:33 PM

Page 27: Los Bicilibros 1

151

TRABAJOS

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

© E

dito

rial

Pue

rto

de P

alos

S.A

. - P

rohi

bida

su

foto

copi

a. L

ey 1

1.72

3

Los materiales y sus cambios. Materiales líquidos y sólidos.

¿Qué necesitamos? • Rectángulo de madera de 20 cm x 10 cm.• Celofán.• Esponja. • Piedra.• Banditas elásticas.

¿Qué hacemos?• Intentamos estirar los objetos. Luego, intentamos doblarlos.

Objeto/Material Se estira Sí/No Se dobla Sí/No

Madera

Celofán

Esponja

Piedra

Banda elástica

Algunos materiales se resisten a ser estirados o doblados, y otros sí lo permiten.

datos

Exploramos los materiales

Los materiales, según sus características, pueden trabajarse de distintas formas.

Exploramos la resistencia de estos materiales.

2 Completo la tabla con los resultados.

3 Respondo. ¿Qué ocurriría si las llaves de nuestras casas fueran hechas de plastilina?

______________________________________________________________

Exploramos 1

P12-1066-LIBRO.indb 151 8/31/12 1:33 PM