los arquitectos1

39
Presentado Por: ESTUDIANTES DE LA I.E.S COMERCIAL Nº 45 “ERP” - PUNO

Upload: roxana45erp

Post on 13-Jul-2015

508 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los arquitectos1

Presentado Por:

ESTUDIANTES DE LA I.E.S COMERCIAL Nº 45 “ERP” - PUNO

Page 2: Los arquitectos1

CIUDAD DE CUSCOFue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1983.

Ubicada al sur de los Andes Peruanos ( 3250 msnm) es la

primer ciudad turística del país y una de las más importante

de América. Conocida por los Incas como la “ Ciudad Sagrada”,

Cusco es la capital de uno de los principales imperios

Precolombinos: El Tahuantinsuyo.

Cusco en quechua significa “ ombligo del mundo”, ya que en

sus tiempos, controlaba una vasta red de caminos que unía,

en la practica, todo Sudamérica, desde el sur de Colombia

hasta el norte de Argentina.

Page 3: Los arquitectos1
Page 4: Los arquitectos1

PLAZA DE ARMAS

Page 5: Los arquitectos1
Page 6: Los arquitectos1
Page 7: Los arquitectos1

Es el estilo arquitectónico que estuvo vigentedurante el imperio inca, especialmente apartir del gobierno de Pachacutec IncaYupanqui hasta la conquista española (1438-1533).

La capital incaica. Corresponde al estiloarquitectónico: Cuzqueño, al tipoarquitectónico: Imperial o Rectángular y a laFase incaica: Imperial o de la Expansión.

Page 8: Los arquitectos1

Ubicado en la Calle

Hatum Rumiyoc (Ciudad

del Cuzco), es

considerada por muchos

como la figura más

representativa de la

perfección lograda en la

arquitectura inca.

Piedra de los doce ángulos

ACLLAHUASI

Construcción inca de Ingapirca

Page 9: Los arquitectos1

Fue el templo principal

del Cusco. Después de la

guerra con los

Chancas, Pachacútec se

encargó de

reconstruirlo, colocando

en su interior grandes

cantidades de oro y plata

Coricancha

Fortaleza de Sacsayhuamán

La fortaleza de

Saqsaywaman, ubicada

en las afueras del Cusco

y edificada por motivos

bélicos, fue usada como

fortaleza de resistencia

militar.

Page 10: Los arquitectos1

Declarado Patrimonio de la Humanidad en 1983

La antigua ciudadela de Machu Picchu, al sur de los Andes

peruanos, es la principal atracción de Cusco.

Descubierta en 1911 por el explorador estadounidense Hiram

Bingham, es considerada el ejemplo más extraordinario de

arquitectura paisajística del mundo.

Machu Picchu ("montaña vieja" en quechua, la antigua

lengua del Inca) está situada en la cima de una montaña que

domina el profundo cañón del río Urubamba, en plena selva

tropical.

Se piensa que fue un centro de culto y de observación

astronómica o el recinto privado de la familia del Inca

Pachacútec

CIUDADELA DE MACHU PICCHU

Page 11: Los arquitectos1
Page 12: Los arquitectos1
Page 13: Los arquitectos1
Page 14: Los arquitectos1
Page 15: Los arquitectos1

Fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1986.

Chan Chan es conocida a nivel internacional como la

ciudadela de barro más grande del mundo prehispánico. En

lengua Yunga, Jang Jang significa "sol, sol".

Fue la capital religiosa del señorío Chimú (700 - 1400 d.C.), en

el valle del río Moche, en el departamento de La Libertad

(norte del Perú).

Su extensión es de aproximadamente 20 km2, y se estima que

en ella habitaron alrededor de cien mil personas.

La ciudad fue el centro urbano de un vasto estado regional

que dominó la mitad de la costa peruana desde Tumbes y la

frontera con Ecuador hasta el sur de Lima.

ZONA ARQUEOLÓGICA DE CHAN CHAN

Page 16: Los arquitectos1
Page 17: Los arquitectos1
Page 18: Los arquitectos1
Page 19: Los arquitectos1
Page 20: Los arquitectos1

Arquitectura virreinal peruana

Desarrollada en el Virreinato del Perú entre los siglosXVI y XIX, se caracterizó por la importación yadaptación de los estilos arquitectónicos europeos a larealidad peruana, produciendo como resultado unaarquitectura original.

Page 21: Los arquitectos1

CENTRO HISTORICO DE LIMA

En 1988, el Convento de San Francisco fue declarado Patrimonio de la humanidad.

En 1991, el Centro Histórico de Lima, recibió el mismo reconocimiento.

Lima, conocida como la Ciudad de los Reyes, fue desde su fundación un oasis de la cultura y de la elegancia en la América Española. Iglesias en estilo barroco y renacentista, palacios con balcones estilizados que constituyen la notable arquitectura de Lima, una ciudad que ofrece al visitante museos, galerías de arte, lugares de recreación y sitios arqueológicos pertenecientes a civilizaciones anteriores a la época incaica.

Page 22: Los arquitectos1

PLAZA SAN MARTIN

El diseño de la plaza fue obra del arquitecto y artista

español Manuel Piqueras Cotolí. En la parte central,

hay un monumento en honor del general José de San Martín,

cuya obra pertenece al escultor español Mariano Benlliure.

Page 23: Los arquitectos1

PALACIO DE GOBIERNO

Page 24: Los arquitectos1
Page 25: Los arquitectos1

BASILICA Y CONVENTO DE SAN FRANCISCO

Page 26: Los arquitectos1

PALACIO DEL ARZOBISPADO

Page 27: Los arquitectos1

PLAZA MAYOR

En esta plaza se han desarrollado algunos de los más

relevantes hechos de la historia de este país.

Inicialmente, había pequeñas tiendas y comercios.

Igualmente, fue el escenario de corridas de toros y

empleada como sitio de ejecución de los condenados a muerte

por el Tribunal de la Santa Inquisición. En el año 1651, se colocó

en el centro de la plaza una pileta de bronce que perdura hasta la

fecha.

Page 28: Los arquitectos1

CENTRO HISTORICO DE AREQUIPA

Fue declarado Patrimonio de la Humanidad en el año 2000. Arequipa, la segunda ciudad más grande del Perú, está situada al sur de los Andes peruanos. Se le conoce también como la "Ciudad Blanca", por la piedra volcánica (sillar), con la que son construidas las casas y los edificios públicos de la ciudad.

En el entorno de Arequipa existen innumerables atracciones turísticas como los cañones del Colca y de Cotahuasi, éste último, el más profundo del mundo.

El valle del Colca, por su paisaje, constituye un escenario natural impresionante por la combinación de terrazas agrícolas que se remontan a la época incaica y más de una docena de villas fundadas en el siglo XVI.

Page 29: Los arquitectos1
Page 30: Los arquitectos1
Page 31: Los arquitectos1
Page 32: Los arquitectos1

Arquitectura Puneña

Desarrollada en el Virreinato del Perú entre los siglosXVI y XIX, se caracterizó por la importación yadaptación de los estilos arquitectónicos europeos a larealidad peruana, produciendo como resultado unaarquitectura original.

Page 33: Los arquitectos1

La Catedral de Puno

Fue construida en el siglo XVII y ostenta

el rango de basílica menor. La

fachada fue esculpida por el alarife peruano

Simón de Asto, quien introdujo de

“contrabando” en la fachada las flores

nativas de Panti que curan las penas.

Page 34: Los arquitectos1

El Balcón del Conde de

Lemos

Se dice que en esta casa se alojó el

virrey del mismo nombre a su llegada a

Puno en 1668. Su construcción es de

madera y de estilo colonial. Su nombre

surge de la creencia de que el virrey

Conde de Lemos, echó un vistazo a las

calles puneñas desde este mirador

urbano. La máxima autoridad hispana

había llegado al altiplano en 1668, para

sofocar el alzamiento de los hermanos

Salcedo. El balcón es parte del

complejo cultural del Instituto

Nacional de Cultura de la región Puno.

Page 35: Los arquitectos1

La Casa del CorregidorEs una sobria vivienda colonial declarada Monumento Histórico por

el Instituto Nacional de Cultura en 1980. Fue propiedad del cura

Silvestre Valdés, hombre de Dios que en 1701 legaría el inmueble a la

iglesia, con la condición de que las autoridades eclesiásticas la

convirtieran en capellanía perpetua de misas.

Page 36: Los arquitectos1

Arco DeustuaUbicado al norte de la ciudad, se erige imponente un inmenso arco construido a base de

piedras labradas con dos glorietas laterales de recreación. Fue mandado a construir por el

Prefecto Alejandro Deustua en 1847 en memoria a los peruanos patriotas que murieron en

las Batallas de Junín y Ayacucho, en la lucha por la Independencia del Perú en 1824.

Page 37: Los arquitectos1

Santuario Virgen de la CandelariaInicialmente fue una rústica capilla, en 1876 se inicia su refacción su estilo imita al

Gótico, que contrasta con sus arcos de tipo ojival francés.

En el altar mayor de su interior se encuentra la fastuosa imagen de la Virgen de la Candelaria

Patrona de Puno, cuya festividad se celebra cada 02 de febrero con danzas autóctonas y

trajes de luces; en la parte posterior del altar mayor se exhiben los mantos de la Virgen (más

de 80), los más antiguos datan del siglo pasado.

Page 38: Los arquitectos1

CHULLPAS DE SILLUSTANI

Hay cerca de 90 de construcciones funerarias,

siendo la más impresionante la chullpa del

Lagarto, con 12 metros de alto, un diámetro de

7.20 metros en su base y de 7.60 metros en la

parte superior.

La mayoría de estos monumentos funerarios

son de origen colla, aunque también se han

encontrados vestigios de la cultura Pucará (200

a.C.) y construcciones de clara influencia

incaica.

Estan hechas de piedra en distintas épocas históricas