los “diez”. del equipo acioa - mundo...

1
Eju de FEA’CUI DrLct : Satv. Dic z N la ancha y simpática sala de un buen hotel, encon. tramos a los componentes del equipo francés. Fuera, en la calle, frente a las puertas y amplios ventanales, se apietu. jan mayores y chicos, para ver de cerca a los grandes ases, es- pecialmente a Louison Bobet Nosotros intentamos varias ve ces el aparte con Mr. Düca zesux, y éste está at’nto a Louison, pues le asedian peno distas, ftAÓgrafos, 1 o c utores, «busca autgxafos,>, etc. y, al fi- rial, la simpatía de este director deportivo del equipo francés se traduce en una sonrisa y nos dice: —Ahora, por usted. Y, tras nuestra presentación corno enviados de fIL MUNDO DEPORTIVO, Mr. Ducazeaux contesta a nuestras preuntas: —Qué idea tiene del tic1lemo español? —Mi impresión del eatado se. tual del ciclismo español, or lo que he leído en la prensa, ya que no los puedo ver a todos en Francia, es de que los españo les, todos, organizadores y co- rredores, están realizando ufl gran esfUerzo para eIear el n1 vel del ciclismo en su respecti va Patria, y lo van logrando. —.QLié impresión tiene de la Vuelta? —Creo que los organizadores son merecedores del mejor éxito, dado el gran esfuerzo que están realizando. La del pasa- do año fué una gran carrera y esporo que en esta ocasión. con te experiencia cpnsegulda, aun se superarán. —Qué papel harán los fran ceses en esta Vuelta a España? —Ganar. —.Por equIpos? ¿Individuad- mente? —Ml pronóntico t’a: LO1J1SOI1 Sobet, en la general, y F’ran eta, por equipos. Una respuesta tajante, que no dudamos en insertar. Dotto ven- cié el pasado año. Equpo de1J!Z ni caiR.Luv1ot N el mismo «hall» entabla. mos conversación con iflon. sieur Louviot (francés), que dirige el equipo mixto, formado por sulos, ingleses y alemanes. Le solicito respuesta a unas pre glintas y accede amablemente: —Cuál es su impresión del ciclismo español? —Es la primera vez qUe ven go a España y desconozco el ciclismo hispano. Pero, por lo que leemos en la prensa, se ob serva un franco progreso en su desarrollo. —Qué Idea. tiene de la Vuel t* a España? —Hasts el momento, todo es- t magnífico. —Qué espera de su equipo? —Eipero que hará sentir su vo a lo largo de la prueba. Hu. go Roblet es el capItán y ha venido con los mejores deseoa Mi candidatura, claro está, ea Koblet. y no lo digo porque sea yo el director del equipo. Lo digo porque sé cual es su claSe, su forma actual y el interés que ha puesto en esta Importante carrera. Ibamos a dejar a Mr. Lou. vlot, cuando vemos entrar por la puerta, con la máquina en la mano, a Hugo Kobiet, con pan. talón largo y camisa blanca. Su rostro está completamente ba. ñado en sudor, y mientras .Iua nito l3ert obtiene unas placas, le hemos saludado y nos ha di- cho: —Mucho calor. V, rápido, subió al ascensor que debía conducirle a su habi. tación y a la ducha. Mr. Louviot, que había obser vado esto, nos dijo: —Usted mismo hObrá podido darse cuenta de que Kobiet ha tomado muy a pecho su partid. paclóli en la Vuelta a españa. Así parece. Mgn !CV R E tal palo tal astilla, o de un gian Nilguel, ot,•) %i1- guel ciclistlc-amente xcep Cional. Le podiíarnos califieni- co- alo el rocador penlecto. Atleta, sereno, con cara visión de sus posibilidadeS, Miguel llover uno de estos ejemplos arn,ldi cos de cómo el ciclisitio es capaz de construir un Inagnílicti hoin. bre, en o físico y en lo moral. Muy toiiipletO en todos los te. reenos, su actual temporada es toda una prorne$i en favor de esta locomotora mallorquina u yos poderosos émbolos -— Mase piernas esperamos ver dispa rados en más de una ocasión, ya en una escapada, yo en una eta. pa. Otro pilato muy fuerte del equipo de España en la gran ha. isla en dioc-iplete episodios. Indiscutible que el fICtO? g que ha de dar importancia a una prueba ciclista. lo ea la calidad y cantidad de sus par Licipantes. Las figuras y el tnl mero de éstas será el mejor ha- rómetro de su popularidad en. tre las masas de aficionados. y para que la prueba no solamen te atraiga el Interés dentro de las mismas fronteras del país or ganizador, sino que también pa- t-a que rebase las mismas y so vaya extendiendo su atracción y captando el Interés Internado nal en otras naciones. Sin embargo, para que ello ocurra, existe otro factor Impor tantísimo, y éste es el de los premios. A más cantidad e im portandia monetaria, mayor in terés de los corredores para par ticipar en ella, porque no debo olvidarse que el profesional en este deporte, como en todos, Ilente la afición el que lo prac. lles. pero también vive de 41, y una y otra cosa es lo que ha tenido muy en cuenta. en el segundo año de La organización de la Vuelta a España, Prensa Reunida, y su resaltado está a la vista de todos. Los grandes ases del ciclismo mundial en ru. ta, están redando por carreteras españolas y representantes en cantidad Impresionante de la prensa extranjera están pen dientes durante las etapas y des- pués de ellas de lo que acontece en las mismas, para esparcirla por todos Tos ámbitos del orbe, mientras que varias emisoras nacionales y extranjeras lanz3fl a! éter las incidencias de esta apasionante Vuelta a España, Estamos, pues, nuevamente en el punto de partida de estas lf neas, en el factor premios, que ha tenido buen cuidado de estu. diar la organización de la prue. ba, situándola en cuanto a im portancia monetaria en sus pro- lujos al ¿Pour» y al sGiro». Y, si no, veamos el resumen de la lista establecida para eta. pas, clasificación geisral y pro. inlos especiales: Equp3 ME ITL.RANEO biict:r: B3r’ardo Capó B ERNARDO CAPO es ese director deportivo que ha pasado de corredor a dii-ec tor en un momento decisivo pa- re el ciclismo. Capó conoce a la totalidad de corredores ac tuales, por haber corrido con ellos, y conoce también sus po. sibilidades, y más ahora, vién, doles de cerca. Tcrmirij la pa- sada teinpoiada con una victo. ria. Era de esperar que dirigie. ra su equipo, y no es el mallor quín el que dirige, sino el Me- diterráneo, que son todos ola. llorquines, menos Moral, Llácer y Lasheras. Con su eterna son. risa y sus clásicas gafas de sol. nos atendió: —,Qué nos dices de la iTuel. tu? —Qué voy a decir. Cada día se hacen las cosas mejor en Es- pafia y estos señores de Bilbao ponen un gran empeño y mejor voluntad en organizar esta gran carrera nacional, que Interesa a la totalidad del ciclismo euro peo. Así como al público clelis ta de las naciones que represen. tan. Tras el saludo córdial des pués de casi un año), nos aten 416 solícito y cettestó a ri.tmeo tras preguntas: —Su fmresldn ecpsñol? —Conozco el ciCiisnio espei?ef desde hace MuChoS años, por muchos 1nOtiÓS, y he de cfcirle que progresa de año en año. en todos its conceptos: orgafi ira ción, técnic5, etc. —Qué cree que hará att equl. po? —Estoy Seguro de que han de dar mucha sguctra. Son mu- chachos jóverILS, Con ganas dd hacerse un cartel y, con ellos llevo la experiencia de los- con- sagrados Impanis y Van Steen bergen. Es difícil. en estos mo- meatos, hacer un equipo belga de ases. ya que donante las fe chas de la Vuelta hay la Vuelta a Bélgica, la Flecha Valona. la Lieja Rastogne Lieja. es- tas dos últimas puntuables pora el trofeo Desgrange—Coiombo,. importante para el ciclismo bel ga y por esto- la Federación sólo ha accedido a que me trajera a España a Impanis y a Van Steenbergen. Mi equipo es un equipo experimental, y veremos lo que pasa. Creo que Van Steen hergen puede ser. en esta Vuel ta, lo que rué Magni en la ante. nior, o sea, e1 grey- de las eta- pee». Y también he de manifes tsr mi confianza en Impaxsis y Couvreur. Mr. Verunlek llamó a sus pu pilos» a la mesa, y todos ecupa ron sus puestos enfundado8 en loS monos de entreno. Y allí lea dejamos. Fr:flc’sco M%1P O TRO «cfentfficós, silencioso . y aplomado-. Un hónibre de pedaleo justo, táctica impecable, y con mucha expe. riencia. Con estas calidades a ve ces tan poco espectaculares peso tan importantes, ha surgido en el primer plano en numerosas ocásiones, arrebatando victorias Importantes a otroS favoritos. Vn elemento que en el equipo un. elonat es seguro que prestaró grandes servicios, aunque quizá algunos de Io mismos queden en el anónimo. Porque el buen Masip es d lós corredores dis. ciplinados, que cree en la bella camaradería del ciclismo y que es capaz de avaclarse» por Ile. var a un esquipier» mejor sitan. do en La general basta el pelo. Peastas tas, o sea, aproximadamente, pa- letas 106.000 diarias, viene a re- presentar 1.070.000 francos din- nos, o 1.810.00o liras, también diarias. El propio ITonra da a las participantes, también apra. gftnadamente, 1.470.000 francos diarias. y el «Ciro» 2.050.000 11- rs. disidas. Al hacer esta com. paraclón con estas dos grandes pruebas internacionales, de lar- go y brillante historial, no se Intenta restar en absoluto mérl te alguno de los muchísimos que tienen, pero hacer resal- tal, lo que hace la Vuelta Cielle t.a a España que, en esta nueva edición. Iniciada el pasado año., está realizando un esfuerzo ti- sÁfico pare dar al ciclismo y al deporte español un prestigio que dificllmeTite puede superarse en Otro deporte. , cada cual lo suyo, sin po- nene nl quitarle ningún mé-to. e. Clasificación g e neral, Gran Premio P’tras. tone ....,.,,.,..,.... Clasificación por eta. pan: Premios iclcle. tas y VelomotoreS a. u. (etapas tipa. res) y Premios Velo. solex Orbea (etapas pares ,,,,,,,,,,,,, 238.000 Clasificación parcial por equipos, Premio «Agromána ,,,,,,,,, 25.00o Premio de la Monta. ña, Premio iMobylet. te O. A. C.» ,,,,,,,,, 123.000 Clasificación g e n eral por equipos, Trofeo «Marca» ..,,,,,-,.. . , , 230.000 cnta al líder, Premio de Prensa Reunida , , 64.000 e i a a i ficación cols» puntuables, P r cmb Fútbol Español. , . . , 00.000 Premio eS. 1. 0. A. (malllot verde) ,..,. ,. 31.ñOO ClasifIcación por equl. 1105 regionales ..,,, 23.000 Premio a la combativi. dad y desgracia (pa trocinado por Segu ros Bilbao)30.000 Otros premios y primas. 150.000 Este total de 1.805.250 pese. : qupo CNTR)-UR D r ctor ¡u’ián t iren ‘ero 1 ODOS conocemos a Julián Berrendero. Sus triunfos son aún recientes como ci- dista. Luego se apartó algo del miSmo el que durante un buen tiempo había sido una gran fi. gura. Filé en la Vuelta del pa. sudo año que lo eligieron diree. tor deportivo del equipo de Es. paña. Este año ha sido nombra- do director del equipo Centre Sur. El snegro, como se le ha. maba por el colar moreno de su piel, contestó a nuestras pr guntas: —.-,Quá te parece la Vuelta de esto alio? - . —Algo suiierlór. Algo que es. en el ambiente. —Y tu equipo? —Está formado por mucho. chas jóvenes, con la hlusión a dltirna hora del veterano Gela. ber actual campeón de Espa ña, r creo que podremos hace! algo en esa gran carrera, llena de notables ases. EVIP) (ANTAB RO Dtector: JSÚDPTflIt & Í_, director del equipo reglo- nal Cántabro, don Jesils Dermlt, fué un magnifico cdrredor allá por el alio lñaO, y goza de excelente prestigio entre los clc1ista norteños. Ya dirigió, el pasado año, el equl po de Vizcaya. y . al encdntrar nos de nuevo nos hemos rece- nocido y la conversación ha Sido rápida, tal como requena el momento: —Qué le parece la Vuelta a España? —Algo formidable. Ya el pa. sado año se hizo un gran es. fuerzo, pero en esta edición se está superando y creo que una prueba con tantos ases interha ciOnales cfi línea no se habla viSto núnca. Espero que el tiem. po ncis acompañe, pues la orga. nización merece el beneplácito de todos. —.Qué me dice de los partid. pautes? —Se ha logrado una partid. poción digna de una gran prue. . ba, como nunca. —Qué hará su equipo? u —Miraremos de hacerlo lo mejor posible. Tengo mucha confianza en Cosme Barrutia y también espero que Carmelo Mo- rules vaya a más. El resto todos .son corredores de clase y me parece que no lo baremos del te- do mal. Ya lo verás. jrú$ (‘A’ D AO Eqípo re ITALIA D rctv: T”má Petrel - NCONPRAMOS al signN , Petrelli en el hotel, senta. . do frente a la mesa, a pIla. te de la comida. Petrelil es busfl amigo del informador y, con un español muy corvecto (no en balde hace su vida en Madrid de hace años), nos contesta: —lQué idea tIene del ciclismo español? —Ha mejorado mucho de un tiempo a esta parte y ahora l5y ya un buen númei-o de corre. dores capaces de entrar en la lista de los «grandes». —iCuál es su impresiótí de la Vuelta? —Muy buena. Mejor que el año pasado. Y creo se la puedo comparar cori las mejores orga. nizaclones de gran tipo en el ciclismo europeo. —IQué espera de su equipo? —Espero que nuestroi corre. dores harán un buen paoel. So jóvenes y con mucha ilusión. Hace un paréntesis y prosi. . gue: —Entre usted y yo, la cusen- cta de Coppi, que todos sentimos por lo que representa en el el. clismo italiano, creo que que. dará compensada con la mayor : eficacia por parte de los compo. nentes del equipo, ya que too irán más. sueltos y sin la pie. ocupación del «jefe». Nuestro primer contacto eez los italianos había sido muy con dial. Petrelli tenía a su derecha a De Filippis y a su Izquierda a Contera.... MiGUEL POBLET lOs “DI EZ”. DE L EQUIPO ACIO Punto de vista. de los directores de equipo A.L S’ivador BOTEUIA y F3derIo E HIMONTES tq I:o e EEL1 A Dt rct: 1’ . Y IS IL I L coCocMc «n’ratehrnaltav»’ belga. coit Su pdnado a! al . re y su, cigarrillo en la bo 8*, estaba dirprmiendo en el lid tal la coMida de sus- corredcttes RENE MARIGIL E L «beb, de Moncada, no hay duda que llenará con el tiempo un grfl capitulo en la historia de nuestro ciclismo. Corre del, excepcional3 espectacular y completo, Miguel Poblet ve• ne todas aquellas cualidades que definen al campeón, al elegido. 140* dIOSeS del c1clImo no le han negado ningún don. Liebre en tl apr1nt, águila en la montaíla, anguila en la plata, habla un aolo aspeto en el que so dudaba de Poblet: su fondo para una larga Carrera por etapas. Pero en la paaada Vu1ta a Francia, ter. mtflndeia y ganando dos etapas, Miguel demostró que también eta capas de ser un trotón resistiendo kilómetros y kilómetros. Vencido este cabo, la Vuelta a tspaña i96 se presenta para el gran corredor catalán como un «test» muy favorable en la que tenemos la Impresión de que harú algo ma que anotarso unas caanta victorias de etapa. B3ran:o RUIZ 1 hiciéramos un examen ponderado en nuestro panorama ciclis. o. LIitd Lma Lratano de haíiai a 1.«routier» más com t, el) Y equilibrado, no hay duda que Salvados lotdila alcan. nieta uno de los inés destacadOs lugares, por no (iec el primero. Su pedaleo, su posición en la máquina, su manera de ser y de correr, destilan arnionía y equilibrio. Es un arti,sta sobre pesales que construye sti obra su clasificación con paciencia y cuida. do de buOn artesano. Es probable que La gran hora de Botella todavia no haya llegado. Quizá sueno en esta 1/ucita a hspaña. 4i siempre ha hab$do en naestro ciclismo un buen corredor que estudió las primeras pdginas de la asigaaLuia ciciota en tierras francesas. René Marigil, levantino de naciniieMo, eneaja dentro de esta tradición. Tiene un buen estilo, unas píes’ una fáciles y una excelente visión de la oportunidad. El año paso. ¡fo fué «maillot» ansariflo de la Vuelta, y aun cediendo el puesto ante el ataque galo, no dejó de demostrar sus posibilidades. (o-5 un año más de formación física y experiencia, no hay duda qas peq4 U9.4’4 t’-nfsvS P3,. sacar todo el provecho posible de un* Carrera que será no sólo seguida con lateros ea nuestro pais, siM tautwen ea toda UXOpe. E 14 «veccblos do nuestro ciclis. mo. Pero un ayetchio» al que hay que tener en citen- tu. pues el gran calfipeja de Onihuela es de aquellos de «ge. nio y figura hasta la sepultura». flombre de fondo y escmanor, Ja Vuelta a España es, induuable mente, una prueba para él. Qul. 24 flO entre fácilmente en la rran noción en las primeras etapas. Pero cuando el cansancio cHipie- ce a morder nada nos extranaría que tete ,etchlo» dejara atrás a muchos jóvenes. P OCAS veces en la hiitorIa de) cicliSmo español eneontraiiamos un caso tan iftsólito y espectacuiar canto la tutuiai4le ieac ción Oc Fetkerico 1sabai»onts. e.i «Auua do Iokeuo» surgió como un relámpago. 1 plantó la alta bane.a e ganar naos menos que el c.ran ki-eniío de la Montaña oc! «jour ce cranes». liana- montes es, en ciclisnio y en montaña, la clase innata, la que no se compra ni se pende. Cuando la carretera se etea y retuerce hacia ci pico el «Aguila» gusta de pedalear solo en cabeza. k el pelotón queda atrás roto y distanciado por el ágil peuateo por este corredor que se encuentra a si mismo oil los mas uuros ¡e- pechos. habamonles ha aportado a nuestro cickbiino, aaeinas de un gran «gl’impeurs, una personalldau ¡ipica. toíre un poco a corazonadas, sin gran cálculo, con un sentado un poco bonemio. Es un potro joven y cletias Licencias puet.eIl serte perflhiuuas en aras de SU clase. y porque el deporte gecesta, sin uüa, Uo esos ases cuyas genialidades rubrican su interesante personalidad. quipo p:LNLICO Dircb!: J)SéS ura E L equipo de Cataluña tiene la denominación de pirenai co. pues las regiones geo gráficas han pasado a comarcas y José Saura, que ya dirigió el equipo catalán del pasado año. vuelve a llevar las riendas de este diez. todos ellos de la Fe- doración Catalana. No es nece sano presentar a José Saura, que hacq unos treinta años fué campeón de España. luego pasó a cuidador, alternando con la de entrenador y, ahora. de di. rector deportivo. Encontramos a José Saura junto con sus colaboradores Vi- dal Julia y Marsari, y nos dice: —Es algo serio este tinglado que levanta cada año iEl Dia rio Vasco-El Correo Español», con la organización de la Vuelta a España. Fí.jate cómo está te- do señalado y cómo todas las co- sas tieneO SU orden. —Qué tal los pirenaicos? —Bien. Los diez están muy compenetrados y no tengo cm- gún favorito. La carretera, co- mo siempre digo, es la que man- da y la que marca la pauta. lo deseo que m13 corredores no —iQué harán los meditérrá se vean atacados por la desgra- neos? cia que, en una carrera como la —Nuestro equipo es pobreci Vuelta a España, es una .enfei-- lo. No tenemos pretensiones, pe. medad muy malas. ro haremos lo que podamos. E L Norte no sólo produce «pub gas de la montaña». Tasi’ blén surgen sobre u aslal. to bombees completos como Gal- deano, un corredor que ha veni. do Imponiéndose esta temporada por su regularidad. Hasta ahora ha sido un poco «el eterno se. gando» pero a todo mérito .y ho nor. Pequeño, pci-o muy fuerte, su golpe de pedal es tan teinibid ea el llano como en la escalada. Con un corazón muy grande es de los que lanza continuamente el guante ?e la bata,a, y de I que Se crece en tas situacioneS difíciles. Re aqul, pues, un «fl cionnl». Lcs premios de. la Vuelta a Espaha 103Ø003 Ø!S1S di3S, 1 - ::tv3 a 1070.000 trnci e 1.mL0110 Iins U “ftllr”, ita 1110,000 lrncos y, el ‘ita”, 2.C5J.000 hm, gia!iog Equipo de ISAÑ Direclor: D. LU ¶; Pu’ ,L director del equipo nado nal español no es hombre w que se deje sorprender por los acontecimientos. Tiene expe rióncla ciclista, mano Izquierda cuando las circunstancias re- quieren hacer uso cte ella, y ac tda y habla con una prudencia y sensatez Inalterebles. j LOOÑ) Le abordamos al final de ja etapa de Alicante, momentos desl>ué del magnífico triunfo de Poblet. —Qué nos dIce de la adtua ción del equipo, señor Puig? —PueS 5 lo ve usted. Una nueva victoria de Poblet, y ya ce la tercera vez que pisa en primer lugar la meta de un fi- nal de etapa. —ly br demás? —Bien, aunque estas ditimas jornadas con poca suerte. Raha montes Va quinto; Botella, un- dédltno, eguldo de Loroño y Bo yac. ¡LáStima que Poblet, por desgracia, sufriera tanto retra so. De lo contrario, figúrese cuál 1. . t. seria su situación. Pero, en fin, todavía queda mucho para co- reer y pueden pasar muchas co- sas. —IConfía todavia en que sus xuichachos mejoren? N el Norte están batIendo muchos tambores en loor a . —jNaturalmente! Jesás. Loroño. Parece ser —8u fa’,orito de la darrera? que su momento de forma es —A lo mejor va a ser dificil único y, desde luego, su gran apear a Conterno, que marcha victoria en ci devastador Gran Prendo de Eihar hay que valo muy seguro y bien arropado por nana en su justa dimensión. Lo. sus compañeros. I ero fíjese que, -oíío es un corredor que sube a tres minutos, le siguen hom- magníficamente y que ha ido bi-es como Louison tiobet, Bau- compIeando su neta formación de escalador en otros terrenos. ?jfl, Koblet, Van Steenbergen e Físicamente muy completo, su -. . Impanis. Cualquiera de ellos sentido táctico quizá era flojo. ptiédo- ser el vencedor. Sin dar Pero la experiencia arregla co. L, por desoartaIo a ,Bahamontes, tas cosas r es probable que el Loi-oño 1956 sea ya un perfecto que va clasificado con el mismo etratega. y, asimismo, posea la tiempo de todos elloS. suficiente diplomacia que todos —Qué opina de la organiza los grandes campeones tienen, de clón? saber consideraL lo que valen los servicios de sus compañeros en —Francamente insuperable. una carrera asi. Antn1o FARRUTIA A, L Afibra tzcafna puesta sobre el cuadro de una máquina. Es uno de estos tipos pro- duetos del Norte, de este «país de la bicicleta» en el que abun. dan los verdes jueces de paz, es tos altos en los que hay que pro. bar diariamente, al Ir y volver del trabajo, pierna, corazón y pulmones. Se ha ganado el pues. te en el equipo nacional en la Carretera, a pedalada pura. Su forma en las últimas carreras norteñas disputadas parece tener cate punto dulce que justifica plenamente la designación de es- te «mosquetero de las monta. base. h’ 2W

Upload: others

Post on 27-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: lOs “DIEZ”. DEL EQUIPO ACIOA - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1956/05/...venido con los mejores deseoa Mi candidatura, claro está, ea Koblet. y

Eju de FEA’CUIDrLct : Satv. Dic zN la ancha y simpática sala

de un buen hotel, encon.tramos a los componentes

del equipo francés. Fuera, enla calle, frente a las puertas yamplios ventanales, se apietu.jan mayores y chicos, para verde cerca a los grandes ases, es-pecialmente a Louison BobetNosotros intentamos varias veces el aparte con Mr. Dücazesux, y éste está at’nto aLouison, pues le asedian penodistas, ftAÓgrafos, 1 o c utores,«busca autgxafos,>, etc. y, al fi-rial, la simpatía de este directordeportivo del equipo francés setraduce en una sonrisa y nosdice:

—Ahora, por usted.Y, tras nuestra presentación

corno enviados de fIL MUNDODEPORTIVO, Mr. Ducazeauxcontesta a nuestras preuntas:

—Qué idea tiene del tic1lemoespañol?

—Mi impresión del eatado se.tual del ciclismo español, orlo que he leído en la prensa, yaque no los puedo ver a todos enFrancia, es de que los españoles, todos, organizadores y co-rredores, están realizando uflgran esfUerzo para eIear el n1vel del ciclismo en su respectiva Patria, y lo van logrando.

—.QLié impresión tiene de laVuelta?

—Creo que los organizadoresson merecedores del mejoréxito, dado el gran esfuerzo queestán realizando. La del pasa-do año fué una gran carrera yesporo que en esta ocasión. conte experiencia cpnsegulda, aunse superarán.

—Qué papel harán los franceses en esta Vuelta a España?

—Ganar.—.Por equIpos? ¿Individuad-

mente?—Ml pronóntico t’a: LO1J1SOI1

Sobet, en la general, y F’raneta, por equipos.

Una respuesta tajante, que nodudamos en insertar. Dotto ven-cié el pasado año.

Equpo de 1J!Zni caiR.Luv1ot

N el mismo «hall» entabla.mos conversación con iflon.sieur Louviot (francés), que

dirige el equipo mixto, formadopor sulos, ingleses y alemanes.Le solicito respuesta a unas preglintas y accede amablemente:

—Cuál es su impresión delciclismo español?

—Es la primera vez qUe vengo a España y desconozco elciclismo hispano. Pero, por loque leemos en la prensa, se observa un franco progreso en sudesarrollo.

—Qué Idea. tiene de la Vuelt* a España?

—Hasts el momento, todo es-t magnífico.

—Qué espera de su equipo?—Eipero que hará sentir su

vo a lo largo de la prueba. Hu.go Roblet es el capItán y havenido con los mejores deseoaMi candidatura, claro está, eaKoblet. y no lo digo porque seayo el director del equipo. Lodigo porque sé cual es su claSe,su forma actual y el interés queha puesto en esta Importantecarrera.

Ibamos a dejar a Mr. Lou.vlot, cuando vemos entrar porla puerta, con la máquina en lamano, a Hugo Kobiet, con pan.talón largo y camisa blanca. Surostro está completamente ba.ñado en sudor, y mientras .Iuanito l3ert obtiene unas placas,le hemos saludado y nos ha di-cho:

—Mucho calor.V, rápido, subió al ascensor

que debía conducirle a su habi.tación y a la ducha.

Mr. Louviot, que había observado esto, nos dijo:

—Usted mismo hObrá podidodarse cuenta de que Kobiet hatomado muy a pecho su partid.paclóli en la Vuelta a españa.

Así parece.

Mgn !CV R

E tal palo tal astilla, o deun gian Nilguel, ot,•) %i1-guel ciclistlc-amente ‘ xcep

Cional. Le podiíarnos califieni- co-alo el rocador penlecto. Atleta,sereno, con cara visión de susposibilidadeS, Miguel llover uno de estos ejemplos arn,ldicos de cómo el ciclisitio es capazde construir un Inagnílicti hoin.bre, en o físico y en lo moral.Muy toiiipletO en todos los te.reenos, su actual temporada estoda una prorne$i en favor deesta locomotora mallorquina uyos poderosos émbolos -— Masepiernas — esperamos ver disparados en más de una ocasión, yaen una escapada, yo en una eta.pa. Otro pilato muy fuerte delequipo de España en la gran ha.isla en dioc-iplete episodios.

Indiscutible que el fICtO?g que ha de dar importanciaa una prueba ciclista. lo ea

la calidad y cantidad de sus parLicipantes. Las figuras y el tnlmero de éstas será el mejor ha-rómetro de su popularidad en.tre las masas de aficionados. ypara que la prueba no solamente atraiga el Interés dentro delas mismas fronteras del país organizador, sino que también pa-t-a que rebase las mismas y sovaya extendiendo su atraccióny captando el Interés Internadonal en otras naciones.

Sin embargo, para que elloocurra, existe otro factor Importantísimo, y éste es el de lospremios. A más cantidad e importandia monetaria, mayor interés de los corredores para participar en ella, porque no deboolvidarse que el profesional en

este deporte, como en todos,Ilente la afición el que lo prac.lles. pero también vive de 41,

y una y otra cosa es lo queha tenido muy en cuenta. en elsegundo año de La organizaciónde la Vuelta a España, PrensaReunida, y su resaltado está ala vista de todos. Los grandesases del ciclismo mundial en ru.ta, están redando por carreterasespañolas y representantes encantidad Impresionante de laprensa extranjera están pendientes durante las etapas y des-pués de ellas de lo que aconteceen las mismas, para esparcirlapor todos Tos ámbitos del orbe,mientras que varias emisorasnacionales y extranjeras lanz3fla! éter las incidencias de estaapasionante Vuelta a España,

Estamos, pues, nuevamente enel punto de partida de estas lfneas, en el factor premios, queha tenido buen cuidado de estu.diar la organización de la prue.ba, situándola en cuanto a importancia monetaria en sus pro-lujos al ¿Pour» y al sGiro».

Y, si no, veamos el resumende la lista establecida para eta.pas, clasificación geisral y pro.inlos especiales:

Equp3 ME ITL.RANEObiict:r: B3r’ardo CapóB ERNARDO CAPO es esedirector deportivo que hapasado de corredor a dii-ec

tor en un momento decisivo pa-re el ciclismo. Capó conoce ala totalidad de corredores actuales, por haber corrido conellos, y conoce también sus po.sibilidades, y más ahora, vién,doles de cerca. Tcrmirij la pa-sada teinpoiada con una victo.ria. Era de esperar que dirigie.ra su equipo, y no es el mallorquín el que dirige, sino el Me-diterráneo, que son todos ola.llorquines, menos Moral, Llácery Lasheras. Con su eterna son.risa y sus clásicas gafas de sol.nos atendió:

—,Qué nos dices de la iTuel.tu?

—Qué voy a decir. Cada díase hacen las cosas mejor en Es-pafia y estos señores de Bilbaoponen un gran empeño y mejorvoluntad en organizar esta grancarrera nacional, que Interesa ala totalidad del ciclismo europeo. Así como al público clelista de las naciones que represen.tan.

Tras el saludo córdial después de casi un año), nos aten416 solícito y cettestó a ri.tmeotras preguntas:

—Su fmresldnecpsñol?

—Conozco el ciCiisnio espei?efdesde hace MuChoS años, pormuchos 1nOtiÓS, y he de cfcirleque progresa de año en año. entodos its conceptos: orgafi iración, técnic5, etc.

—Qué cree que hará att equl.po?

—Estoy Seguro de que han dedar mucha sguctra. Son mu-chachos jóverILS, Con ganas ddhacerse un cartel y, con ellosllevo la experiencia de los- con-sagrados Impanis y Van Steenbergen. Es difícil. en estos mo-meatos, hacer un equipo belgade ases. ya que donante las fechas de la Vuelta hay la Vueltaa Bélgica, la Flecha Valona. laLieja — Rastogne — Lieja. es-tas dos últimas puntuables porael trofeo Desgrange—Coiombo,.importante para el ciclismo belga y por esto- la Federación sóloha accedido a que me trajera aEspaña a Impanis y a VanSteenbergen. Mi equipo es unequipo experimental, y veremoslo que pasa. Creo que Van Steenhergen puede ser. en esta Vuelta, lo que rué Magni en la ante.nior, o sea, e1 grey- de las eta-pee». Y también he de manifestsr mi confianza en Impaxsis yCouvreur.

Mr. Verunlek llamó a sus pupilos» a la mesa, y todos ecuparon sus puestos enfundado8 enloS monos de entreno. Y allí leadejamos.

Fr:flc’sco M%1P

O TRO «cfentfficós, silencioso. y aplomado-. Un hónibrede pedaleo justo, táctica

impecable, y con mucha expe.riencia. Con estas calidades a veces tan poco espectaculares pesotan importantes, ha surgido enel primer plano en numerosasocásiones, arrebatando victoriasImportantes a otroS favoritos. Vnelemento que en el equipo un.elonat es seguro que prestarógrandes servicios, aunque quizáalgunos de Io mismos quedenen el anónimo. Porque el buenMasip es d lós corredores dis.ciplinados, que cree en la bellacamaradería del ciclismo y quees capaz de avaclarse» por Ile.var a un esquipier» mejor sitan.do en La general basta el pelo.

Peastas tas, o sea, aproximadamente, pa-letas 106.000 diarias, viene a re-presentar 1.070.000 francos din-nos, o 1.810.00o liras, tambiéndiarias. El propio ITonra da alas participantes, también apra.gftnadamente, 1.470.000 francosdiarias. y el «Ciro» 2.050.000 11-rs. disidas. Al hacer esta com.paraclón con estas dos grandespruebas internacionales, de lar-go y brillante historial, no seIntenta restar en absoluto mérlte alguno de los muchísimosque tienen, pero sí hacer resal-tal, lo que hace la Vuelta Ciellet.a a España que, en esta nuevaedición. Iniciada el pasado año.,está realizando un esfuerzo ti-sÁfico pare dar al ciclismo y aldeporte español un prestigio quedificllmeTite puede superarse enOtro deporte.

, cada cual lo suyo, sin po-nene nl quitarle ningún mé-to.e.

Clasificación g e neral,Gran Premio P’tras.tone ....,.,,.,..,....

Clasificación por eta.pan: Premios iclcle.tas y VelomotoreSa. u. (etapas tipa.res) y Premios Velo.solex Orbea (etapaspares ,,,,,,,,,,,,, 238.000

Clasificación parcial porequipos, Premio«Agromána ,,,,,,,,, 25.00o

Premio de la Monta.ña, Premio iMobylet.te O. A. C.» ,,,,,,,,, 123.000

Clasificación g e n eralpor equipos, Trofeo«Marca» ..,,,,,-,.. . , , 230.000

cnta al líder, Premiode Prensa Reunida , , 64.000

e i a a i ficación cols»puntuables, P r cmbFútbol Español. , . . , 00.000

Premio eS. 1. 0. A.(malllot verde) ,..,. ,. 31.ñOO

ClasifIcación por equl.1105 regionales ..,,, 23.000

Premio a la combativi.dad y desgracia (patrocinado por Seguros Bilbao)30.000

Otros premios y primas. 150.000Este total de 1.805.250 pese.

: qupo CNTR)-URD r ctor ¡u’ián t iren ‘ero1 ODOS conocemos a Julián

Berrendero. Sus triunfosson aún recientes como ci-

dista. Luego se apartó algo delmiSmo el que durante un buentiempo había sido una gran fi.gura. Filé en la Vuelta del pa.sudo año que lo eligieron diree.tor deportivo del equipo de Es.paña. Este año ha sido nombra-do director del equipo CentreSur. El snegro, como se le ha.maba por el colar moreno desu piel, contestó a nuestras prguntas:

—.-,Quá te parece la Vuelta deesto alio? • • - .

—Algo suiierlór. Algo que es.tá en el ambiente.

—Y tu equipo?—Está formado por mucho.

chas jóvenes, con la hlusión adltirna hora del veterano Gela.ber actual campeón de España, r creo que podremos hace!algo en esa gran carrera, llenade notables ases.

EVIP) (ANTAB RODtector: JSÚ ‘ DPTflIt& Í_, director del equipo reglo-

nal Cántabro, don JesilsDermlt, fué un magnifico

cdrredor allá por el alio lñaO,y goza de excelente prestigioentre los clc1ista norteños. Yadirigió, el pasado año, el equlpo de Vizcaya. y • . al encdntrarnos de nuevo nos hemos rece-nocido y la conversación ha Sidorápida, tal como requena elmomento:

—Qué le parece la Vuelta aEspaña?

—Algo formidable. Ya el pa.sado año se hizo un gran es.fuerzo, pero en esta edición seestá superando y creo que unaprueba con tantos ases interhaciOnales cfi línea no se hablaviSto núnca. Espero que el tiem.po ncis acompañe, pues la orga.nización merece el beneplácitode todos.

—.Qué me dice de los partid.pautes?

—Se ha logrado una partid.poción digna de una gran prue.

. ba, como nunca.—Qué hará su equipo?

u —Miraremos de hacerlo lomejor posible. Tengo muchaconfianza en Cosme Barrutia ytambién espero que Carmelo Mo-rules vaya a más. El resto todos.son corredores de clase y meparece que no lo baremos del te-do mal. Ya lo verás.

jrú$ (‘A’ D AO

Eqípo re ITALIAD rctv: T”má Petrel

- NCONPRAMOS al signN, Petrelli en el hotel, senta.. do frente a la mesa, a pIla.

te de la comida. Petrelil es busflamigo del informador y, con unespañol muy corvecto (no enbalde hace su vida en Madridde hace años), nos contesta:

—lQué idea tIene del ciclismoespañol?

—Ha mejorado mucho de untiempo a esta parte y ahora l5yya un buen númei-o de corre.dores capaces de entrar en lalista de los «grandes».

—iCuál es su impresiótí de laVuelta?

—Muy buena. • Mejor que elaño pasado. Y creo se la puedocomparar cori las mejores orga.nizaclones de gran tipo en elciclismo europeo.

—IQué espera de su equipo?—Espero que nuestroi corre.

dores harán un buen paoel. Sojóvenes y con mucha ilusión.

Hace un paréntesis y prosi.. gue:

—Entre usted y yo, la cusen-cta de Coppi, que todos sentimospor lo que representa en el el.clismo italiano, creo que que. dará compensada con la mayor

: eficacia por parte de los compo. nentes del equipo, ya que tooirán más. sueltos y sin la pie.ocupación del «jefe».

Nuestro primer contacto eezlos italianos había sido muy condial. Petrelli tenía a su derechaa De Filippis y a su Izquierdaa Contera....

MiGUEL POBLET

lOs “DIEZ”. DEL EQUIPO ACIOPunto de vista. de los directores de equipo

A.LS’ivador BOTEUIA y F3derIo E HIMONTES tq I:o e EEL1 A

Dt rct: 1’ . Y IS ILI L coCocMc «n’ratehrnaltav»’belga. coit Su pdnado a! al. re y su, cigarrillo en la bo

8*, estaba dirprmiendo en el lidtal la coMida de sus- corredcttes

RENE MARIGIL

E L «beb, de Moncada, no hay duda que llenará con el tiempo un grfl capitulo en la historia de nuestro ciclismo. Corredel, excepcional3 espectacular y completo, Miguel Poblet ve•

ne todas aquellas cualidades que definen al campeón, al elegido.140* dIOSeS del c1clImo no le han negado ningún don. Liebre entl apr1nt, águila en la montaíla, anguila en la plata, habla unaolo aspeto en el que so dudaba de Poblet: su fondo para unalarga Carrera por etapas. Pero en la paaada Vu1ta a Francia, ter.mtflndeia y ganando dos etapas, Miguel demostró que tambiéneta capas de ser un trotón resistiendo kilómetros y kilómetros.Vencido este cabo, la Vuelta a tspaña i96 se presenta para elgran corredor catalán como un «test» muy favorable en la quetenemos la Impresión de que harú algo ma que anotarso unascaanta victorias de etapa.

B3ran:o RUIZ

1 hiciéramos un examen ponderado en nuestro panorama ciclis.o. LIitd Lma Lratano de haíiai a 1. «routier» más comt, el) Y equilibrado, no hay duda que Salvados lotdila alcan.

nieta uno de los inés destacadOs lugares, por no (iec el primero.Su pedaleo, su posición en la máquina, su manera de ser y decorrer, destilan arnionía y equilibrio. Es un arti,sta sobre pesalesque construye sti obra — su clasificación — con paciencia y cuida.do de buOn artesano. Es probable que La gran hora de Botellatodavia no haya llegado. Quizá sueno en esta 1/ucita a hspaña.

4i siempre ha hab$do en naestro ciclismo un buen corredorque estudió las primeras pdginas de la asigaaLuia ciciotaen tierras francesas. René Marigil, levantino de naciniieMo,

eneaja dentro de esta tradición. Tiene un buen estilo, unas píes’una fáciles y una excelente visión de la oportunidad. El año paso.¡fo fué «maillot» ansariflo de la Vuelta, y aun cediendo el puestoante el ataque galo, no dejó de demostrar sus posibilidades. (o-5un año más de formación física y experiencia, no hay duda qaspeq4 U9.4’4 t’-nfsvS P3,. sacar todo el provecho posible de un*Carrera que será no sólo seguida con lateros ea nuestro pais, siMtautwen ea toda UXOpe.

E 14 «veccblos do nuestro ciclis.mo. Pero un ayetchio» alque hay que tener en citen-

tu. pues el gran calfipeja deOnihuela es de aquellos de «ge.nio y figura hasta la sepultura».flombre de fondo y escmanor,Ja Vuelta a España es, induuablemente, una prueba para él. Qul.24 flO entre fácilmente en la rrannoción en las primeras etapas.Pero cuando el cansancio cHipie-ce a morder nada nos extranaríaque tete ,etchlo» dejara atrása muchos jóvenes.

P OCAS veces en la hiitorIa de) cicliSmo español eneontraiiamosun caso tan iftsólito y espectacuiar canto la tutuiai4le ieacción Oc Fetkerico 1sabai»onts. e.i «Auua do Iokeuo» surgió

como un relámpago. 1 plantó la alta bane.a e ganar naos menosque el c.ran ki-eniío de la Montaña oc! «jour ce cranes». liana-montes es, en ciclisnio y en montaña, la clase innata, la que nose compra ni se pende. Cuando la carretera se etea y retuercehacia ci pico el «Aguila» gusta de pedalear solo en cabeza. k elpelotón queda atrás roto y distanciado por el ágil peuateo poreste corredor que se encuentra a si mismo oil los mas uuros ¡e-pechos. habamonles ha aportado a nuestro cickbiino, aaeinas deun gran «gl’impeurs, una personalldau ¡ipica. toíre un poco acorazonadas, sin gran cálculo, con un sentado un poco bonemio.Es un potro joven y cletias Licencias puet.eIl serte perflhiuuas enaras de SU clase. y porque el deporte gecesta, sin uüa, Uo esosases cuyas genialidades rubrican su interesante personalidad.

quipo p:LNLICODircb!: J)SéS uraE L equipo de Cataluña tiene

la denominación de pirenaico. pues las regiones geo

gráficas han pasado a comarcasy José Saura, que ya dirigió elequipo catalán del pasado año.vuelve a llevar las riendas deeste diez. todos ellos de la Fe-doración Catalana. No es necesano presentar a José Saura,que hacq unos treinta años fuécampeón de España. luego pasóa cuidador, alternando con lade entrenador y, ahora. de di.rector deportivo.

Encontramos a José Saurajunto con sus colaboradores Vi-dal Julia y Marsari, y nos dice:

—Es algo serio este tingladoque levanta cada año iEl Diario Vasco-El Correo Español»,con la organización de la Vueltaa España. Fí.jate cómo está te-do señalado y cómo todas las co-sas tieneO SU orden.

—Qué tal los pirenaicos?—Bien. Los diez están muy

compenetrados y no tengo cm-gún favorito. La carretera, co-mo siempre digo, es la que man-da y la que marca la pauta. sólo deseo que m13 corredores no —iQué harán los meditérráse vean atacados por la desgra- neos?cia que, en una carrera como la —Nuestro equipo es pobreciVuelta a España, es una .enfei-- lo. No tenemos pretensiones, pe.medad muy malas. ro haremos lo que podamos.

E L Norte no sólo produce «pubgas de la montaña». Tasi’blén surgen sobre u aslal.to bombees completos como Gal-deano, un corredor que ha veni.do Imponiéndose esta temporadapor su regularidad. Hasta ahoraha sido un poco «el eterno se.gando» pero a todo mérito . y honor. Pequeño, pci-o muy fuerte,su golpe de pedal es tan teinibidea el llano como en la escalada.Con un corazón muy grande esde los que lanza continuamenteel guante ?e la bata,a, y de Ique Se crece en tas situacioneSdifíciles. Re aqul, pues, un «flcionnl».

Lcs premios de. la Vuelta a Espaha103Ø003 Ø!S1S di3S, 1 - ::tv3 a 1070.000 trnci e 1.mL0110 Iins

U “ftllr”, ita 1110,000 lrncos y, el ‘ita”, 2.C5J.000 hm, gia!iog

Equipo de ISAÑ Direclor: D. LU ¶; Pu’

,L director del equipo nado nal español no es hombre

w que se deje sorprender porlos acontecimientos. Tiene experióncla ciclista, mano Izquierdacuando las circunstancias re-quieren hacer uso cte ella, y actda y habla con una prudenciay sensatez Inalterebles. j sú LOOÑ)

Le abordamos al final de jaetapa de Alicante, momentosdesl>ué del magnífico triunfode Poblet.

—Qué nos dIce de la adtuación del equipo, señor Puig?

—PueS 5 lo ve usted. Unanueva victoria de Poblet, y yace la tercera vez que pisa enprimer lugar la meta de un fi-nal de etapa.

—ly br demás?—Bien, aunque estas ditimas

jornadas con poca suerte. Rahamontes Va quinto; Botella, un-dédltno, eguldo de Loroño y Boyac. ¡LáStima que Poblet, pordesgracia, sufriera tanto retraso. De lo contrario, figúrese cuál

1. .t. seria su situación. Pero, en fin,todavía queda mucho para co-reer y pueden pasar muchas co-sas.—IConfía todavia en que sus

xuichachos mejoren? N el Norte están batIendomuchos tambores en loor a. —jNaturalmente! Jesás. Loroño. Parece ser

—8u fa’,orito de la darrera? que su momento de forma es—A lo mejor va a ser dificil único y, desde luego, su gran

apear a Conterno, que marcha victoria en ci devastador GranPrendo de Eihar hay que valomuy seguro y bien arropado por nana en su justa dimensión. Lo.sus compañeros. I ero fíjese que, -oíío es un corredor que subea tres minutos, le siguen hom- magníficamente y que ha idobi-es como Louison tiobet, Bau- compIeando su neta formaciónde escalador en otros terrenos.?jfl, Koblet, Van Steenbergen e Físicamente muy completo, su

-. . Impanis. Cualquiera de ellos sentido táctico quizá era flojo. ptiédo- ser el vencedor. Sin dar Pero la experiencia arregla co.

L, por desoartaIo a ,Bahamontes, tas cosas r es probable que elLoi-oño 1956 sea ya un perfectoque va clasificado con el mismo etratega. y, asimismo, posea latiempo de todos elloS. suficiente diplomacia que todos

—Qué opina de la organiza los grandes campeones tienen, declón? saber consideraL lo que valen losservicios de sus compañeros en

—Francamente insuperable. una carrera asi.

Antn1o FARRUTIA

A,

L A fibra tzcafna puesta sobreel cuadro de una máquina.Es uno de estos tipos pro-duetos del Norte, de este «paísde la bicicleta» en el que abun.dan los verdes jueces de paz, estos altos en los que hay que pro.bar diariamente, al Ir y volverdel trabajo, pierna, corazón ypulmones. Se ha ganado el pues.te en el equipo nacional en laCarretera, a pedalada pura. Suforma en las últimas carrerasnorteñas disputadas parece tenercate punto dulce que justificaplenamente la designación de es-te «mosquetero de las monta.base.

h’ 2W