los adolescentes y la elección de una carrera

5
Informe : “Los adolescentes y la elección de una carrera” Los adolescentes y la elección de una carrera Introducción: El siguiente informe hablara sobre la problemática que viven los adolescentes al término de sus estudios secundarios y la posterior elección de su carrera. Para ello, primero se debe definir claramente que es la adolescencia y como esta los afecta no solo en la elección de la profesión, sino para toda la vida. Se explicara porque este momento es traumático para los jóvenes y como se podría afrontar esta situación de incertidumbre e inseguridad sobre el futuro. Desarrollo: La adolescencia es esencialmente una época de cambios. Es la etapa que marca el proceso de transformación del niño

Upload: cachocachudo

Post on 09-Jul-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Informe vocacional

TRANSCRIPT

Page 1: Los Adolescentes y La Elección de Una Carrera

Informe: “Los adolescentes y la elección de una carrera”

Los adolescentes y la elección de una carrera

Introducción:El siguiente informe hablara sobre la problemática que viven los

adolescentes al término de sus estudios secundarios y la posterior elección de

su carrera. Para ello, primero se debe definir claramente que es la

adolescencia y como esta los afecta no solo en la elección de la profesión, sino

para toda la vida. Se explicara porque este momento es traumático para los

jóvenes y como se podría afrontar esta situación de incertidumbre e

inseguridad sobre el futuro.

Desarrollo: La adolescencia es esencialmente una época de cambios. Es la etapa

que marca el proceso de transformación del niño en adulto, es un período de

transición que tiene características peculiares.

Se llama adolescencia, porque sus protagonistas son jóvenes de

identidad y de una clara definición, que ya no son totalmente niños, pero

tampoco son adultos, son una especie de híbrido, con rasgos de adulto y

vestigios de un niño.

La evolución que viven en esa etapa, los hace entrar en crisis, pues se

encuentran en la búsqueda de su propia identidad, en el proceso de configurar

su personalidad.

En este período el muchacho o la muchacha comienzan a constatar

cambios en su cuerpo, en su estado de ánimo, en su sensibilidad y no saben

Page 2: Los Adolescentes y La Elección de Una Carrera

cómo manejarlos. Sienten nuevas tendencias instintivas y aún no tienen una

capacidad de razonarlas, ni un equilibrio temperamental para afrontarlas con

madurez.

El adolescente rechaza todo lo que recibió en la niñez porque él quiere

construirse un mundo por sí solo, hecho todo por él. Por eso rechaza hasta los

valores que recibió en su familia. Busca nuevas amistades y adquiere una

cierta actitud de rebeldía y de crítica ante todo, partiendo esto, de su deseo de

autoafirmación.

Los cambios de este período, su anhelo, convertido a veces en

verdadera obsesión, por construirse su mundo, llevan al adolescente a

experimentar una fuerte inseguridad e incertidumbre ante el futuro de la que

quiere salir por sí solo. Sin embargo, es cuando más afecto necesita.

Según los psicólogos, el niño de aproximadamente 11 a 13 años forma

su gramática de valores en la que comienza a comprender el significado de lo

que serán los grandes principios que regirán su vida. Después, en la

adolescencia, fija definitivamente (salvo algún suceso grave que impacte en su

vida) la jerarquía de valores, las convicciones que guiarán todo su

comportamiento consciente y libre. Esto significa que estamos ante una época

fundamental en la formación de la opción moral del futuro hombre o de la futura

mujer.

Uno de los retos más importantes que ha de resolver el adolescente es

la toma de decisiones sobre su futuro profesional. Es una tarea difícil porque de

esta decisión dependerá que tome un camino con el que se sienta realizado a

corto y a largo plazo. La desorientación, falta de información, presiones

familiares y sociales, a lo que muchas veces se suman factores económicos,

pueden convertirse en demasiadas variables para manejar a los 17 años.

Muchos de los problemas que surgen a la hora de elegir una carrera

surgen de la común confusión que se hace entre la orientación vocacional, que

es la orientación de la persona hacia la vida -sus proyectos y valores- , con la

orientación profesional, que es nada más que la elección de la continuación de

sus estudios después del colegio con el fin de estar preparado para

desempeñarse laboralmente.

“Estamos acostumbrados a preguntar a los chicos ¿qué te gustaría ‘ser’

cuando seas grande?, cuando lo correcto sería preguntarles ¿qué te gustaría

Page 3: Los Adolescentes y La Elección de Una Carrera

‘hacer’? Un individuo no “es” abogado, sino que se desempeña como tal, ya

que además es una persona que se expresa en muchas otras dimensiones. Un

simple cambio en el lenguaje puede darnos una visión completamente distinta,

y no centrar todo el sentido de la vida en una profesión”.

A lo largo de la adolescencia, uno se ve en la necesidad de tomar una

serie de decisiones y de asumir una serie de compromisos que facilitarán o que

dificultarán la llegada al mundo laboral. Por desgracia, la complejidad de

nuestras sociedades desarrolladas exige una serie de años de preparación

teórica y práctica para lograr una buena integración profesional. Como

consecuencia, si por cualquier motivo el joven toma decisiones equivocadas,

no encuentra su vocación o no asume los compromisos precisos para lograr la

formación necesaria, corre el riesgo de no sentirse realizado en su posterior

vida profesional.

Este hecho, junto con otras dificultades semejantes en relación a la

sexualidad, constituyen la esencia de la llamada "crisis de la adolescencia". Se

tiene la fuerza, la apariencia y la habilidad de un adulto pero no se puede

disfrutar de la condición socioeconómica de adulto, se empieza a tener

pensamiento de adulto pero se no disfruta de la autonomía del adulto, se

dispone de apetito y capacidad sexual pero no se puede usarla como el adulto.

Y en medio de ese ser y no ser adulto, se pide esfuerzo para lograr, más

adelante, los privilegios de adulto que ahora se niegan.

Conclusión:La adolescencia es una etapa por la que todos pasaremos o hemos

pasado en la cual se nos presentan diversos problemas que debemos

enfrentar. Como hemos dicho uno de estos es la elección de la carrera y que

por lo observado en nuestra sociedad, no todos los jóvenes se sienten a gusto

con su elección.

Por ello una de las soluciones para sobrellevar la situación es la

intervención de su entorno, ya que su familia o amigos podrían influir en la

decisión y no apoyarlo en lo que el joven desea sino lo que ellos desean para

este. Este apoyo debe ser previo y posterior a la elección definitiva, ya que

podrían influir a que el joven abandone completamente su cursado. Los

Page 4: Los Adolescentes y La Elección de Una Carrera

consejos, charlas y hasta discusiones ayudan a enriquecernos y resolver los

problemas.

Otra opción seria acudir a un profesional que por medio de distintos

análisis y tests ayude en la toma de decisiones, siempre teniendo en cuenta

que el adolescente es quien debe elegir y el profesional solo asistirlo dándole

distintas opciones y ayudándolo a conocer sus gustos, fortalezas y debilidades.

En fin, el adolescente es el que debe descubrir que es lo mejor para si

mismo, y para que esta elección tan importante le permita disfrutar de sus años

de estudio, y posteriormente de su vida profesional y personal.