los adolescentes

11
INTRODUCCIÓN En este trabajo les hablaremos acerca de los adolescentes, de cómo eran antes y como son ahora, las diferentes culturas juveniles que existen en México y como han ido cambiando al pasar los años con base a las diferentes citas de autores que les presentaremos. ¿Sabías que existen más de 10 culturas juveniles diferentes en México? Pues en este trabajo te mostraremos algunas culturas juveniles y las que actualmente se encuentran en la sociedad. Igual les hablaremos de cómo se han ido creando subculturas y les diremos cuales existen en nuestro país. Les hablaremos de las responsabilidades que los jóvenes tenían antes y como actualmente se han ido perdiendo e otorgado más libertad a los jóvenes. Al igual les mencionaremos, porque la sociedad actual actúa de una forma mala y la razón por la cual los valores se han ido perdiendo. En este trabajo nos enfocaremos en mostrar las características de la sociedad antigua como de la sociedad actual, los cambios y porque se han dado estos cambios. Juan Alberto Castillo Hernández

Upload: juancastillo

Post on 30-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Los adolescentes, desarrollo y sus características. Todo acerca de ellos y como se desenvuelven es la vida cotidiana.Los cambios que van sufriendo dia a dia y porque suceden estas cuestiones.El adolescentes en diferentes cambios diarios.

TRANSCRIPT

Page 1: Los Adolescentes

INTRODUCCIÓN

En este trabajo les hablaremos acerca de los adolescentes, de cómo eran antes y

como son ahora, las diferentes culturas juveniles que existen en México y como

han ido cambiando al pasar los años con base a las diferentes citas de autores

que les presentaremos.

¿Sabías que existen más de 10 culturas juveniles diferentes en México?

Pues en este trabajo te mostraremos algunas culturas juveniles y las que

actualmente se encuentran en la sociedad.

Igual les hablaremos de cómo se han ido creando subculturas y les diremos

cuales existen en nuestro país.

Les hablaremos de las responsabilidades que los jóvenes tenían antes y como

actualmente se han ido perdiendo e otorgado más libertad a los jóvenes.

Al igual les mencionaremos, porque la sociedad actual actúa de una forma mala y

la razón por la cual los valores se han ido perdiendo.

En este trabajo nos enfocaremos en mostrar las características de la sociedad

antigua como de la sociedad actual, los cambios y porque se han dado estos

cambios.

Juan Alberto Castillo Hernández

Page 2: Los Adolescentes

DESARROLLO

Subtema: Generación XX. Teorías sobre la juventud en la era contemporánea

Antes existían diferentes tipos de generaciones de las cuales muchas subculturas

juveniles fueron saliendo, hasta llegar a la actualidad.

La cultura o generación más conocida o más sonada en nuestro país fue la cultura

swing ya que en los años 30’s era lo que más se bailaba, aunque los jóvenes

volvieron una subcultura a esa generación ya que fueron cambiando un poco las

cosas, pero aun así una parte de esa generación seguía en esos tiempos y los

padres actuales que son de esa generación le van pasando esos rasgos a sus

hijos o les van dejando parte de esa cultura, que tiempo después de la cultura

swing salió otra llamada cultura o generación del rock donde se mezclaban

algunas partes de la cultura del swing y se iba cambiando en algunos aspectos,

está igual fue muy sonada en sus tiempos que fueron los 80´s y 90´s donde más

auge dio o se creó por esta cultura y todas las personas se reunían para bailar o

estar en discos

Al igual actualmente todavía se lleva a cabo una de las generaciones que es la de

los Boy Scout, la cual es una que sigue casi intacta, o se lleva como era en esos

tiempos. Jóvenes que se interesan por esas generaciones anteriores y van

aprendiendo de ellas o los mismos padres les van dejando esos conocimientos a

sus hijos que ellos aplican y comparten con las demás personas.

Ay culturas o generaciones que actualmente se siguen llevando acabo como son

las culturas Hippy, punk, las tribus que todavía en diferentes partes de la república

se pueden observar o encontrar. Aunque de la gran mayoría no todas se siguen al

pie de la letra o como mayormente se conocen, los jóvenes se sienten atraídos a

esas culturas, se identifican con ellas y las siguen haciendo más grandes, para

que no se pierdan.

Juan Alberto Castillo Hernández

Page 3: Los Adolescentes

Muchas de las generaciones que actualmente observamos que existen son

generaciones que han sido pasadas o trascendidas de padres a hijos desde

muchos tiempos, las cuales las van tomando como ejemplo o parte de su vida y se

hace un habito que se va marcando en el trayecto de la vida del joven.

CULTURAS JUVENILES

Las culturas juveniles En la actualidad existen muchísimas culturas o subculturas

en el mundo pero en nuestra sociedad o nuestro país podemos detectar

bastantes, actualmente los jóvenes se dejan influenciar mucho por los medios

masivos de comunicación que el más fuerte o el más utilizado es el internet, desde

esta fuente ellos pueden obtener diferentes culturas o buscar diferentes culturas

con las cuales ellos se puedan identificar.

Muchas de las subculturas que actualmente vemos su principal rasgo está en la

vestimenta o la forma en cómo se visten, como tratan de lucir ante la sociedad o

como esperan ser vistos ante las demás personas o su entorno que los rodea.

Existen muchos autores como es el caso de Carles Feixa un autor que intenta o

busca lograr analizar todas las culturas que existen en nuestro país, busca

identificar las diferentes culturas juveniles tanto buenas como malas. Las que no le

hacen daño a los demás y las que buscan hacerle daño tanto a otras culturas

como la sociedad que los rodea.

Este autor mediante varios otros autores que cita en su libro “Las culturas

juveniles en México” trata de darnos un panorama de las culturas que actualmente

se pueden encontrar en nuestro país. Busca entender el ¿Por qué? De estas

culturas, saber cuál es el fin de estas y poder nosotros identificar estas culturas.

Todas estas culturas que nosotros podemos encontrar en su libro la mayoría son

culturas juveniles que causan daño a la sociedad y aunque algunos autores tratan

Juan Alberto Castillo Hernández

Page 4: Los Adolescentes

de defender o ver el lado positivo de algunas culturas no es suficiente, ya que

estas tienen más lados negativos o buscan dañar a los demás.

La mayoría de las veces los jóvenes son involucrados en estas culturas porque

otros personajes ya sean amigos o adultos hacen que ellos caigan en la tentación

de probar estas culturas o saber qué es lo que pasa en ellas. En muchas de ellas

una vez que entras no puedes salir o es muy complicado ya que muchas culturas

tienen sus propias leyes, historias que ellos van creando y si uno no acata esas

leyes puede tener consecuencias malas. Muchos jóvenes solo entran por

curiosidad y al final ya no pueden salir, o los mismos adultos los amenazan y ellos

ya no saben que hacer.

PADRES “ANTIGÜEDAD – ACTUALIDAD”

Los padres antiguos. Antes la educación era una parte muy estricta en la vida de

un adolescente, los padres dejaban muchas responsabilidades a los hijos y no les

daban mucho tiempo de ocio para ellos. Tenían que hacer muchas cosas si no los

castigaban de formas muy fuertes o dolorosas. Los padres eran más atentos a los

hijos, se buscaba fomentar más los valores y los niños o jóvenes crecieran con

una buena educación. Los padres deslindaban muchas obligaciones a los jóvenes

en la casa para que ellos supieran controlar a los demás hermanos. Los padres

dejaban a un hermano que se hiciera responsable de todos los demás y si el hijo

no cumplía o hacia lo que quería los castigos eran golpes físicos. Se trababa de

buscar una unión familiar entre ellos, que todos convivieran armónicamente, ya

que igual si no cumplían con ello los castigaban con golpes. Anteriormente casi

todos los padres lo resolvían con golpes para que los hijos no lo volvieran a hacer.

Al igual anteriormente los padres excluían a los hijos en las conversaciones ya que

pensaban que ellos no tenían la edad para opinar en distintas situaciones o de

escuchar las pláticas que ellos llevaban.

Juan Alberto Castillo Hernández

Page 5: Los Adolescentes

Los padres actuales, como ya bien mencionábamos antes los padres son una

parte muy importante en el desarrollo de un adolescente, pero ¿qué pasa cuando

un padre no hace bien su trabajo? Muchos padres actualmente no tienen el tiempo

para sus hijos, les dan muchas cosas materiales o muchas veces les consienten

con todo lo que les piden y eso no está bien, la mayoría de los jóvenes al tener a

temprana edad tantas cosas hacen mal uso de ellas o abusan de la confianza de

los padres, o de lo que los padres les brindan.

Actualmente los padres tienen una mentalidad de que no quieren que sus hijos

vivan lo mismo que ellos vivieron de pequeños, por eso muchos padres no

castigan a sus hijos o dejan que hagan lo que quieran, les dan mucha libertad y

eso no está bien ya que hacen que ellos tomen malas decisiones, porque no

saben cómo actuar cuando algo se les presenta. Sus valores no están bien

fomentados porque los padres no están al pendiente de ellos, quieren darles todo

así que se la pasan trabajando todo el día para darles todo lo que necesitan, pero

se les olvida darles lo más importante que es amor, cariño, comprensión y

escucharlos.

JÓVENES ADOLESCENTES “ANTIGÜEDAD –

ACTUALIDAD”

Antiguamente los jóvenes por tener muchas responsabilidades no tenían mucho

tiempo libre o de ocio, ellos recibían una buena educación por parte de los padres,

aunque algo estricto o fuerte, pero era buena. Sus tiempos libres que tenían ellos

la pasaban con sus hermanos o ayudando en casa. Al ser ellos más conscientes

de las causas que podían pasar si no hacían las cosas, trataban de hacerlo lo más

rápido posible para que no los regañaran. Eran buenos en la escuela ya que así

no los regañaban y aunque muchos trabajaban y estudiaban ellos sacaban buenas

calificaciones para no ser castigados y que los premiaran o simplemente los

felicitaran.

Juan Alberto Castillo Hernández

Page 6: Los Adolescentes

Los jóvenes de ese entonces tenían que trabajar para poder ayudar a los padres

con la economía familiar, cuidar a sus hermanos, ayudar en casa, hacer sus

tareas entre otras cosas. Eran muy responsables y por lo mismo sabían cómo

actuar en diferentes situaciones o sabían que las cosas que hicieran mal iban a

tener un castigo o repercusión.

Actualmente los jóvenes no tienen tantas responsabilidades como era antes, los

padres no les prestan la suficiente atención, por lo mismo ellos se sienten con la

libertad de hacer lo que quieran y muchas veces esto causa problemas a la

sociedad. Muchos adolescentes actualmente no saben valorar lo que tienen, ya

que sus padres les dan todo.

Los jóvenes al igual no tienen los valores bien fomentados por las distintas

situaciones familiares que se pueden encontrar.

Muchas veces los padres se divorcian y el más afectado es el hijo ya que no tiene

un núcleo familiar completo en donde pueda contar sus experiencias, muchos

actúan de mala manera y hacen desastres en su entorno o en los sitios donde

ellos frecuentan más.

Al igual muchas veces los jóvenes más grandes les inculcan estos malos hábitos a

los jóvenes o niños pequeños y esto causa en ellos que se vayan por mal camino.

Como ya lo habíamos mencionado antes los padres no están al pendientes de sus

hijos, por lo mismo ellos hacen lo que quieren cuando quieren y como la autoridad

en su casa no les dice nada cuando hacen algo malo, creen que en todos lados

pueden hacer lo mismo y es cuando muchos jóvenes terminan teniendo problemas

en la sociedad.

Otro punto muy importante es el hecho que los padres mantienen a sus hijos hasta

una edad muy avanzada y esto no es correcto ya que causa en ellos una falta de

responsabilidad mayor, ya que piensan que sus padres harán todo por él. Esto es

algo muy malo ya que los jóvenes que llegan a adultos con esta situación tienen

muchos problemas a la hora de adaptarse a la sociedad y les cuesta mucho hacer

cosas por si mismos o volverse independientes, ya que como todo se lo hicieron

Juan Alberto Castillo Hernández

Page 7: Los Adolescentes

sus padres ellos no saben cómo hacerlo o las consecuencias que esos actos

pueden traer.

CONCLUSIÓN

Nuestra finalidad en este trabajo fue describirles todas las características de la

sociedad antigua y la actual con algunas citas de algunos autores y explicarles

mediante varios puntos las diferencias de cada una.

Lograr que las personas hagan conciencia de porque debemos darle más

responsabilidades a los hijos y las causas que puede tener el dejar que ellos

tengan mucha libertad o no darle las responsabilidades para que se vaya

formando como persona.

Al leer este trabajo se busca que con la lectura se informen más o sepan cómo ha

cambiado la sociedad juvenil al igual que la adulta.

Que puedan saber qué tipos de culturas juveniles existen en nuestro país, para

que así de algún modo puedan saber identificar a las diferentes culturas que hay y

saber de qué trata su cultura, cuál es su historia y que cosas son las que hacen o

pueden llegar a hacer, si hacen daño a la sociedad o son culturas juveniles

pacíficas.

Hacer conciencia en la sociedad de que es lo que vive el país actualmente y como

lo pueden solucionar.

La solución que se le puede dar estas diferentes problemáticas que ya hemos

mencionado, respecto a las culturas juveniles, sería el respetar cada una de las

culturas ya que no todas nos dañan o buscan hacer un daño a la sociedad.

Otra solución respecto a los adolescentes de la actualidad seria deslindarles un

poco más de responsabilidad a los jóvenes, y no darles tanta libertad para que no

Juan Alberto Castillo Hernández

Page 8: Los Adolescentes

tengan tantos problemas. Ayudarlos y estar al pendiente de cualquier situación

que necesiten.

BIBLIOGRAFÍA

1.- El Valor de educar - Fernando Savater

2.- Las culturas juveniles en México – Carles Feixa

3.- La causa de los adolescentes – Françoise Dolto

4.- Generación XX. Teorías sobre la juventud en la era contemporánea - Carles

Feixa

Juan Alberto Castillo Hernández