los 8 pilares de la gestión del conocimiento

Upload: masaco

Post on 30-May-2018

231 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/14/2019 Los 8 Pilares de La Gestin Del Conocimiento

    1/2

    Los 8 Pilares de la Gestin del Conocimiento.

    Francisco J. Fernndez Ferreras

    Gerente de DMR Consulting

    Mucho se ha escrito sobre la Gestin del Conocimiento y los aspectos crticos que hay

    que tener en cuenta a la hora de abordar un proyecto organizativo de este estilo. Desde

    mi punto de vista deberamos tener en cuenta lo que se pueden denominar "Los 8 Pilares

    de la Gestin del Conocimiento" donde se agrupan los puntos bsicos que deben guiar

    este tipo de iniciativas:

    Pilar 1: "La Gestin del Conocimiento supone un coste, pero el no hacerlo tiene un

    importante coste de oportunidad, habitualmente mayor que el de la infraestructura

    necesaria para gestionarlo".

    Muchas de las iniciativas no se ponen en marcha debido a la dificultad en tangibilizar larelacin inversin-beneficios existente y que normalmente se convierte en una

    justificacin basada en costes-resultados. Hay que tener claro que el no acometer una

    gestin del conocimiento en una empresa supone un coste de oportunidad, es decir, un

    sacrificio en trminos monetarios en el que se incurre por no tomar una alternativa

    distinta a la anterior.

    Pilar 2: "La Gestin eficaz del Conocimiento requiere soluciones hbridas que tengan en

    cuenta tanto a las personas como a la tecnologa".

    Se tienen que buscar las sinergias existentes entre ambos aspectos. La experiencia nos

    dice que tienen ms relevancia las personas (expertos, comunicaciones, relaciones e

    incentivos) que la tecnologa (hardware, software, Intranet) en una relacin aproximada

    de 70-30. Hay que tener muy clara la operativa antes de elegir los sistemas que la van a

    soportar y no decidir qu hacer en funcin de una solucin tecnolgica existente en el

    mercado.

    Pilar 3: "La Gestin del Conocimiento tiene un gran componente poltico, porque el

    conocimiento es poder".

    La mxima tan conocida de "la informacin es poder" realmente se cumple. En general,

    la posesin de conocimiento permite liderar el trabajo y las iniciativas, conlleva tenerxito y ser ms valorado, afecta a la remuneracin y al estatus y acelera el desarrollo

    profesional. La poltica de compartir se limita a lo intrascendente o a lo obsoleto con lo

    cual es imposible el cambio hacia una cultura de autntica gestin del conocimiento.

    Habr que calibrar la resistencia a los cambios de "status quo" que existan en nuestra

    empresa para conseguir una autntica transformacin cultural.

    `

    Pilar 4: "La Gestin del Conocimiento requiere definir y asignar nuevas

    responsabilidades".

    Es muy complicado que un proyecto de este estilo salga adelante si no existen una serie

    de objetivos y responsabilidades explcitas tanto durante el desarrollo (promotor, jefe deproyecto, implantadores) como en la institucionalizacin de la nueva forma de trabajar

  • 8/14/2019 Los 8 Pilares de La Gestin Del Conocimiento

    2/2

    (experto, productor de contenidos, aprobador de contenidos, gestor de contenidos,

    colaborador, usuario). Los roles definidos pueden agruparse en una o varias personas en

    funcin de los volmenes de informacin y del tamao de la organizacin.

    Pilar 5: "La Gestin del Conocimiento requiere compartir y reutilizar conocimiento, loscuales son actos antinaturales en las organizaciones".

    El tipo de organizacin y la cultura asociada favorece o impide la realizacin de este

    paso. Normalmente se cree, y por lo tanto se premia y se valora, que lo natural es que

    nadie comparta informacin, ni la organizacin ni las personas. Por lo expuesto en el

    pilar 3, se tiende a absorber la mxima cantidad de conocimiento de una organizacin

    transmitiendo la mnima posible. Hacer lo contrario nos convertira en unos "pardillos"

    y nadie quiere serlo, todos queremos "triunfar". La realidad que hay que transmitir es

    que la nica situacin en la que ganan ambas partes es cuando personas y organizacin

    comparten ese conocimiento valioso.

    Pilar 6: "La Gestin del Conocimiento requiere un compromiso simultneo de todos los

    miembros de la organizacin".

    El liderazgo no debe provenir slo verticalmente desde la Alta Direccin hacia el resto

    de la organizacin (top-down) sino tambin en direccin contraria (bottom-up) as como

    horizontalmente dentro de las reas y departamentos de la empresa. Para ello es

    imprescindible identificar y potenciar previamente los lderes internos para que la

    iniciativa se convierta en un compromiso que perdure en el tiempo, de los empleados

    con los empleados, del conjunto de la organizacin.

    Pilar 7: "La Gestin del Conocimiento es un proceso de mejora continua porque el

    conocimiento siempre evoluciona y cambia".

    El cambio en el entorno empresarial actual hace necesario adaptar los procesos de

    Gestin del Conocimiento al crecimiento de la organizacin: aparecen nuevos canales

    de comunicacin, se requieren nuevos conocimientos externos, se integran o

    desaparecen recursos en la organizacin, aparecen nuevas tecnologas y se transforman

    los procesos de negocio. Todo ello implica una concepcin dinmica y evolutiva de esta

    gestin. Es un proyecto continuo que tiene que formar parte del trabajo diario en la

    empresa.

    Pilar 8: "La Gestin del Conocimiento ha de considerar la propiedad legal y el uso y

    gestin del conocimiento en la organizacin". Qu ocurre cuando alguien deja la

    empresa? Hasta dnde llega la confidencialidad en el uso del conocimiento? Cules

    son los lmites de la seguridad en la gestin de la informacin? Y en el control de los

    flujos de informacin (correo electrnico, internet)? Dnde almacenamos los datos y

    qu uso realizamos de los mismos? Estas son algunas de las preguntas latentes que nos

    deben posicionar ticamente ante cuestiones que afectan de lleno a nuestros empleados

    y a su intimidad.