los 7 hábitos de la gente altamente efectiva

8
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Alumna :Aida Di Gennaro CI: 9.576.377 Profesora: Luz Deisy Ascencio Cabudare, Noviembre del 2015 Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva

Upload: digennaromarina12

Post on 13-Apr-2017

254 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva

  

UNIVERSIDAD FERMIN TOROVICE RECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALESESCUELA DE ADMINISTRACIÓN

 

Alumna :Aida Di GennaroCI: 9.576.377

Profesora: Luz Deisy Ascencio

Cabudare, Noviembre del 2015

Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva

Page 2: Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva

Este es el hábito de la conciencia y conducta de responsabilidad, el que resulta determinante en cada persona para comprender sus realizaciones y frustraciones, sus retos y sus respuestas, sus ambiciones y sus logros. Es la capacidad de tener iniciativa para emprender proyectos y efectuar las tareas, así como ser responsable de nuestros actos y decisiones, sean estas buenas o malas, dicho de otro modo, reconocer nuestra responsabilidad de hacer y dejar de hacer, y/o poner el mayor empeño para que las cosas se den. La palabra pro actividad significa que somos responsables de nuestras propias vidas. Tenemos la iniciativa y la responsabilidad de hacer que las cosas sucedan. En la palabra "responsabilidad", se encuentran las palabras «responder» y «habilidad»: habilidad para elegir la respuesta. Las personas muy proactivas reconocen esa responsabilidad. La persona proactiva toma la iniciativa y está alerta para influir en las soluciones.

Page 3: Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva

Un segundo Hábito es el de Empezar con un Fin en Mente, este refleja que al iniciar un propósito se debe conocer el fin que se quiere lograr, significa conocer con claridad la misión, visión, metas, filosofía, saber a qué distancia están y cuanto falta para lograrse.

En este hábito sucede similar, se orienta a comprender que las cosas se crean dos veces, primero mentalmente y luego ejecutándola, destacando los principios de hacer y hacer, disposición, planificación, organización, liderazgo, y descartando el miedo a no resultar exitoso, lo que permite identificar claramente donde se está detenido, y si se está sobre el camino correcto, y de ser necesario reconducir o retroalimentar con rapidez.

Hace que nuestra vida tenga razón de ser, puesto que la creación de una visión de lo que queremos lograr permite que nuestras acciones estén dirigidas a lo que realmente es significativo en nuestras vidas

Page 4: Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva

El tercer hábito, es el resultado de ser proactivo y empezar con el fin en mente, se denomina

Poner Primero lo Primero, y orienta a que las tareas, actitudes, se organizan identificándoles por

grado de importancia, y ejecutándolas en esa misma dirección. Es aquí donde se inicia la

transición hacia la adopción de principios, a la conversión de la efectividad, a la apertura de

auto descubrimiento y a asumir sentido común de manera organizada. Pues, las prácticas y las

técnicas cambian con la tecnología e innovación pero los principios no cambian.

Al poner en práctica los hábitos antes descritos, se puede decir que se dio la transición de la

dependencia a la capacidad de yo hacer por mis propios medios, de no necesitar de otro para

lograr lo que se quiere, a la libertad, a lo que el Dr. Covey denominó “la actitud del yo”.

Page 5: Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva

Un cuarto hábito, se refiere a Pensar Ganar – Ganar, en el cual se orienta hacia el beneficio mutuo, compartir de conocimientos, la abundancia plena y la capacidad de cooperación mutua. De esta manera, todo lo que se hace resulta enriquecedor para las partes involucradas, lo que evita la pérdida de tiempo y diferencias encontradas. Cuando establecemos el balance entre nuestros objetivos y los objetivos de los demás podemos lograr el bien común. Cuando nuestra determinación se balancea con la consideración.

Buscar comprender primero y después ser comprendido es la esencia del respeto a los demás. La necesidad que tenemos de ser entendidos es uno de los sentimientos más intensos de todos los seres humanos. Este hábito es la clave de las relaciones humanas efectivas y posibilita llegar a acuerdos de tipo ganar/ganar.

Page 6: Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva

Seguidamente, un quinto hábito denominado busque primero entender luego ser entendido. Aquí se inicia el camino hacia la comunicación interpersonal efectiva, hacia la comunicación empática, donde se debe aprender antes de enseñar. Escuchar significa dejarse influir de manera correcta, pero es el punto de partida de influir en los demás.

Este principio es la clave de la comunicación interpersonal efectiva. Tenemos tendencia a precipitarnos, a arreglar o juzgar las cosas antes de comprender profundamente el problema.  Es  el hábito de la empatía, que es más complejo que tratar de ponerse en los zapatos del otro, pues realmente no nos podemos poner en los zapatos del otro, su historia, paradigma y situación son únicas; por tanto, todo el proceso del quinto hábito implica llegar  a la comprensión del  otro. 

Aunque parece difícil, debemos procurar primero comprender a la otra persona, o diagnosticar antes de prescribir, es un principio correcto que se pone de manifiesto en muchas áreas de la vida.

Page 7: Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva

Sinergizar : es el resultado de cultivar la habilidad y la actitud de valorar la diversidad. La síntesis de ideas divergentes produce ideas mejores y superiores a las ideas individuales. El logro de trabajo en equipo y la innovación son el resultado de este hábito. • Afilar la sierra es usar la capacidad que tenemos para renovar nos física, mental y espiritualmente. Es lo que nos permite establecer un balance entre todas las dimensiones de nuestro ser, a fin de ser efectivos en los diferentes papeles (roles) que desempeñamos en nuestras vidas. • Las personas con hábitos de efectividad son las piedras angulares para formar organizaciones altamente efectivas. Es por esta razón que el desarrollo de estos hábitos en el nivel personal constituye la base para la efectividad organizacional. La sinergia es la puesta a prueba y manifestación de todos los otros hábitos reunidos. Con la sinergia creamos nuevas alternativas gracias a la cooperación creativa, logrando algo que no estaba antes allí. Todos los hábitos que hemos examinado nos preparan para crear el milagro de la sinergia.

Page 8: Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva

 LAS CUATRO DIMENSIONES DE LA RENOVACIÓN

:

La Dimensión Física Un buen programa de

ejercicios permite atender tres áreas importantes del mantenimiento corporal: resistencia, flexibilidad y

fuerza. 

La Dimensión Espiritual proporciona liderazgo a nuestra propia vida, es nuestro núcleo, es el

compromiso con nuestro sistema de valores, un área  

privada de la vida de importancia suprema.

La Dimensión MentalNuestro desarrollo mental y

disciplina de estudio proviene de la etapa de formación en la escuela, después de esa etapa

muchos dejamos de trabajar nuestras mentes, dejamos

nuestra lectura analítica y de compresión, de escribir con sentido crítico y pasamos a

ver la televisión

La Dimensión Social/Emocional

Renovar nuestra dimensión social/emocional está

altamente relacionada con nuestro sentido de seguridad, si somos

inseguros resulta difícil, la mayor parte de las personas dependen del espejo social, es decir son influenciados

por las opiniones , las percepciones, los

paradigmas de la gente que lo rodea

“Afilar la Sierra” significa básicamente dar expresión a las cuatro motivaciones, supone ejercer las cuatro dimensiones de nuestra naturaleza , regular congruentemente de manera sabia y equilibrada

Los siete hábitos de las personas altamente efectivas producen una sinergia óptima entre esas dimensiones. La renovación en cualquier dimensión aumenta la capacidad para vivir cada uno de los 7 hábitos.