los 5 estados de la materia

16
Los estados de la materia. Escuela secundaria técnica n° 27 Alberto j. pani Grupo y grado:2 a Integrantes : Rodríguez Zamora Aarón Romero mendes Paola quintero Rodríguez Alexis Fernanda Denis

Upload: alex16201

Post on 14-Aug-2015

44 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los 5 estados de la materia

Los estados de la materia.

Escuela secundaria técnica n° 27 Alberto j. paniGrupo y grado:2 a

Integrantes :Rodríguez Zamora Aarón

Romero mendes Paolaquintero Rodríguez Alexis

Fernanda Denis

Page 2: Los 5 estados de la materia

ÍndiceTema Pagina

Caratula 1

Índice 2

Introducción 3

¿Qué es una materia?

4

¿Qué es el estado gaseoso?

5

¿Qué es el estado liquido?

6

¿Qué es el estado solido?

7

Tema Pagina

¿Qué es el estado plasma?

9

¿Cuál es la formula del estado gaseoso?

10

¿Cuál es la formula del estado solido?

11

¿Cuál es la formula del estado liquido?

12

¿Cuál es la formula del estado de plasma?

13

Datos curiosos 14

Datos curiosos 15

Page 3: Los 5 estados de la materia

introducción

O En física y química se observa que, para cualquier sustancia o elemento material, modificando sus condiciones de temperatura o presión, pueden obtenerse distintos estados o fases, denominados estados de agregación de la materia, en relación con las fuerzas de unión de las partículas (moléculas, átomos o iones) que la constituyen. Todos los estados de agregación poseen propiedades y características diferentes; los más conocidos y observables cotidianamente son cuatro, llamados fases sólida, líquida, gaseosa y plasmática. También son posibles otros estados que no se producen de forma natural en nuestro entorno, por ejemplo: condensado de Bose-Einstein, condensado termiónico y estrellas de neutrones. Se cree que también son posibles otros, como el plasma de quark-gluon.

O Los sólidos: Tienen forma y volumen constantes. Se caracterizan por la rigidez y regularidad de sus estructuras.

O Los líquidos: No tienen forma fija pero sí volumen. La variabilidad de forma y el presentar unas propiedades muy específicas son características de los líquidos.

O Los gases: No tienen forma ni volumen fijos. En ellos es muy característica la gran variación de volumen que experimentan al cambiar las condiciones de temperatura y presión.

Page 4: Los 5 estados de la materia

¿Que es el estado de la materia?

O La materia se presenta en tres estados o formas de agregación: sólido, líquido y gaseoso.

O Dadas las condiciones existentes en la superficie terrestre, sólo algunas sustancias pueden hallarse de modo natural en los tres estados, tal es el caso del agua.

O La mayoría de sustancias se presentan en un estado concreto. Así, los metales o las sustancias que constituyen los minerales se encuentran en estado sólido y el oxígeno o el CO2 en estado gaseoso:

Page 5: Los 5 estados de la materia

Los gasesO Para entender el ordenamiento de las partículas en

cada estado de la materia, procederemos a construir un modelo. Supondremos que las partículas en un material se comportan como niños jugando durante el recreo en su colegio.

O Imaginemos que estamos en el patio y que podemos observar el juego de nuestros compañeros en cada lugar de este. Ahora, veamos si este modelo responde a las propiedades que observamos en los estado de la materia.

O Supongamos que un grupo de nuestros compañeros se encuentra jugando al “pillarse”. ¿Cuál es el comportamiento de este grupo de niños? Lo que observamos es que cada niño corre azarosamente por el patio; es más, rara vez se tocan. Si pusiéramos a los niños en una habitación, veríamos que estos tienden a correr por todo el espacio disponible, razón por la cual la forma del grupo está definida tan solo por las paredes del lugar que los contiene (la habitación). Si los devolvemos al espacio abierto, constataríamos que la forma del grupo cambia constantemente, producto del deambular errático de cada uno de los niños. En efecto, son estas las características que observamos en un gas.

Page 6: Los 5 estados de la materia

Los líquidosO Supongamos ahora que tomamos al grupo de niños y los hacemos jugar a la

ronda. ¿Qué observamos? Cuando los niños juegan a la ronda sus movimientos individuales ya no son tan erráticos, pues las interacciones entre niños vecinos son más fuertes (de hecho, están tomados de la mano). Sin embargo, no se encuentran del todo ligados unos a otros, pues si existe un obstáculo la ronda se deforma de acuerdo con la forma de este.

O Ahora, si ponemos al grupo en una habitación, observaremos que no tiende a utilizar todo el espacio disponible; es decir, la ronda tiene un “volumen” definido, aun cuando su forma está determinada por el recipiente que la contiene: si la habitación es cuadrada, la forma será circular, mientras que si la habitación es rectangular, la forma será más bien ovalada.

O De acuerdo con esto, podemos decir que la ronda de niños posee un comportamiento parecido al de los líquidos, pues un líquido posee un volumen definido, pero no así una forma definida. Esto se debe a que en el líquido, al igual que en la ronda, las interacciones entre partículas cobran importancia, pero no son lo suficientemente fuertes como para mantener al conglomerado completamente unido. Las interacciones se dan a primeros vecinos, lo que significa que existen interacciones mayoritariamente entre una partícula y sus vecinas más cercanas, pero no así con todo el resto de las partículas. En el modelo de la ronda, cada niño interactúa con su vecino tomándole la mano, mas no le toma la mano al que sigue a su vecino.

Page 7: Los 5 estados de la materia

Los sólidosO ¿Qué sucede si ahora los niños se aprietan y comienzan a jugar

abrazados? Dada esta situación (que el grupo se encuentra apretado), las interacciones entre los niños son mucho más fuertes. El grupo ya no se deforma frente a un obstáculo y ocupa un espacio definido. Este es el caso de los sólidos, los cuales se caracterizan porque las interacciones entre partículas son tan fuertes que prácticamente la distancia entre ellas se mantiene constante. Esto trae como consecuencia que los sólidos conservan su volumen y forma.

O En este tipo de materiales, las partículas interactúan y se ordenan esencialmente de dos formas:

O - Cuando el material tiene una estructura ordenada y periódica, es decir, cuando cada partícula se encuentra en un lugar específico y la misma estructura se repite a lo largo de todo el material, hablamos de un solido cristalino. Este es el caso de la sal de mesa común (cuya nomenclatura química es NaCl, cloruro de sodio), en la cual las partículas de cloro y sodio se encuentran alternadas a lo largo de las esquinas de las caras de un cubo. 

Page 8: Los 5 estados de la materia

PlasmaO Existe un cuarto estado de la materia llamado plasma, que se

forman bajo temperaturas y presiones extremadamente altas, haciendo que los impactos entre los electrones sean muy violentos, separándose del núcleo y dejando sólo átomos dispersos.

O El plasma, es así, una mezcla de núcleos positivos y electrones libres, que tiene la capacidad de conducir electricidad.  presenta características propias que no se dan en los sólidos, líquidos o gases, por lo que es considerado otro estado de agregación de la materia. Como el gas, el plasma no tiene una forma definida o un volumen definido, a no ser que esté encerrado en un contenedor; pero a diferencia del gas en el que no existen efectos colectivos importantes, el plasma bajo la influencia de un campo magnético puede formar estructuras como filamentos, rayos y capas dobles. Los átomos de este estado se mueven libremente; cuanto más alta es la temperatura más rápido se mueven los átomos en el gas, y en el momento de colisionar la velocidad es tan alta que se produce un desprendimiento de electrones.

Page 9: Los 5 estados de la materia
Page 10: Los 5 estados de la materia

¿Cuál es la formula del estado gaseoso ?

O La ecuación que describe normalmente la relación entre la presión, el volumen, la temperatura y la cantidad (en moles) de un gas ideal es:

O P .V = n. R . TO Donde:

O P = Presión absolutaO V = VolumenO n = Moles de gasO R = Constante universal de los gases idealesO T = Temperatura absoluta

Page 11: Los 5 estados de la materia

¿Cuál es la formula del estado solido?

O Q=M. LFUSIONO calor latente de fusión O masa O Fusión

Page 12: Los 5 estados de la materia

¿Cuál es la formula del estado liquido?

Page 13: Los 5 estados de la materia

¿Cuál es la formula del estado de plasma?

O Depende principalmente de la temperatura y es posible deducirlo en una primera aproximación a partir de la ecuación de Saha para un plasma que ha sido ionizado una vez y en equilibrio termodinámico

O ni2/nn = C T 3/2 exp[−Ui/kT]  ;      C ~ 

2,4×1021 m−3 .

Page 14: Los 5 estados de la materia

DatoscuriososO En general la información tiene una estructura

interna y puede ser calificada según varias características:

O Significado (semántica): ¿Qué quiere decir? Del significado extraído de una información, cada individuo evalúa las consecuencias posibles y adecúa sus actitudes y acciones de manera acorde a las consecuencias previsibles que se deducen del significado de la información. Esto se refiere a qué reglas debe seguir el individuo o el sistema experto para modificar sus expectativas futuras sobre cada posible alternativa.

Page 15: Los 5 estados de la materia

Datos curiososO Importancia (relativa al receptor): ¿Trata sobre alguna

cuestión importante? La importancia de la información para un receptor, se referirá a en qué grado cambia la actitud o la conducta de los individuos. En las modernas sociedades, los individuos obtienen de los medios de comunicación masiva gran cantidad de información, una gran parte de la misma es poco importante para ellos, porque altera de manera muy poco significativa la conducta de los individuos. Esto se refiere a en qué grado cuantitativo deben alterarse las expectativas futuras. A veces se sabe que un hecho hace menos probables algunas cosas y más otras, la importancia tiene que ver con cuanto menos probables serán unas alternativas respecto a las otras.

O Vigencia (en la dimensión espacio-tiempo): ¿Es actual o desfasada? En la práctica la vigencia de una información es difícil de evaluar, ya que en general acceder a una información no permite conocer de inmediato si dicha información tiene o no vigencia. Esto tiene que ver con la sincronización en el tiempo de los indicios que permiten revaluar las expectativas con las expectativas en un momento dado.

O Validez (relativa al emisor): ¿El emisor es fiable o puede proporcionar información no válida (falsa)? Esto tiene que ver si los indicios deben ser considerados en la revaluación de expectativas o deben ser ignorados por no ser indicios fiables.

Page 16: Los 5 estados de la materia

biografíaO http://

libros.conaliteg.gob.mx/ver.php?id=57#page-174-175

O http://libros.conaliteg.gob.mx/ver.php?id=361