los 13 movimientos de tai chi chuan

3
Los 13 Movimientos de Tai Chi Chuan: Los 5 pasos y las 8 puertas El tai chi chuan se basa en la practica y teoría de 8 energías combinadas con 5 direcciones, denominadas también de una manera más tradicional "Las Ocho Puertas y Los Cinco Pasos". Las Ocho Puertas son: peng (parar), li (desviar), chi (presionar), an (empujar), tsai (tirar), lieh (dividir), tsuo (golpe con el codo) khao (golpe con el hombro). Se relacionan con las direcciones norte, sur, este, oeste, noroeste, sudoeste, nordeste y sudeste. Peng es una fuerza que va hacia el exterior y hacia arriba. Como el airbag de un coche, una protección. Li, cuando el contrario ataca, nos adelantamos escuchando la dirección hacia adonde nos empuja. Chi, como cuando una ola golpea una roca, como un puño atacando. An, cuando una ola te empuja y saca de tu centro sin que puedas hacer nada. Tsai, prolongando un ataque del contrario y desequilibrándolo fuera de su centro. Lieh, como una espiral, sujetando y tirando al mismo tiempo, controlando a tu enemigo. Tsuo, un ataque o una defensa bloqueo con el codo. Khao, cuando la distancia es muy corta y controlamos o golpeamos con el cuerpo o el hombro. Los Cinco Pasos son: avanzar (atacar), retirarse (defender), mirar hacia la izquierda, observar hacia la derecha y equilibrio central. Se relacionan con los cinco elementos que también se utilizan en la medicina tradicional china: metal, agua, fuego, madera y tierra. Atacar, paso hacia adelante, una fuerza que indica pasar a la acción. Retirarse es la opción de quedarse quieto escuchando, alerta en la acción, tranquilo en el movimiento. Mirar a la izquierda es utilizar los ojos para ver una postura descompensada del contrario. Observar a la derecha es sentir la energía del contrario y sus puntos débiles para desequilibrarle. Equilibrio central, el mas importante, es sentir el propio centro, el equilibrio, la seguridad de tu postura. Se dan casos en que diferentes autores y maestros cambian ligeramente el orden de estos conceptos. Hay ejercicios estandarizados como pequeñas coreografías: En el "tui shou" se practican peng, li, chi, an. En el "da lu" se practica tsai, lieh, tsuo, khao. Es decir cuatro direcciones y cuatro esquinas (ver diagrama en blanco y negro abajo) Las 8 energías y 5 direcciones forman una red de movimientos que se van entremezclando. Donde realmente llegan a entenderse hablando en un sentido estrictamente practico es con un compañero como ejercicio de empuje de

Upload: awcalderon

Post on 27-Nov-2015

18 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los 13 Movimientos de Tai Chi Chuan

Los 13 Movimientos de Tai Chi Chuan: Los 5 pasos y las 8 puertas

El tai chi chuan se basa en la practica y teoría de 8 energías combinadas con 5 direcciones, denominadas también de una manera más tradicional "Las Ocho

Puertas y Los Cinco Pasos". Las Ocho Puertas son: peng (parar), li (desviar), chi (presionar), an (empujar), tsai (tirar), lieh (dividir), tsuo (golpe con el codo) khao (golpe con el hombro). Se relacionan con las direcciones norte, sur, este, oeste, noroeste, sudoeste,

nordeste y sudeste.Peng es una fuerza que va hacia el exterior y hacia arriba. Como el airbag de

un coche, una protección.Li, cuando el contrario ataca, nos adelantamos escuchando la dirección hacia

adonde nos empuja.Chi, como cuando una ola golpea una roca, como un puño atacando.

An, cuando una ola te empuja y saca de tu centro sin que puedas hacer nada.Tsai, prolongando un ataque del contrario y desequilibrándolo fuera de su

centro.Lieh, como una espiral, sujetando y tirando al mismo tiempo, controlando a tu

enemigo.Tsuo, un ataque o una defensa bloqueo con el codo.

Khao, cuando la distancia es muy corta y controlamos o golpeamos con el cuerpo o el hombro.

Los Cinco Pasos son: avanzar (atacar), retirarse (defender), mirar hacia la izquierda, observar hacia la derecha y equilibrio central. Se relacionan con los

cinco elementos que también se utilizan en la medicina tradicional china: metal, agua, fuego, madera y tierra.

Atacar, paso hacia adelante, una fuerza que indica pasar a la acción.Retirarse es la opción de quedarse quieto escuchando, alerta en la acción,

tranquilo en el movimiento.Mirar a la izquierda es utilizar los ojos para ver una postura descompensada

del contrario.Observar a la derecha es sentir la energía del contrario y sus puntos débiles

para desequilibrarle.Equilibrio central, el mas importante, es sentir el propio centro, el equilibrio, la

seguridad de tu postura.Se dan casos en que diferentes autores y maestros cambian ligeramente el

orden de estos conceptos. Hay ejercicios estandarizados como pequeñas coreografías:

En el "tui shou" se practican peng, li, chi, an. En el "da lu" se practica tsai, lieh, tsuo, khao.

Es decir cuatro direcciones y cuatro esquinas (ver diagrama en blanco y negro abajo)

Las 8 energías y 5 direcciones forman una red de movimientos que se van entremezclando. Donde realmente llegan a entenderse hablando en un sentido

estrictamente practico es con un compañero como ejercicio de empuje de manos. Las técnicas de los trece movimientos nunca surgen aisladas y

separadas sino que se van transformando, combinando y entremezclándose unas con otras.

Para que el lector se haga una idea de como funciona este entramado, nos familiarizaremos aunque solo sea superficialmente con la filosófica idea taoista de los cambios: "Los cambios" quiere decir “no permanecer estancado”, todo lo que queda inmóvil y no fluye se bloquea causando estancamiento. Eso es lo que se quiere evitar al practicar tai chi chuan: "el tai chi fluye continuamente

Page 2: Los 13 Movimientos de Tai Chi Chuan

como la corriente de un arroyo, con tranquilidad pero sin pausa, aportando siempre agua fresca. Lo que se estanca se vicia y atrofia, lo que fluye es fresco

y ágil".La clasificación de técnicas y direcciones, aunque forme una base fundamental

en la teoría, lo cierto es que no se puede decir que una determinada técnica (energía) este siempre asociada a una dirección en concreto, primero porque

es una clasificación un tanto rígida y artificial y segundo porque tratándose de aplicar técnicas que tienen que ver con la artes marciales hay que estar muy

atentos a los cambios que se van produciendo a lo largo del combate. Imaginemos una situación donde todo es predecible; si practicamos de esta

manera nunca aprenderemos a ser espontáneos en una situación que requiera reaccionar con flexibilidad y fluidez. En ultimo termino, el tai chi no tiene

forma fija. En la "no forma" esta el espíritu del tai chi chuan.Los 5 pasos y las 8 energías se pueden entender mejor como "estrategias". La

estrategia puede ser vital en una situación de desventaja, pero también es fundamental incluso cuando uno se encuentra en una posición de ventaja. Los

13 movimientos están clasificados por eso en direcciones combinadas con técnicas de ataque o defensa. Sin embargo esta clasificación nunca fue muy

rígida; por el contrario, a lo largo de varios milenios de práctica y refinamiento de estas técnicas, los estrategas y maestros chinos de tai chi chuan

aprendieron que el principio más elevado de todos era la flexibilidad. Sun Zi, autor de El Arte de la Guerra, reconocía el valor de la flexibilidad

cuando comparaba la adaptabilidad en la guerra al comportamiento del agua, que cambia su flujo según el terreno. Lao Tse, el filósofo taoísta, reconocía el poder de la flexibilidad cuando observaba que el agua es el elemento que más se somete y, al mismo tiempo, la fuerza de erosión más poderosa. Lo mismo que actúa el agua sobre la roca, los buenos estrategas se adaptan al terreno para poder rodear el obstáculo más firme. No se limitan a estrategias que se

acoplan obviamente a sus circunstancias, sino que mezclan otras y las ponen a prueba según la circunstancia de cada momento. Si es necesario, se pueden

combinar varias estrategias de la misma serie o mezclar estrategias de diferentes categorías. En resumen, la regla definitiva para aplicar estas

estrategias es no seguir ninguna regla.Como decía Sun Zi: "Rendir al enemigo sin luchar es la cima de la perfección"

Shi San siLos 13 Movimientos

{Wu BuLos 5 pasos {

chintuikubantsung ding

paso hacia delante (atacar)paso hacia atrás (defender)paso (mirar) a la izquierdapaso (observar) a la derechaequilibrio central

metalaguafuegomaderatierra

Ba MenLas 8 energías {

penglichiantsailiehtsuo

defenderdesviargolpearempujartirar hacia abajodividir

surnorteoesteestesudoestenoroestesudeste

Page 3: Los 13 Movimientos de Tai Chi Chuan

khao golpe de codogolpe de hombro

noroeste