los 10 pecados capitales del marketing en las empresas tarmeÑas

10

Click here to load reader

Upload: joel-michael-castro-guerrero

Post on 08-Jul-2015

267 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

LOS 10 PECADOS CAPITALES DEL MARKETING EN LAS EMPRESAS TARMEÑAS

TRANSCRIPT

Page 1: LOS 10 PECADOS CAPITALES DEL MARKETING EN LAS EMPRESAS TARMEÑAS

LOS 10 PECADOS CAPITALES DEL MARKETING EN LAS EMPRESAS

TARMEÑAS

INTRODUCCIÓN

Los empresarios tarmeños no saben identificar las deficiencias del marketing, esto

produce que su negocio obtenga resultados conformistas en el mercado. Para

esto guiándonos del autor Philip Kotler, el gurú del marketing, contextualizamos

sus diez pecados capitales en la ciudad de Tarma y planteamos posibles

soluciones que bien aplicadas, podrían ayudar a mejorar los resultados en las

empresas que lo necesiten.

CLARIFICACIÓN

Pecado 1. La empresa no está suficientemente orientada al mercado y

dirigido a los consumidores: En este pecado las empresas tarmeñas no realizan

una buena investigación de mercado, la cual conlleva a segmentar al mercado

empíricamente.

Solución: Clasificar al mercado de acuerdo al rubro de la empresa utilizando

herramientas estadísticas. Aplicar la segmentación para generar beneficios, valor

y la fidelidad del cliente, tanto interno como externo.

Pecado 2. La empresa no entiende del todo a sus clientes potenciales:La

empresa no clasifica a sus clientes, por tanto no sabe diferenciar entre clientes

potenciales y clientes eventuales. Todo esto demuestra que la empresa no

entiende al cliente, ni mucho menos reconoce a sus clientes importantes.

Solución: La empresa debe implementaruna política de respeto al cliente con el

único objetivo de hacerlos sentir importantes y por ende fidelizarlos.

Pecado 3. Definir mejor a la competencia y controlarla: Las empresas

tarmeñas no le dan la importancia adecuada a su competencia. Esto hace que los

empresarios tarmeños no identifiquen a sus competidores directosy no

implementen estrategias para superar a dichos competidores.

Solución: Identificar a la competencia, estudiarla y tratar de posicionarse en el

mercado de acuerdo a la calidad y el valor ofrecidos.

Pecado 4. La empresa no ha gestionado adecuadamente la relación con las

partes interesadas: Las empresas tarmeñas tienen una administración vertical,

por lo mismo no pueden controlar las relaciones entre su personal y proveedores.

Solución: La empresa debe de cambiar el pensamiento por uno más horizontal,

donde las partes interesadas son escuchadas y tomadas en cuenta.

Page 2: LOS 10 PECADOS CAPITALES DEL MARKETING EN LAS EMPRESAS TARMEÑAS

Pecado 5. A la empresa no se le da bien encontrar nuevas oportunidades:

Las empresas tarmeñas no buscan la innovación en sus productos y/o servicios

por la alta conformidad de los empresarios, que creen que la dinámica del

mercado será siempre estable.

Solución: Cambiar la visión empresarial de un entorno local a uno nacional y así

continuar a entornos mayores, según se obtengan resultados favorables a partir

de la innovación de los productos y/o servicios.

Pecado 6. El proceso de formulación de planes de marketing en la empresa

es deficiente: Las empresas tarmeñas no cuentan con planes de marketing sino

mas bien aplican un marketing empírico basado en la salida de productos.

Solución: Planificar las actividades de marketing a partir de un plan, que proyecte

los objetivos realizables a corto, mediano y largo plazo.

Pecado 7. Las políticas de productos y servicios de la empresa necesitan

ajustes: Las empresas optan por generar nuevos productos más que en mejorar

los ya existentes o eliminar los que no le están funcionando.

Solución: lo ideal es analizar qué productos generan beneficios y que productos,no

tan competitivos, pueden ser eliminados.

Pecado 8. La construcción de marca y las comunicaciones de la empresa

son deficientes:Las empresas tarmeñas no se preocupan en la construcción de

la marca y esto conlleva a que utilicen nombres no adecuados para los fines del

marketing.

Solución: Se deben desarrollar marcas con conceptos, a fin de establecerse en la

mente de los clientes.

Pecado 9. La empresa no está bien organizada para llevar a cabo un

marketing eficaz: La mayoría de las empresas tarmeñas no cuentan con un área

de marketing definido.

Solución: Se debe contar con un área de marketing según lo requiera la empresa.

Pecado 10. La empresa no ha sacado el máximo partido a la tecnología: Las

empresas tarmeñas deben de explotar todas las oportunidades que ofrecen las

redes sociales para mejorar sus relaciones internas y externas.

Solución: Las empresas necesitan crear sus propias páginas de difusión en las

redes sociales para poder difundir sus productos y/o servicios para aumentar sus

ventas.

Page 3: LOS 10 PECADOS CAPITALES DEL MARKETING EN LAS EMPRESAS TARMEÑAS

El marketing tiene como tarea guiar la estrategia empresarial y los mercadólogos

necesitan aprender a identificar las oportunidades, desarrollar y poner en práctica

los planes de mercadotecnia que les permitan obtener buenos resultados en el

mercado con respecto a la competencia y que cumpla con sus objetivos.

RAZONES

El análisis ratifica la premisa que los empresarios Tarmeños también caen en los

10 pecados del marketing: Philip Kotler, “padre” del Marketing modernoplantea lo

que a su parecer son los 10 más grandes errores (y en las palabras del autor

pecados capitales) que una empresa puede cometer en la planeación de

mercados y el desarrollo de un plan estratégico de producto.Estamos hablando del

desarrollo de una estrategia conjunta y la realización de un plan de mercadeo que

involucre la mezcla de las 4 P’sdifundido por E. Jerome McCarthy, en donde se

pueda desarrollar estrategias más eficaces y eficientes con el fin de generar

mayores ventas, incrementar el ROI y por último, pero no menos importante,

generar valor a la marca.

Además, se relacionan algunos conceptos (Narver y Slater, 1990; Kohliy

Jaworski), que refieren, como acción, la empresa orientadaal mercado debe

coordinar las distintas funcionesempresariales para la creación de valor

demercado a partir de la información recogiday diseminada acerca del comprador

y la competencia, desde este punto de vista se podría evitar el caer en algunos de

los pecados capitales del Marketing.

OBJECIONES

A la mayoría de los empresarios Tarmeños les es fácil caer en dichos pecados,

debido a que en su mayoría solo considera al marketing como en sus inicios

(obtener rentabilidad, publicidad, etc.) para su propio beneficio dejando de

considerar lo que es ahora (entender al cliente).

En consecuencia el Mg. Ricardo Cairampoma (coach en marketing) nos plantea

un proceso del marketing que inicia entendiendo al mercado a través de la

investigación y segmentación de mercado, gestionar marcas (branding), se trata

de una metodología que permite lograr una fidelización del cliente desde un nivel

emocional para posteriormente diseñar productos, servicios y marcas para generar

valor a los clientes.

Page 4: LOS 10 PECADOS CAPITALES DEL MARKETING EN LAS EMPRESAS TARMEÑAS

CONCLUSIÓN

El presente ensayo muestra una aproximación acerca de los errores mas comunes

que cometen los empresarios Tarmeños asemejados a los diez pecados capitales

del marketing de Philip Kotler. Podemos afirmar que los errores mas comunes de

los empresarios Tarmeños se debe a una aplicación empírica de las herramientas

del marketing y al mal pensamiento de solo generar utilidades, sin tomar en cuenta

al cliente como base fundamental de su organización.

Se plantean soluciones que aplicados y evaluados correctamente podrían brindar

buenos resultados en las empresas de la ciudad de Tarma.

La investigación realizada es reveladora y demuestra que aun teniendo la

información necesaria, los empresarios Tarmeños son conformistas y poco

innovadores, es aquí donde se demuestra que los empresarios Tarmeños

cometen errores que se denominan “Los Diez Pecados Capitales En Las

Empresas De Tarma”.

Page 5: LOS 10 PECADOS CAPITALES DEL MARKETING EN LAS EMPRESAS TARMEÑAS

ANEXOS

RESULTADOS

CUADROS ESTADISTICOS

Los resultados obtenidos a partir del estudio realizado, mediante entrevistas con

preguntas puntuales sobre el tema en discusión, son los siguientes:

1. ¿CONOCE USTED LAS 4PS DEL MARKETING?

RESPUESTA N° EMPRESAS

%

SI 4 80

NO 1 20

T0TAL 5 100

CUADRO N°01 CONOCE UD LAS 4PS DEL MARKETING

INTERPRETACIÓN: Los datos estadísticos nos muestran que el conocimiento de

las 4ps del Marketing en las empresas consultadas es del 80% mientras que solo

el 20% desconoce de qué se trata.

N° EMPRESAS %

NO 1 20

SI 4 80

0

20

40

60

80

100

120

C0NOCE UD LAS 4PS DEL MARKETING

Page 6: LOS 10 PECADOS CAPITALES DEL MARKETING EN LAS EMPRESAS TARMEÑAS

2. ¿CÓMO APLICAS LAS 4 PS DEL MARKETING?

PICAFLOR:

- PRODUCTO se ofrece productos natural

- PRECIO: porcentajes de las ganancias es variable, se ofrece calidad mas

no precios bajos

- PLAZA: tiene ubicación céntrica

- PROMOCION: poca publicidad

LA ENCANTADA:

- PRODUCTO ingredientes de calidad, lo mejor del mercado, mayor salida

de pasteles

- PRECIO: precios cómodos

- PLAZA: no tiene ubicación céntrica, pero es reconocida

- PROMOCION: radio, afiches

PET SHOP

- PRODUCTO comida para perros y gatos

- PRECIO: precios cómodos

- PLAZA: buena ubicación comercial

- PROMOCION: publicidad radial

MANJAR BLANCO EL TARMEÑITO

- PRODUCTO Manjar blanco

- PRECIO: según la cantidad de los productos, a mayor cantidad de

producto demandado, menos precio.

- PLAZA: buena ubicación comercial, terminal de Tarma, calle céntrica

- PROMOCION: publicidad radial

DEJA VU

- PRODUCTO Calientes

- PRECIO: Precios cómodos, para productos de calidad.

- PLAZA: Personas mayores de 18 años, gusto por la música alternativa

- PROMOCION: eventos y publicidad radial, gigantogarfias, volantes

Page 7: LOS 10 PECADOS CAPITALES DEL MARKETING EN LAS EMPRESAS TARMEÑAS

3. ¿CREE USTED QUE CADA UNA DE ESTAS PS ES IMPORTANTE PARA

SU NEGOCIO?

RESPUESTA N° EMPRESAS

%

SI 4 80

NO 1 20

T0TAL 5 100

CUADRO N°02IMPORTANCIA DE CADA P EN LA EMPRESA

INTERPRETACIÓN: Los datos estadísticos nos muestran que la importancia de

cada una las 4ps del Marketing en las empresas consultadas es del 80% (04)

mientras que solo el 20% (01) considera que no es importante.

N° EMPRESAS %

NO 1 20

SI 4 80

0

20

40

60

80

100

120

IMPORTANCIA

Page 8: LOS 10 PECADOS CAPITALES DEL MARKETING EN LAS EMPRESAS TARMEÑAS

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

Page 9: LOS 10 PECADOS CAPITALES DEL MARKETING EN LAS EMPRESAS TARMEÑAS

RESUMENES DE LOS VIDEOS

EL VALOR DE LAS MARCAS“BRANDING”

El branding o la gestión de marca es una herramienta del marketing que nace en

los años 80 y que se empieza a implementar en nuestro país a partir de la década

de los 90 se tratar de una metodología que permite lograr una fidelización del

cliente desde un nivel emocional, la marca no solo tiene que asegurar calidad y

buen servicio sino que debe ser capaz de generar un valor que la haga deseable

por sí misma y permita asegurar ingresos futuro a la empresa, en la marca se

suma todas aquellas manifestaciones de la empresa donde el público se mueve,

en nuestro país vivimos en un mercado cerrado casi sin competencia, 3 empresas

empiezan a sobresalir entre ellos está el BCP, TOTTUS, INTERBANK que han

logrado ingresar a las 50 marcas de américa latina el BCP alcanzo el puesto 24 de

este ranking, en el mundo coca cola tiene su marca valorizado en 66 mil millones

de dólares, si las organizaciones no transmiten que vive la marca no va tener

buenos resultados, ya que la marca permite dar más valor a las empresas, hoy el

reto en nuestro país consiste en construir más marcas de bandera que puedan ser

exportadas y logren diferenciarse del extranjero solo así podemos posicionarnos

en un mercado global cada vez más competitivo.

GERENTE DE BOTICAS ARCANGEL “GUSTAVO Bravo”

Arcángel es una botica provinciana muy emprendedora de gran crecimiento en la

zona norte del país, hay 180 boticas a nivel nacional 80% en las provincias con

una posición de liderazgo una cadena con el grupo al vis de valores en

crecimiento la característica fundamental de las cadenas no solo es que ofrece un

precio competitivo sino para arcángel el tema de diferenciación del calidad de

servicio trato solidario profesionalismo y orientación adecuada, además arcángel

tiene como campañas gratuitas para los clientes y así poder fidelizar y dar un buen

crecimiento a las boticas, ha logrado un formato adecuado para el sector

emergente del país para ellos no venden medicamentos sino venden soluciones

integrales de salud el precio es un factor importante pero no es todo estamos

ablando de salud por parte del cliente, arcángel está en tercer lugar en el Perú

30% de boticas venden medicamentos de calidad.

Page 10: LOS 10 PECADOS CAPITALES DEL MARKETING EN LAS EMPRESAS TARMEÑAS

EL VALOR DE LA MARCA COMO ESTRATEGIA EMPRESARIAL

PLANEAMIENTO: hacer preguntas acerca de la marca de cómo puedes

manejarlo para así poder prepararte para competir y diferenciar algo nuevo.

NUDO: MARCA es una señal hecha en persona, animal o cosa, para distinguir de

otra o denotar calidad o pertenencia, concepto para re categorizar percepciones.

El Valor de la marca es expectativa de funcionalidad proveniente de las

asociaciones positivas y negativas mediante la arquitectura de marca y los

elementos formales de la misma (valor de la marca= diferenciación) hay 4 pasos

fundamentales las cuales son generar asociaciones positivas seguido de

generando anclajes , generando identidad ,identificación que el cliente se

identifique con la marca y el ultimo posicionamiento ofrecer algo diferente y

significativo al público objetivo, debemos asumir que la marca es de las personas,

un producto o una tecnología pueden perderse en el tiempo y ser sustituidos si

pierdes la marca lo pierdes todo al final lo que queda es lo que la gente pensamos

en las marcas, pensar también que la marca es del empleado ya que tratar a los

empleados desde una perspectiva de marca es la mejor manera de asegurar que

los valores se transmitan y viven en el día a día con los clientes.

DECENLACE: el crecimiento de las empresas generando rentabilidad

MUNDO EMPRESARIAL DE JOS PANIZO DE PERU COLA

(EMBOTELLADORA)

En lima al inicio del 2002 que empezó con la implementación de una planta con

marcas propias como Isaac Kola , Perú Kola y agua vida , un negocio familiar se

inicia en Ica el año 47 con embotellamiento de coca cola e inca cola hasta el año

2000, las tres marcas encaminan muy bien darle un valor agregado ya que al

comprar el producto no solo te refrescas sino también te da beneficios para el

organismo, el mercado tiene 1350 millones de litros, un negocio que se apoya en

la distribución en este mercado trabajan 401 personas en trabajo directo y 1300

personas en trabajo indirecto el mercado no tuvo un estancamiento siguió

creciendo y no ha perdido rentabilidad, en el caso de precios según a la

comodidad del cliente, con respecto en agua vida es la tercera agua en el ranking

en el futuro es consolidar las marcas de Perú cola relanzar Isaac cola y hacer

crecer agua vida, dos palabras para el mercado convicción y trabajo.