lorite-31-20mayo10

30
ANATOMÍA, BIOMECÁNICA Y PRINCIPALES PATOLOGÍAS DE COLUMNA CERVICAL ALTA C0-C1-C2 Nadia Lorite Diaz R1 Hospital Universitari Dr. Josep Trueta

Upload: daniel-vega-adauy

Post on 11-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ljljnlk

TRANSCRIPT

Page 1: lorite-31-20mayo10

ANATOMÍA, BIOMECÁNICA Y PRINCIPALES PATOLOGÍAS DE COLUMNA CERVICAL

ALTA

C0-C1-C2

Nadia Lorite Diaz

R1 Hospital Universitari Dr. Josep Trueta

Page 2: lorite-31-20mayo10

COMPLEJO C0 – C1 – C21. Cóndilos occipitales2. Foramen Magnum3. Atlas ( primera vértebra cervical)4. Axis (segunda vértebra cervical)5. Arterias vertebrales6. Médula espinal7. Ligamentos occipitoatloaxoideos8. Músculos occipitoatloaxoideos9. Cápsulas articulares

Anatomía compleja y vital Mayor rango de movimientos de toda la columna vertebral

Mayor vulnerabilidad

Page 3: lorite-31-20mayo10
Page 4: lorite-31-20mayo10

?

NO:

-Apófisis Espinosas

-No cuerpo

Page 5: lorite-31-20mayo10

?

Page 6: lorite-31-20mayo10
Page 7: lorite-31-20mayo10

ARTICULACIÓN CHARNELA

Funciona como una enartrosis o articulación esférica (articulación multiaxial: permite movimientos en >3 ejes o planos del espacio, ~bola y receptáculo) gracias a las partes que la forman:

Atlas-axis Trochus - Rotación (50% rotación de la cabeza)

Atlas-occipital Condíleas - Lateralidad - Flexión/extensión

Page 8: lorite-31-20mayo10

MÚSCULOS - MOVIMIENTOS

FLEXIÓN EXTENSIÓN FLEXIÓN LAT

M. Largo de la cabeza

M. Recto post mayor y menor de la cabeza

M. Esternocleidomastoideo (acción unilateral)

M. Recto anterior de la cabeza

M. Oblicuo superior de la cabeza

M. Oblicuo superior e inferior de la cabeza

Fibras anteriores del M. esternocleido mastoideo

M. Semiespinoso de la cabeza

M. Recto lateral de la cabeza

M. Longísimo de la cabeza

M. Longísimo de la cabeza

M. Esplenio de la cabeza

M. Esplenio de la cabeza

M. Trapecio (acción bilateral)

ROTACIÓN IPSILATERAL

ROTACIÓN CONTRALATERAL

M. Oblicuo inferior de la cabeza

M. Esternocleidomastoideo

M. Recto posterior mayor y menor de la cabeza

M. Longísimo de la cabeza

M. Esplenio de la cabeza

Page 9: lorite-31-20mayo10
Page 10: lorite-31-20mayo10

M. Esplenio de la cabeza

M. Semiespinos

de la cabeza

Ligam.

nucalM. Trapecio

M. Largo

de la cabeza

M. Longísimo

del cuello

M. Escaleno medio

M. Escaleno post

M. Esplenio

del cuello

M. Elevador escápula

M. ECM

Page 11: lorite-31-20mayo10
Page 12: lorite-31-20mayo10

ARTICULACIÓN OCCIPITOATLODEAC0 – C1

•Articulación condílea:

cóndilos occipitales - carillas articulares sup atlas (2 cavidades glenoideas elípticas).

•Medios de unión: •Membrana atlantooccipital:

•Anterior (parte + caudal del ligamento longitudinal anterior – margen ant de FM a arco ant C1).

•Posterior (primer ligamento amarillo – margen post de FM a arco post de C1)

•Cápsula articular

Page 13: lorite-31-20mayo10
Page 14: lorite-31-20mayo10

UNIÓN OCCIPITO-AXOIDEAC0-C2No es articulación.

1. Unión occipito-axoidea (cuerpo):• Membrana tectoria

• Lig occip-ax medio: Componente superficial (parte + caudal del lig longitudinal post)Fuerte banda de unión: Sup: supf dorsal C2-supf ventral FM

Inf: supf dorsal C2-supf dorsal C3.

• 2 lig occip-ax lat (izq, der): Componente accesorio o profundoLateralmente, C2-cóndilos occipitales.

• Ligamento lateral inferior de ArnoldBorde exterior de los ligamentos laterales a masas laterales del atlas.

2. Unión occipito-odontoidea (diente):• Ligamento occipito-odontoideo medio o del vértice del diente del axis o

suspensor de la odontoidesÁpex apófisis odontoides – Parte anterior de FM.

• Ligamentos alares de la odontoides• Porción occipito-alar (izq, der)

Diente – Cóndilo occipital

• Porción atlanto-alar (izq, der)Diente – Masa lateral C1

• Porción vertical ascendente del lig cruciforme o transverso occipital• Lig. transverso – FM (parte anterior)

Page 15: lorite-31-20mayo10
Page 16: lorite-31-20mayo10

ARTICULACIÓN ATLOAXOIDEAC1 – C2

•Atlantoaxial media: Trochus (diente del axis con la fosita para éste del atlas)

•Atlantoaxial lateral: Artrodia (superfícies articulares superiores axis e inferiores atlas)

Ligamento cruciforme (ligamento transverso + fibras longitudinales descendentes)

Refuerzos: cápsula articular, lig alares porción atlas-axis (izq y der), lig longitudinal ant y post., lig. amarillo.

Page 17: lorite-31-20mayo10

Ligamento longitudinal posterior

Ligamento longitudinal anterior

Fascículo longitudinal (descendente)

Page 18: lorite-31-20mayo10

1. El ligamento cruciforme: El ligamento transversoPrincipal responsable de evitar la subluxación antero-posterior entre C1 y C2. Evita que la apófisis odontoide lesione la médula en caso de colisión.Porción vertical:

Sup: Lig transverso occipital lig transverso - FM (borde anterior).Inf: Lig transverso axoideo lig transverso - axis (cara posterior del cuerpo).

2. El ligamento atlanto-odontoideoMargen anterior de la odontoides – margen posterior del arco anterior del atlas

Intervalo Atlanto Odontoideo Anterior (IAOA).

3. El Intervalo Atlanto Odontoideo Posterior (IAOP)Supf post odontoides - supf anterior del arco posterior del atlas (canal medular).

4. Los ligamentos alares- Porción Occipito-Alar

Apófisis odontoides – cóndilos occipitales lateralmente- Porción Atlanto-Alar

Apófisis odontoides – Masas laterales C1

5. El ligamento apicalVértice de apófisis odontoides – FM (borde anterior)

LIGAMENTOS DE TROCHUS

Page 19: lorite-31-20mayo10
Page 20: lorite-31-20mayo10

Las estructuras más importantes para mantener la estabilidad atlanto-occipital son:

Membrana tectoriaLigamentos alares

Sin éstos, el ligamento transverso y ligamento del vértice de la odontoides son insuficientes.

Page 21: lorite-31-20mayo10

Relativa bondad NRL debido a continente/contenido favorece la protección medular. Ocupación canal vertebral en C0-C1-C2:

1/3 M.E.1/3 estructuras capsuloligamentosas1/3 LCR

REGLA DE LOS TERCIOS DE STEELE

Page 22: lorite-31-20mayo10

-A. espinal anteriorAorta-Subclavia-Vertebral-Espinal Ant

-A. espinales posteriores (2)PICA

-A. radiculares anteriores y posteriores

Ramas espinales de art. vertebrales, cervical profunda, cervical ascendente, intercostales aórticas, lumbares y sacras laterales

-Vertiente venosa similar (3 plexos ant y 3 plexos post) que desemboca en V. Cava

A. vertebrales

A. espinal ant

IRRIGACIÓN M.E.

Page 23: lorite-31-20mayo10

ARTERIAS VERTEBRALES

Marcada elasticidad que permite desplazamientos traumáticos de estructuras óseas sin apenas repercusión vascular patológica.

Page 24: lorite-31-20mayo10

-ACP

-TE

-Cerebelo

Page 25: lorite-31-20mayo10

23% variantes de la normalidad

Page 26: lorite-31-20mayo10
Page 27: lorite-31-20mayo10

1. MALFORMACIONES CONGÉNITAS: - Platibasia- Invaginación basilar- Occipitalización del atlas- Aplasia o hipoplasia del atlas- Dislocaciones atlantoaxiales- Fusiones atloaxoideas (sd. Klippel-Feil)- Os odontoideum- Síndrome de Down- Malformación de Chiari y Siringomielia

2. ENFERMEDADES METABÓLICAS: - Osteogénesis imperfecta- Enfermedad de Paget- Acondroplasia- Enfermedad de Morquio- Síndrome de Marfan- Síndrome de Hurler-Scheie

3. TRAUMATISMOS (>60% traumatismos columna cervical)

4. REUMÁTICAS: ARTRITIS REUMATOIDE, ESPONDILITIS ANQUILOSANTE

5. TUMORES (Mtx o 1arios)

6. INFECCIONES

8. MALFORMACIONES VASCULARES

9. YATROGÉNICOS

ETIOPATOGENIA

Page 28: lorite-31-20mayo10

INDICACIÓN QUIRÚRGICA

1 2

3

DOLOR INESTABILIDAD

CLÍNICA NEUROLÓGICA

NEUROIMAGEN

Page 29: lorite-31-20mayo10

“ Aplicar las técnicas necesarias para cumplir un triple objetivo “

1.- OBJETIVO NEUROLÓGICO- Liberar y proteger los elementos neurales- Detener evolutividad previsible

2.- OBJETIVO BIOMECÁNICO- Alinear segmentos vertebrales (C0-C2)

3.- OBJETIVO QUIRÚRGICO- Estabilizar elementos vertebrales (C0-C2)

“Tratamiento individualizado”

Page 30: lorite-31-20mayo10

ABORDAJES ANTERIORES

ABORDAJESPOSTERIORES