lonja revista junio

4

Click here to load reader

Upload: bea-ochera

Post on 09-Jul-2015

1.280 views

Category:

News & Politics


1 download

DESCRIPTION

El segundo número de la Revista de Juventudes Socialistas de Astrabudua Erandio ya está en la web, proximamente en sus buzones. En este 2º número tratamos el programa electoral del PNV en materia de Juventud y la gran cantidad de incumplimientos que pesan sobre ellos. Además, encontraréis la foto de la discordia, te contamos qué han hecho los operarios municipales con los árboles que un dia del arbol plantaron los niños del Colegio Aldekoa. En la sección SAbias que...? te contamos la historia de Ramón Rubial un erandiotarra socialista comprometido con los derechos y las libertades de los ciudadanos. Y MUCHO MÁS.

TRANSCRIPT

Page 1: Lonja revista Junio

CITA CELEBRE

DEL MES

Si el mundoalguna vez

consigue ser mejor, sólo habrá sido por

nosotros y con nosotros.

José SaramagoEscritor portugués

1922-2010

Este mes hablamos de ocio y tiem-po libre. Pasamos revista a lo que nos prometieron hace tres años.Y es que para algunos, tres años no son nada. Desde luego no han sido suficientes para que nues-tros gobernantes locales cumplan ni una sola de las promesas que nos hicieron a l@s jóvenes del pueblo hace ya mas de tres años.

Queda menos de un año para acabar la legislatura, y no han cumplido con nada.Mucho nos tememos, que inclu-so con las prisas que le suelen entrar al PNV por inaugurar en el último año de la legislatura, el grado de cumplimiento para con los jóvenes de Astrabudua y Erandio, va a ser sonrojante.

¿ S A B Í A S Q U É . . . ? El primer Lehendakari de la Democracia en Euskadi

fue un obrero socialista nacido en Erandio. En

este número de la Lonja te hablamos de él.

» continua en , pg. 3

» continua en , pg. 2

junio2010 LA LONJA

LA REVISTA DE LOS JÓVENES SOCIALISTAS DE ASTRABUDUA Y ERANDIO

ENTREVISTAMOS

» continua en , pg. 4

E S T E M E S P A S A M O S R E V I S T A A L O Q U E N O S P R O M E T I E R O N h A c E 3 A ñ O S

Page 2: Lonja revista Junio

PROMESAS INcUMPLIDASPara quien todavía se sonroje, claro.Comencemos por las instalaciones de-portivas. Nuestros actuales dirigentes en el ayuntamiento nos vendieron en el programa electoral con el que gana-ron las elecciones la construcción de unas pistas de skate, que situarían, se-gún decían, en el entorno de Tartanga. En fin, tres años después, no tenemos ninguna pista de skate en ninguno de los barrios de nuestro municipio, y si quieren cumplir con lo prometido ya pueden darse prisa.

Tres años después , no tenemos ninguna pista de Skate en ningu-no de los barrios de nuestro mu-nicipio, ya pueden darse prisa.

Mención especial merece la prome-sa de edificar un frontón en Erandio, porque esta promesa, también incum-plida, se arrastra desde legislaturas an-teriores (hasta llego a estar presupues-tado), pero parece que de nuevo no ha podido ser… Veremos si el año que viene lo vuelven a prometer, se admi-ten apuestas.

La promesa del frontón la arras-tran de legislaturas anteriores.

Nos preguntábamos que diría de es-tos incumplimientos el Consejo Ase-sor de Alcaldía en temas de Juventud, otra de las promesas del PNV para es-tos 4 años. Queríamos hacer llegar al consejo estas y otras dudas, pero nos ha resultado imposible. No porque el Consejo Asesor no haya querido respondernos, en absoluto. Sencilla-mente, como todo lo demás, el Con-sejo Asesor de Alcaldía en temas de

Juventud nunca se creo, y por tanto, nunca existió. Quien sabe, quizá haya sido este el incumplimiento mas gra-ve, si jamás se escucha a los jóvenes, ¿cómo se va a gobernar para ellos?

El Consejo Asesor del Alcalde en materias de Juventud, nunca se creó. Si no se escucha a los Jó-venes, ¿Cómo se va a gobernar para éllos?

Y la lista continua. Espacios cubiertos de ocio y reunión que se anunciaban para el lugar conocido como “tercer metro” de Altzaga, de los cuales nada se sabe, o una política de patios abier-tos en los colegios públicos, que deja aun varios patios cerrados, aun cuan-do representan las únicas instalacio-nes deportivas al aire libre de las que se debiera poder disfrutar en nuestros barrios. . Y eso por no hablar de las instalaciones en los polideportivos, que están de aquella manera, o del es-pacio sociocultural prometido para el antiguo mercado de Altzaga, que ni siquiera habían incluido en el presu-puesto, pero que al menos va camino de habilitarse, aunque sea gracias al

dinero del Plan E del gobierno, que al menos va a conseguir que el proyecto salga adelante, que al final es lo que importa.

Como último ejemplo de incumpli-miento ponemos el Gazte Plana, apro-bado en la legislatura anterior y que prometieron desarrollar a lo largo de la presente. El Gazte Plana, como plan transversal, recogía acciones y pro-gramas pensados para los jóvenes de Erandio en materia de vivienda, de empleo, formación, ocio, salud, cultu-ra… Lo cierto es que el plan dista mu-cho de haberse cumplido, y la mayoria de las acciones importantes, concretas y medibles, son incumplimientos fla-grantes.

Lo prometido es deuda. Puede que los jóvenes pasemos en general de la política, pero sabemos quien cumple, porque nosotros cumplimos con los nuestros. No nos parece de recibo que el alcalde y los concejales que gobier-nan hoy en el Ayuntamiento no hayan cumplido ninguna de las promesas con las que nos pidieron el voto. Lo prometido es deuda. Eso, nosotros, si lo sabemos.

El programa electoral es un compromiso que se adquiere con el ciuda-dano, este Ayuntamiento no es precisamente el mejor ejemplo de ello.

Juventudes Socialistas Astrabudua y Erandio.

» sigue de la portada. pg.2 la lonja nº2 junio

Page 3: Lonja revista Junio

¿ S A b í A S Q U é . . . ?El primer lehendakari de la Democracia fue un obrero socialista

nacido en Erandio.RAMON RUBIAL.

la lonja nº2 junio

Ramón Rubial ha sido, hasta hoy, el personaje político más importante del País Vasco desde el advenimien-to de la democracia, tras la dictadura franquista. No sólo fue el primer le-hendakari de la democracia -como presidente del Consejo General Vasco que inició su andadura el 17 de febrero de 1978-, sino que ha encarnado hasta su muerte en mayo de 1999 el espí-ritu de la concordia de la Transición. En aras de la recuperación de los de-rechos democráticos de todos, no sólo renunció a otros principios, exclusi-vamente suyos, a los que consideró menos importantes en aquellos mo-mentos, sino que ejerció y lideró una actitud basada en la tolerancia, en la construcción de una nueva conviven-cia que huía de las revanchas y de las venganzas. Él, que había pasado más de veinte años en la cárcel sufriendo los ramalazos más brutales de la pos-guerra y el franquismo, fue un hom-bre empeñado en que nadie pidiera cuentas, y mucho menos las ajustara, ni empleara el poder reconquistado para vengar aquellos años miserables.

Nadie como él entendió que el nuevo tiempo era una oportunidad que no se debía dejar pasar. Era un hombre enamorado de la cultura, a la que ac-cedió por su cuenta, lejos de las Uni-versidades pero siempre al servicio de la más eficaz de las universidades, que es la vida. Ni la cárcel, ni el destierro, ni las penurias, le apartaron del cami-no recto, del compromiso por llegar a conseguir un mundo mejor, más equi-librado, más bello. Le gustaba pasear por las cercanías de la Universidad para «ver a los chavales y chavalas li-bres e instruidos». ¿Tal era la sencillez de este hombre entregado al ideal so-cialista! Sin embargo, Ramón Rubial no es patrimonio exclusivo del Partido Socialista. Euskadi le debe un recono-cimiento que los sucesivos gobiernos vascos le han escatimado. El naciona-lismo ha sido mezquino con quien me-jor encarnó el carácter de la sociedad vasca: abnegado, trabajador, sencillo, humilde, condescendiente y solidario.

Ramón Rubial fue elegido senador por Vizcaya en las elecciones cons-tituyentes de 1977 por las listas del Frente Autonómico. Durante la legis-latura constituyente fue vicepresidente segundo del Senado. Como miembro de la Asamblea de Parlamentarios Vascos, el 7 de febrero de 1978 fue nombrado presidente del Consejo General Vasco, en octava ronda, fren-te a Juan Ajuriaguerra, del PNV, car-go que ocupó hasta el 9 de junio de 1979, cuando fue sustituido por Car-los Garaikoetxea (PNV). Durante su mandato se elaboró el anteproyecto del estatuto de autonomía, se recibie-ron las primeras transferencias y se centró en dos asuntos fundamental-

mente: la violencia terrorista y el paro.Finalmente fue parlamentario por renuncia de otro parlamentario y elegido senador en representación del Parlamento Vasco. Fue reele-gido como presidente en todos los congresos que se celebraron (1981, 1984, 1988, 1990, 1994 y 1997).En octubre de 1986 el PSOE publicó su biografía política y sindical, con el título Ramón Rubial, un compromi-so con el socialismo, con prólogo de Felipe González. y en 1990 se fun-dó con su nombre la Fundación Ra-món Rubial españoles en el Mundo.

Estatua de Ramón Rubial.Conjunto escultórico de Casto Solano, junto al museo Guggenheim de Bilbao

Juventudes Socialistas Astrabudua y Erandio.

Page 4: Lonja revista Junio

la lonja nº2 junioENTREVISTAMOS

Este mes entrevistamos a Alejandro Val Funcia, Presidente de KATA-LINGORRI, una Asociación que nace en el seno de Juventudes Socia-listas de Euskadi. LA LONJA: Alejandro, explícanos ¿qué es “Katalingorri” y cuál es la mi-sión de vuestra asociación?ALEJANDRO: Katalingorri, es una Asociación Juvenil de colectivo LGTB (Lesbianas Gays Transexuales Bi-sexuales), de carácter progresista que nace el pasado año con la misión de ser el Referente Progresista de los/as Jóvenes LGTB de Euskadi, siguiendo las líneas generales de otras sectoriales de nuestra misma índole en diferentes ciudades.Más detalladamente, ¿Cuáles son vuestros principales objetivos de cara a la sociedad vasca?- En primer lugar, creemos necesario el análisis, seguimiento y formulación de nuevas políticas de participación ciudadana e integración social y de las políticas de voluntariado, drogodepen-dencias, orientaciones e identidades sexuales, VIH/Sida. Nuestra finalidad es promover una Euskadi participa-tiva con una sociedad civil organiza-da, fuerte y crítica, manteniendo una permanente labor de interlocución y colaboración con las organizaciones y nuevos movimientos sociales, que han demostrado su capacidad de trabajar

en pro de las políticas progresistas.¿A qué te refieres en este punto en con-creto? ¿Cuáles serían esas políticas?- Cuando hablamos de trabajar en pro de políticas progresistas nos referimos a la formulación y desarrollo de po-líticas de: Información y Prevención VIH/Sida, Orientación sexual e Iden-tidad de género, trabajo en contra de la exclusión social, y a favor de los derechos humanos.- Todo esto supone también, dar un nuevo impulso en la apuesta hacia la igualdad real entre personas, la igual-dad ante la ley, la igualdad en el ejerci-cio de la participación y en el ejercicio de las responsabilidades públicas, y so-bre todo la igualdad social, a través de la equiparación de oportunidades.- Otro de nuestros objetivos es articu-lar mecanismos de diálogo y coopera-ción que vayan más allá del mero in-tercambio de opiniones y propuestas, generando un clima de confianza, mu-tuo de entendimiento e influencia.- Queremos promover la relación de los colectivos sociales y otras asocia-ciones ciudadanas con el PSE-EE. ALEJANDRO, dinos, ¿Qué que-réis que sea Katalingorri en un futu-ro? ¿Cómo veis la Asociación en los próximos años?La imagen del futuro que deseamos no es más que el sentir de todos/as los/as Jóvenes Gays Progresistas de Eus-kadi. Queremos contribuir en la cons-trucción de una sociedad más abierta y tolerante, basado en los ideales pro-gresistas, que en este caso ha defen-dido siempre el Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra, siguien-do el ejemplo de organismos como el Instituto de la Mujer.

Las J.S. de Astrabudua y Erandio compartimos junto con JSE-EGAZ vuestra implicación en éstos aspectos; Alejandro, para terminar, ¿Qué po-díamos decir a los Jóvenes de nuestro Municipio que tengan interés en co-nocer mejor la Asociación? Tienen a su disposición nuestra pá-gina web con información sobre las Campañas que llevamos a cabo etc, en la dirección http: //katalingorri.org/ o pueden ponerse en contacto con no-sotros a través de correo electrónico: [email protected] gracias Alejandro por haber-nos atendido, ha sido para nosotros un placer poder conocer más acerca de Katalingorri, y esperamos tener pronto información de vuestras nuevas Cam-pañas.Gracias a Vosotros.

Alejandro Val Funcia, Presidente de la Asociación Katalingorri del colectivo

la lonjaEDITA: Juventudes Socialistas de Astrabudua y Erandio.Director de Edición: David Herrero Gómez.Redactora Jefe: Beatriz Ochera Granell.

CONTACTA:email: [email protected]:jovenessocialistasenmibarrio.blogspot.comESTAMOS EN: C/ Ollaga, s/n (Astrabudua) y C/. Obieta, 7 (Erandio)

fOTO DENUNCIADe esta guisa han quedado los árboles de la bajada del metro de Astrabudua tras la actuación de los técnicos Vale que digan que existe un estudio previo que indica que los árboles no podían ser trasplantados en vez de talados. Pero estos árboles fueron plantados por alumnos del Colegio Ignacio Al-dekoa con motivo del día del árbol y si hay que cortarlos, no creemos que lo más conveniente en 2010 sea hacerlo con un hacha y a lo largo de varias ho-ras. A eso se le llama matar moscas a cañonazos.