logros y oportunidades de la prevención de desastres en la ciudad de villahermosa

14

Upload: ayuntamientodecentro

Post on 03-Jul-2015

1.622 views

Category:

Technology


3 download

DESCRIPTION

Logros y Oportunidades de la Prevención de Desastres en la ciudad de Villahermosa

TRANSCRIPT

Page 1: Logros y Oportunidades de la Prevención de Desastres en la ciudad de Villahermosa
Page 2: Logros y Oportunidades de la Prevención de Desastres en la ciudad de Villahermosa

Primero, la expansión territorial de

la ciudad de Villahermosa; segundo,

Instrumentos de planeación para la

prevención de desastres con

políticas territoriales para lograr el

desarrollo sustentable; y tercero,

Ordenamiento territorial herramienta

fundamental para la prevención dedesastres.

Page 3: Logros y Oportunidades de la Prevención de Desastres en la ciudad de Villahermosa
Page 4: Logros y Oportunidades de la Prevención de Desastres en la ciudad de Villahermosa

1972

2009

Page 5: Logros y Oportunidades de la Prevención de Desastres en la ciudad de Villahermosa
Page 6: Logros y Oportunidades de la Prevención de Desastres en la ciudad de Villahermosa
Page 7: Logros y Oportunidades de la Prevención de Desastres en la ciudad de Villahermosa

II. INSTRUMENTOS DE PLANEACIÓN PARA LA PREVENCIÓN

DE DESASTRES CON POLÍTICAS TERRITORIALES PARA

LOGRAR EL DESARROLLO SUSTENTABLE.

1. Planes y Programas de Ordenamiento del Territorio y del

Desarrollo Urbano

2. Reglamentos que ordenan y regulan el territorio del municipio

de Centro

3. Atlas de Riesgos

Page 8: Logros y Oportunidades de la Prevención de Desastres en la ciudad de Villahermosa

III. ORDENAMIENTO TERRITORIAL HERRAMIENTA

FUNDAMENTAL PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES

La ordenación del territorio es una política basada en un diagnóstico

interdisciplinario que tiene como objetivo fundamental el desarrollo

equilibrado de las regiones y la organización física del espacio.

La expansión urbana y la ordenación del territorio deben considerar

dentro de sus elementos de análisis los factores físicos que determinan o

incrementan el riesgo de los asentamientos humanos.

El reto es establecer una política basada en la reducción de la

vulnerabilidad y en lograr que los asentamientos humanos sean más

seguros, lo que implica ampliar la visión de la planeación e incorporar los

temas de peligros, riesgos y vulnerabilidad a los programas de

ordenamiento territorial.

Page 9: Logros y Oportunidades de la Prevención de Desastres en la ciudad de Villahermosa

PROGRAMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Identifica vocaciones productivas, potencialidades, restricciones y

desigualdades de acceso a bienes y servicios

Delimita zonas aptas, no aptas y condicionadas para localizar

asentamientos humanos

Determina conflictos territoriales

Disminuye los rezagos sociales y combate la pobreza

Ubicación adecuada de equipamiento e infraestructura

Facilita la llegada de inversión productiva y le da certeza jurídica

Fortalece los vínculos entre sector urbano y sector rural

Protege los recursos naturales y previene riesgos asociados a desastres

Desarrolla capacidades de gestión descentralizada del territorio por quienes

se encuentran más cerca de él.

Page 10: Logros y Oportunidades de la Prevención de Desastres en la ciudad de Villahermosa

ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y SU RELACIÓN CON LA

PREVENCIÓN DE DESASTRES

Reducir la vulnerabilidad de las ciudades, a través de educación,

planeación y mitigación

Considerar la vulnerabilidad y riesgo como transversal para todos los

componentes de los Planes y Programas de Desarrollo Urbano y

Ordenación del Territorio

Orientar el proceso de planificación a reducir la vulnerabilidad de los

asentamientos humanos

Page 11: Logros y Oportunidades de la Prevención de Desastres en la ciudad de Villahermosa

ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LA

ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

Obligar la observancia e implementación de los Planes y Programas deDesarrollo Urbano, para no perder su utilidad de instrumentonormativo de mitigación y prevención del riesgo

Eficientar la reducción de la vulnerabilidad, mediante un Programapermanente de Educación en materia de prevención de riesgos

Incorporar la Gestión del Riesgo como criterio para la evaluación ex-ante de las inversiones públicas y privadas

Page 12: Logros y Oportunidades de la Prevención de Desastres en la ciudad de Villahermosa
Page 13: Logros y Oportunidades de la Prevención de Desastres en la ciudad de Villahermosa
Page 14: Logros y Oportunidades de la Prevención de Desastres en la ciudad de Villahermosa