logroÑo del 24 al 27 de abril · guÍa fase de ascenso 2014 4 hace un año nos estábamos...

32
J CENTRO DEPORTIVO MUNICIPAL LOBETE LOGROÑO Del 24 al 27 de abril

Upload: others

Post on 19-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LOGROÑO Del 24 al 27 de abril · GUÍA FASE DE ASCENSO 2014 4 Hace un año nos estábamos preparando para afrontar la fase de ascenso. No deja de ser una parte más de la competición,

J

CENTRO DEPORTIVO MUNICIPAL LOBETE

LOGROÑO

Del 24 al 27 de abril

Page 2: LOGROÑO Del 24 al 27 de abril · GUÍA FASE DE ASCENSO 2014 4 Hace un año nos estábamos preparando para afrontar la fase de ascenso. No deja de ser una parte más de la competición,

GUÍA FASE DE ASCENSO 2014

2

El programa La Hora de Lokos, será realizado desde Logroño con motivo de

la Fase de Ascenso, además, con programa doble: el jueves y el domingo.

De la misma forma, todos los días de competición se realizara un especial de

@ciudaddportiva de treinta minutos a las 17:00 sobre lo que va deparando

el día a día de la Fase de Ascenso.

Page 3: LOGROÑO Del 24 al 27 de abril · GUÍA FASE DE ASCENSO 2014 4 Hace un año nos estábamos preparando para afrontar la fase de ascenso. No deja de ser una parte más de la competición,

GUÍA FASE DE ASCENSO 2014

3

PRÓLOGO. MERECE LA PENA VIVIRLO ..................................................................................... 4

PABELLÓN DE JUEGO ................................................................................................................ 5

ÁRBITROS .................................................................................................................................. 5

GRUPO 1 ........................................................................................................................... 7

Universitario de Ferrol ............................................................................................................. 8

Fundal Alcobendas ................................................................................................................. 10

Campus Promete .................................................................................................................... 12

ADBA ....................................................................................................................................... 14

GRUPO 2 ......................................................................................................................... 17

Gernika Bizkaia ....................................................................................................................... 18

C.B. Al-Qázeres Extremadura ................................................................................................. 20

Durán Maquinaria Ensino ....................................................................................................... 22

C.R.E.F. ¡Hola! ......................................................................................................................... 24

RANKING ESTADÍSTICO ........................................................................................................... 26

CALENDARIO ........................................................................................................................... 27

PENSAMIENTOS DE VIRGINIA EN ESTA FASE ......................................................................... 29

¿QUÉ PIENSA LA PRENSA? ...................................................................................................... 30

LA QUINIELA DE LAS AUSENTES ............................................................................................. 31

Page 4: LOGROÑO Del 24 al 27 de abril · GUÍA FASE DE ASCENSO 2014 4 Hace un año nos estábamos preparando para afrontar la fase de ascenso. No deja de ser una parte más de la competición,

GUÍA FASE DE ASCENSO 2014

4

Hace un año nos estábamos preparando para afrontar la

fase de ascenso. No deja de ser una parte más de la

competición, una parte que, desde el punto de vista del

entrenamiento realizado, hace depender todo el trabajo del

año de los resultados de un período competitivo muy corto.

Un sistema de competición que no permite fallos, ya que el

tiempo para buscar y aplicar soluciones es muy reducido;

que es muy intenso física y psicológicamente, un partido

diario durante cuatro días seguidos; que en ocasiones puede

no permitir a los equipos el ofrecer la mejor de sus

versiones. Pero, por el contrario, te hace vivir esos días con

una intensidad increíble, te absorbe y te arrastra a una

dinámica que te hace vivir el baloncesto al máximo.

Algunos expertos opinan que no hace justicia al trabajo y

esfuerzo de tantos meses, mientras que otros lo consideran

el torneo del año, por ser muy abierto, competitivo, incierto

y emocionante.

Este año en Logroño, ocho equipos son los que disputarán

este gran evento. Unos con la experiencia de fases anteriores

como Al-Qázeres Extremadura, Durán Maquinaria Ensino,

Universitario de Ferrol y ADBA, y otros que tendrán ésta como primera experiencia, aunque no por ello con menos

opciones, como Gernika Bizkaia, Fundal Alcobendas, Campus Promete, CREF ¡Hola!, tendrán cuatro intensos días

para lograr el ansiado ascenso.

Una nueva fase en la que estará por ver quién es la nueva MVP tras dos años viendo como Arantxa Novo se hacía

con el preciado galardón y al cuál, como todos los años, optan desde jugadoras veteranas y de contrastada

categoría, hasta jóvenes y prometedoras jugadoras, dirigidas por grandes entrenadores.

La experiencia me dice que es muy difícil anticipar o vaticinar quiénes serán los equipos que serán capaces de lograr

el ascenso (bueno, la experiencia lo que realmente me dice es lo difícil que es acertar alguno de los vaticinios). Claro

está que la liga es el termómetro del nivel de juego demostrado, pero una vez llegado este momento, todo empieza

de cero y son otros factores los que entran en acción y los que diferencian la trayectoria competitiva de los equipos

a lo largo de una fase (dureza mental, superación, casta…).

Después de vivir cuatro fases consecutivas, con todo tipo de resultados, de experiencias y vivencias, de situaciones

límite, de victorias y derrotas y, aunque muchas veces parezca que solo la victoria tiene premio, a mí me parce que

la fase, en sí misma, es un regalo, un regalo que espero todos disfrutéis como se merece. Yo, ¡¡no pienso

perdérmela!!

Azu Muguruza. (Entrenadora de Gipuzkoa UPV)

@AranmuguAzumugu

Page 5: LOGROÑO Del 24 al 27 de abril · GUÍA FASE DE ASCENSO 2014 4 Hace un año nos estábamos preparando para afrontar la fase de ascenso. No deja de ser una parte más de la competición,

GUÍA FASE DE ASCENSO 2014

5

Capacidad: 1.000 espectadores C/ Albia de Castro 5 26002 Logroño (La Rioja) Tel.: 941 235 924

Christian Blanco Castello COMUNIDAD VALENCIANA

Carlos J. García León CASTILLA-LA MANCHA

Susana Gómez López REGIÓN DE MURCIA

Esperanza Mª Mendoza Holgado EXTREMADURA

Jorge Muñoz García ANDALUCÍA

Nicolás Murillo Khon CANARIAS

Arnau Padrós Feliu CATALUÑA

David Sánchez Benito CASTILLA Y LEÓN

José María Terreros San Miguel LA RIOJA

Javier Torres Sánchez ARAGÓN

Estarán acompañados por Víctor Más Rafols y Vicente Sanchís Rosique que actuarán como comisarios de la

competición.

Page 6: LOGROÑO Del 24 al 27 de abril · GUÍA FASE DE ASCENSO 2014 4 Hace un año nos estábamos preparando para afrontar la fase de ascenso. No deja de ser una parte más de la competición,

GUÍA FASE DE ASCENSO 2014

6

AllProSport es un portal de contenidos

deportivos y una infinidad de

soluciones en cuanto a comunicación

deportiva. Revistas, portadas,

streamming, producción y

retransmisión de eventos y programas

radiofónicos, organización de eventos e

infinidad de servicios. “Producimos

todos los deportes”. Comunicación 4.0.

AllProSport es más que una página

web. AllProSport es una oportunidad

comunicativa en el mundo del deporte.

Las instituciones deportivas que así lo

deseen encontrarán en AllProSport

una serie de servicios que harán crecer

a sus clientes y verán como su

repercusión mediática aumenta.

Nuestros Servicios:

Organización de eventos de la entidad.

Servicios de speaker en eventos y

partidos de la entidad.

Información deportiva que concierna a

la entidad (Revistas Digitales, Guías,

Crónicas).

Promoción y narración de cualquier tipo

de evento por parte de la entidad

(Retransmisión de partidos, torneos,

actos o realización de programas

especiales).

Asistencia y difusión de actos de la

entidad.

Promoción y difusión de la

entidad/negocio en nuestros programas,

publicaciones y web.

Hacemos de tu Campus/Clínic algo

único. Retransmisiones en vivo y

Programas Especiales tanto con los

niños como con los Ponentes.

@allprosp

Page 7: LOGROÑO Del 24 al 27 de abril · GUÍA FASE DE ASCENSO 2014 4 Hace un año nos estábamos preparando para afrontar la fase de ascenso. No deja de ser una parte más de la competición,

GUÍA FASE DE ASCENSO 2014

7

Page 8: LOGROÑO Del 24 al 27 de abril · GUÍA FASE DE ASCENSO 2014 4 Hace un año nos estábamos preparando para afrontar la fase de ascenso. No deja de ser una parte más de la competición,

GUÍA FASE DE ASCENSO 2014

8

Club: Universitario de Ferrol Página web: www.uniferrol.com

--

--

TRAYECTORIA

Temp. 08/09 09/10 10/11 11/12 12/13

Liga LF2 (8) LF2 (15) LF2 (11) LF2 (9) LF2 (6)

PLANTILLA

5 Cristina Pedrals

7 Saray Calvo

9 Marta Tudanca

10 Mireia Vila

11 Beatriz Sánchez

12 Itziar Llobet

13 Ana Alejo

15 Lucía Méndez

18 Carmen Fernández

31 Ashley Arlen

ENTRENADOR

LINO

LÓPEZ 01/02/1976 A Coruña

Ayudante: Alex de la Vega

Prep. Físico: Ángel Bermúdez

Delegada: María José López

Médico: Juan Ramón Couce

5 CRISTINA

PEDRALS BASE 1,71 m

13/08/1991 Barcelona

7 SARAY

CALVO ESCOLTA 1,78 m

07/09/1993 A Coruña

9 MARTA

TUDANCA ALERO 1,82 m

10/04/1990 Vitoria

10 MIREIA

VILA ALERO 1,82 m

02/01/1991 Barcelona

11 BEATRIZ

SÁNCHEZ PÍVOT 1,90 m

20/12/1989 Rota

12 ITZIAR

LLOBET ESCOLTA 1,82 m

20/03/1993 Barcelona

13 ANA

ALEJO ALERO 1,81 m

1991 Ferrol

15 LUCÍA

MÉNDEZ ALA-PÍVOT 1,90 m

16/06/1988 Orense

18 CARMEN

FERNÁNDEZ ALERO 1,76 m

13/08/1992 Ferrol

31 ASHLEY

ARLEN PÍVOT 1,88 m

10/04/1990 EE. UU.

LA ESTRELLA

MARTA TUDANCA: Estamos hablando de una extraordinaria jugadora que es la que genera el juego ofensivo de su equipo, con y sin balón. La vitoriana es una jugadora muy vertical, que penetra bien hacia canasta basado en sus muy buenos apoyos. Es la jugadora que se juega los tiros decisivos para su equipo con una diversa gama de posibilidades de ejecución. Líder sobre las que se apoyan el resto de sus compañeras, que mejoran a su lado. Joven aunque ya con un largo recorrido a sus

espaldas, aún no ha tocado techo. Nano Ameneiro

QUINTETO IDEAL

B Cristina Pedrals

E Marta Tudanca

A Mireia Vila

P Ashley Arlen

P Beatriz Sánchez

Page 9: LOGROÑO Del 24 al 27 de abril · GUÍA FASE DE ASCENSO 2014 4 Hace un año nos estábamos preparando para afrontar la fase de ascenso. No deja de ser una parte más de la competición,

GUÍA FASE DE ASCENSO 2014

9

LOS RESULTADOS DEL EQUIPO

Jor. Partido Res.

1 C.B. Arxil - Univ. de Ferrol 50-76

2 Univ. de Ferrol - Univ. de Valladolid 59-34

3 C.B. Al-Qázeres Extr - Univ. de Ferrol 86-87

4 Univ. de Ferrol - Portomar Cortegada 96-45

5 Univ. de Ferrol - Durán Maq. Ensino 79-86

6 Café Barco GBP - Univ. de Ferrol 58-70

7 Univ. de Ferrol - Pabellón Ourense 72-40

8 ADBA - Univ. de Ferrol 66-84

9 Univ. de Ferrol - Univ. de Oviedo 76-35

10 RC Celta Selmark - Univ. de Ferrol 44-57

11 Univ. de Ferrol - León Cuna del Parl. 90-55

12 Univ. de Ferrol - C.B. Arxil 59-48

13 Univ. de Valladolid - Univ. de Ferrol 52-73

14 Univ. de Ferrol - C.B. Al-Qázeres Extr 70-60

15 Portomar Cortegada - Univ. de Ferrol 55-59

16 Durán Maq. Ensino - Univ. de Ferrol 65-60

17 Univ. de Ferrol - Café Barco GBP 72-50

18 Pabellón Ourense - Univ. de Ferrol 36-92

19 Univ. de Ferrol - ADBA 81-58

20 Univ. de Oviedo - Univ. de Ferrol 39-67

21 Univ. de Ferrol - RC Celta Selmark 74-38

22 León Cuna del Parl. - Univ. de Ferrol 69-76

ANÁLISIS DEL EQUIPO Como campeón de la Liga Regular en el grupo A de la Liga Femenina 2, este año si es uno de los favoritos a ocupar plaza de Liga Femenina. y no sólo por su condición de campeón, sino también porque ha conseguido conformar un equipo muy compacto, con grandes jugadoras en todas las líneas y con reemplazos de solvencia. Además llegan al momento importante de la temporada en un gran estado de forma y con las ideas muy claras de lo que deben jugar en cada momento para sacar el mayor provecho a una gran plantilla. Ferrol tiene quizá un triángulo perfecto en su juego, consistente en defensa y demoledor en ataque: Cristina Pedrals, Ashley Arlen y Marta Tudanca conforman una base sólida y efectiva en la que se apoya el juego universitario. Pedrals mantiene el ritmo conveniente de partido, gran compenetración con la dirección desde el banquillo, además de aportar regularidad y anotación. Además ha llegado a una madurez en su juego, vital en las aspiraciones ferrolanas. Junto a ella, Arlen que aporta los puntos desde el interior y Tudanca, que ha realizado una gran temporada, sacrificio en defensa y calidad en ataque. Excelente vuelta a la Liga Femenina 2 de una grandísima jugadora. Añadir a ese triangulo de juego la polivalencia de Lucía Méndez y la intensidad y consistencia defensiva de Bea Sánchez, con gran aportación reboteadora. Además de Mireia Vila e Itziar Llobet, que conforman un conjunto sin fisuras en el que todas las jugadoras son capaces de aportar para la victoria. Universitario de Ferrol llega este año a la Fase de Ascenso sin dudas en su juego y sabiendo que es considerado favorito. De cómo gestionen la presión que esto produce depende en gran medida la consecución del ascenso.

José Carlos Rojo

ESTADÍSTICAS ACUMULADAS

Page 10: LOGROÑO Del 24 al 27 de abril · GUÍA FASE DE ASCENSO 2014 4 Hace un año nos estábamos preparando para afrontar la fase de ascenso. No deja de ser una parte más de la competición,

GUÍA FASE DE ASCENSO 2014

10

Club: Baloncesto Alcobendas Página web: www.cbalcobendas.org

facebook.com/pages/Club-Baloncesto-Alcobendas/152350874807104

@cbalcobendas

TRAYECTORIA

Temp 08/09 09/10 10/11 11/12 12/13

Liga LF2 (13) LF2 (14) LF2 (15) LF2 (15) LF2 (10)

PLANTILLA

4 Irene Salgado

6 Laura Velasco

7 Ana Aritzmendi

8 Aitana Cuevas

9 Noelia Otero

10 Marta Pleite

11 Sheila Mangada

12 Sara Gutiérrez

15 Natalia Orejón

21 Allison Feaster

-- Andrea Santos

ENTRENADOR

JOSÉ MARÍA

CERRATO 14/11/1968 Valladolid

Ayudante: J. M. Vázquez

Prep. Físico: Adolfo Catalán

Médico: P. Gasque

Delegada: Sara Castrillo

4 IRENE

SALGADO ESCOLTA 1,84 m

12/04/1981 Cádiz

6 LAURA

VELASCO BASE 1,72 m

06/06/1990 Madrid

7 ANA

ARITZMENDI ALA-PÍVOT 1,82 m

06/02/1982 Madri

8 AITANA

CUEVAS PÍVOT 1,87 m

03/07/1986 Madrid

9 NOELIA

OTERO ALA-PÍVOT 1,85 m

12/07/1985 Alicante

10 MARTA

PLEITE BASE 1,70 m

16/06/1987 Madrid

11 SHEILA

MANGADA ALERO 1,83 m

01/03/1985 Móstoles

12 SARA

GUTIÉRREZ BASE 1,71 m

27/09/1993 Madrid

15 NATALIA

OREJÓN ESCOLTA 1,72 m

16/06/1984 Madrid

21 ALLISON

FEASTER ALERO 1,81 m

11/02/1976 EE. UU. - Francia

-- ANDREA

SANTOS ALA-PÍVOT 1,83 m

03/03/1994 Alcalá de Henares

LA ESTRELLA

ALLISON FEASTER: Infalible tiradora desde más allá de la línea de 6.75, Feaster se “aleja” de los focos haciendo mejores a sus compañeras hasta que éstas necesitan sus puntos. Entonces aparece. ¡Y de qué forma! Una auténtica killer, cuya rápida adaptación a la competición ha permitido a Fundal Alcobendas hacer realidad (por fin) el sueño de la Fase de Ascenso. Su dilatada experiencia tanto en WNBA como en Liga Femenina, seguro marcará la diferencia en momentos decisivos. Talento

individual al servicio del equipo. Jorge Acero

QUINTETO IDEAL

B Marta Pleite

E Irene Salgado

A Allison Feaster

P Noelia Otero

P Aitana Cuevas

Page 11: LOGROÑO Del 24 al 27 de abril · GUÍA FASE DE ASCENSO 2014 4 Hace un año nos estábamos preparando para afrontar la fase de ascenso. No deja de ser una parte más de la competición,

GUÍA FASE DE ASCENSO 2014

11

LOS RESULTADOS DEL EQUIPO

Jor. Partido Res.

1 Inst. Fert. Air Europa - Fundal Alcobendas 49-51

2 Fundal Alcobendas - Grupo EM Leganés 66-54

3 Fundal Alcobendas - McDonald's Tenerife 85-45

4 GoPro Barça CBS - Fundal Alcobendas 66-75

5 Fundal Alcobendas - Distrito Olímpico Pleni 64-58

6 UPV/EHU Araba Araski - Fundal Alcobendas 57-58

7 Fundal Alcobendas - Campus Promete 76-67

8 C.R.E.F. ¡Hola! - Fundal Alcobendas 78-73

9 Fundal Alcobendas - Tuenti M. Estudiantes 71-45

10 Segle XXI - Fundal Alcobendas 62-61

11 Fundal Alcobendas - Gernika Bizkaia 75-67

12 Fundal Alcobendas - Inst. Fert. Air Europa 69-64

13 Grupo EM Leganés - Fundal Alcobendas 46-67

14 McDonald's Tenerife - Fundal Alcobendas 49-64

15 Fundal Alcobendas - GoPro Barça CBS 85-43

16 Distrito Olímpico Pleni - Fundal Alcobendas 63-74

17 Fundal Alcobendas - UPV/EHU Araba Araski 82-68

18 Campus Promete - Fundal Alcobendas 70-62

19 Fundal Alcobendas - C.R.E.F. ¡Hola! 74-67

20 Tuenti M. Estudiantes - Fundal Alcobendas 59-53

21 Fundal Alcobendas - Segle XXI 70-74

22 Gernika Bizkaia - Fundal Alcobendas 75-81

ANÁLISIS DEL EQUIPO Equipo que desde el principio se presumía que estaría arriba en la clasificación. Su pronta clasificación para la Fase, ha hecho que se hayan podido centrar en estar en perfecto estado físico para estos 4 días de competición. Es el equipo que cuenta con la plantilla más veterana y experimentada, siete son las jugadoras que más activamente han participado en los encuentros de la fase regular, aunque sin duda es un equipo donde varios nombres propios sobresalen por encima del resto. Aitana Cuevas, su mayor referente en la pintura. Venía de disputar la campaña anterior en LF, y en LF2 no ha hecho otra cosa que demostrar la calidad que tiene. Sus movimientos dentro de la pintura finalizando con la izquierda son su gran amenaza, aunque no es extraño verle lejos de canasta para realizar tiros. Aprovecha a la perfección su cuerpo, complicando cualquier defensa que se pueda plantear sobre ella. Es un equipo que juega mucho en estático, con un gran abanico de recursos ofensivos y mucha paciencia para buscar el mejor tiro. Su mayor virtud es que es un equipo que gracias a su gran lectura castiga cada error del equipo rival. Quizá el talón de alquiles de esta plantilla es la escasa rotación en el juego interior, pero dentro de su estrategia cuentan con la versatilidad de Irene Salgado y Sheila Mangada, que son capaces tanto de sorprender con tiros abiertos como de postear a sus pares, generando muchos desajustes muy bien aprovechados, especialmente por Allison Feaster, incorporación muy acertada del equipo madrileño. Es una jugadora muy implicada con el grupo, que partido a partido demuestra el por qué de su espectacular currículum deportivo. Cuenta con un 46% de acierto desde el perímetro y desde que está en la plantilla, han dado un paso adelante y se han convertido en un equipo muy complicado de sorprender. Ahora sólo queda ver si son capaces de mantener esta consistencia en el juego durante cuatro días.

Madelén Urieta

ESTADÍSTICAS ACUMULADAS

Page 12: LOGROÑO Del 24 al 27 de abril · GUÍA FASE DE ASCENSO 2014 4 Hace un año nos estábamos preparando para afrontar la fase de ascenso. No deja de ser una parte más de la competición,

GUÍA FASE DE ASCENSO 2014

12

Club: AD. Fundación Promete Página web: https://www.cdpromete.es/

facebook.com/ClubDeportivoPromete

@CDPromete

TRAYECTORIA

Temp. 08/09 09/10 10/11 11/12 12/13

Liga 1ª Nac. 1ª Nac. 1ª Nac. LF2 (11) LF2 (15)

PLANTILLA

5 Naiara Galilea

6 Deborah Ayela

7 Miriam Goyache

8 Elena Salcedo

9 Paula Estebas

10 Laura Benedi

13 Licet Castillo

18 Paula Ballvé

15 Ana Vrsaljko

23 Dovile Miliauskaite

24 Tamara Blanco

32 Amina Njonkou

ENTRENADOR

LUIS

BIRIGAY 19/09/1965 Logroño

Ayudante: E. Aguado

P. Físico: Santiago Manzanedo

Fisio: Sergio Vicens

Médico: V. Rubio

5 NAIARA

GALILEA BASE 1,65 m

27/07/1984 Logroño

6 DEBORAH

AYELA PÍVOT 1,84 m

12/01/1994 Nigeria

7 MIRIAM

GOYACHE PÍVOT 1,86 m

26/08/1987 Estella

8 ELENA

SALCEDO ALERO 1,76 m

26/12/1990 Logroño

9 PAULA

ESTEBAS BASE 1,75 m

21/02/1993 Logroño

10 LAURA

BENEDI ALERO 1,82 m

26/05/1994 Logroño

13 LICET

CASTILLO ESCOLTA 1,75 m

25/01/1973 Cuba / España

15 ANA

VRSALJKO PÍVOT 1,88 m

02/11/1984 Croacia

18 PAULA

BALLVÉ ALERO 1,80 m

27/07/1983 Avilés

23 DOVILE

MILIAUSKAITE ALA-PÍVOT 1,88 m

18/01/1989 Lituania

24 TAMARA

BLANCO ESCOLTA 1,78 m

07/05/1997 Logroño

32 AMINA

NJONKOU PÍVOT 1,83 m

06/04/1988 Camerún

LA ESTRELLA

LICET CASTILLO: En un Campus Promete en el que destaca sobremanera el talento de Paula Estebas, o los imponentes números de Amina Njonkou, la inagotable versatilidad de Licet Castillo resulta determinante. Capaz de jugar tanto de cara como de espaldas al aro, la cubana siempre aparece cuando más la necesita su equipo. Y es que en su caso, la veteranía es algo más que un grado. Seguro que todos los scoutings rivales tienen reservado un hueco para una de las jugadoras más

completas de la competición. Jorge Acero

QUINTETO IDEAL

B Naiara Galilea

E Paula Estebas

A Licet Castillo

P Dovile Miliauskaite

P Amina Njonkou

Page 13: LOGROÑO Del 24 al 27 de abril · GUÍA FASE DE ASCENSO 2014 4 Hace un año nos estábamos preparando para afrontar la fase de ascenso. No deja de ser una parte más de la competición,

GUÍA FASE DE ASCENSO 2014

13

LOS RESULTADOS DEL EQUIPO

Jor. Partido Res.

1 Grupo EM Leganés - Campus Promete 47-82

2 Campus Promete - C.R.E.F. ¡Hola! 54-59

3 Tuenti M. Estudiantes - Campus Promete 63-67

4 Campus Promete - Segle XXI 78-59

5 Gernika Bizkaia - Campus Promete 61-51

6 Campus Promete - Inst. Fert. Air Europa 67-51

7 Fundal Alcobendas - Campus Promete 76-67

8 Campus Promete - McDonald's Tenerife 82-67

9 GoPro Barça CBS - Campus Promete 70-79

10 Campus Promete - Distrito Olímpico Pleni 71-48

11 UPV/EHU Araba Araski - Campus Promete 69-80

12 Campus Promete - Grupo EM Leganés 77-63

13 C.R.E.F. ¡Hola! - Campus Promete 75-58

14 Campus Promete - Tuenti M. Estudiantes 75-60

15 Segle XXI - Campus Promete 69-59

16 Campus Promete - Gernika Bizkaia 79-75

17 Inst. Fert. Air Europa - Campus Promete 48-83

18 Campus Promete - Fundal Alcobendas 70-62

19 McDonald's Tenerife - Campus Promete 62-66

20 Campus Promete - GoPro Barça CBS 99-64

21 Distrito Olímpico Pleni - Campus Promete 51-58

22 Campus Promete - UPV/EHU Araba Araski 72-59

ANÁLISIS DEL EQUIPO De equipos del Grupo B que disputarán la Fase, es el que llega en mejor a nivel de resultados, contando por victorias sus últimos 7 encuentros de liga. Cuentan con el factor cancha a favor y ya han demostrado durante toda la temporada lo fuertes que son, habiendo perdido tan sólo un partido, en su primer encuentro. Una de sus armas es su capacidad para amoldarse a las necesidades del partido. Durante un mismo encuentro pueden plantear unos minutos a un ritmo frenético y hacerlo genial, así como dar un giro de 180o pausando el encuentro y llevándolo a su ritmo. A pesar de que una de sus prioridades es correr y hacer rápidas transiciones, cuentan también con sistemas muy dinámicos. Encuentran con facilidad ventajas y con una gran lectura de ellas consiguen anotar con facilidad, siendo el equipo máximo anotador del grupo con una media de 71 puntos por encuentro. Cuentan en la plantilla con jugadoras de experiencia contrastada, aunque sobre ellas destaca Licet Castillo, jugadora que se echa el equipo a la espalda en los momentos críticos y muy lejos de ser la jugadora de 41 años, pelea cada balón como si de una veinteañera se tratase. En la pintura tienen un claro referente con Amina Njonkou, jugadora que a pesar de no ser muy alta, interpreta muy bien el juego y aprovecha a la perfección su físico, siendo la máxima reboteadora. Hace muy buena pareja de juego con Dovile Miliauskaite, que a pesar de no haber hecho una temporada muy regular, en los últimos encuentros está volviendo a recuperar la confianza y a hacer buenos números. Además de Licet, las referencias exteriores son Paula Estebas y Naiara Galilea, grandes directoras de juego que hacen que el balón se mueva con gran rapidez y mucho criterio, además de ser especialistas en los momentos “calientes” de los partidos. No pondrán las cosas sencillas a ninguno de sus rivales, que con su cambiante estilo de juego puede ganar a cualquier rival, como ya lo ha demostrado durante la

liga regular. Madelén Urieta

ESTADÍSTICAS ACUMULADAS

Page 14: LOGROÑO Del 24 al 27 de abril · GUÍA FASE DE ASCENSO 2014 4 Hace un año nos estábamos preparando para afrontar la fase de ascenso. No deja de ser una parte más de la competición,

GUÍA FASE DE ASCENSO 2014

14

Club: Agrupación Deportiva Baloncesto Avilés Página web: www.adba87.es

facebook.com/adba.baloncestofemenino

@adba87

TRAYECTORIA

Temp. 08/09 09/10 10/11 11/12 12/13

Liga LF2 (19) LF2 (22) LF2 (3) LF2 (18) LF2 (19)

PLANTILLA

4 Paula Guijo

7 Pamela Moral

8 Covadonga González

9 Sara Fernández

10 Carlota Ruiz

12 Sara Solís

13 Belén Mejías

14 Anna Boleda

15 Débora Abreu

17 Lara Fernández

18 Cecilia Ruiz

ENTRENADOR

YOLANDA

MIJARES 14/03/1960 León

Ayudante: R. Álvarez

P. Físico: F. J. Fernández

Delegado: E. Pérez

Médico: J. Martínez

Fisio: O. Blanco

4 PAULA

GUIJO ALA-PÍVOT 1,78 m

08/07/1995 Avilés

7 PAMELA

MORAL ALERO 1,75 m

17/11/1982 Mislata (Valencia)

8 COVADONGA

GONZÁLEZ ALERO 1,81 m

19/10/1994 Oviedo

9 SARA

FERNÁNDEZ BASE 1,78 m

11/12/1990

10 CARLOTA

RUIZ ESCOLTA 1,73 m

04/04/1994 Avilés

12 SARA

SOLÍS BASE 1,72 m

19/05/1995 Avilés

13 BELÉN

MEJÍAS BASE 1,84 m

19/05/1991 Cáceres

14 ANNA

BOLEDA ALERO 1,81 m

20/05/1981 Barcelona

15 DÉBORA

ABREU PÍVOT 1,86 m

27/11/1984 Portugal

17 LARA

FERNÁNDEZ ALA-PÍVOT 1,78 m

27/02/1987 Ponferrada (León)

18 CECILIA

RUIZ PÍVOT 1,86 m

10/05/1994 Oviedo

LA ESTRELLA

ANNA BOLEDA: La jugadora catalana padece de esa extraña enfermedad que es la anotación compulsiva, lo que la convierte en el líder de su equipo. Anota desde todas las posiciones, tanto desde lanzamiento exterior como en penetraciones a canasta. Una de sus mayores virtudes reside en la utilización de su cuerpo, que sabe usar con veteranía para sacar faltas personales con mucha facilidad. También es notable su tiro tras bote que le hace sacar muchas ventajas. Una líder asentada en el

juego avilesino. Nano Ameneiro

QUINTETO IDEAL

B Belén Mejías

E Pamela Moral

A Anna Boleda

P Lara Fernández

P Débora Abreu

Page 15: LOGROÑO Del 24 al 27 de abril · GUÍA FASE DE ASCENSO 2014 4 Hace un año nos estábamos preparando para afrontar la fase de ascenso. No deja de ser una parte más de la competición,

GUÍA FASE DE ASCENSO 2014

15

LOS RESULTADOS DEL EQUIPO

Jor. Partido Res.

1 Portomar Cortegada - ADBA 58-67

2 ADBA - Univ. de Oviedo 63-57

3 RC Celta Selmark - ADBA 52-33

4 ADBA - León Cuna del Parl. 55-72

5 C.B. Arxil - ADBA 61-78

6 ADBA - Univ. de Valladolid 56-54

7 C.B. Al-Qázeres Extr - ADBA 72-58

8 ADBA - Univ. de Ferrol 66-84

9 Durán Maq. Ensino - ADBA 70-45

10 ADBA - Café Barco GBP 75-57

11 Pabellón Ourense - ADBA 57-71

12 ADBA - Portomar Cortegada 65-48

13 Univ. de Oviedo - ADBA 77-74

14 ADBA - RC Celta Selmark 68-61

15 León Cuna del Parl. - ADBA 57-66

16 ADBA - C.B. Arxil 53-62

17 Univ. de Valladolid - ADBA 58-68

18 ADBA - C.B. Al-Qázeres Extr 68-72

19 Univ. de Ferrol - ADBA 81-58

20 ADBA - Durán Maq. Ensino 81-77

21 Café Barco GBP - ADBA 45-69

22 ADBA - Pabellón Ourense 107-44

ANÁLISIS DEL EQUIPO Hasta la última jornada ha tenido que esperar el ADBA para ratificar su presencia en la Fase de Ascenso de Logroño. Y lo hizo a lo grande desembarazándose del Pabellón Ourense con un marcador de escándalo, 107-44, que seguro habrá dado moral suficiente a un grupo en el que sus prioridades de inicio de campaña no pasaban por acudir a jugar por el ascenso. Ahora bien, su regularidad en el Quirinal, convertido en una verdadera fortaleza, y el trabajo realizado con calidad y continuidad, ha hecho que el conjunto que tan sabiamente dirige Yolanda Mijares, experiencia y magisterio a partes iguales, logre pasar de los últimos puestos en la pasada campaña a jugar el pase a Liga Femenina. De los cuatro equipos del grupo A es el que mayor dependencia tiene de su cinco inicial y aquí puede estar una de sus mayores limitaciones en una fase donde juegas de forma seguida partidos igualados y muy exigentes en lo físico… y en lo mental. De cómo soporten el esfuerzo las Boleda, Moral y compañía, dependerá en gran medida su éxito en la fase. La calidad que atesoran Anna Boleda y Pamela Moral en el juego exterior, anotadoras y polivalentes jugadoras, se ve complementada por Débora Abreu en las labores cercanas a la canasta y la aportación en este apartado de la antigua jugadora del Universidad de Oviedo, Lara Fernández. Son jugadoras que están acostumbradas a jugar casi la totalidad de minutos pero está por ver cómo puede influir en su físico esa carga de tiempo de juego. El puesto de base es el que menos cubierto está y Boleda asume en ocasiones labores de dirección de juego, en las que no está a disgusto y se desenvuelve de forma exitosa. El hecho de asistir sin ninguna presión les da un plus para ser el equipo del que no debe confiarse nadie si no quieren llevarse una desagradable sorpresa. Sus jugadoras, de cualquier forma, asumen como un premio el asistir a una fase a la que llegan después de una gran temporada.

José Carlos Rojo

ESTADÍSTICAS ACUMULADAS

Page 16: LOGROÑO Del 24 al 27 de abril · GUÍA FASE DE ASCENSO 2014 4 Hace un año nos estábamos preparando para afrontar la fase de ascenso. No deja de ser una parte más de la competición,

GUÍA FASE DE ASCENSO 2014

16

Page 17: LOGROÑO Del 24 al 27 de abril · GUÍA FASE DE ASCENSO 2014 4 Hace un año nos estábamos preparando para afrontar la fase de ascenso. No deja de ser una parte más de la competición,

GUÍA FASE DE ASCENSO 2014

17

Page 18: LOGROÑO Del 24 al 27 de abril · GUÍA FASE DE ASCENSO 2014 4 Hace un año nos estábamos preparando para afrontar la fase de ascenso. No deja de ser una parte más de la competición,

GUÍA FASE DE ASCENSO 2014

18

Club: Gernika Kirol Elkartea Saskibaloia Página web: www.gernikasaski.com

facebook.com/GernikaKesb

@GKesb

TRAYECTORIA

Temp. 08/09 09/10 10/11 11/12 12/13

Liga 1ª Nac. 1ª Nac. 1ª Nac. LF2 (19) LF2 (12)

PLANTILLA

4 Britanny Miller

5 Araia Peña

6 Naiara Díez

7 Judith Monasterio

8 Patricia Valiente

9 Maite Mugira

10 Ane Mugira

11 Nerea Larrazabal

13 Izaskun García

14 Yaiza Lázaro

19 Margaret Rountree

ENTRENADOR

MARIO

LÓPEZ 10/05/1967 Gernika

Delegada: Maite Etxeandia

Prep. Físico: Eneko Ormaetxea

Médico: G. Candina

4 BRITANY

MILLER PÍVOT 1,93 m

10/08/1987 EE.UU.

5 ARAIA

PEÑA ESCOLTA 1,72 m

08/01/1990 Gernika

6 NAIARA

DÍEZ ALERO 1,81 m

29/01/1987 Alsasua

7 JUDITH

MONASTERIO BASE 1,67 m

12/04/1984 Gernika

8 PATRICIA

VALIENTE PÍVOT 1,85 m

06/03/1984 Tarragona

9 MAITE

MUGIRA ESCOLTA 1,70 m

17/02/1990 Barakaldo

10 ANE

MUGIRA ALA-PÍVOT 1,77 m

08/04/1984 Barakaldo

11 NEREA

LARRAZABAL ESCOLTA 1,68 m

30/05/1984 Durango

13 IZASKUN

GARCÍA BASE 1,69 m

25/07/1992 Múgica

14 YAIZA

LÁZARO PÍVOT 1,90 m

01/05/1994 Bilbao

19 MARGARET

ROUNDTREE ALA-PÍVOT 1,83 m

07/06/1988 EE.UU.

LA ESTRELLA

BRITANY MILLER: Hablar de Britany Miller, es hacerlo de la jugadora más determinante de la competición. Su envergadura, ciclópea, le permite producir en ambos lados de la cancha cada vez que se desenvuelve en posiciones cercanas al aro; una “guerra de espacios” que la norteamericana domina a la perfección. Si es capaz de mantener su excelente rendimiento durante tres o cuatro exigentes partidos (¡consecutivos!), las de Mario López aumentarán exponencialmente sus

opciones de hacerse con un hueco en LF. Jorge Acero

QUINTETO IDEAL

B Judith Monasterio

E Izaskun García

A Naiara Díez

P Patricia Valiente

P Britany Miller

Page 19: LOGROÑO Del 24 al 27 de abril · GUÍA FASE DE ASCENSO 2014 4 Hace un año nos estábamos preparando para afrontar la fase de ascenso. No deja de ser una parte más de la competición,

GUÍA FASE DE ASCENSO 2014

19

LOS RESULTADOS DEL EQUIPO

Jor. Partido Res.

1 Gernika Bizkaia - McDonald's Tenerife 91-40

2 GoPro Barça CBS - Gernika Bizkaia 41-65

3 Gernika Bizkaia - Distrito Olímpico Pleni 65-47

4 Gernika Bizkaia - UPV/EHU Araba Araski 79-62

5 Gernika Bizkaia - Campus Promete 61-51

6 C.R.E.F. ¡Hola! - Gernika Bizkaia 49-71

7 Gernika Bizkaia - Tuenti M. Estudiantes 57-44

8 Segle XXI - Gernika Bizkaia 68-76

9 Grupo EM Leganés - Gernika Bizkaia 65-74

10 Gernika Bizkaia - Inst. Fert. Air Europa 86-46

11 Fundal Alcobendas - Gernika Bizkaia 75-67

12 McDonald's Tenerife - Gernika Bizkaia 59-75

13 Gernika Bizkaia – GoPro Barça CBS 84-47

14 Distrito Olímpico Pleni - Gernika Bizkaia 53-63

15 UPV/EHU Araba Araski - Gernika Bizkaia 62-78

16 Campus Promete - Gernika Bizkaia 79-75

17 Gernika Bizkaia - C.R.E.F. ¡Hola! 69-63

18 Tuenti M. Estudiantes - Gernika Bizkaia 54-59

19 Gernika Bizkaia - Segle XXI 77-62

20 Gernika Bizkaia - Grupo EM Leganés 64-52

21 Inst. Fert. Air Europa - Gernika Bizkaia 80-62

22 Gernika Bizkaia - Fundal Alcobendas 75-81

ANÁLISIS DEL EQUIPO Comenzaba la temporada siendo uno de los equipos favoritos y no han decepcionado. Con un gran balance final de 18-4, se han convertido en las líderes indiscutibles del grupo B. Se trata de un grupo muy compacto, equilibrado y que se conocen a la perfección ya que varias de ellas llevan varios años jugando juntas. Mario López ha sabido repartir los roles y pese a que la gran parte de minutos es disputada por el quinteto inicial, desde el banquillo siempre suman. Debido a su pronta clasificación para la Fase, han dispuesto de varias semanas para poder prepararse a conciencia, pudiendo dosificar a las jugadoras que más minutos han disputado durante la liga, pero todo bien compensado para no perder el ritmo de competición. Britany Miller es la jugadora que lidera muchos de los ranking del Grupo B. ¿Mejor poste de la liga? Seguramente lo sea, en la pintura es muy difícil de parar y marca la diferencia centrando mucho la defensa rival, provocando ayudas largas. Esto les genera ventajas muy bien aprovechadas por las exteriores y por Naiara Díez en concreto, que está haciendo una temporada excelente. Por si fuera poco con Miller en la pintura, cuentan con la nueva incorporación de Margaret Roundtree, jugadora que ha disputado parte de la temporada en LF con Bizkaia GDKO, promediando 8,7 puntos, 5 rebotes en 27 minutos de media. Puede ser una pareja realmente determinante y que dará muchos dolores de cabeza en Logroño. En la dirección del equipo, tanto Izaskun García como Judith Monasterio controlan con mucho criterio el tempo del partido para jugar al ritmo que mejor conviene a su equipo, además de ser una amenaza continua y grandísimas defensoras. Para esta fase, se presentan como una plantilla muy a tener en cuenta con un quinteto espectacular. Habrá que ver si cumplen las expectativas pero a buen seguro será un equipo bonito de ver por su mezcla de

experiencia y juventud. Madelén Urieta

ESTADÍSTICAS ACUMULADAS

Page 20: LOGROÑO Del 24 al 27 de abril · GUÍA FASE DE ASCENSO 2014 4 Hace un año nos estábamos preparando para afrontar la fase de ascenso. No deja de ser una parte más de la competición,

GUÍA FASE DE ASCENSO 2014

20

Club: Club Baloncesto Al-Qazeres Página web: cbal-qazeres.blogspot.com.es

facebook.com/CBAlQazeres

@CBALQAZERES

TRAYECTORIA

Temp. 08/09 09/10 10/11 11/12 12/13

Liga 1ª Nac. 1ª Nac. 1ª Nac. 1ª Nac. LF2 (4)

PLANTILLA

4 Carmen Cambero

5 Jara Salgado

7 Claudia Aponte

8 Tatiana Gómez

11 Verónica Sánchez

13 Carla Nascimento

14 Patricia Benet

16 Tabara Samba

17 Elena Corrales

20 Callan Taylor

22 Mª José Rodríguez

ENTRENADOR

JACINTO

CARBAJAL 30/12/1980 Cáceres

Ayudante: Miguel Guillén

Médico: J. A. Franco

Delegado: Miguel Guillén

4 CARMEN

CAMBERO ALA-PÍVOT 1,85 m

04/07/1993 Cáceres

5 JARA

SALGADO ESCOLTA 1,79 m

10/06/1987 Cáceres

7 CLAUDIA

APONTE ALERO 1,75 m

17/01/1991 Paraguay

8 TATIANA

GÓMEZ PÍVOT 1,95 m

31/12/1981 Chile

11 VERÓNICA

SÁNCHEZ ALERO 1,79 m

16/12/1985 Girona

13 CARLA

NASCIMENTO BASE 1,71 m

13/01/1986 Portugal

14 PATRICIA

BENET BASE 1,75 m

05/03/1988 Valencia

16 TABARA

SAMBA PÍVOT 1,92 m

01/08/1995 Senegal

17 ELENA

CORRALES BASE 1,72 m

17/09/1992 Cáceres

20 CALLAN

TAYLOR ALA-PÍVOT 1,84 m

26/04/1990 EE.UU.

22 Mª JOSÉ

RODRÍGUEZ ESCOLTA 1,73 m

20/01/1991 Cáceres

LA ESTRELLA

TATIANA GÓMEZ: La chilena es una jugadora interior con larga trayectoria en nuestro país. Su estilizada presencia le permite ser muy ágil en sus movimientos, a la par que tiene una gran envergadura de brazos. Gran especialista en el uso de su cuerpo, sobre todo en el juego de espaldas. Buen tiro de media distancia y tras reverso, lo que le permite jugar tanto de cara como de espaldas al aro. Puede llevar el balón al bote sin dificultad lo que le da una versatilidad muy valorada por

sus entrenadores. Nano Ameneiro

QUINTETO IDEAL

B Carla Nascimento

E Patricia Benet

A Verónica Sánchez

P Callan Taylor

P Tatiana Gómez

Page 21: LOGROÑO Del 24 al 27 de abril · GUÍA FASE DE ASCENSO 2014 4 Hace un año nos estábamos preparando para afrontar la fase de ascenso. No deja de ser una parte más de la competición,

GUÍA FASE DE ASCENSO 2014

21

LOS RESULTADOS DEL EQUIPO

Jor. Partido Res.

1 Univ. de Valladolid - C.B. Al-Qázeres Extr 42-69

2 C.B. Al-Qázeres Extr - Portomar Cortegada 64-39

3 C.B. Al-Qázeres Extr - Univ. de Ferrol 86-87

4 Durán Maq. Ensino - C.B. Al-Qázeres Extr 68-74

5 C.B. Al-Qázeres Extr - Café Barco GBP 73-59

6 Pabellón Ourense - C.B. Al-Qázeres Extr 45-83

7 C.B. Al-Qázeres Extr - ADBA 72-58

8 Univ. de Oviedo - C.B. Al-Qázeres Extr 49-62

9 C.B. Al-Qázeres Extr - RC Celta Selmark 63-44

10 León Cuna del Parl. - C.B. Al-Qázeres Extr 49-90

11 C.B. Al-Qázeres Extr - C.B. Arxil 75-73

12 C.B. Al-Qázeres Extr - Univ. de Valladolid 78-59

13 Portomar Cortegada - C.B. Al-Qázeres Extr 77-70

14 Univ. de Ferrol - C.B. Al-Qázeres Extr 70-60

15 C.B. Al-Qázeres Extr - Durán Maq. Ensino 73-69

16 Café Barco GBP - C.B. Al-Qázeres Extr 46-51

17 C.B. Al-Qázeres Extr - Pabellón Ourense 81-50

18 ADBA - C.B. Al-Qázeres Extr 68-72

19 C.B. Al-Qázeres Extr - Univ. de Oviedo 79-45

20 Rc Celta Selmark - C.B. Al-Qázeres Extr 54-79

21 C.B. Al-Qázeres Extr - Leon Cuna Del Parl. 66-48

22 C.B. Arxil - C.B. Al-Qázeres Extr 40-69

ANÁLISIS DEL EQUIPO Repite en la Fase. La que jugó el año anterior ante su público fue capaz de llegar hasta la final, de la que fue apeada por el que a la postre fue el equipo vencedor. Repiten también técnico, Jacinto Carbajal, y alguna de las jugadoras que participaron la pasada edición, con lo que al menos experiencia se le supone en estas lides al equipo extremeño. Equipo que, después de algunas jornadas de ciertas dudas en su juego, y tras el cambio de Keita por Tatiana Gómez, ha vuelto a las sensaciones positivas y a la recuperación de su juego habitual: mucho poderío defensivo, ya sea en individual o en zona, y ataque con gran participación del juego interior. Tatiana Gómez, luego de unas jornadas de adaptación, ha demostrado lo gran jugadora que es. Su aportación ha dotado de mayor calidad y mejores recursos para el equipo, además de mejor compenetración con Callan Taylor, lo que hace del juego interior cacereño una gran preocupación para cualquier defensa. Además, el relevo, Tabara Samba, ha dado un gran paso en la explotación de su juego, siendo más consistente en su trabajo defensivo. Carla Nascimento es la “entrenadora” en el campo, la reguladora del juego y la que mejor rendimiento saca a las ventajas que van creando los movimientos de ataque. No gran anotadora en cantidad, pero si lo sabe hacer en los momentos necesarios. Junto a ellas, Vero Sánchez y Patricia Benet, que puede aportar minutos en el puesto de base pero que reduciría su aportación de intensidad y velocidad en el juego, Jara Salgado y desde hace unas jornadas la aportación de la máxima anotadora del grupo A, Claudia Aponte, que ha supuesto un revulsivo al ataque del Al-Qázeres y el aprovechamiento de la liberación de tiros que las ayudas al juego interior puedan aportar. Llega a la Fase en buen momento, un poco justa de adaptación la paraguaya, pero con una mentalidad muy clara de que este puede ser un gran año para lograr lo que no pudieron en su perfectamente organizada Fase.

José Carlos Rojo

ESTADÍSTICAS ACUMULADAS

Page 22: LOGROÑO Del 24 al 27 de abril · GUÍA FASE DE ASCENSO 2014 4 Hace un año nos estábamos preparando para afrontar la fase de ascenso. No deja de ser una parte más de la competición,

GUÍA FASE DE ASCENSO 2014

22

Club: Porta XI C. B. Página web: www.ensinolugo.com

--

@PortaXIEnsino

TRAYECTORIA

Temp. 08/09 09/10 10/11 11/12 12/13

Liga LF2 (25) LF2 (6) LF2 (14) LF2 (6) LF2 (7)

PLANTILLA

4 Sara Cuiña

6 Yaiza García

7 Tamara Montero

8 Paula Reggiardo

9 Rocío Varela

10 Verónica Matoso

11 Laura Muñoz

12 Claudia Guri

13 Mireia Navarrete

14 Marta Lema

ENTRENADOR

JAVIER

MUÑOZ 17/05/1974 Lugo

Ayudante: Cata Pollini

Prep. Fís: Benjamín Longarela

Fisio: M. J. Garrido

Delegado: Catarina Pollini

Médico: María Teresa Latas

4 SARA

CUIÑA BASE 1,69 m

29/07/1994 Ferrol (A Coruña)

6 YAIZA

GARCÍA PÍVOT 1,90 m

09/11/1988 Arrecife (Las Palmas)

7 TAMARA

MONTERO BASE 1, 68 m

13/07/1994 Torrelavega

8 PAULA

REGGIARDO ALERO 1, 73 m

31/08/1984 Argentina

9 ROCÍO

VARELA ALERO 1, 86 m

20/06/1993 Lugo

10 VERÓNICA

MATOSO ALA-PÍVOT 1, 85 m

04/02/1988 Las Palmas

11 LAURA

MUÑOZ BASE 1,65 m

21/08/1978 Valladolid

12 CLAUDIA

GURI PÍVOT 1,90 m

01/05/1995 Andorra

13 MIREIA

NAVARRETE ALA-PÍVOT 1, 83 m

01/05/1980 Sabadell

14 MARTA

LEMA PÍVOT 1,86 m

14/07/1992 A Coruña

LA ESTRELLA

MIREIA NAVARRETE: La más veterana entre las jugadoras top de la liga. Con quince años de trayectoria deportiva, su juego va más allá de definirse como completo: puede postear, tirar a canasta desde todas las posiciones, subir el balón, jugar sin él… aunque con los años tira menos de 3 y se encuentra más cómoda cerca del aro. Obvia decir que es la líder natural de su equipo y es tal la influencia que puede tener sobre el juego de su equipo que se puede afirmar que hay dos Ensino Lugo: con ella y

sin ella en pista. Nano Ameneiro

QUINTETO IDEAL

B Laura Muñoz

E Paula Reggiardo

A Mireia Navarrete

P Verónica Matoso

P Yaiza García

Page 23: LOGROÑO Del 24 al 27 de abril · GUÍA FASE DE ASCENSO 2014 4 Hace un año nos estábamos preparando para afrontar la fase de ascenso. No deja de ser una parte más de la competición,

GUÍA FASE DE ASCENSO 2014

23

LOS RESULTADOS DEL EQUIPO

Jor. Partido Res.

1 León Cuna del Parl. - Durán Maq. Ensino 62-89

2 Durán Maq. Ensino - C.B. Arxil 66-36

3 Univ. de Valladolid - Durán Maq. Ensino 46-57

4 Durán Maq. Ensino - C.B. Al-Qázeres Extr 68-74

5 Univ. de Ferrol - Durán Maq. Ensino 79-86

6 Durán Maq. Ensino - Portomar Cortegada 78-62

7 Durán Maq. Ensino - Café Barco GBP 74-57

8 Pabellón Ourense - Durán Maq. Ensino 55-64

9 Durán Maq. Ensino - ADBA 70-45

10 Univ. de Oviedo - Durán Maq. Ensino 57-88

11 Durán Maq. Ensino - RC Celta Selmark 65-36

12 Durán Maq. Ensino - León Cuna Del Parl. 85-75

13 C.B. Arxil - Durán Maq. Ensino 67-72

14 Durán Maq. Ensino - Univ. de Valladolid 71-60

15 C.B. Al-Qázeres Extr - Durán Maq. Ensino 73-69

16 Durán Maq. Ensino - Univ. de Ferrol 65-60

17 Portomar Cortegada - Durán Maq. Ensino 64-74

18 Café Barco GBP - Durán Maq. Ensino 67-76

19 Durán Maq. Ensino - Pabellón Ourense 80-42

20 ADBA - Durán Maq. Ensino 81-77

21 Durán Maq. Ensino - Univ. de Oviedo 65-43

22 RC Celta Selmark - Durán Maq. Ensino 62-68

ANÁLISIS DEL EQUIPO El tercer conjunto del Grupo A que repite Fase de Ascenso y en esta ocasión el equipo gallego acude como favorito, tratando de mejorar la imagen dada en la anterior edición. Vuelve el Durán Maquinaria Ensino a presentar credenciales basadas en un gran quinteto inicial, aunque este año posee mayor capacidad de relevo en casi todos los puestos con lo que ve aumentado su potencial y sus posibilidades. Al quinteto básico, Tamara Montero, Yaiza García, Verónica Matoso, Mireia Navarrete y Paula Reggiardo, jugadoras que aportan el mayor porcentaje de minutos de juego, se unen jóvenes como Rocío Varela, Marta Lema y Sara Cuiña que en este curso son capaces de dar más y mejores relevos. Además, claro, de la experiencia que aporta en el puesto de base la vallisoletana Laura Muñoz, que, si está alejada de problemas físicos, es una columna fundamental del edificio del juego lucense. Desde hace siete jornadas Claudia Guri aporta su calidad y experiencia en la Liga Femenina, en Cadi ICG Software, y complementa de manera efectiva el potente juego interior del Ensino. Mireia Navarrete volverá a ser fundamental en su aportación anotadora y a poner ese punto de calidad necesario en todos los equipos. Jugadoras con experiencia en fases de ascenso, gran compenetración como equipo gracias a mantener en su totalidad el quinteto de la pasada temporada, además de mismo entrenador, Javi Muñoz, y relevos desde el banquillo con mejor aportación son las cartas de presentación de un equipo que llega muy motivado a esta Fase de Ascenso y con grandes aspiraciones de poder ofrecer a una fiel afición y a una ciudad que cuida el baloncesto femenino el ansiado ascenso.

José Carlos Rojo

ESTADÍSTICAS ACUMULADAS

Page 24: LOGROÑO Del 24 al 27 de abril · GUÍA FASE DE ASCENSO 2014 4 Hace un año nos estábamos preparando para afrontar la fase de ascenso. No deja de ser una parte más de la competición,

GUÍA FASE DE ASCENSO 2014

24

Club: Deportivo C.R.E.F. Página web: www.cdcref.com

facebook.com/cdcref

@CDCREF

TRAYECTORIA

Temp. 08/09 09/10 10/11 11/12 12/13

Liga LF2 (23) LF (10) -- -- 1ª Nac.

PLANTILLA

4 Macarena Roldán

5 Esther Moreno

8 Laura Jornet

10 Paula Domínguez

11 Carlota Egusquiza

12 María Espín

13 Rashidat Sadiq

21 Morgan Stroman

52 Chelsey Lee

ENTRENADOR

ANTONIO

PERNAS 05/10/1978 Madrid

Ayudante: Marcos Foronda

Ayudante: Gabriel Ruiz

Delegada: Eva Lorenzo

Prep. Físico: Fco. Vázquez

Médico: W. Meléndez

4 MACARENA

ROLDÁN ESCOLTA 1,78 m

04/05/1994 Madrid

5 ESTHER

MORENO

BASE 1,75 m

21/05/1985 Madrid

8 LAURA

JORNET ALERO 1,83 m

01/07/1985 Valencia

10 PAULA

DOMÍNGUEZ BASE 1,73 m

21/4/1989 Madrid

11 CARLOTA

EGUSQUIZA ALA-PÍVOT 1,82 m

26/8/1987 Torrelavega

12 MARÍA

ESPÍN ESCOLTA 1,79 m

4/6/1989 Madrid

13 RASHIDAT

SADIQ PÍVOT 1,88 m

03/01/1981 Nigeria

32 MORGAN

STROMAN ALA-PÍVOT 1,85 m

4/2/1991 EE. UU.

52 CHELSEY

LEE PÍVOT 1,90 m

10/12/1989 EE. UU.

LA ESTRELLA

CHELSEY LEE: Imponente. Resolutiva. Determinante. La norteamericana, procedente de la Universidad de Rutgers (NCAA), es la referencia interior de un CREF ¡Hola! que disfruta de su intuición no sólo a la hora de ganar la posición en ataque, sino de tomar decisiones en defensa. Su extraordinario repertorio de fundamentos técnicos ha impactado tanto como su apasionada comunión con un ambicioso proyecto deportivo que “amenaza” sin presión alguna con perpetuar su sobresaliente

rendimiento en su regreso a Liga Femenina 2. Jorge Acero

QUINTETO IDEAL

B Esther Moreno

E María Espín

A Laura Jornet

P Carlota Egusquiza

P Chelsey Lee

Page 25: LOGROÑO Del 24 al 27 de abril · GUÍA FASE DE ASCENSO 2014 4 Hace un año nos estábamos preparando para afrontar la fase de ascenso. No deja de ser una parte más de la competición,

GUÍA FASE DE ASCENSO 2014

25

LOS RESULTADOS DEL EQUIPO

Jor. Partido Res.

1 C.R.E.F. ¡Hola! - UPV/EHU Araba Araski 73-53

2 Campus Promete - C.R.E.F. ¡Hola! 54-59

3 Grupo EM Leganés - C.R.E.F. ¡Hola! 66-61

4 C.R.E.F. ¡Hola! - Tuenti M. Estudiantes 76-49

5 Segle XXI - C.R.E.F. ¡Hola! 64-84

6 C.R.E.F. ¡Hola! - Gernika Bizkaia 49-71

7 Inst. Fert. Air Europa - C.R.E.F. ¡Hola! 57-61

8 C.R.E.F. ¡Hola! - Fundal Alcobendas 78-73

9 McDonald's Tenerife - C.R.E.F. ¡Hola! 45-66

10 C.R.E.F. ¡Hola! - GoPro Barça CBS 79-54

11 Distrito Olímpico Pleni - C.R.E.F. ¡Hola! 65-57

12 UPV/EHU Araba Araski - C.R.E.F. ¡Hola! 70-64

13 C.R.E.F. ¡Hola! - Campus Promete 75-58

14 C.R.E.F. ¡Hola! - Grupo EM Leganés 64-56

15 Tuenti M. Estudiantes - C.R.E.F. ¡Hola! 49-68

16 C.R.E.F. ¡Hola! - Segle XXI 69-65

17 Gernika Bizkaia - C.R.E.F. ¡Hola! 69-63

18 C.R.E.F. ¡Hola! - Inst. Fert. Air Europa 72-54

19 Fundal Alcobendas - C.R.E.F. ¡Hola! 74-67

20 C.R.E.F. ¡Hola! - McDonald's Tenerife 80-54

21 GoPro Barça CBS - C.R.E.F. ¡Hola! 65-70

22 C.R.E.F. ¡Hola! - Distrito Olímpico Pleni 49-42

ANÁLISIS DEL EQUIPO Cuarto clasificado del Grupo B, aunque como el resto de los equipos de este grupo, certificaron su pase a la Fase con varias jornadas de antelación. Quizá nos encontramos con el equipo más irregular de los cuatro del Grupo B, aunque puede que el principal motivo hayan sido los cambios dentro de la estructura del equipo, con la desvinculación en diciembre de una de sus jugadoras interiores y la incorporación de Morgan Stroman en Navidades y Rashidat Sadiq antes de finalizar el plazo de fichajes. Si bien es cierto que han pasado por momentos de dudas durante la competición, han conseguido ganar tanto a Campus Promete en ambas ocasiones como a Fundal Alcobendas jugando como locales, el único que se le ha resistido ha sido Gernika Bizkaia, aunque por un margen mínimo. A pesar de las incorporaciones, la jugadora que más ha destacado y lo sigue haciendo desde el comienzo de la temporada es Chelsey Lee, con un 62% de acierto en tiros de campo y gran instinto reboteador, lo que le convierte en su referente en la pintura y una jugadora imprescindible para los esquemas de Antonio Pernas. En el perímetro cuenta con jugadoras muy verticales y dominadoras del 1x1 y del bloqueo directo, que provocan muchas ayudas bien aprovechadas por sus interiores o por sus exteriores, que aunque no cuentan con una especialista en concreto, cualquiera de ellas, incluso su ala-pívot Carlota Egusquiza, pueden anotar tiros lejanos. Aunque quizá esta ausencia de una tiradora pura de 6,75 le puede pasar factura. Destacar también a Laura Jornet, que a pesar de estar haciendo una temporada discreta, nunca puedes fiarte ya que gracias a lo completa que es, puede acabar siendo determinante. A pesar de no partir como favoritas, han demostrado ser lo suficientemente potentes como para ganar a cualquier equipo, ya han cumplido con su objetivo y viajan sin ninguna presión lo que les convierte en un

rival muy peligroso. Madelén Urieta

ESTADÍSTICAS ACUMULADAS

Page 26: LOGROÑO Del 24 al 27 de abril · GUÍA FASE DE ASCENSO 2014 4 Hace un año nos estábamos preparando para afrontar la fase de ascenso. No deja de ser una parte más de la competición,

GUÍA FASE DE ASCENSO 2014

26

Valoración

Puntos # Jugadora Equipo Tot Part Med

# Jugadora Equipo Tot Part Med

1 Britany Miller GERN 524 22 23,82

1 Tatiana Gómez AL-Q 243 12 20,25 2 Tatiana Gómez AL-Q 277 12 23,08

2 Anna Boleda ADBA 413 22 18,77

3 Callan Taylor AL-Q 469 22 21,32

3 Britany Miller GERN 402 22 18,27 4 Ashley Arlen FERR 434 22 19,73

4 Callan Taylor AL-Q 395 22 17,95

5 Mireia Navarrete ENSI 429 22 19,50

5 Allison Feaster ALCO 294 17 17,29 6 Marta Tudanca FERR 385 20 19,25

6 Mireia Navarrete ENSI 354 22 16,09

Asistencias

Rebotes

# Jugadora Equipo Tot Part Med

# Jugadora Equipo Tot Part Med 1 Cristina Pedrals FERR 87 22 3,95

1 Verónica Matoso ENSI 256 22 11,64

2 Patricia Benet AL-Q 79 21 3,76

2 Britany Miller GERN 235 22 10,68 3 Carla Nascimento AL-Q 60 16 3,75

3 Ashley Arlen FERR 217 22 9,86

4 Esther Moreno CREF 75 22 3,41

4 Callan Taylor AL-Q 195 22 8,86 5 Anna Boleda ADBA 70 22 3,18

5 Débora Abreu ADBA 193 22 8,77

6 Judith Monasterio GERN 66 22 3,00

6 Amina Njonkou PROM 180 22 8,18

Balones recuperados

Balones Perdidos

# Jugadora Equipo Tot Part Med

# Jugadora Equipo Tot Part Med 1 Cristina Pedrals FERR 59 22 2,68

1 Anna Boleda ADBA 107 22 4,86

2 Judith Monasterio GERN 51 22 2,32

2 Esther Moreno CREF 93 22 4,23 3 Marta Tudanca FERR 46 20 2,30

3 Mireia Navarrete ENSI 84 22 3,82

4 Jara Salgado AL-Q 31 15 2,07

4 Aitana Cuevas ALCO 73 22 3,32 5 Morgan Stroman CREF 28 14 2,00

5 María Espín CREF 64 20 3,20

6 Mireia Vila FERR 41 21 1,95

6 Chelsey Lee CREF 69 22 3,14

% Tiros de 2

% Tiros de 3

# Jugadora Equipo Tot Part Med

# Jugadora Equipo Tot Part Med 1 Britany Miller GERN 173 / 271 22 63,84

1 Itziar Llobet FERR 24 / 51 21 47,06

2 Ashley Arlen FERR 92 / 146 22 63,01

2 Allison Feaster ALCO 39 / 86 17 45,35 3 Miriam Goyache PROM 44 / 70 21 62,86

3 Mireia Navarrete ENSI 15 / 37 22 40,54

4 Tatiana Gómez AL-Q 102 / 164 12 62,20

4 Paula Estebas PROM 26 / 65 22 40,00 5 Chelsey Lee CREF 135 / 218 22 61,93

5 Judith Monasterio GERN 10 / 25 22 40,00

6 Mireia Navarrete ENSI 112 / 181 22 61,88

6 Naiara Galilea PROM 32 / 84 21 38,10

% Tiros Libres

Minutos Jugados

# Jugadora Equipo Tot Part Med

# Jugadora Equipo Tot Part Med 1 Callan Taylor AL-Q 59 / 64 22 92,19

1 Naiara Díez GERN 766:38 22 34:50

2 Allison Feaster ALCO 47 / 56 17 83,93

2 Callan Taylor AL-Q 747:22 22 33:58 3 Pamela Moral ADBA 69 / 83 22 83,13

3 Pamela Moral ADBA 730:29 22 33:12

4 Araia Peña GERN 47 / 58 21 81,03

4 Lara Fernández ADBA 726:39 22 33:01 5 Anna Boleda ADBA 67 / 83 22 80,72

5 Anna Boleda ADBA 704:10 22 32:00

6 Mireia Navarrete ENSI 85 / 106 22 80,19

6 Amina Njonkou PROM 703:07 22 31:57

Page 27: LOGROÑO Del 24 al 27 de abril · GUÍA FASE DE ASCENSO 2014 4 Hace un año nos estábamos preparando para afrontar la fase de ascenso. No deja de ser una parte más de la competición,

GUÍA FASE DE ASCENSO 2014

27

Jueves, 24 de abril de 2014

Durán Maquinaria Ensino - C.B. Al-Qázeres Extremadura 11:00

C.R.E.F. ¡Hola! - Gernika Bizkaia 13:00

Universitario de Ferrol - ADBA 18:30

Campus Promete - Fundal Alcobendas 20:30

Viernes, 25 de abril de 2015

C.R.E.F. ¡Hola! - C.B. Al-Qázeres Extremadura 11:00

Gernika Bizkaia - Durán Maquinaria Ensino 13:00

Fundal Alcobendas - Universitario de Ferrol 18:30

Campus Promete - ADBA 20:30

Sábado, 26 de abril de 2014

C.B. Al-Qázeres Extremadura - Gernika Bizkaia 11:00

Durán Maquinaria Ensino - C.R.E.F. ¡Hola! 13:00

ADBA - Fundal Alcobendas 18:30

Universitario de Ferrol - Campus Promete 20:30

Domingo, 27 de abril de 2014

Semifinal 1 17:00

Semifinal 2 19:15

Page 28: LOGROÑO Del 24 al 27 de abril · GUÍA FASE DE ASCENSO 2014 4 Hace un año nos estábamos preparando para afrontar la fase de ascenso. No deja de ser una parte más de la competición,

GUÍA FASE DE ASCENSO 2014

28

En la Academia de Lucha se ha instalado uno de los

más grandes tatamis para clases colectivas que hay

en Madrid. El tatami ha sido instalado con la mejor

tecnología de alta presión y lona hipertensa para

garantizar la mayor comodidad en los

entrenamientos tanto de MMA como de Boxeo o

de Judo. Dependiendo de la presión de la espuma

las caídas pueden ser dolorosas; en este tatami

puedes caerte tranquilo que no te harás daño.

A pesar de que es una Academia de Lucha en su

esencia más pura, también posee una sala de

musculación y cardio.

La sala de Muay Thai y Boxeo cuenta con todo lo

necesario para sacar el máximo aprendizaje y

rendimiento de nuestros alumnos.

academiadelucha.es

Page 29: LOGROÑO Del 24 al 27 de abril · GUÍA FASE DE ASCENSO 2014 4 Hace un año nos estábamos preparando para afrontar la fase de ascenso. No deja de ser una parte más de la competición,

GUÍA FASE DE ASCENSO 2014

29

Llega la primavera y con ella una nueva Fase de Ascenso. En esta ocasión la sede será Logroño y el anfitrión la

Campus Promete. Por parte del grupo A en esta edición no contamos con el Cortegada de Rubén Domínguez, que

cada año, en cada Fase disputada desde aquella primera de Rivas donde lograsen el ascenso (junto al conjunto

ripense, precisamente entrenado por Domínguez) era uno de los favoritos. No estarán las de Vilagarcía, pero sí otros

dos equipos gallegos que una vez más intentarán devolver a Galicia a la Liga Femenina que no tiene representante

en la máxima categoría desde la temporada 2011/2012.

De ese grupo A veremos en Logroño a Universitario de Ferrol, C.B. Al-Qazeres Extremadura, Durán Maquinaria

Ensino y ADBA. Todos han disputado una o más veces una Fase de Ascenso incluso algunos cuentan ya con

experiencia en LF. Por contra, en el grupo B todos son debutantes en estas lides. Encabeza la tabla un Gernika

Bizkaia que se mostró intratable durante buena parte de la liga regular. Le siguen los madrileños Fundal Alcobendas

y CREF ¡Hola! y por último el equipo anfitrión, el Campus Promete.

Todos son buenos equipos por eso están en la Fase de Ascenso, pero quizá en esta edición no encontramos un

equipo que parezca superior al resto. Lo que sí podemos decir, a priori, es que hay varios que no parten con el cartel

de favoritos. CREF ¡Hola! y ADBA son quizá los equipos que menos cuentan en las quinielas. Junto a ellas podríamos

decir que la Campus Promete tampoco parte entre los favoritos, pero juegan en casa y eso siempre es un plus.

Podéis decir que en Cáceres no ascendieron las organizadoras, al igual que sucedió en Badajoz o Santiago de

Compostela, por ejemplo, pero en aquellas ocasiones los equipos de casa eran claros favoritos al ascenso. Esta vez,

el equipo de Luis Birigay, sí que jugará sin presión, con la ilusión de recibir en su casa a los mejores equipos de la Liga

y con las ganas de demostrar a la España baloncestística que son un club que sabe organizar las cosas.

Todos los demás equipos me parecen favoritos. Si en un equipo juegan Carla Nascimento, Jara Salgado, Tatiana

Gómez y Verónica Sánchez ¿no te parecen favoritas? Y si te digo Naiara Díez, Judith Monasterio, Britany Miller o

Margaret Roundtree por ejemplo ¿qué piensas? Pero aún puedo seguir, verás: Laura Muñoz, Mireia Navarrete, Yaiza

García y Verónica Matoso. ¿Y qué me dices de Aitana Cuevas, Sheila Mangada, Irene Salgado o Allison Feaster?

Hay que mojarse y voy a hacerlo. Y voy a elegir un equipo de cada grupo aunque creo que en esta ocasión el grupo A

es más fuerte que el B. Del grupo A me quedo con un equipo que ya disputó no sólo la Fase de la temporada pasada,

si no que se jugó el pase a la máxima categoría en el último partido. Si el equipo de Jacinto Carbajal juega como lo

hizo el año pasado creo que esta vez sí, Cáceres tendrá un equipo en LF de la mano del C.B. Al-Qazeres Extremadura.

En el grupo B todos los equipos debutan en una Fase pero no las jugadoras. Hay un equipo que cuenta con mucha

experiencia en sus filas y aunque no juegan en el Pabellón que lleva su nombre, son de la misma localidad que

nuestra mejor jugadora de siempre, Amaya Valdemoro. Ellas son el Fundal Alcobendas, no sé si decir el Alcobendas

de José María Cerrato o de Alison Feaster. Ellas son mi otro equipo favorito a subir el peldaño de LF2 a LF, y es más,

veo en Allison Feaster a la Arantxa Novo de la Fase de Cáceres, a la Lidia Gesteira de la Fase de Zamora, o a la Sandra

Ygueravide de la Fase de Santiago, por ejemplo.

De todos modos esto no son más que unas cuantas elucubraciones para "rellenar" la guía que Lokos X EL Baloncesto

Femenino hace una vez más de la Fase. Lo que personalmente buscaré en Logroño es disfrutar de una competición

que me enamoró desde la primera vez que la vi en las míticas pistas de Pez Volador. Estoy segura de que en Logroño

no sólo disfrutaré yo, vamos a disfrutar todos. Así que amigos, amigas... que comience este juego tan bonito que nos

vuelve a todos Lokos X El Baloncesto Femenino.

Virginia Algora. (Lokos X El Baloncesto Femenino)

Page 30: LOGROÑO Del 24 al 27 de abril · GUÍA FASE DE ASCENSO 2014 4 Hace un año nos estábamos preparando para afrontar la fase de ascenso. No deja de ser una parte más de la competición,

GUÍA FASE DE ASCENSO 2014

30

Javier Cabello. MasBasket.com: GERNIKA BIZKAIA. El equipo vasco ha demostrado ser un equipo muy sólido durante esta temporada, cuenta con Britany Miller, una de las jugadoras mas de decisivas esta campaña. Una temporada casi perfecta y el haber podido jugar sin presión las últimas jornadas es un punto a favor. C.B. AL-QÁZERES EXTREMADURA. Un equipo que sabe lo que es jugar una fase, en sus filas cuentas con una de las mejores duplas Callan Taylor y Tatiana Gómez. Esa experiencia puede ser un punto a favor de cara a intentar subir. Jacinto Carbajal es un entrenador que sabe cómo manejar este tipo de competiciones.

Antonio Garrido. La Voz de Galicia: Me parece una de las fases más igualadas de los últimos años porque, por una vez, no veo al anfitrión como uno de los grandes favoritos. Mis dos candidatos, curiosamente, no fueron campeones de sus grupos. Sitúo en la lista al DURÁN MAQUINARIA ENSINO por justicia poética. Creo que alguna vez tiene que ser y que puede ser esta. Reconozco que no seguí mucho al grupo B pero aún así coloco al FUNDAL ALCOBENDAS. Me gusta su plantilla y me gusta que ganaran al Gernika justo antes de la fase. Pero bueno, probablemente fallaré en mi quiniela. Como siempre.

Javier Ortiz. El Periódico de Extremadura: GERNIKA BIZKAIA. Las vascas han sido muy superiores en el grupo B y además cuentan con Margaret Roundtree, que hace un año en la fase de Cáceres se mostró muy dominadora. Este tipo de campeonatos suelen ganarlos los juegos interiores. Por eso mismo también apuesto por C.B. AL-QÁZERES EXTREMADURA: la pareja formada por Taylor Callan y Tatiana Gómez garantiza un buen puñado de puntos y rebotes por partido. A poco que acompañe un poco el tiro exterior, el conjunto de Jacinto Carbajal (que ha ganado los dos partidos en la liga regular a Ensino, con el que se volverá a enfrentar ahora) debe conseguir la otra plaza.

Toni Delgado. cronometroderecords.blogspot.com: Tenía la corazonada de que el RC Celta Selmark se colaría a última hora en la fase de ascenso y daría campanada. C.B. AL-QÁZERES EXTREMADURA, sobre todo porque cuenta con una líder como Tatiana Gómez, incansable y generosa, que conoce muy bien la categoría y también tiene pasado en LF. Su sitio. Benet, Taylor, Sánchez y Samba, por su percha, deberían ser claves también. DURÁN MAQUINARIA ENSINO, con ese plus extra de jugadoras combativas como Guri, Cuiña y Montero (las dos últimas han recuperado más de las que han perdido) y el hambre de volver a LF de una histórica como Navarrete, que debe marcar la pauta de un grupo que tendrá que bajar su promedio de pérdidas (20).

Daniel Marzo. solobasket.com: Quizá no sea la más arriesgada de las apuestas, pero creo que los líderes de ambos grupos son los que parten como favoritos en la Fase de Ascenso. En el caso de GERNIKA BIZKAIA, las razones son evidentes, un bloque compacto que ha liderado la competición durante toda la temporada y que ha tenido tiempo de sobra para preparar la Fase. En cuanto al UNIVERSITARIO DE FERROL, quizá pueda penalizar la juventud de un grupo que en cambio está sobrado de talento. En fin, creo que estamos ante una de las fases más igualadas de los últimos tiempos y en la que muchos equipos se presentan con opciones de lograr el objetivo final. No nos olvidemos de CB Al-Qázeres Extremadura o del Fundal Alcobendas de Allison Feaster; ni por supuesto de las locales, el Campus Promete que buscará también su oportunidad. Y es que la fase de Logroño promete ser de alta tensión.

Víctor Durán. Pasión Deportiva Radio: C.B. AL-QÁZERES EXTREMADURA: Tras quedarse dos años seguidos a las puertas del ascenso este puede ser el año para las jugadoras que dirige Jacinto Carbajal, que este año cuenta con el juego titular más dominante de la liga. GERNIKA BIZKAIA: La guinda que supone el fichaje de Margaret Roundtree hace dar ese plus al conjunto del pabellón de Maloste, que ya poseía un equipo muy completo. Britany Miller y Naiara Díez, determinantes. Judith Monasterio en la dirección, siempre correcta.

Manuel Martín. TheWangConnection.com: Es la fase más disputada y pareja de los últimos años. A excepción de ADBA, los demás equipos siempre han estado entre los cuatro primeros clasificados durante toda la liga. El Grupo B ha disfrutado de un mayor nivel competitivo, mucha más igualdad en su grupo. Esto les puede ayudar porque van a ser partidos muy intensos. Aunque Ferrol, Lugo y Cáceres habrán aprendido de los errores de la fase del año pasado y, en principio, llegan más descansados. GERNIKA BIZKAIA, por su nivel demostrado, y CAMPUS PROMETE, por jugar en Lobete ante su público, además de su completa plantilla, son los dos equipos mejor colocados para ascender a Liga Femenina. Será una fase espectacular.

Alejandro Diago. feb.es: DURÁN MAQUINARIA ENSINO. Tras varios años intentando conseguir el ascenso este año han conformado un bloque que aúna talento interior como Mireia Navarrete o Claudia Guri con potencial exterior como Pau Reggiardo. Además, Javier Muñoz es uno de los técnicos más experimentados en competiciones de este estilo y buscará redondear el ascenso. C.B. AL-QÁZERES EXTREMADURA: Tienen un equipo formado para ascender. Con jugadoras como Clau Aponte, Tatiana Keshler, Callan Taylor o Verónica Sánchez han hecho un bloque que será muy difícil de batir. Además, Jacinto Carbajal ya sabe lo que es jugar este tipo de semifinales, y este año puede culminar el ascenso extremeño.

Juan Carlos García. solobasket.com: C.B. AL-QÁZERES EXTREMADURA: Tras dos años a un paso de ascender tienen la experiencia y la motivación extra para lograrlo. Juego interior dominante (Taylor y Gómez), dos grandes bases (Nascimento y Benet), anotación exterior (Aponte) y una gran tiradora (Sánchez). Si están todas bien suben seguro. FUNDAL ALCOBENDAS: Me tiran mis vecinas. Novatas en un fase pero con jugadoras experimentadas. Dos referentes que te deciden partidos por si solas (Cuevas y Feaster), todo-terrenos capaces de anotar cerca y lejos del aro (Mangada y Otero), defensa (Orejón y Velasco) y el entusiasmo de la capi (Aritzmendi). De tapado y pasito a pasito, que nadie esté aliviado si se enfrenta a ellas el domingo.

Jaime Sañudo. zonadostres.com: UNIVERSITARIO DE FERROL, por mostrarse durante toda la liga como un equipo difícil de batir, perdiendo tan sólo dos partidos, siendo el equipo que más anote y menos recibe y sobre todo por tener un equilibrio interior-exterior muy bueno, el factor Marta Tudanca con experiencia en ascensos, puede ser decisivo. GERNIKA BIZKAIA a pesar de acabar lideres en su grupo y siendo el equipo que menos puntos recibe, destacaría sobre todo la combinación de juventud y veteranía en el equipo un plus que puede ser importante en muchos momentos de partido y sobre todo apoyándose en Britany Miller que ha conseguido ser el MVP de la liga regular y en Naiara Diez jugadora con mucha experiencia en LF y que esta temporada está siendo una de las mejores exteriores de la competición.

Manuel Corraliza. Pasión Deportiva Radio: UNIVERSITARIO DE FERROL. Con al menos una jugadora de primer nivel por línea ha demostrado ser un equipo aspirante a todo. Sólo Ensino ha encontrado la receta para superar a las chicas de Lino López. C.B. AL-QÁZERES EXTREMADURA. Dicen que a la tercera va la vencida y en Cáceres han hecho todo lo posible para ello. Tienen un equipo muy compensado y las llegadas de Gómez y Aponte les convierten en serios candidatos.

Page 31: LOGROÑO Del 24 al 27 de abril · GUÍA FASE DE ASCENSO 2014 4 Hace un año nos estábamos preparando para afrontar la fase de ascenso. No deja de ser una parte más de la competición,

GUÍA FASE DE ASCENSO 2014

31

Equipo Jugadora Equipos Favoritos MVP

C.B. Arxil María G. Centeno

Tatiana Gómez

Café Barco GBP Bea Fernández

Mireia Navarrete

Distrito Olímpico Plenilunio

María Villar

Britany Miller

GoPro Barça CBS Marta Montoliú

Britany Miller

Grupo EM Leganés Marta Pérez

Allison Feaster

Instituto Fertilidad Air Europa

Miriam Rollán

Dovile Miliauskaite

León Cuna Del Parlamentarismo

Mabel García

Tatiana Gómez

McDonald's Tenerife Eva Montesdeoca

Britany Miller

Pabellón Ourense Noelia Oliva

Britany Miller

Portomar Cortegada Laura Aliaga

Verónica Matoso

RC Celta Selmark María P. Araújo

Marta Tudanca

Segle XXI Ángela Salvadores

Chelsey Lee

Tuenti Móvil Estudiantes

Elena Díaz

Allison Feaster

Universidad De Oviedo

Inés Orselli

Britany Miller

Universidad De Valladolid

Cristina Salinas

Tatiana Gómez

UPV/EHU Araba Araski

Itsaso Conde

Britany Miller

9

5

5

4

4

2

2

Britany Miller 6

Tatiana Gómez 3

Allison Feaster 2

Chelsey Lee 1

Dovile Miliauskaite 1

Marta Tudanca 1

Mireia Navarrete 1

Verónica Matoso 1

Page 32: LOGROÑO Del 24 al 27 de abril · GUÍA FASE DE ASCENSO 2014 4 Hace un año nos estábamos preparando para afrontar la fase de ascenso. No deja de ser una parte más de la competición,

GUÍA FASE DE ASCENSO 2014

32

Editado y coordinado por: Luis Javier Benito

Gracias a:

Azu Muguruza, Entrenadora de Gipuzkoa UPV

José Carlos Rojo, Entrenador de Universidad de Valladolid.

Madelén Urieta, Entrenadora del UPV/EHU Araba Araski.

Nano Ameneiro y Jorge Acero, Amigos y grandes conocedores de la liga.

Javier, Antonio, Javier, Toni, Daniel, Manuel, Alejandro, Juan Carlos, Jaime y Manuel, gente que sigue día a

día esto.

María, Bea, María, Marta, Marta, Miriam, Mabel, Eva, Noelia, Laura, María, Ángela, Elena, Inés, Cristina e

Itsaso, sin vosotras esta liga no sería lo que es. ¡Sois Grandes!

Virginia, Víctor, compañeros de lujo en Lokos y La Hora de Lokos.

y a todos los que han aportado su granito de arena a que esto siga vivo.

Ver Baloncesto no significa entenderlo.

Pero siempre será mil veces preferible lo primero

Actualizado: Abril de 2014