“logro de indicadores de desempeño en el uso educativo de ... web...

8

Click here to load reader

Upload: hathuy

Post on 06-Feb-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “Logro de indicadores de desempeño en el uso educativo de ... Web view¿Cuáles son las características principales de las competencias?En general, las características generales

Por: Martha Arroyo Vázquez

Actividades: Sesión 3Tema: Concepto de competencias e implicación en el uso educativo de las Tics.

Con la intención de recuperar sus saberes previos construir su concepto de

competencia reflexione y conteste lo siguiente:

¿Qué es una competencia?

En la educación, es un conjunto de comportamientos sociales, afectivos y

habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y motoras que permiten llevar a

cabo adecuadamente una profesión.

Las competencias son el eje de los nuevos modelos de educación y se centran en

el desempeño. La convergencia de estos elementos es lo que da sentido, límites y

alcances a la competencia. La educación basada en competencias requiere de

nuevos modelos educativos que den respuesta a un contexto actual.

El término competencias se utiliza en este texto para referir a la capacidad de

“hacer con saber” y con conciencia acerca de las consecuencias de ese hacer.

Toda competencia involucra conocimientos, modos de hacer, valores y

responsabilidades por los resultados de lo hecho.

Perrenoud (1998) se refiere a la competencia como la capacidad de actuar

eficazmente en una situación de un tipo definido, capacidad que se apoya en los

conocimientos, pero que no se reduce a ellos.

La educación basada en competencias se refiere, en primer lugar, a una experiencia

práctica y a un comportamiento que necesariamente se enlaza a los conocimientos para

lograr sus fines.

Page 2: “Logro de indicadores de desempeño en el uso educativo de ... Web view¿Cuáles son las características principales de las competencias?En general, las características generales

pág.1

¿Cuáles son las características principales de las competencias? En general, las características generales de la acción humana, ya sea que éstas

denoten “la acción comunicacional” o la acción técnica: leer, escribir, observar,

comparar, calcular, anticipar, planificar, juzgar, evaluar, decidir, comunicar, informar,

explicar, argumentar, convencer, negociar, adaptar, imaginar, analizar, comprender...

Para hacer que las situaciones más diversas sean comparables, basta sacarlas de su

contexto. Entonces se encuentran las características universales de la acción humana,

interactiva, simbólica, no programada, por lo tanto, objeto de decisiones y de

transacciones. A cierto nivel de abstracción se la puede definir independientemente de

su contenido y de su contexto.

¿Qué competencias debe propiciar el docente en el aula?

La competencia de vida es una manera de contextualizar « a posteriori » los aprendizajes, de manera que los conocimientos no queden a nivel teórico para el alumno, sino que puedan servirle concretamente en su medio escolar y familiar, y más tarde en su vida de adulto, de trabajador, de ciudadano (Roegiers, 2001, p. 76). Quiere decir que la competencia de vida se ejerce especialmente en situaciones-orientadas naturales (Roegiers, 2003).Este concepto actualmente tiene una importancia capital en las evaluaciones internacionales que realiza la UNESCO en los países en vías de desarrollo. Dichas evaluaciones comprenden las competencias de lenguaje, las competencias matemáticas y las competencias dela vida corriente que, en contexto escolar engloban: ciencia, técnica, civismo, desarrollo Comunitario, nutrición, salud, prevención,etc.

Y las competencias que se van adquiriendo en las diferentes asignaturas de educación básica.

¿Cuáles son las características de un modelo pedagógico basado en competencias?

EN TÉRMINOS PEDAGÓGICOSCentrar los resultados en el desempeño implica modificar, no sólo el modelo curricular, sino también las

prácticas docentes sustentadas en modelos educativos, donde la enseñanza y la evaluación que

tradicionalmente se había centrado en la información que el alumno almacenaba, deben cambiar.

Enseñar las competencias en esta nueva educación supone, más que nunca, promover el aprendizaje

significativo, “la creatividad y la inventiva de los estudiantes; apostar por la investigación, el trabajo en

red y en equipo; y la formación profesional permanente de los docentes; y promover la resolución de

problemas, la asunción de riesgos, la confianza en el proceso de colaboración, la habilidad para

enfrentarse el cambio, nos proporciona nuevas oportunidades para la adaptación de las prácticas

docentes que, en este contexto, se encuentran en la necesidad de redefinir su dinámica y sus

finalidades; las competencias en la nueva educación contienen el potencial para convertirse en un plan

efectivo tendiente a mejorar el aprendizaje de los estudiantes y debe ser un reto que debemos aceptar e

integrarlo en nuestra cultura académica.

Page 3: “Logro de indicadores de desempeño en el uso educativo de ... Web view¿Cuáles son las características principales de las competencias?En general, las características generales

pág.2

¿Qué hace diferente el modelo pedagógico basado en competencias de los modelos

anteriores?

Debe tener una orientación que pretenda dar respuesta a la sociedad del conocimiento y al

desarrollo de las nuevas tecnologías, las estrategias educativas se diversifican, el docente

deja de lado los objetivos tradicionales para sus cursos donde se dictaban conferencias y

utilizaban métodos de evaluación cerrados, para dar paso a una figura mediadora y

facilitadora donde será necesario dedicar la mayor parte de su tiempo a la observación del

desempeño de los alumnos y a la asesoría ya que las acciones educativas se reconocerán

a través de las certificaciones.

Page 4: “Logro de indicadores de desempeño en el uso educativo de ... Web view¿Cuáles son las características principales de las competencias?En general, las características generales

2 Toda competencia se

encuentra esencialmente unida a una práctica social de cierta complejidad.En las formaciones profesionales se quiere preparar para un trabajo que ponga al principiante frente a situaciones de trabajo que, a pesar de laSingularidad de cada una, puedan ser dominadas gracias a competencias decierta generalidad.

1 Una competencia es una capacidad adaptativa, cognitiva y conductual que se despliega frente a las demandas del entorno. Es adaptativa porque el sujeto que la tiene se modifica asimismo frente a las necesidades que observa en el contexto, es cognitiva porque utiliza el saber y el pensar para resolver lo que enfrenta, y es conductual porque hace algo concreto que responde a lo que quiere llevar a cabo frente a la demanda que identifica.3 Competencias prácticas y sociales; este trabajo se encuentra al principio de la transposición didáctica en formación profesional [Arsac et al. 1994; Perrenoud, 1994]. En este campo jamás faltan situaciones concretas a partir de las cuales reflexionar. El problema es más bien no perderse en su diversidad, reagruparlas y jerarquizarlas para identificar una cantidad limitada de competencias para desarrollar y los recursos que ellas movilizan. Frente a este problema se pueden distinguir dos estrategias: la primera es enfatizar las competencias transversales, aunque su misma existencia es puesta en duda [Rey, 1996]; la segunda,«Fingir» desde ahora que las disciplinas forman competencias cuyo ejercicio en clase prefiguraría la puesta en práctica en la vida profesional y extra profesional.

4 Para elaborar programas escolares dirigidos explícitamente al desarrollo de competencias, se puede considerar buscar situaciones problemáticas a partir de diversas prácticas sociales para «extraer» las llamadas competencias transversales.

Ideas principales:

Construir Competencias desde la escuela de Philip Perrenaud.

P_

pág.3

5 Enseñar las competencias en esta nueva educación

supone, más que nunca, promover el aprendizaje significativo, “la creatividad y la inventiva de los estudiantes; apostar por la investigación, el trabajo en red y en equipo; y la formación profesional permanente de los docentes; y promover la resolución de problemas, la asunción de riesgos, la confianza en el proceso de colaboración, la habilidad para enfrentarse el cambio,nos proporciona nuevas oportunidades para la adaptación de las prácticas docentes que, en este contexto, se encuentran en la necesidad de redefinir su dinámica y sus finalidades; las competencias en la nueva educación contienen el potencial para convertirse en un plan efectivo tendiente a mejorar el aprendizaje de los estudiantes y debe ser un reto que debemos aceptar e integrarlo en nuestra cultura académica.

6 Las competencias movilizan conocimientos de los cuales una gran parte seguirán siendo de orden disciplinario, por tanto tiempo como la organización de los saberes distinga disciplinas, cada una de las cuales se encargará de un nivelo de un componente de la realidad. Se sabe que la transferencia de conocimientos o su integración en competencias no es evidente, aunque pasen por un trabajo, por lo tanto por una responsabilidad pedagógica y didáctica sin la cual nada sucederá, salvo por los alumnos que tienen grandes medios [Mendelsohn, 1996; Perrenoud, 1997a]. Esto lleva a Tardif y a Meirieu [1996] a sostener que la falta de apoyo o de manera más general, el ejercicio de la transferencia forman parte del trabajo regular de la escuela, especialmente para todos los alumnos que, no siendo «herederos», no cuentan con el apoyo de su familia en cuanto a recursos o el apoyo que la

Page 5: “Logro de indicadores de desempeño en el uso educativo de ... Web view¿Cuáles son las características principales de las competencias?En general, las características generales

Reflexiones:

Una competencia NO es:

La repetición de una serie de actividades sin sentido alguno.

Copiar dibujos

Hacer planas

Hacer planas de números para aprenderlos.

Elabora una monografía de su estado.

Dibuja una bandera.

pág.4

¿Por qué resulta esencial conocer las competencias que deseamos propiciar en los alumnos?

Para saber lo que queremos lograr con los estudiantes al desarrollar los aprendizajes

esperados en cada una de las asignaturas o en el nivel medio básico.

Page 6: “Logro de indicadores de desempeño en el uso educativo de ... Web view¿Cuáles son las características principales de las competencias?En general, las características generales

Actividades de consolidación:

Cuadro SQA del concepto de competencias e implicación en su práctica Qué sabia de competencias Qué aprendí de

competenciasQuiero investigar acerca

de competenciasLo suficiente para para trabajar con

mis alumnos.

Identificar mejor sus

características

Todo lo relacionado al mejor

rendimiento en cuanto a

competencia con estudiantes

de secundaria.

Qué sabía de prácticas pedagógicas

Qué aprendí de prácticas pedagógicas

Qué quiero investigar acerca de prácticas pedagógicas

Lo que la experiencia me ha

enseñado y la lectura en cuanto a

teóricos.

La forma de cómo llevar a

cabo el aprendizaje a los

alumnos de una forma

más fácil y significativa.

Lo más exitoso con alumnos

de diferentes contextos en el

nivel medio básico.

pág.5

¿Qué acciones deben implementarse para darle sentido a la práctica educativa respecto a las

competencias que se desean impulsar en los alumnos por medio de las Tics?

1. Tener al alcance los medios tecnológicos para ser utilizados con los alumnos

2. Conocer más el manejo de programas.

3. Motivar a los alumnos a que utilicen la tecnología para su beneficio.

Page 7: “Logro de indicadores de desempeño en el uso educativo de ... Web view¿Cuáles son las características principales de las competencias?En general, las características generales

Qué sabía de la implicación de las Tics en las prácticas

pedagógicas

Qué aprendí de la implicación de las Tics en prácticas

pedagógicas

Qué quiero investigar acerca de la

implicación de las Tics en prácticas pedagógicas

Todo lo relacionado al programas de

foracit.

Que los alumnos

entienden de diferente

manera un aprendizaje

esperado y que tienen

mayores oportunidades

de trabajo

Programas que han tenido

mucho éxito con estudiantes

de secundaria.

pág.6