logotipo

15
LOGOTIPO S Elizabeth J.

Upload: elicita86

Post on 24-May-2015

1.678 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Logotipo

LOGOTIPOS

Elizabeth J.

Page 2: Logotipo

Características No es recomendable cambiar un logotipo a menos que sea muy necesario. Un logo en

constante cambio no llega nunca a fijarse en la mente del público. Solo después de que los consumidores vean con regularidad el logo comenzarán a notarlo.

Continuamente nuevas compañías adoptan un estilo de logo muy similar a otras empresas. Esto lleva a que ningún nombre se diferencie del resto. Un logo debe ser atractivo para aquellos que no están familiarizados con la empresa.

Esto quiere decir que se deben llevar a cabo pruebas del logo: se debe realizar un estudio de campo encuestando a la gente acerca de qué es lo que piensan de la imagen de la empresa y qué emociones experimentan cuando la ven.

Si el logo no es comprensible o el público cuando lo ve obtiene una impresión equivocada sobre la actividad de la empresa, entonces el logo no es efectivo.

¿Quién es el mercado meta? ¿En qué lugares, además del sitio de Internet, se mostrará el logo? ¿En la papelería membretada, tarjetas de presentación? ¿El logotipo transmitirá el mismo mensaje no importa en dónde se coloque? Un logo debe ser simple, sin complicaciones para poder ser fácilmente incorporado por el subconsciente de los consumidores.

Page 3: Logotipo

Logotipos complejos combinados con 10 diferentes colores son atractivos algunas veces, pero no es nada práctico. Muchas veces el logo va acompañado de un slogan. Si el slogan está siempre incluido en el logotipo o en la misma forma gráfica, éste puede ser considerado parte del logo.

El principal propósito del slogan, junto con el logotipo, es respaldar la identidad de la marca. La diferencia entre el slogan y el brand slogan, es que el brand slogan contribuye en la construcción de la imagen de la marca, mientras que los diferentes slogans están conectados con los distintos productos o campañas publicitarias.

También debe considerarse el nivel de recepción del logo que experimenta el receptor. Puede decirse que este nivel es semántico: porque ha de poseer un significado determinado, y a su vez permite llevar una cadena de significados; y también es estético: la forma del logotipo.

Características

Page 4: Logotipo

CREACIÓNEn el momento de crear un logotipo se debe tener en cuenta que ésta debe ser:

Simple: limpia, fácil de escribir. Algo complicado o profundo no es apropiado para la identidad de la marca.

Práctica: Va de la mano de la simplicidad. El logo debe ser apropiado para ser utilizado en todo tipo de medios: TV, impresos, uniformes, etc.

Consistente: un buen proceso de creación debe ser reflejado en cada una de las piezas de comunicación hechas por la compañía, así como cada uno de los elementos en el diseño: logo, fotografía, paleta de colores usada, etc. Nunca verá un color rosa o naranja en una Coca-Cola, un tipo de letra diferente en McDonald’s.

Único: no tiene caso tener una imagen excelente o un nombre sobresaliente si se ve muy similar al de alguien más, especialmente si la otra marca tiene más presupuesto invertido en publicidad.

Memorable: si se aplican los puntos anteriores, probablemente la marca será memorable. La coloración es un elemento importante, por lo general el elemento más fácil de recordar de una marca es el color. Otro tipo de símbolos o códigos pueden ayudar a recordar una marcas: por ejemplo, McDonald’s utiliza la combinación rojo/ amarillo, la "M" en forma de arcos, la figura de Ronald, etc.

Un reflejo: debe reflejar los valores y objetivos de la empresa. Si la compañía representa calidad, entonces los colores, estilo y fotografía deben reflejar esto también. Si la compañía representa Caridad, pues el logo no es tan complicado, ya que muchos logos que representan esto tienen algún elemento del ser humano. ¿Cuáles son los valores de la marca?

Adaptable: debe adaptarse al mercado meta. No muy moderno para consumidores conservadores, no muy conservador para mercados modernos.

Sustentable: contemporáneo, pero algo clásico. Una gran cantidad de marcas actualiza sus logotipos cada 20 años. Es por esto que es importante tener un concepto que no se vuelva obsoleto en poco tiempo.

Una identidad corporativa bien realizada no es un simple logotipo. Es necesario mantener una coherencia visual en todas las comunicaciones que una empresa realiza; folletos, papelería, páginas web, etc. La identidad corporativa de una empresa es su carta de presentación, su cara frente al público; de esta identidad dependerá la imagen que la gente forme de dicha organización.

Page 5: Logotipo

Lo importante es el mensaje Un logotipo no es una obra de arte en sí mismo, sino un gráfico que va a representar algo o a alguien.. Un

logotipo cumple con tres funciones principales:

1. Identificar algo (una empresa, una web, un club de fútbol).2. Diferenciarlo de otras cosas parecidas.3. Transmitir alguna información importante: si son aspirantes a campeones o sólo quieren pasarlo bien, si es

una empresa sólida, si dan un trato personal.

Todo lo que hay dentro de un logotipo debe contribuir a estas tres funciones. Si algo va en contra, hay que cambiarlo. Si algo no afecta, seguramente es redundante y habrá que quitarlo. Lo primero es decidir qué mensaje se quiere transmitir, qué representa, cómo se llama, a qué se dedica, y qué se quiere hacer saber.

Por ejemplo, una agencia de viajes puede querer enfatizar la aventura, mientras que otra se centrará en la seguridad, el servicio, y una tercera en el precio. Los logotipos de esas tres agencias deberían ser fundamentalmente distintos. El mensaje debe ser muy claro, sin ambigüedades, y preferentemente único.

El logotipo debe entenderse de un solo vistazo: no puede contener demasiados mensajes, ni puede requerir un gran esfuerzo mental del receptor para entenderlo. No se puede expresar al mismo tiempo: solidez, experiencia, innovación y servicio al cliente. Los chistes, juegos de palabras y similares, tampoco suelen ser adecuados.

Page 6: Logotipo

Tipo de diseñoTipográfico: Basado principalmente en texto, puede tener gráficos o símbolos asociados, pero el énfasis principal está en el texto. Utiliza modificaciones y adornos, puede estar adaptado para integrarse con un gráfico

Caligráfico: A diferencia del logotipo Tipográfico, el Caligráfico proporciona una gran elegancia y una impresión de familiaridad de trato personal. Tiene el inconveniente de que requiere un gran dominio técnico.

Ilustrativo: El énfasis está en un gráfico que representa de manera bastante explícita algún aspecto de la actividad de la empresa

Simbólico: Hay un gráfico con un significado claro relacionado con la empresa, pero no es tan explícito, sino que se ha hecho abstracción del concepto y se ha estilizado el gráfico

Page 7: Logotipo

Abstracto: Hay un gráfico que no tiene un significado evidente, sino que sirve para sugerir sutilmente algún aspecto de la empresa: dinamismo, solidez, confianza. La decisión de qué estilo utilizar no es completamente libre, cada uno es mejor en ciertos casos y peor en otros. En general (y es una generalización muy grande):

Cuanto mayor es la empresa, o cuando tiene una mayor heterogeneidad de productos y servicios, es más apropiado ir a un estilo tipográfico o abstracto. Actualmente hay una tendencia clara hacia el tipográfico, mientras que hace unos años se tendía más a lo abstracto.

El estilo ilustrativo es más apropiado para negocios pequeños o muy especializados. El simbólico es, quizás, el más genérico.

Tipo de diseño

Hay infinidad de estilos artísticos diferentes que se pueden utilizar para implementar el gráfico: mano alzada, dibujado con pincel, puntillista, estilo infantil, manchas de colores, 3-D hiper-realista, montaje fotográfico.

Consejo: visitar galerías de logotipos en Internet. Hay muchas: buscar en Google por “imagen corporativa” o “diseño de logotipos” para encontrar empresas que se dedican al diseño, y que publican un portafolio con sus trabajos. Ahí se puede ver muchos logotipos y estilos de diseño, y seguramente habrá alguno que encaje con el logotipo que se está creando.

Estilo del gráfico

Page 8: Logotipo

Esquema de colores Los colores que se incluyan en el logotipo tienen un significado, deben comunicar algo importante. Forman parte del

mensaje que deseamos transmitir.

Por ejemplo,: El azul oscuro es el color de la tecnología y también inspira confianza. El rojo sugiere pasión o peligro, llama la atención. El amarillo es estridente. El naranja se asocia con la innovación, el verde con la naturaleza. El marrón y el negro pueden ser elegantes El blanco es el color de la pureza.

Hay que tener en cuenta tres aspectos adicionales:

Es mejor no utilizar muchos colores en un logotipo: dos es bueno; tres, aceptable; cuatro, posiblemente, excesivo.

Los colores deben funcionar bien entre sí: la teoría del color describe qué combinaciones de colores van a funcionar bien, y cuáles conviene evitar.

Los significados son culturales, por lo que pueden variar de un país a otro. Si va a exportar el logotipo, conviene tenerlo en cuenta.

No hay que olvidar que el logotipo también tiene que funcionar bien con un solo color (blanco y negro). Si hace falta se puede preparar una versión especial, sólo con formas y siluetas.

Page 9: Logotipo

Tipografía La tipografía que se utilice va a transmitir, de manera subliminal,

una parte muy importante del significado del logotipo. Según si es con o sin negrita, cursiva, moderna o clásica, redonda o alargada, recta o inclinada (y hacia qué lado).

Dependiendo de todo esto, la tipografía puede sugerir seguridad, confianza, innovación, calidad, solidez, confidencialidad, modernidad. Además, hay la posibilidad de combinar tipos y colores distintos, habitualmente para marcar las partes del nombre y darles un peso diferente.

Page 10: Logotipo

Nombre El nombre es la parte más importante del logotipo, porque es la que

identifica de manera única a la empresa. No entraremos en el tema de cómo escoger un buen nombre, pero sí de cómo incluirlo en el logotipo.

Un criterio fundamental: el nombre ha de estar escrito de manera legible. Se puede jugar con las letras, transformarlas en otras cosas y jugar con los colores. Pero se debe poder leer lo que pone sin dificultad. Si no es así, el logotipo es prácticamente inútil.

El nombre debe ser claro: no conviene hacer juegos ni chistes con él. El significado se debe poder captar de un solo vistazo.

Finalmente, suele ser conveniente no incluir el tipo de empresa (SL, SA, SLU, etc), ni utilizar abreviaturas (Hnos, Ttes, etc). Se puede incluir el símbolo ® si es una marca registrada, pero se utiliza cada vez menos.

Page 11: Logotipo

Otros textosEl logotipo puede incluir otros textos, además del nombre. Pueden ser:

Un slogan: “sólo pensamos en usted”, “queremos que nos quiera”, etc. Una descripción de la actividad: “agentes de bolsa”, “movimientos de tierras”, o “sistemas de

localización GPS”. Las ventajas sobre los competidores: servicio, tecnología, experiencia, etc. El nombre de una unidad de negocio o grupo dentro de la empresa: “aplicaciones especiales”,

“abonos orgánicos”, “electrónica doméstica”, “EMEA” El nombre de la empresa matriz: “Grupo Fulano” El nombre antiguo de la empresa: “antigua casa Fulano” La ciudad o región donde opera. No hay ninguna regla en cuanto a la cantidad de información textual que puede contener un

logotipo. Se pueden incluir todos los tipos anteriores que sean apropiados, y otros que no se mencionan. Pero, en general, cuanto menos texto haya, mejor: sólo debe haber el texto justo para contener el mensaje que se ha definido al principio del proceso.

Por ejemplo, si el nombre ya es descriptivo de la actividad, no hace falta mencionarla: “López & Pérez Abogados”. Si no lo es, entonces sí que es conveniente: “López & Pérez – abogados laboralistas”. El slogan es muy apropiado para transmitir valores: “cuidamos de usted” o “pasión por el servicio”.

Page 12: Logotipo
Page 13: Logotipo

Festival de San Sebastián (España) Festival Tapati Rapa Nui (Chile).

Carnaval de Rio (Brazil). Día de la Independencia en Paraguay.

Bicentenario de la Independencia en Argentina. Doodle de la ganadora regional del concurso Doodle 4 Google

Page 14: Logotipo

Día de la Independencia de Panamá. Cumpleaños de Carlos Gardel (varios países de Latinoamérica).

Cumpleaños de Frida Kahlo (varios países de Latinoamérica).

Doodle ganador y el Día de la Independencia en Argentina.

Google ganador del día de la Independencia en Colombia.

Día de la Independencia de Ecuador.

Page 15: Logotipo

Día de la Independencia de Costa Rica.Google ganador del día de la Independencia en

México.

Día de la Independencia en México.

Google ganador del día de la Independencia en Chile.

Día de la Independencia de República Dominicana.

Carnaval de Rio.