logo audio me tria aprender

11
LOGOAUDIOMETRIA.

Upload: julio-parraguez

Post on 21-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Logo Audio Me Tria Aprender

LOGOAUDIOMETRIA.

Page 2: Logo Audio Me Tria Aprender

• La logoaudiometría es la prueba que más se acerca a la realidad sonoradel individuo. En ella no averiguamos el umbral de su audición sonora sino su capacidad de comprensión del lenguaje y por ello estudiamos no solo su integridad auditiva sino también su integridad cerebral ya que no solo tiene que oír las palabras sino que tiene que comprender para poder responder correctamente.

Page 3: Logo Audio Me Tria Aprender

• OBJETIVO: Es determinar la capacidad de una persona para recibir el lenguaje hablado estableciendo el porcentaje de comprensión. Además sirve para la adaptación protésica, en la selección de las características del audífono y para comprobar la calidad de la adaptación.

Page 4: Logo Audio Me Tria Aprender

• TIPOS DE LOGOAUDIOMETRÍAS a) Por vía aérea: utilizando auriculares de forma mono o binaural. Usado por los audioprotesistas. b) Por vía ósea: utilizando para detectar reserva coclear en pacientes con pérdidas auditivas severas y en pacientes con patología del OE. c) En campo libre: con cabina y sonido emitido por altavoces. Se mide la discriminación con y sin audífonos y puede efectuarse añadiendo ruidos ambientales para similar determinadas condiciones de escucha.

Page 5: Logo Audio Me Tria Aprender

• Pruebas liminares, son las pruebas en las que se busca el mínimo nivel de intensidad al que se percibe la señal verbal el 50% de las veces que se presenta. Las dos más habituales son el umbral de detección verbal. en la que el sujeto nos indica cuándo detecta una voz humana, sin necesidad de que entienda su significado, y el umbral de detección verbal, en la que el sujeto nos indica cuándo entiende una palabra.

• Pruebas Supraliminares Son las pruebas que estudian mediante señales verbales la función auditiva por encima del umbral auditivo del paciente. Las más utilizadas son las pruebas de discriminación o inteligibilidad, que buscan cuantificar la capacidad de un sujeto para distinguir dos señales verbales entre sí, generalmente palabras.

Page 6: Logo Audio Me Tria Aprender

Se presentan dos listas polisílabas para hallar el umbral de recepción verbal (URV)La sistemática de la prueba es como sigue:•1. Se explica a través del micrófono una serie de palabras, repita en alto la que cree que ha oído.•2. Se mandan dos palabras de las listas de polisilabos 20 dB por encima del umbral que pensemos tiene el paciente.•3. Si las contesta correctamente se disminuye 10 dB la intensidad y se manda una palabra. Se sigue disminuyendo 10 dB hasta que no repita correctamente la palabra enviada.•4. Subir 15 dB y mandar 4 palabras y bajar de 5 en 5 dB hasta que solo conteste correctamente 2 palabras. Ese será el URV.

Page 7: Logo Audio Me Tria Aprender

• UMBRAL DE RECEPCIÓN VERBAL (URV) Definido como la mínima intensidad a la que el lenguaje hablado puede ser comprendido. En la práctica clínica, es la intensidad, en dB, a la que el oyente puede repetir correctamente el 50% de las palabras presentadas. Se emplean listas polisílabas de 24 palabras, muy redundantes de similar dificultad y elevada frecuencia de uso. Se puede realizar con auriculares o en campo libre.

Page 8: Logo Audio Me Tria Aprender

• Para hallar el nivel de discriminación auditiva se utilizan las listas de palabras ponderadas

y podemos utilizar dos metodologías:

Máxima discriminaciónLa sistemática de la prueba es la siguiente:• 1. Sabiendo el URV se inicia la exploración 35 dB por

encima de dicho umbral pasando 25 palabras de una lista• 2. Anotamos la intensidad enviada y el número de palabras

contestadas correctamente multiplicadas por 4. El resultado es el porcentaje de máxima discriminación.

Page 9: Logo Audio Me Tria Aprender

• Curva completa• La sistemática de la prueba es la siguiente: 1. Se inicia la prueba en

intensidades inferiores al umbral de recepción verbal si lo conocemos o enintensidades algo inferiores al umbral tonalde las mejores frecuencias.

• 2. Se presenta al paciente una lista completa de 25 palabras y anotamos• las respuestas correctas que multiplicaremos por 4 para hallar el• porcentaje. (si utilizamos sólo 10 palabras se multiplica por• 10).• 3. Vamos subiendo la intensidad de 10 en 10 dB hasta lograr• la máxima discriminación y continuamos para hallar el• umbral de molestia si lo tiene o descubrir reclutamiento.• Si sospechamos trasmisión del sonido de un oído al contralateral hay• que enmascarar éste siguiendo las reglas ya descritas en la audiometría

tonal.

Page 10: Logo Audio Me Tria Aprender

TRD• no• solo pretende una estimación cuantitativa• (porcentual) sobre la capacidad de• discriminación, también información• cualitativa de la misma (fonemas, rasgos ditintivos y bandas de• frecuencia afectados). Se compone de listas de 58 palabras y• puede presentarse en forma de lista cerrada, en cuyo caso se• da una lista de palabras al paciente para que elija una de las• dos palabras emparejadas o bien en forma de lista abierta en• cuyo caso se realiza como la logoaudiometría convencional.

Page 11: Logo Audio Me Tria Aprender

• ENMASCARAMIENTO EN LAS PRUEBAS VERBALES Se debe enmascarar el oído contrario siempre que haya sospecha de que pueda intervenir en los resultados del oído en prueba. El ruido enmascarante empleado es el “ruido verbal” (speech noise). En su defecto se puede enmascarar con ruido blanco. No se puede aplicar aquí el método utilizado en la audiometría tonal, ya que en ésta trabajamos con intensidades a umbral mientras que en las pruebas verbales mantenemos niveles por encima del umbral tonal. Presentamos la fórmula de enmascaramiento de M. Martin, por ser la más simple y segura.