logistiguia 2014

224

Upload: moises-chavez

Post on 13-Mar-2016

291 views

Category:

Documents


19 download

DESCRIPTION

Directorio de Proveedoes de Servicios Logísticos

TRANSCRIPT

Page 1: Logistiguia 2014
Page 2: Logistiguia 2014
Page 3: Logistiguia 2014
Page 4: Logistiguia 2014
Page 5: Logistiguia 2014
Page 6: Logistiguia 2014
Page 7: Logistiguia 2014
Page 8: Logistiguia 2014
Page 9: Logistiguia 2014
Page 10: Logistiguia 2014

10

Aunque las cifras proyectadas de crecimiento para el 2014 han sido reajustadas recientemente a la baja, al parecer nos enfrentaremos igual a un nuevo año de incremento del PBI peruano, probablemente con una de las mejores performances en el contexto latinoamericano. Esto traerá sin duda una presión adicional sobre la infraestructura logística del país, la misma que ya viene mostrando algunos indicadores preocupantes en cuanto a la capacidad de atención en puertos, accesos y carreteras, que inciden sobre los costos logísticos y pueden alejarnos de la ansiada competitividad internacional en estos puntos clave para la inversión y el crecimiento. En este sentido, contamos en esta edición con el prólogo del Presidente del Consejo Nacional de Usuarios del Sistema de Distribución Física internacional (CONUDFI), Sr. Roberto De la Tore, quien precisamente detalla las luces amarillas en las cuales hay que trabajar para no trabar la logística internacional. Insistimos por ello en la urgencia de dotar al país de mayor infraestructura y un sistema logístico que acompañe el proceso de avance económico permitiendo a nuestras empresas competir en igualdad de condiciones. Felizmente, se avizoran algunos avances por parte de las autoridades encargadas, tal como se puede inferir de la interesante entrevista que realizamos para este número a Henry Zaira Rojas, Director de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del

Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), acerca de la culminación del «Plan de Desarrollo de los Servicios Logísticos de Transporte» de parte del MTC, el mismo que ha generado expectativas para sentar las bases que sustentarán la creación de los instrumentos más apropiados para el desarrollo y consolidación de un sistema logístico peruano competitivo. Por cierto, también en el frente interno de las empresas hay muchas oportunidades de mejora en el campo logístico. De hecho, la logística como disciplina avanza en el mundo a grandes pasos y es necesario que los ejecutivos peruanos que trabajan en esta área accedan a estos nuevos conocimientos, proceso en el que resulta clave la labor de las universidades peruanas, las consultoras y los entes gremiales. En Logistiguía contribuimos en ese sentido con la publicación de 27 artículos e informes especiales que esperamos difundan conocimiento especializado, que es lo que se necesita para afrontar mejoras en la cadena de abastecimiento. Ponemos en sus manos pues la sexta edición de nuestro directorio de proveedores de servicios logísticos, esperando que Logistiguía le permita no solo acceder a la información de los proveedores más relevantes de este sector, sino también a nuevas ideas para mejorar la cadena logística en su empresa para beneficio propio y del país en su conjunto.

José Domenack Editor [email protected]

EDITORIAL

Page 11: Logistiguia 2014
Page 12: Logistiguia 2014

12

Entre las definiciones más importantes en la vida económica de los estados modernos está justamente “la competitividad”, no solo como una medida de referencia de como estamos frente a nuestros competidores, sino también como indicador de cuan profundo es nuestro compromiso de llegar más lejos en los ajustes a nuestros sistemas, que nos permitan brindar mayor bienestar a nuestros conciudadanos. En nuestro país hemos logrado articular algunos esfuerzos los últimos años y quisiéramos rescatar el caso del PENX o Plan Estrategico Nacional Exportador preparado por Mincetur con los gremios privados, con cuyas guías pudimos avanzar desde 2003. Después nos llegó un nuevo modelo desde el MEF y se planteó un Plan Nacional de Competitividad para el periodo 2011 a 2013 con metas muy concretas, el total apoyo del MEF y el aporte de técnicos de los gremios empresariales.

Creemos haber avanzado, pero quedan también evidencias de autoridades ausentes y poco comprometidas como es el caso del MTC en la Meta 24, con la implementacion del Portal de Precios de los Servicios Logísticos o de la publicación de la Definición del Flete Básico Marítimo Internacional, o de la no implementación de las Zonas de Actividad Logística en Callao, Paita y Arequipa. También podemos señalar los pocos avances de la VUCE por retrasos en implementación de conexión con aduanas o la no implementación de procedimientos por parte de Senasa, Digemid y Sucamec. Todas estas experiencias nos llevan a reflexionar sobre los modelos que visionamos a futuro y como podemos acortar los plazos para lograr las mejoras, eliminar las trabas o modernizar los mecanismos aplicados . Es por eso que el trabajo que se lleva a cabo en el MEF a través del Consejo Nacional de Competitividad que está ampliando sus líneas estratégicas, debe ser apoyado desde la Presidencia de la República como lo hacen en países con gran velocidad de cambios y modernización.

En el manejo del Estado tal vez una de las enseñanzas a aplicar, es una mayor discusión de proyectos normativos al interior del Estado y con los privados, adicional de su prepublicación y plazos para comentarios. Así también consideramos importante para mejorar la agilidad institucional, el poder incorporar a Directores privados en las OTE´S vía cambio en la LOPE incluyendo la exigencia de una gestión por resultados. Para un problema antiguo como lo es el contínuo incremento de los costos logísticos en las operaciones de comercio exterior, sugerimos un liderazgo centralizado en MINCETUR para que convoque a SUNAT, MTC, APN, OSITRAN y Región Callao. Este grupo debe plantear cumplir con las metas atrasadas del plan actual e incorporar problemas como el colapso de los accesos al puerto, y plantear alternativas urgentes para conectarnos con el centro y sur del país, con vías camioneras y con el tren dentro del puerto. Debemos incorporar una solución a los malos contratos de concesión y es deber del Estado el asumir costos para realizar ajustes que permitan alinear los buenos servicios, las inversiones en infraestructura y equipamiento, con los costos esperados por los usuarios. Aquí podemos mencionar la mala experiencia de todos los usuarios con la Concesión APM Terminals Callao.

Por último, es importante mencionar que hay una gran tarea por realizar para mejorar nuestra competitividad logística y para mejorar nuestra posición en el Indice de Rendimiento Logístico ( LPI ) del Banco Mundial, donde nos ubicamos en el puesto 60 de 163 países, y donde tenemos que mejorar en temas como eficiencia en el proceso de despacho de aduana, calidad de infraestructura, calidad de los servicios logísticos, entre otros, y hacer Benchmarking con países como Singapur y Hong Kong, que ocupan los dos primeros puestos en Competitividad Logística en el mundo. Así mismo, nuestros costos logísticos en las operaciones de comercio exterior son el doble de los costos en Singapur, en términos de US$ / container 20 pies, que es el país que ocupa el puesto número 1 en el ranking mundial del Doing Business en el capítulo de comercio transfronterizo. Según la Consultora Internacional ALG, basada en datos del Banco Mundial, estima que el costo logístico promedio en el Perú es de 34% del valor del producto, mientras que en el resto de América es de 24% y en países de la OECD es de 8%. Por lo cual, como Gremio estamos impulsando la creación de un Observatorio Logístico integrado por el Estado, el sector privado y el sector académico, donde se mida los diversos indicadores, basándonos en los indicadores del Foro Económico Mundial, del Doing Business y del Indice de Rendimiento Logístico del Banco Mundial, y que permita establecer la agenda como país para pretender lograr ser un país más competitivo logísticamente hablando. Por eso felicito a esta importante publicación, que año a año viene, no solo facilitando a los usuarios la información de los distintos operadores que intervienen en la cadena logística, sino también publicando interesantes artículos y entrevistas, que nos ilustran sobre la problemática actual de la logística en el país.

Presidente de CONUDFI (Consejo Nacional de Usuarios del Sistema de Distribución Física Internacional), Director de la Cámara de Comercio de Lima , Director de PROMPERU, Miembro del Consejo de Usuarios de Puertos de OSITRAN (Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público), Miembro del Consejo Consultivo de SUNAT-ADUANAS, y Miembro del Comité Consultivo de la Comisión de Comercio Exterior del Congreso.

Roberto De La Tore Aguayo

MejoRA De LA CoMpeTiTiviDAD LogisTiCA : eL gRAn ReTo

PROLOGO

Page 13: Logistiguia 2014
Page 14: Logistiguia 2014

14

Pág 224

Nuestra nueva investigación en internet sobre 6 recomendables websites con información interesante para los directivos y ejecutivos de logística y supply chain management.

Pág 45

Pág 47

Pág 58

Pág 64

Pág 71

Pág 72

Pág 73

Pág 74

Pág 79

Pág 80

Pág 86

Pág 89

Pág 92

Pág 94

Pág 96

Pág 98

Pág 101

Pág 102

Pág 122

Pág 125

Pág 132

Pág 140

Pág 142

Pág 143

Pág 144

Pág 145

Pág 146

Pág 149

Pág 150

Pág 157

Pág 159

Pág 160

Pág 163

Pág 164

Pág 184

Pág 186

Pág 188

Pág 190

Pág 192

Pág 194

Pág 203

Pág 206

Pág 211

Pág 215

Pág 216

Pág 218

Pág 219

EQUIPAMIENTO PARA ALMACENES

Sistemas de Almacenaje

Montacargas, Elevadores, Grúas y otros

Equipos para Movimiento de Materiales

Construcción de Almacenes

Carpas y Cubiertas

Pallets o Parihuelas

EQUIPOS Y MAQUINARIA PESADA

Maquinaria para Construcción y Minería

SERVICIOS DE ALMACENAMIENTO

Depósitos Simples

Depósitos Aduaneros Autorizados

Depósitos Temporales

Warrants y/o Certificados de Depósito

Almacenamiento Refrigerado

Almacenamiento de Documentos y Archivos

Venta y/o Alquiler de Contenedores

SERVICIOS LOGÍSTICOS

Operadores Logísticos Integrales

Gestión de la Cadena de Suministro

Agencias de Aduanas

Agencias de Carga

Agencias Navieras

Agencias Marítimas

Logística para Oficinas

Gestión de Documentos y Archivos

Seguros para Operaciones Logísticas y Transporte

Seguridad para Empresas

ASESORIA Y SOFTWARE

PARA LOGISTICA

Asesoría y Consultoría en Logística

Software y/o Equipos para Gestión

y Control de Almacenes (WMS)

Software para Supply Chain

Management (SCM)

Sistemas de Identificación por

Radiofrecuencia (RFID)

TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN

Carga Terrestre Nacional

Carga Terrestre Internacional

Transporte Multimodal

Transporte Refrigerado

Carga Marítima

Carga Aérea

Courier Internacional y/o Nacional

Distribución de Productos o Paquetes

a Nivel Local y/o Nacional

Venta de Vehículos para

Distribución y Transporte

Sistemas GPS para Localización de

Vehículos y TMS para Gestión de Flotas

ENVASES Y EMBALAJES

Cajas y Envases de Cartón y/o Madera

Equipos para Codificación y Marca

Materiales para Embalaje

INDICE DE RUBROS

Page 15: Logistiguia 2014
Page 16: Logistiguia 2014

16

“es viTAL pRioRizAR eL DesARRoLLo De Los seRviCios LogísTiCos De TRAnspoRTe”

en primer lugar, ¿cuál es el nivel de análisis realizado para el desarrollo del plan?

Para la elaboración del Plan de Desarrollo de los Servicios Logísticos de Transporte se analizaron las 57 principales cadenas logísticas en el país y su relación con la infraestructura de transporte, así como los resultados del Estudio de Demanda de Carga y Pasajeros realizado por el MTC en 2010.

¿Y con qué criterio se han escogido las cadenas logísticas?

La selección de las cadenas logísticas se ha basado en la relevancia de las mismas para el sector transporte y logística, tomando en cuenta su importancia dentro del comercio exterior (importaciones y exportaciones), así como en el comercio interno del país

¿Y qué resultados se han obtenido?

Nos ha permitido identificar 22 corredores de infraestructura logística, de los cuales dos son ejes estructurantes que parten de Lima hacia el norte (principalmente a Chiclayo con extensión hacia Piura) y a lo largo de la costa sur hacia Arequipa. En estos corredores actualmente se mueve la carga entre los diferentes nodos de transporte. Por eso, existe la necesidad de priorizar las inversiones del sector, para contar con una infraestructura en óptimas condiciones de serviciabilidad que permita reducir los costos logísticos de transporte, contribuyendo a ser más competitivos y seguir incrementando los volúmenes de comercio exterior, base del crecimiento económico del país.

¿Cuál es la propuesta de desarrollo en lo que conciernea los corredores logísticos?

El desarrollo de los corredores logísticos identificados, se enmarca en una propuesta de desarrollo del sistema logístico en el país. Se ha recurrido a un modelo mixto

Gran expectativa ha suscitado la culminación del «Plan de Desarrollo de los Servicios Logísticos de Transporte», de parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Ahora sí, todo está listo para sentar las bases que sustentarán la creación de los instrumentos más apropiados para el desarrollo y consolidación de un sistema logístico peruano competitivo. El diseño de la red de infraestructura logística nodal, la diversificación de los servicios logísticos, la optimización de procesos, la modernización del marco institucional y legal, y el fortalecimiento del diálogo público-privado respaldan ese proceso.

En forma paralela, el MTC ha trabajado en la formulación de diversos estudios de plataformas logísticas en el centro, norte y sur del país. Ello abre importantes oportunidades para potenciar el desarrollo de servicios logísticos de valor agregado, optimizando el flujo de mercancías de exportación e importación y agregándole valor a las mismas.

Henry Zaira Rojas, Director de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del MTC, expone, en la siguiente entrevista, sobre los aspectos más notables del Plan y los desafíos que conlleva el desarrollo del sistema logístico peruano. Señala que se han identificado 22 corredores de infraestructura logística.

(internacional-doméstico), que combina el desarrollo de todos los componentes del sistema logístico (infraestructura, servicios y procesos) de apoyo al mercado internacional de estos servicios y al mercado nacional.

¿existen diferencias en la demanda de infraestructura del mercado internacional y del mercado local?

El segmento de mercado internacional demanda infraestructura y servicios muy eficientes en los nodos de carácter fronterizo –marítimo, aéreo y terrestre–, con costos y calidad muy atractivos para el usuario del sistema de distribución física internacional. En general los servicios logísticos aquí ofrecidos son complementarios a la actividad de comercio exterior (fronteriza), y los procesos logísticos son aquellos usualmente incluidos dentro de la denominación “facilitación del comercio y del transporte”.

¿Y en el caso del mercado local?

El segmento de mercado doméstico por el contrario, demanda infraestructura de apoyo a la distribución nacional de mercancías y la logística urbana o del último kilómetro. Los servicios están asociados bien al apoyo a la preparación de los productos para el consumo final,

ENTREVISTA

Page 17: Logistiguia 2014

17ENTREVISTA

o bien para la exportación de los mismos. Estamos por iniciar los estudios de “Logística de Distribución Urbana en Lima y Callao”, que tiene como objetivo formular un conjunto de estrategias para el Mejoramiento de la Logística de Distribución Urbana de Mercancías (DUM) en Lima Metropolitana y el Callao, estructuradas en una Agenda de acciones y proyectos específicos, y en un Plan de Trabajo para su implementación.

el plan se refiere también a las plataformas logísticas…

Las plataformas logísticas son aquellos lugares donde se encuentra la demanda agregada de varias cadenas logísticas y en los que ocurre un proceso de unitarización o fragmentación de la carga, que podría adicionalmente tener un proceso de comercialización en paralelo.

La tipología de plataforma depende de los modos de transporte a los que atienda y de las necesidades detectadas, ajustando el desarrollo de infraestructura a la orientación funcional de cada punto en el territorio.

¿Qué clases de plataformas existen?

Son varios los potenciales tipos de plataforma. Por ejemplo, las Áreas logísticas de Distribución Urbana y Consolidación de Cargas están orientadas a la desconsolidación de carga cuyo destino final son los principales centros de consumo urbanos de importancia, así como a la consolidación de carga producida en el área de influencia de dicho centro. En tanto, las Áreas Logísticas de Apoyo en Frontera son infraestructuras logísticas con vocación de apoyo a los flujos de carga de frontera: almacenes temporales en regímenes aduaneros, zonas francas o zonas aduaneras en régimen especial.

Las Áreas Logísticas de Consolidación de Cargas Regionales están orientadas a la consolidación de la producción regional, y en menor medida a atender los flujos de productos intermedios insumos de las zonas productivas. Las Zonas de Actividades Logísticas Portuarias son áreas logísticas de soporte a las actividades portuarias, que persiguen aprovechar la obligada ruptura o fraccionamiento de unidades de carga que se produce en los puertos.

Asimismo, los Puertos Secos son áreas logísticas en zonas interiores donde se realizan operaciones de consolidación y desconsolidación de carga marítima, y que por definición tienen una relación formal con algún puerto.

Ahora, los Centros de Carga Aérea, adyacentes al lado de un aeropuerto, facilitan el intercambio modal y están orientados a la atención de la carga aérea. Finalmente, las Plataformas Multimodales tienen como característica fundamental la disponibilidad de más de un modo de transporte, y donde puede producirse un intercambio de modo.

El desarrollo de infraestructura logística persigue aprovechar estas rupturas no obligadas de unidades de carga para realizar operaciones de valor añadido.

Se ha concluido el Diseño de una Red Nacional de Estaciones de Atención al Transportista, que ha identificado Truck Centers de concentración y de tránsito

¿sólo se consideran las plataformas que tienen mayor importancia para el desarrollo del país?

El Plan de Desarrollo de los Servicios Logísticos de Transporte, contempla aquellas plataformas que impactan en la competitividad nacional; por lo que se consideran claves en los procesos de planificación nacional, de forma que el conjunto de redes de transporte (vial, férrea, fluvial, de cabotaje) y de comercio exterior (puertos, aeropuertos, pasos de frontera) se articulen con la propuesta de plataformas.

En base al análisis funcional y logístico realizado, así como al estudio de las principales cadenas logísticas se han identificado los puntos a nivel nacional donde se producen rupturas o fraccionamientos de carga, que por tener potencial para la agregación de valor son plataformas candidatas a albergar infraestructura logística.

por último, ¿cuáles son esas plataformas que se han identificado como las más importantes?

Se han identificado 18 plataformas logísticas de relevancia nacional:

• Plataformas logísticas tipo ZAL, de apoyo a la actividad portuaria, para carga de valor agregado (generalmente contenedorizada) asociadas a los puertos de Callao, Paita y Matarani.

• Centros de carga aérea en los aeropuertos del Callao, Cusco, Arequipa y Trujillo.

• Plataformas logísticas de distribución urbana y consolidación de producción local en Lima, Arequipa, Trujillo, Chiclayo, Juliaca e Iquitos.

• Plataformas logísticas de consolidación de carga regional en Ica y Arequipa (Majes).

• Plataforma logística de apoyo en la frontera de Desaguadero, que una vez consolidada, a futuro podría llegar a convertirse en un Puerto Seco, para ganar competitividad en la atención del mercado boliviano respecto a otros puertos en competencia.

• Plataformas logísticas multimodales en Yurimaguas y Pucallpa, orientadas a mejorar la conectividad con el modo fluvial.

Page 18: Logistiguia 2014

18

“LA LogísTiCA es unA vAsTA fuenTe De CReACión De venTAjAs CoMpeTiTivAs”

el escenario actual, de fuerte competencia global, ¿qué está implicando para las empresas en materia logística?

Está implicando un desafío en sus cadenas de abastecimientos, debido a que deben prepararse para la competencia global. Las empresas están cada vez más presionadas para lograr la optimización de sus cadenas de suministros, a fin de adaptarse a las nuevas exigencias mundiales de competencia.

¿Qué tan importante es el tema logístico para la generación de ventajas competitivas?

La logística como generador de valor es una vasta fuente de creación de ventajas competitivas a lo largo de la cadena de suministro. El nivel de servicio al cliente final, la excelencia logística operacional y la flexibilidad de adaptación a mercados internacionales son factores que un adecuado manejo logístico le permiten a la empresa generar más ventas y lograr mayores ventajas competitivas en el mercado

¿Cómo evalúa el desarrollo logístico de las empresas de la región?

Hay un aceptable desarrollo y adopción de las mejores prácticas logísticas en las empresas latinoamericanas, pero realmente se requiere más dinamismo y rapidez en sus aplicaciones en las organizaciones modernas para adaptarse a los retos que imponen los mercados globales y donde la logística es un factor crítico de éxito.

La mayoría de las empresas peruanas son pequeñas y medianas, ¿la logística es también un elemento importante para las pymes?

Sí, para las pymes, no solo del Perú sino de la región Latinoamérica, la logística será su ventaja competitiva y como recomendación personal aconsejo que su crecimiento y desarrollo debe realizarse con costos variables y outsourcing operativo a la medida para su etapa de posicionamiento en el mercado, por la vulnerabilidad que tienen a cambios bruscos de precios en el mercado y a la competencia extranjera. Además deben unirse en cadenas asociativas para hacer sinergia y poder competir con las multinacionales de cada país.

¿Cuáles son los errores más comunes que cometen las empresas al momento de diseñar su sistema logístico?

No tener claros la visión de la empresa a mediano plazo, el estimado de crecimiento en el mercado y la exactitud en los cálculos de sus pronósticos que son factores que marcan el diseño de las redes logísticas. Otro error

Entrevistamos a Luis Aníbal Mora, conferencista y experto latinoamericano en temas logísticos, quien comparte con nuestros lectores la importancia y los desafíos actuales de la logística en las empresas de nuestra región.

común es el no uso de personal idóneo y competitivo para desempeñar las actividades criticas del negocio y la falta de apoyo de la alta gerencia

¿Qué le recomendaría a las empresas peruanas para mejorar su competitividad desde el punto de vista de la logística?

Ante todo un plan de trabajo para optimizar sus costos logísticos internos y de infraestructura, así como para reducir los activos no productivos y los niveles de inventarios que les permitan ser más flexibles y tener mayor liquidez con el fin de enfrentar la competencia actual y futura. Por último, cerciorarse que todos sus planes comerciales y logísticos estén enfocados en el aumento del nivel de servicio a los clientes.

específicamente en lo que se refiere al almacén, ¿en qué aspectos se pueden obtener oportunidades de mejora?

El almacén o bodega es la plataforma logística de las operaciones y factor crítico en la efectividad en las entregas a los clientes. Su principal objetivo es el aumento de rotación de productos, por lo que hay que trabajar constantemente en la optimización de espacios de almacenamiento y en la reducción de los niveles de inventarios para liberar capital de trabajo en las empresas y prestar el máximo nivel de efectividad en sus entregas y despachos.

en general, ¿cuáles son los retos que tienen hoy las empresas en materia logística?

En síntesis, en el aspecto tecnológico, la incorporación de software y hardware logístico adecuado para ser más confiables y precisos en los procesos logísticos de cara al cliente. Otro reto es optimizar las actividades en la cadena de abastecimientos con el fin de generar utilidades mediante una eficiencia interna y efectividad en su logística interna y externa. Otro tema a considerar es ser muy prudentes en la inversión en sus proyectos logísticos y todo enfocado a generar utilidades y buscar canales alternativos de venta de sus productos.

ENTREVISTA

Page 19: Logistiguia 2014
Page 20: Logistiguia 2014

20

eL pueRTo DeL CALLAo en Riesgo DesDe eL 2015

El Centro de Comercio Exterior (CCEX) de la Cámara de Comercio de Lima afirmó que de continuar con el ritmo actual, para el 2015 el puerto del Callao alcanzará su máxima capacidad de movimiento de contenedores (TEU) al sobrepasar los 2 millones de unidades, generando a partir de entonces un gran cuello de botella para nuestro comercio exterior.

Indicó que pese a las ventajas que tiene el primer puerto frente a otros de la región, si no se trabaja en un apropiado desarrollo vial y en un eficiente desarrollo de la conectividad interna, se verían afectados seriamente los tiempos de envío, de carga y descarga, y la confiabilidad sobre nuestra capacidad de exportación a los principales mercados de destino.

“Cabe señalar que del total de movimientos de contenedores de nuestro país, el Callao maneja el 90% a través de sus terminales Norte y Sur; el primero a cargo de APM Terminals y el segundo de DP World”, afirma el CCEX.

Agrega que este último es el que tiene mayor especialización en el manejo de este tipo de carga unitarizada, contando con seis grúas pórtico y 18 grúas de patio o RTG. Ambos terminales tienen entre sus planes de expansión incrementar la capacidad de manejo de carga, pero esto se daría a partir del año 2014; y al menos con respecto al terminal sur, aún hay incertidumbre de que efectivamente se vaya a realizar.

En paralelo, nuestras exportaciones continuarían incrementándose, llevando al puerto del Callao a una situación límite. El CCEX afirmó que la realidad de nuestro principal puerto aún está lejos de responder adecuadamente a las necesidades de un puerto moderno y competitivo, y de convertirse en el hub que todos esperamos para constituirse en la plataforma logística más importante de la costa oeste de Sudamérica. DefiCienTe ConeCTiviDAD inTeRnA e inseguRiDADAdemás, el CCEX resaltó las graves deficiencias que actualmente tiene el primer puerto para permitir el ingreso y salida de los cientos de camiones necesarios para que circulen los 1,6 millones de TEU que aproximadamente se esperan mover durante el 2013. Cabe señalar que, según el CCEX, hoy el Callao no cuenta con infraestructura vial adecuada para atender el movimiento de carga, tampoco con un antepuerto, zonas de actividad logística, ni facilidades de acceso. “Vías como la avenida Néstor Gambetta están realmente saturadas, lo que genera largas colas de camiones que atrasan y entrampan nuestro comercio exterior”, advierte.

Agrega que esta congestión y saturación es usual en diversos puntos y repercute negativamente en la operatividad logística, la seguridad y en los costos o extracostos que asumen los dueños de la carga, alcanzando índices sobre el promedio de otros grandes puertos de la región. “Entre otros problemas, podemos citar la falta de espacios apropiados para la espera de turnos de ingreso y supervisión por parte de los funcionarios de aduana, pavimento en mal estado, falta de seguridad, lejanía y dificultad para acceder al escáner de la Aduana, entre otras deficiencias”, afirma.

ADuAnAs – pueRTo Y TLCPara el Centro de Comercio Exterior, lo expuesto líneas arriba nos lleva a la siguiente reflexión: que el desarrollo portuario del Callao no es solo un tema de terminales portuarios. “Sin rutas de acceso exclusivas para el tráfico de carga, sin conectividad y sin seguridad, no podremos aprovechar la modernización portuaria que ha iniciado el Callao”, afirma. “Peor aún, el avance que podrían significar los proyectos para mejorar el sistema informático de la Aduana, las ventajas del despacho anticipado y la optimización de los TLC serían desaprovechados por esta falta de infraestructura y conectividad local”, agrega.

Según el CCEX, estas deficiencias ponen en serio riesgo la continuidad de nuestra modernización portuaria, el uso del despacho anticipado, incluso el beneficio que todo TLC espera de su contraparte.

ACCión uRgenTePara el CCEX de la Cámara de Comercio, esta situación llama a una acción urgente de las diversas autoridades involucradas en la problemática: municipalidad, gobierno regional, APN, MTC, MEF, entre otros; además de los mismos concesionarios privados.

Según la opinión de los especialistas, crear una zona de actividad logística en terrenos cercanos a puerto puede ser una solución para retirar a los vehículos de las pistas, así como generar un efectivo sistema de citas de atención. “Con esta zona se optimizaría también un área de espera para que los conductores puedan regularizar algunos permisos y vistos necesarios para retirar la carga sin congestionar las garitas de los terminales”, afirman.

Finalmente, afirma que el crecimiento de nuestras exportaciones es un objetivo común de las empresas e instituciones como la Cámara de Comercio, objetivo que debe estar acompañado por un salto cualitativo de nuestra infraestructura portuaria que lleve a nuestro país a estar entre los primeros en los rankings internacionales de comercio exterior.

fuente: www.camaralima.org.pe

ARTICULO

Page 21: Logistiguia 2014
Page 22: Logistiguia 2014

22ARTICULO

eL ouTsouRCing De seRviCios“un pARADigMA A venCeR”

La creciente complejidad de las organizaciones y sus negocios, generan la necesidad de encontrar otros actores del mercado empresarial que realicen ciertas actividades y procesos de la empresa, muy demandantes en tiempo y atención, pero considerados periféricos al “core” del negocio. La respuesta a esta necesidad fueron las empresas de outsourcing. Los servicios de OUTSOURCING han crecido a partir de la era moderna, en especial los vinculados a los recursos humanos, cuyo mayor auge ocurrió durante los años ’70. En muchos países de la región el uso de esta práctica se ha incrementado en las compañías de manera tardía. No obstante las empresas de outsourcing que operan en Latinoamérica han crecido de modo exponencial en los últimos 20 años convirtiéndose en verdaderos partners, constantes generadores de valor agregado a la gestión de las organizaciones. Las áreas y actividades a subcontratar se multiplican así como lo hacen las ofertas de los proveedores de servicios. Aún persiste en gran parte del mercado la dificultad en decidir la subcontratación de servicios, aún sabiendo que internamente resulta cada vez más difícil realizar esos procesos. Superar esta dificultad requiere romper primero con algunos paradigmas. En el ámbito de las organizaciones se plantean entonces potenciales riesgos que podría generar la tercerización de un servicio: • Pérdida de control• Pérdida de talento experto dentro de la

compañía• Riesgos de seguridad • Amenazas respecto de la confidencialidad • Calidad / Experiencia del subcontratista• Escala de costos A su vez para poder quebrar estos paradigmas, resulta necesario conocer que nos ofrece esta alternativa, sus beneficios y cómo neutralizar los potenciales riesgos. La tendencia a la optimización de los sistemas productivos iniciada en la década del ’90 en la región

condujo a una importante reducción en la mano de obra directa, sustituyéndola por la tecnología. Esto ha obligado a las empresas a considerar la reducción en el ámbito interno de la organización de aquellos procesos no medulares del negocio. En el actual escenario global donde pareciera que ya se han agotado los tiempos del derroche, donde los recursos comienzan a escasear, las organizaciones debemos ejercitar ese cambio de concepción en cuanto a la participación de externos de manera cotidiana, en el día a día de nuestras empresas. Los outsourcers tienen como misión cumplir con los estándares deseados por la organización, establecer una adecuada metodología de trabajo que haga del servicio una práctica eficiente. Todo proyecto de outsourcing requiere que la decisión de subcontratación debe estar sujeta a un proceso administrativo apropiado, no corresponde ser tratada como en muchas otras decisiones en base a cuestiones técnicas o financieras. Resulta entonces indispensable analizar si la empresa esta preparada cultural, técnica y gerencialmente para ser sometida a un proceso de outsourcing en un momento determinado. El diseño del proyecto de outsourcing deberá definir asertivamente cuáles son las necesidades concretas de subcontratar; los alcances del servicio que se desea recibir; el costo adecuado para éste; los estándares de calidad; los tiempos de ejecución; quién será el representante de la empresa que administre el flujo de información hacia el outsourcer y que controle el servicio gerenciado por él. El Outsourcing lejos está de ser una moda, mucho menos de ser una práctica que sólo reduce costos. Se trata de una alternativa que posibilita a las organizaciones optimizar aquellos procesos que, en la dinámica del mercado y las realidades de sus estructuras (cada vez más exiguas), se dificulta llevar adelante eficientemente. Lo importante no es decidir si conviene subcontratar o no una determinada actividad. Lo esencial es romper con ese paradigma que no permite considerar al outsourcing como una herramienta posible y positiva.

equipo BenMonz

Page 23: Logistiguia 2014

PROCESO DE CONTROL DE CONTRATISTAS

La empresa comunica a todos los proveedores y contratistas acerca de las normativas vigentes (Condiciones de Contratación).

Benmonz toma contacto con cada contratista a efectos de instruir y coordinar sobre la entrega de documentación (modalidades, tiempos requeridos, etc.) Proveedores y contratistas envían la documentación solicitada ya sea por correo postal a las oficinas de Benmonz o bien adelantando la misma en soporte digital por correo electrónico.

Benmonz recepciona, analiza y carga la documentación recibida. En una segunda instancia se ocupa del archivo de la documentación para su consulta posterior si fuera requerido.

La información ingresada al sistema b-econ para control de contratistas se encuentra disponible para consultas a través de la Web, mediante el ingreso de un usuario y contraseña brindados a cada cliente / proveedor / contratista.

BENMONZ ha desarrollado el sistema b-econ dedicado a gestionar y verificar el cumplimiento de las normas legales y de aquellas estableci-das por medianas y grandes empresas.

VENTAJAS:

- Mejorar la Gestión a partir de la especialización. - Liberar tiempo del Management para aplicarlo a tareas estratégicas.- Optimizar la Tarea.- Delegar la operación pero no la Decisión.

BENEFICIOS QUE PERMITE EL SERVICIO:

Disminuir los riesgos vinculados con la contratación de proveedores/contratistas.

Otorgar seguridad en la guarda de la información (BACKUP diarios), manteniendo los registros históricos sin límite de tiempo.

Rápido acceso a la información (centraliza el flujo total de operaciones de la empresa en un solo sitio).

Posibilita herramientas para auditar los accesos/trabajos realizados por los proveedores.

Estadísticas y gráficos orientados a la gestión del cliente.

Evaluación de tipo / riesgo de Proveedor y/o Contratista.

La amplia diversidad de empresas proveedoras (servicios, transportes y profesionales autónomos/ monotributistas) que se vinculan a las compañías, exige profundizar el control de éstas respecto a su cumplimiento con las obliga-ciones legal/laboral vigentes y las normas dispuestas por las organizaciones a quienes le prestan sus servicios.

Sebastián BenabidezAv. Paz Soldán N° 170 Of. 704 – San Isidro

Teléfono: [email protected]

www.benmonz.com

Nuevo servicioen el mercado

Page 24: Logistiguia 2014

24

oRQuesTAnDo LA esTRATegiA, finAnzAs Y pLAnifiCACión De opeRACiones

A partir de más de 150 proyectos en consultoría, podemos asegurar que gran parte de las empresas no ha logrado generar una integración armoniosa entre la estrategia, finanzas y la planificación de las operaciones, que vaya mostrando constantemente el impacto en la última línea, y menos aún desarrollar e implementar un sistema formal para la ejecución de dicha estrategia integrada. Ejemplo de esto son los presupuestos anuales rígidos y con escasa relación con la estrategia. El diagnóstico anterior, resulta más interesante aún si se tiene en cuenta que existen factores objetivos que deben ser considerados por toda empresa que desee ser competitiva. Entre los factores de mercado, destacan: • Commoditización de los productos y necesidad de identificar y desarrollar nuevos atributos de

valor1;• Aumento en la volatilidad de demanda;• Aumento de la complejidad de las redes logísticas (cadenas logísticas mundiales, externalización

de la fabricación y de las operaciones logísticas, aumento en el número de SKUs);• Volatilidad de los costos de entrada (materia prima, energía, etc.);• Relaciones no lineales entre costos, precios y nivel de actividad. Y diferentes tipos de impulsores

de costos (algunos costos que varían con el volumen, otros con el tiempo y otros con eventos). Considerando que cada uno de los factores anteriores añade un elemento de complejidad a la organización, no es de extrañar lo complejo que pueda resultar entender las implicancias en los estados financieros de las diferentes decisiones de negocio. La Planificación Integrada de Negocios (IBP2) consiste en establecer un plan de negocios integral y dinámico, el cual supera y reemplaza al proceso Planeación de Ventas y Operaciones (S&OP), pues está basado en un plan integrado de ventas, suministro, producción, logística y finanzas. Este plan de negocios mejora la alineación de negocio, y en forma cuantitativa permite distinguir y evaluar tanto a los impulsores de rentabilidad del negocio como también otorgar visibilidad y seguimiento de la ejecución de la estrategia. IBP permite a través de un profundo conocimiento de la compañía y del mercado, evaluar cuantitativamente el impacto en el Estado de Resultados (a partir del estudio de la utilidad neta, flujo de caja, retorno de los activos, o cualquier otra de las líneas), de las diferentes estrategias competitivas tales como: • Variaciones en el Line Fill Rate• Variaciones en la política de inventario• Variaciones en los precios de ventas• Reducción de los tiempos de ciclo de la cadena de suministro• Incorporación/eliminación de un centro de distribución• Evaluación de ofertas de proveedores• Cambios en los turnos de producción• Sustitución de productos, etc. Un desafío clave para lograr evaluar las diferentes estrategias, consiste en aumentar la agilidad de la organización para evaluar escenarios, de modo tal de cuantificar el impacto financiero, la sostenibilidad y riesgo de negocio, logrando con eficiencia responder a los cambios del entorno y del negocio. Para comprender en profundidad el concepto IBP, resulta útil basarse en el siguiente modelo de madurez de finanzas/rentabilidad3. Un resumen de los niveles más avanzados de madurez es el siguiente:

ARTICULO

Page 25: Logistiguia 2014

25

nivel 4

• Realizar una planificación de ventas e ingresos basada en atributos de valor (impulsores).• A través de la ingeniería de procesos, modelar las interrelaciones y restricciones de las diferentes

entradas (insumos) / procesos / salidas (productos) del negocio (input/throughput/output, ITO en inglés). Incorporar un conjunto de impulsores de costos en el modelo (basados en relaciones causa-efecto).

• Traducir las proyecciones de ventas en planes operativos.

nivel 5

• Incorporar los “costos de desplazamiento4” (costos de oportunidad) en los recursos con limitación de capacidad. De modo de identificar, ¿cuáles son los recursos con mayores costos de oportunidad?, ¿dónde se debiese invertir primero el capital?, ¿en qué recursos debiésemos ir al mercado para agregar capacidad (externalizar), y cuáles deben ser mejorados internamente?.

• Simultáneamente optimizar el sistema ITO en términos de todos los flujos del sistema (mix de productos, aprovisionamiento, utilización de los recursos, etc.).

nivel 6

• Dada la variabilidad en el tiempo en la demanda, en los precios, o en la disponibilidad / productividad de los recursos, la capacidad de optimizar el sistema en múltiples períodos de tiempos. Una empresa en este nivel de madurez sabe exactamente como simultáneamente optimizar la producción (y el mix de productos), la compra/fabricación anticipada de inventario, y las paradas de máquina, en cada período de tiempo a través del horizonte de planificación.

• Generar proyecciones dinámicas para los costos operacionales y de capital.• Estimar la rentabilidad financiera por producto, cliente, canal, región, etc. El desafío de elaborar planes de negocios y mix de productos más rentables, es en esencia la metodología de la economía marginal ante diversas restricciones (cuellos de botella móviles, que cambian al variar

3Desarrollado por el profesor PhD george e. Manners de la Universidad de Kennesaw.

ARTICULO

Page 26: Logistiguia 2014

26

el mix de productos). A su vez el estudio de los costos de oportunidad resulta fundamental para las decisiones de precio (“capacity management”) y proporciona una alternativa para ajustar las prioridades y lograr la correcta asignación de los recursos (comprar/fabricar, decisiones de abrir/cerrar, aumento/disminución de inventario, etc.).

Dicho lo anterior y de modo complementario a las metodologías descritas, mediante IBP se introduce el concepto de costo de desplazamiento (valor de oportunidad). Su explicación es la siguiente: suponga 3 tipos de actividades “A”, “B” y “C”, donde el impacto de realizar una u otra actividad tiene implicancias en la utilidad de una compañía. A modo de ejemplo suponga que realizar la actividad “A” sobre la “B” causa una disminución de la utilidad y de forma simultánea la realización de la actividad “A” sobre “C” causa un aumento de la utilidad. Dado que, en general, existe un trade-off entre la realización de actividades se hace necesario un análisis cuantitativo del desplazamiento de las mismas. Se define Valor de Oportunidad como:

valor de oportunidad de A = (ingreso marginal de A) - (costo marginal de A) - Suma (utilidad de B desplazada por acción A) + Suma (utilidad de C habilitada por la acción en A)

Suponga una Empresa Papelera (EP) que posee una máquina papelera, utilizada a máxima capacidad, que produce dos tipos de productos, un papel “A” con un ingreso de 800 USD/Tons y costo de ventas de 500 USD/Tons y un papel “B” con un ingreso de 600 USD/Tons y costo de ventas de 400 USD/Tons. Adicionalmente se tiene que la tasa de producción de “B” es tres veces la de “A”. ¿Cuál es el beneficio marginal de vender una unidad más de “A”?. Dado que la máquina se encuentra operando a máxima capacidad, si se desea vender una unidad más unidad de “A”, se tiene que necesariamente reducir la producción del producto “B”, de este modo el el Valor de Oportunidad del Papel “A” viene dado por:

valor de oportunidad de A = (800-500) - (600-400)*3 = - usD 300

Los valores de oportunidad negativos, indican que la producción de una unidad adicional del Papel “A”, disminuye la utilidad neta (en USD 300). Por lo cual, resulta conveniente utilizar la capacidad de la máquina para el producto más rentable, el Papel “B”.

La representación gráfica del modelo bajo metodología IBP.

ARTICULO

Page 27: Logistiguia 2014

27

ejemplo de aplicación (empresa ep)

Suponga que EP procesa y produce 3 tipos de papel (“P1”, “P2”, “P3”) en 2 máquinas papeleras (M1 y M2). La empresa procesa y produce papel de fibra larga (Softwood, se extrae de árboles como el pino) y de fibra corta (Hardwood, se extrae de árboles como eucaliptos). EM posee integrada una planta de pulpa y una planta chipeadora y además incorpora un digestor (Pulp mill) y una máquina de blanqueo (Bleach Plant). Adicionalmente EM puede comprar troncos y/o chips como materia prima. Finalmente suponga que EP puede comprar / producir agua para abastecerse de vapor y electricidad (comprar / generar).

Una mirada integrada de EP debe considerar la optimización de la utilidad neta y considerar simultáneamente el abastecimiento de materias primas e insumos, el mix de productos, la utilización de las máquinas, precios, costos, balance energético, como también el equilibrio de fibras (larga y corta), de modo tal que todas las decisiones/operaciones se vean reflejadas en el estado de resultados, arrojando el P&L óptimo:

Raimundo veloso valenzuela (Chile)Socio de River Logic para Latinoamérica

[email protected]

1 Los atributos de valor son las funcionalidades de productos/servicios que tienen impacto en el beneficio económico del cliente (en inglés Value Based Modeling and Segmentation).2 Por su sigla en inglés Integrated Bussines Planning.3 Desarrollado por el profesor PhD George E. Manners de la Universidad de Kennesaw.4 Se define más adelante.

ARTICULO

Page 28: Logistiguia 2014

28PUBLIREPORTAJE

CenTRo De CeRTifiCACiones De LA CCL

La Cámara de Comercio de Lima es la más importante agrupación gremial a nivel nacional que cuenta con la delegación del MINCETUR para la emisión de Certificados de Origen para los productos originarios que se acogen a una preferencia arancelaria dentro de un Acuerdo Comercial o Régimen Preferencial.

El Centro de Certificaciones es el área de la CCL que emite dicho documento y cuenta con un equipo selecto de profesionales con estudios en destacados centros de enseñanza y con amplia experiencia en comercio exterior que permite brindar un excelente servicio de asesoría en el trámite el cual incluye, además, el llenado de los documentos o formatos. Nuestra sede descentralizada del Centro Aéreo Comercial cuenta con la misma capacidad de atención que la sede central al encontrarse estratégicamente enclavada frente al aeropuerto y junto a un gran número de agencias de aduanas.

En el marco de una mayor apertura comercial desarrollada en los últimos años que deriva en el crecimiento de nuestras exportaciones, se exige que contemos con leyes o reglamentos de facilitación del comercio a través de la simplificación de procedimientos y que estén en armonía con las que se llevan a cabo en países con mayor desarrollo. Acertadas normas dentro de este contexto, permiten la reducción de los costos de transacción del comercio internacional y que a su vez generará un incremento de la competitividad económica del país.

Siendo el trámite del certificado de origen un procedimiento que puede tomar gastos innecesarios de tiempo y dinero por parte del exportador, era prioritario innovar la forma de obtener el documento sin que represente mayor esfuerzo y finalmente tener el documento en el menor tiempo posible. Por ello, la CCL ha desarrollado una plataforma web para el trámite de los certificados de origen por internet en la siguiente dirección www.e-camara.net pudiendo acceder a ella en cualquier momento y desde cualquier parte del mundo. Del mismo modo, el MINCETUR ha implementado el Componente Origen en la Ventanilla Única de Comercio Exterior – VUCE para el trámite de Certificados de Origen, seleccionando la entidad certificadora con la que desea trabajar. Ambos sistemas están orientados a agilizar el trámite por el uso de medios electrónicos; donde, contando con una clave de acceso ingresan a un sistema práctico, seguro y solicitan el certificado sin necesidad que acuda a nuestras sedes. Luego de completar la información del certificado en la web, para el caso de la VUCE, el exportador imprime el certificado y lo lleva a la CCL; para el caso de nuestra página web, nosotros imprimimos y sellamos el

documento para finalmente entregárselo en sus oficinas con nuestro personal de mensajería, incluso en el mismo día sin ningún recargo adicional, más que solo el pago por el derecho de trámite. El ahorro significativo de recursos al emplear este servicio ha generado el interés en el sector exportador y es por eso que el número de beneficiarios va en aumento.

El exportador que requiera obtener un certificado de origen deberá presentar a la CCL:

1. Declaración Jurada de Origen registrada y aprobada en la VUCE para el acuerdo o régimen. Su registro es obligatorio, siendo el periodo de validez máximo de dos años.

2. Copia escaneada de la factura de exportación. En el caso de un exportador que se encuentre comprendido en el Régimen Único Simplificado (RUS), podrá presentar copia de la boleta de venta.

3. Cualquier otro documento que sea requerido por el acuerdo o régimen para el cual solicita la emisión del certificado.

4. Pago por derecho de trámite: 1% de UIT más IGV.

En los últimos meses han entrado en vigencia Acuerdos Comerciales con diversos países: Panamá, Costa Rica, Venezuela entre otros. Cada uno de ellos tiene un formato de certificado de origen específico. Debemos destacar que la CCL proporciona a los exportadores los formatos de certificados de origen en forma gratuita. Para conocer más de los servicios o beneficios que brinda el Centro de Certificaciones, recomendamos acuda a cualquiera de nuestras oficinas, llamarnos o escribirnos un e-mail.

Finalmente resaltar que el Centro de Certificaciones de la CCL cuenta con la Certificación ISO 9001 que nos pone a la vanguardia de las entidades gremiales por ser la primera que implementa el Sistema de Gestión de Calidad en el proceso de emisión de certificaciones.

“Ayudamos a los exportadores que sus productos tengan reconocimiento y aceptación internacional.”

ing. santiago Luis Reyesjefe del Centro de Certificaciones

Cámara de Comercio de LimaContactos:

Teléfono: 2191737e-mail: [email protected]

Page 29: Logistiguia 2014
Page 30: Logistiguia 2014
Page 31: Logistiguia 2014

31

Informe Especial

Capacitación en Logística

Page 32: Logistiguia 2014

32ARTICULO

CoMpeTiTiviDAD gLoBAL:gesTión De LA CADenA De ABAsTeCiMienTo

Los Incas nos dejaron algunas importantes contribuciones a la gerencia moderna, por ejemplo, que en organizaciones dispersas una red de comunicación es importante para la integración de las distintas entidades. Sin embargo, poseían algunas prácticas gerenciales que en la actualidad son consideradas equivocadas, tenían una estructura sumamente rígida, sin velocidad de respuesta, completamente centralizada y, lo más importante: la red no se encontraba integrada. Esto generó su incapacidad de reaccionar rápida y efectivamente a los dramáticos cambios que enfrentaron en breve tiempo, no supieron y no pudieron enfrentar el cambio y las nuevas tecnologías, lo cual, finalmente, hizo que no tuvieran la competencia necesaria para seguir. El tiempo ha pasado y nos queda una enseñanza de todo esto: para asegurar la supervivencia en un mundo cambiante, se debe gerenciar permitiendo tener la capacidad de ofrecer una respuesta rápida y efectiva, brindando condiciones de flexibilidad para adaptarse a los cambios. Actualmente las empresas enfrentan problemas similares a los que se enfrentaron los Incas. El mundo cambia constantemente, los negocios se han globalizado, convirtiéndose los mercados en lugares de feroces disputas, con un altísimo nivel de competitividad. Globalizar implica tener un tipo de estrategia mundial, una integración de las estrategias básicas de cada una de las actividades en cada país. En un mundo globalizado, la ubicación y la gestión de todas las actividades de una organización son claves para una exitosa estrategia de operaciones. Saber dónde ubicar y cómo gestionar las actividades son decisiones que deben ser meditadas y optimizadas, pues éstas se constituyen como críticas y decisivas. Se debe diseñar una estrategia integral e integrada para asegurar la supervivencia a largo plazo, para garantizar un desarrollo sostenido, una estrategia que asegure que los bienes y servicios producidos obtengan competitividad, tanto en calidad como en precios, que las dinamicen, que las hagan ágiles y con altísima capacidad de respuesta. Todo esto se consigue en la actualidad a través de una adecuada Cadena

de Abastecimiento. La Cadena de Abastecimiento facilita las actividades comerciales de los negocios entre socios, desde la compra de los insumos hasta la distribución del producto terminado al consumidor final, integrando los negocios a través de la sincronización del flujo de información y de bienes entre los socios. La adecuada Gestión de la Cadena de Abastecimiento permite reducir el costo total a través de efectivas estrategias de marketing, producción y distribución; asegurar la efectiva respuesta a las demandas de los clientes y los cambios del mercado; minimizar el tiempo de respuesta entre la producción de un artículo y la entrega al cliente final; reducir inventarios y mejorar los pagos; asegurar la ventaja competitiva en el tiempo de introducción de nuevos productos y servicios; y sobretodo, mejorar el servicio al cliente. Demos el salto de integrar todas nuestras actividades logísticas a través de una Cadena de Abastecimiento. En este momento de constantes cambios debemos estar preparados, no cometamos el mismo error que los Incas, tengamos una visión mucho más amplia; no nos concentremos sólo en tener una red de comunicación, sino en una adecuada estrategia para enfrentar el mundo cambiante, pues ello asegura la competitividad, el desarrollo sustentable y, finalmente, la supervivencia de las organizaciones.

gustavo guerrero vásquezvicerrector de planeamiento y Desarrollo de

la upC y Director de la Maestría en Dirección de operaciones y Logística de la escuela de

postgrado de la upC

Page 33: Logistiguia 2014
Page 34: Logistiguia 2014

34ARTICULO

eL vALoR De LA LogísTiCA en LA CADenA De ABAsTeCiMienTo

El valor de la gestión de toda la cadena de suministro es el de la función integradora y de sincronización en todos los procesos involucrados en ésta, proveedores extranjeros y nacionales, importación, almacenaje, producción, y distribución física (nacional e internacional). El valor se tangibiliza en la satisfacción y fidelización del cliente mediante el cumplimiento en calidad, cantidad y oportunidad en la atención de sus requerimientos y productos. La logística tradicional es enfocada como una gestión interna de la empresa, ejecutada por el cumplimiento de funciones, muchas veces aisladas, que no garantizan los resultados hacia el cliente. La tecnología ha sido un catalizador fundamental en los últimos años por lo que se han desarrollado herramientas y equipos que vienen acelerando el desempeño y elevamiento de la productividad de toda la cadena de suministros. A nivel sistemas de información se ha logrado una mejor integración de los procesos y sistemas de información de la empresa a través del SCM (Supply Chain Management), WMS (Warehouse Management Systems) y CRM (Customer Relationship Management), Sistemas para Terminales, así como el desarrollo de aplicaciones de telecomunicaciones para el rastreo satelital del flujo de materiales (GPS). Asimismo, cada día es mayor el uso de los EPC (Electronic Product Code) como habilitador tecnológico para la identificación del producto y control de inventarios, y con el RFID (Radio Frecuency ID) como medio de transmisión y optimización del uso de lectores de códigos.

A nivel de almacenes también se viene dando una revolución en los procesos con el desarrollo de equipos de almacenamiento automatizados, racks inteligentes, montacargas de mayor maniobra y alcance. La gestión logística internacional se ha ido desarrollando desde hace aproximadamente 30 años, tomando éstos últimos una mayor relevancia. El incremento continuo en los precios del barril de petróleo hace que los fletes internacionales se eleven, teniendo como consecuencia mayores costos en las empresas, creando una posible tendencia inflacionaria, haciendo que las economías regionales no crezcan con la velocidad adecuada.

La búsqueda de alternativas de transporte y distribución más eficientes hace que la logística internacional se consolide como una ventaja competitiva para los negocios internacionales tanto a nivel macro como microeconómico. Tenemos una economía abierta al comercio internacional y con un crecimiento de las regiones superior al de Lima. Esto requiere una logística adecuada para la cantidad de materiales y productos proyectados para distribución. Se debe tener en cuenta que el puerto del Callao no tiene la infraestructura necesaria para soportar el crecimiento futuro. La falta de carreteras, grúas pórtico, la segunda pista para el aeropuerto, la distancia existente entre los terminales de almacenamientos y los lugares de embarque, hace indispensable mejorar la infraestructura para el desarrollo de una gestión logística efectiva.

Desde el punto de vista geopolítico, el Perú y sobre todo el puerto del Callao, nos proyectan como un HUB y plataforma logística continental de primer nivel en Sudamérica. Debido a esta situación, las inversiones extranjeras cada año se incrementa notoriamente. La APEC es la zona con mayor crecimiento económico mundial y nuestro país tiene un lugar privilegiado en esa integración. La administración de los costos, tiempos, servicios y riesgos en las cadenas de distribución física internacional hoy son vitales para el desarrollo empresarial, colocar productos desde un punto de un continente a otro deberá efectuarse de una manera eficiente y rentable. Estamos ya en la era, inclusive, de la competencia entre cadenas de suministros. En este sentido, las empresas que no estructuren su CADENA DE DISTRIBUCIÓN INTERNACIONAL adecuadamente para sus productos simplemente tenderán a desaparecer o ser menos competitivas en el mercado.

Aldo Bresani Torres Director de la Maestría en supply Chain Management

esAn

Page 35: Logistiguia 2014
Page 36: Logistiguia 2014

36ARTICULO

AposTeMos poR foRMAR Más pRofesionALes en LogísTiCA

La actividad logística es el soporte sobre el cual las empresas generan valor en los bienes y servicios que producen y comercializan. Si la actividad económica en su conjunto viene creciendo, la logística también crece, en una proporción igual o mayor al PBI y en una situación de casi pleno empleo. En los últimos años, lejos de situarnos en una zona de confort con una demanda en expansión, las empresas logísticas hemos estado enfrentando un gran reto: la escasez de profesionales formados especialmente en logística, que hoy son muy disputados entre las compañías del rubro. ¿Qué tipo de profesional requieren las empresas logísticas? Buscamos personas que reúnan diversas competencias, entre ellas, el manejo de la ambigüedad, lo que implica saber qué hacer en situaciones complicadas. Otra competencia importante es la orientación al cliente, porque nos debemos a los clientes y a lo que aquellos demanden, así que debemos adelantarnos siempre a sus necesidades. La difícil geografía que tiene el país y la falta de una adecuada infraestructura vial, nos obligan

a ser creativos e innovadores para encontrar las soluciones más óptimas en la atención de la cadena de suministros en tiempos y costos competitivos. Pero ello no basta, requerimos de gente que también posea los conocimientos en gestión, ingeniería, informática y otras especialidades que comprenda la actividad logística. En este sentido, la solución apunta a que las universidades y las empresas de logística se asocien y amplíen la oferta académica vinculada al sector. Actualmente, una universidad local está formando la primera promoción de profesionales de logística y desde nuestro lado estamos regresando a las aulas, pero esta vez para compartir nuestros conocimientos con los jóvenes. Esperemos que más compañías sumen a esta tarea de formar a los nuevos profesionales logísticos.

juan Liziolagerente Central de Recursos Humanos y

Marketing de RAnsA

“Requerimos de gente que también posea los conocimientos en gestión, ingeniería, informática, y otras especialidades que comprende la actividad logística”.

Page 37: Logistiguia 2014
Page 38: Logistiguia 2014
Page 39: Logistiguia 2014

39

Informe Especial

RR.HH. yLogística

Page 40: Logistiguia 2014

40

ejeCuTivo De LogísTiCA: ¿HAY un peRfiL iDeAL?

Como bien afirma Peter Drucker “el ejecutivo que no se reinventa cada cinco años está condenado a la obsolescencia profesional”. Siendo consecuentes con esta premisa, los profesionales latinoamericanos llenan en estos días las aulas de educación continua de la excelente oferta regional de programas de gerencia de cadena de abastecimientos.

La pregunta crítica hoy es si nuestros programas llenan vacíos existentes en materia de desarrollo personal y si acercan más a los asistentes a ese objetivo de reinventarse de la manera en que puedan ser más efectivos en sus organizaciones. En la construcción de los programas académicos del LALC es imperativo investigar sobre los requerimientos de perfiles ejecutivos que buscan los empleadores en las Américas. En diferentes países hemos llevado a cabo sesiones de trabajo con head-hunters (reclutadores profesionales), con empresas exitosas en búsqueda de ejecutivos y con profesionales que han hecho cambios recientes en sus carreras.

1. Conocimientos fundamentalesEs importante encontrar ejecutivos que entienden los principios fundamentales del comportamiento de una red de abastecimiento integrada. Sin embargo este conocimiento puede adquirirse o complementarse con el conocimiento existente en el resto del grupo que ya está presente en la organización. Se necesita liderazgo para alinear objetivos locales de logística y supply chain con objetivos corporativos generales en la organización. Se percibe un interés nuevo por conocimientos y/o experiencia con tecnologías de información y finanzas. Es claro que las decisiones en supply chain tienen impactos financieros significativos que deben ser analizados y considerados. Adicionalmente, la implementación de estrategias innovadoras en logística interna y colaborativa requiere del uso de tecnologías integradoras entre diferentes áreas y organizaciones.

2. formación BásicaProfesiones iniciales como la ingeniería industrial, la administración y la economía son ideales para el logista. Sin embargo, la conclusión a la que se llegó es que más que una profesión, lo que se busca es una persona con capacidad de análisis y toma de decisiones racionales, con pensamiento crítico y visión holística (sistémica) del negocio y los problemas. En este momento en la industria hay excelente ejecutivos de logística y gerentes de cadena de abastecimiento que tienen profesiones tan diversas como diseño industrial, ingeniería agrícola, veterinaria, medicina, abogacía y leyes, ciencias de la computación. Pareciera que el denominador común de ejecutivos de excelencia no es que estudiaron, sino qué habilidades desarrollaron y en qué las han aprovechado.

3. Habilidades gerencialesEn esta pregunta obtuvimos una gran variedad de puntos de vista y comentarios sobre qué son habilidades gerenciales y cuáles son las preferidas. Se entiende por habilidades gerenciales un conjunto de atributos diferentes a las capacidades académicas o a la experiencia profesional que le permite a un individuo liderar un grupo de personas hacia un objetivo común y permitir el desarrollo particular de todos en un ambiente de armonía y efectividad. Las más mencionadas están asociadas a la naturaleza interdependiente e interdisciplinaria de los procesos de la cadena de abastecimiento: Capacidad de trabajo en equipo; Comunicación efectiva (verbal, escrita, no-verbal); Orientación a resultados (cuantitativos y cualitativos, no sólo el “qué” se consiguió sino “cómo” se consiguió); Capacidad negociadora (logística es una disciplina de objetivos en conflicto que deben ser negociados con beneficios mutuos de largo plazo); Pensamiento estratégico (no únicamente el “qué” sino el “porqué”, “para qué”, “cuándo”); Desafío de paradigmas (capacidad de desafiar la sabiduría convencional y los modelos mentales tradicionales en los que nos movemos); Capacidad analítica (ya arriba mencionado, pero acá se refiere a la habilidad de recibir múltiples puntos de información, a veces en conflicto, y discernir un curso correcto de acción).

4. ¿Cuál carrera de logística: movimiento vertical, movimiento horizontal externo, o de un área no-logística dentro de la organización (movimiento lateral interno) es la ideal para un ejecutivo? La mayoría de las organizaciones entrevistadas se inclinó fuertemente por iniciar los reclutamientos con expertos internos y existentes de la compañía, que tienen el interés y la capacidad de cambiar de función o de ascender en la organización. Estos movimientos pueden ser verticales o laterales. En algunas empresas se mencionó que para motivar visiones frescas dentro de la organización es importante traer profesionales y ejecutivos de fuera de la industria y de la organización y hacer un poco de “polinización cruzada” de buenas prácticas e ideas externas. Lo que sí parece aparente es que en empresas exitosas en desempeño logístico y en gerencia de cadenas de abastecimiento no parece haber un patrón de origen de país, edad, sexo, estado civil o formación profesional que este asociado a ese éxito. Los participantes en las diferentes sesiones mantenidas en la región fueron enfáticos en mencionar que en sus procesos de reclutamiento no hay preferencias o discriminaciones asociadas a estos factores demográficos.

Dra. María Rey-Marstonfundadora y Directora de investigación del Latin

America. Logistics Center (LALC)

ARTICULO

Page 41: Logistiguia 2014
Page 42: Logistiguia 2014

42

...integramos vidas!

ARTICULO

pRofesionALes DeL Buen TRATo

Actualmente somos testigos de una “evolución” y una “revolución” en el área de Recursos Humanos. Desde un enfoque prácticamente legal, esta importante área de la empresa ha derivado en un factor clave para la productividad y la rentabilidad de la empresa. Cada vez más el concurso de psicólogos organizacionales y coaches se hace sentir en la empresa moderna. Términos como “capital humano”, “responsabilidad social interna”, “fidelización del cliente interno”, “retención del talento”, “rotación”, entre otros, son una evidencia de la importancia que cobra hoy en día el factor humano en cualquier organización que pretenda ser eficiente. Según un estudio de la prestigiosa consultora Gallup, hay tres factores claves para aumentar la motivación en el colaborador: 1. Un salario justo.2. Posibilidad de desarrollo personal.3. Grato ambiente de trabajo. Con énfasis en el

trato que reciben de sus jefes. En nuestra experiencia como consultora hemos podido comprobar la veracidad de este estudio. Una y otra vez en diferentes tipos de empresas hemos comprobado que el mal trato que el colaborador recibe de sus jefes es una de las principales causas de renuncia. Constantemente recibimos requerimientos de empresas pidiéndonos el servicio de talleres orientados a mejorar el trato que los jefes dan a los subordinados. Según un informe del Banco Mundial sobre empleabilidad, la demanda de habilidades duras frente a las habilidades blandas, en los años 90 era en una proporción de 80 a 20 a favor de las habilidades duras. Actualmente esta proporción esta 50 y 50. Pero, lo interesante es que para el 2030 se proyecta que la proporción será 80 a 20, a favor de las habilidades blandas. La situación es que la capacidad técnica y profesional se da por descontado, cada postulante llegará con una cantidad enorme de diplomas y certificados. La pregunta ya no será ¿Cuán capacitada esta está persona para el puesto? Las preguntas serán: ¿Puedo confiar en esta persona? ¿Será honesta? ¿Puedo confiarle mi empresa? ¿Sabrá relacionarse con los demás trabajadores? ¿Se identificará con la misión de la empresa? Por esta razón el desarrollo de habilidades blandas será fundamental para el ejecutivo moderno. Dentro de estas habilidades blandas una de las

principales competencias será la de convertirse en un “profesional del buen trato”. Aquí les comparto algunos tips:1. entienda la importancia de la relaciones.

“El éxito o fracaso de una persona depende mucho de cómo maneje sus relaciones”. Una relación puede salvar una vida.

2. verbalice sus sentimientos. “Callar cuando se está molesto es tan negativo como callar cuando se está contento”.

3. sea prudente con sus palabras. “Sepa cuándo hablar, como hablar y con quien hablar”.“La palabra dicha como conviene, cuán buena es” (Proverbio hebreo)

4. ponga todo de su parte para mejorar sus relaciones.“Esperar que los demás cambien es el principal enemigo del cambio”.

5. Reemplace la crítica por el elogio.“La crítica nunca ha resuelto ningún problema, el elogio hace milagros”.

6. no trate temas conflictivos cuando esté alterado.“Muchos problemas se resolverían si tan solo se trataran en el momento oportuno”.

7. Trate a los demás como si fuera la persona más importante del mundo.“Cada persona en su mundo es la persona más importante”.

8. no sea demasiado sensible.“Las personas predispuestas a sufrir...sufrirán”.

9. no magnifique los errores ajenos.“Recuerde que así como otros le fallan, usted también falla”.

10. póngase en el lugar de la otra persona.“La empatía es la base de la simpatía”.

11. propóngase ser más amable.“Por favor y gracias son palabras mágicas”.

12. sonría...sonría...sonría.

“20 segundos de risa equivalen a 3 minutos de ejercicio constante en el gimnasio”. Los músculos de la cara, tórax y abdomen se relajan y se contraen con gran velocidad, mejorando su tono. Para empezar este camino de convertirnos en “profesionales del buen trato” quizás podríamos empezar por practicar la máxima de Jesucristo: “Haz con los demás como quieres que hagan

contigo”.

Ana sayán - sandro Mariluz

Coaching Advisor/family Consulting - Team CoachCrece Consultores

Page 43: Logistiguia 2014

...integramos vidas!

Page 44: Logistiguia 2014

44

eL nuevo RoL DeL LíDeR De ALMACén

En estos tiempos de competitividad las empresas peruanas tienen que estar preparadas para ganar cada vez más clientes, los mismos que hoy en día son más exigentes. Anteriormente, si el tema de precio y calidad definían la elección de un producto; hoy en día, el tema de servicio está ganando cada vez más aceptación e incluso muchas veces define la fidelización de un cliente.

Ante este escenario, tenemos que tener presente que el servicio está relacionado al tema de la logística de almacenes y que, además, los que estamos ligados a este proceso pertenecemos a un Área que no genera valor y que nuestra preocupación debe estar centrada en primer lugar en conocer bien nuestro proceso y dar un buen servicio; no solo desde el punto de vista tradicional de las funciones básicas del almacén que son: la recepción, el almacenamiento y despacho, sino de identificar todos nuestros costos de almacén entre otros nuevos roles.

Por otro lado, el tener la oportunidad de participar en distintos eventos de capacitación en grandes y medianas empresas de nuestro país para profesionales y técnicos de almacén, puedo concluir que existe un gran vacío en no identificar el nuevo rol que se busca en los líderes de almacén, y que nos lleve a estar a la vanguardia del mundo logístico globalizado.

En consecuencia debemos preocuparnos en analizar los siguientes puntos:

·identificar los costos de almacén: Si el líder no conoce cuales son los costos que involucra su operación diaria, poco podrá hacer para optimizar su proceso. Es importante que se conozca cuáles son las operaciones donde debería poner mayor foco de control. Asimismo, esta identificación le permitirá conocer el costo de almacenamiento, ya sea por metro cuadrado o por paleta (dependiendo la unidad de almacenaje que maneje), lo cual le permitirá determinar qué tan rentable es la operación de almacén en comparación con la competencia y la que pueda manejar un operador logístico. Esto que menciono, muchas veces, es dejado de lado por los responsables de almacén pues creen que esta identificación es más una tarea del área de contabilidad y/o finanzas que del área de almacenes; este concepto hoy en día no se puede considerar valido. ·Desarrollar y controlar los presupuestos de almacén: Una vez que se ha analizado e identificado los costos, se debe estructurar los presupuestos del área, lo cual permitirá saber cuál es el objetivo de gastos y que estos siempre, al compararse con el real, estén por debajo de lo presupuestado. Sin embargo estos se deben estar revisando continuamente para encontrar donde puede

estar la desviación de nuestros gastos y, una vez ubicada esta distorsión, convertirla en una oportunidad de mejora. Cabe mencionar que en esta mejora debe primar la participación del equipo de almacenes involucrado y siempre guiado por el líder de almacén. ·Administrar adecuadamente el uso de los Kpi: Hoy en día se habla mucho de los indicadores de control; asimismo existe la filosofía, la cual comparto, de: “Lo que no puedes medir no puedes mejorar”. Sin embargo, existen empresas que aplican infinidad de indicadores, quizás para tener “todo controlado”, pero que a la larga llenan cuadros estadísticos que no reflejan el verdadero control del proceso. Lo que se recomienda es centrarse en los indicadores principales del proceso y que de estos se tomen: • si esta fuera de control acciones correctivas:

Esto debe involucrar que las medidas a tomar para encaminar el indicador sean objetivas y alcanzables; no imposibles que la empresa no podrá cumplir.

• Actores responsables que influirán en esta mejora: Muchas veces creemos que nosotros los de almacenes somos los únicos responsables de optimizar el resultado del indicador. Esto no es exacto en su totalidad ya que muchas veces requerimos la colaboración de otras áreas para lograr el objetivo del indicador en conjunto. Ejemplo: compras, finanzas, recursos humanos etc.

• plazos de Cumplimiento: Se deben fijar fechas de cumplimiento de las acciones que se están tomando para lograr el objetivo del indicador.

·el impacto de un buen control de eRi en los estados financieros de la empresa: Tenemos que entender que nosotros somos los administradores del dinero de la empresa convertido en mercadería; esto involucra un adecuado control de inventarios permanente de todas nuestras existencias ejecutado bajo los parámetros de un procedimiento aprobado por la Gerencia del Área y las que tengan inferencia en los costos como son: Contabilidad y Auditoría.

Bajo esta premisa, adicionar que a este control de ERI (exactitud de registro de inventario) debe ser ejecutado por personal que no está relacionado con la operación del día a día del almacén, ya que podría existir desconfianza en los resultados obtenidos.

pedro inga floresMáster en ingeniería industrial

jefe de Centro de Distribución san fernandoexpositor de distintas entidades privadas

[email protected]

ARTICULO

Page 45: Logistiguia 2014

Sistemas de Almacenaje

Montacargas, Elevadores, Grúas y otros

Equipos para Movimiento de Materiales

Construcción de Almacenes

Carpas y Cubiertas

Pallets o Parihuelas

Equipamientopara

Almacenes

45

pág 47

pág 58

pág 64

pág 71

pág 72

Page 46: Logistiguia 2014
Page 47: Logistiguia 2014
Page 48: Logistiguia 2014
Page 49: Logistiguia 2014
Page 50: Logistiguia 2014

50EQUIPAMIENTO PARA ALMACENES

Sistemas de Almacenaje

Amplia experiencia en soluciones logísticas para almacenes. Estructuras de racks convencional, acumulativo y otros. Estanterías fijas móviles (Full Space). Entrepisos y mezanines. Diseño y montajes de almacenes autoportados.

AGENCIA ALEMANA

Distribuyen una línea de soluciones integrales de logística, incluyendo estanterías, plataformas, montacargas, estibadoras y otros productos relacionados en materia de almacenamiento.

Otto Ravethge / Juliana García

421-4856 Anexo 200

[email protected]

www.agencia-alemana.com

Empresa especializada en el diseño, suministro e ingeniería integral para la implementación de todo tipo de almacenes y sistemas de almacenamiento.

Mariano Kazmierski / Rolando Collazos

628-0080 / 628-0081 / 988-826-218

[email protected]

www.alsud.com.pe

ATOX SISTEMAS DE ALMACENAJE

Diseño, fabricación, comercialización e instalación de estanterías metálicas y sistemas de almacenamiento.

Andrés Urrunaga Denegri

627-5091

[email protected]

www.atoxperu.com

La línea de estantería de DEMETÁLICOS S.A.S. desarrolla sistemas completos para el almacenamiento de productos, teniendo en cuenta todos los requerimientos específicos que tengan nuestros clientes.

Colombia: Calle 77a # 45a - 85 Itagüí - Antioquia

(574) 448-0177

[email protected]

Perú: Carlos Tenaud 459 - Miraflores

(511) 222-2665 / 964-169-160

[email protected]

www.demetalicos.com

Pamela Ramírez

336-3315 / 534-8618 / 816*3077

[email protected]

[email protected]

www.abbasac.com

Page 51: Logistiguia 2014
Page 52: Logistiguia 2014

52EQUIPAMIENTO PARA ALMACENES

Sistemas de Almacenaje

DURO FELGUERA

Grupo internacional que desarrolla proyectos “Llave en mano” de sistemas automáticos de almacenamiento y manutención, proporcionando soluciones integrales para la logística.

Francisco Velasco Rodríguez

242-1672

[email protected]

www.durofelguera.com

INTERTECH PERU

Representantes de Kardex Remstar, fabricante a nivel mundial de soluciones de almacenamiento y picking automático, que se caracterizan por el aprovechamiento óptimo de los espacios.

Eduardo Núñez

222-4453 / 99-812*3088

[email protected]

www.intertechperu.com

JRM ESTANTERÍAS METALICAS

Fabricación y comercialización de estanterías y estructuras metálicas y accesorios para almacenes y edificaciones.

Marco Chunga

619-4040

[email protected]

www.jrmsac.com.pe

LOGICORP PERU

Equipamiento integral de almacenes. Estantería compacta, móvil, dinámica y convencional. Identificación de las necesidades de almacenamiento y material handling.

Claudia Córdova

637-1688

[email protected]

www.logicorp.com.pe

EC PREFABRICADOS

Empresa especializada en la solución de problemas de almacenamiento, a través de la planificación y/o remodelación del equipamiento de almacenes. También brindan asesoría en almacenaje.

Fernando Serpa

472-2311

[email protected]

www.ecprefabricados.com

Page 53: Logistiguia 2014
Page 54: Logistiguia 2014

54EQUIPAMIENTO PARA ALMACENES

Sistemas de Almacenaje

MECALUX PERU

Diseño, fabricación, comercialización y prestación de servicios relacionados con estanterías metálicas, almacenes automáticos y otras soluciones de almacenamiento.

Omar Durand

707-1670

[email protected]

www.mecalux.pe

MOVIGROUP

Almacenamiento, manejo de materiales y actividades de la cadena logística. Cuentan con Moviracks, una división especializada en estructuras para almacenamiento.

Walter Grados

263-3325 / 419*2978

[email protected]

www.movigroup.com.pe

SDI GROUP

Ofrece todos los servicios y productos necesarios para el diseño, la construcción, el equipamiento, la gestión y el mantenimiento de un centro de distribución.

Héctor Mayorga

997-558-714

[email protected]

www.aisl.cl

UNION CONSTRUCCIONES METALICAS

Empresa dedicada a suministrar productos y servicios para el almacenamiento y manipulación de materiales. Brinda soporte tecni-logístico en almacenes autosoportados, estantería fija y móvil, lockers y casilleros, ángulos ranurados; entre otros.

Isaac Prutsky

423-8338 / 424-8798 Anexo 106

[email protected]

www.union.com.pe

Especialistas en Ingeniería Metal Mecánica, fabricación y Montaje de Sistemas de Almacenaje. Estanterías Selectivas, de Acumulación, Almacenes Autosoportados, entrepisos, mezanines y proyectos llave en mano.

Carlos Echevarría Cajamarca

998-359-319 / 51*835*9319

224-7705 / 223-7239

[email protected]

www.metalikas-almacenamiento.com

Page 55: Logistiguia 2014
Page 56: Logistiguia 2014

56PUBLIREPORTAJE

¿Cuándo iniciaron operaciones en perú?

Nuestras operaciones las iniciamos el 27 de julio del 2008, desde ese entonces a la fecha hemos logrado posicionarnos como una de las principales empresas del sector en el diseño, suministro y construcción de todo tipo de soluciones integrales de almacenamiento. ¿Cómo ha evolucionado el sector de soluciones de almacenamiento en el perú en los últimos años?

La tendencia del sector ha sido ascendente, más aun considerando que hubo cierta contracción en otros sectores principales; almacenamiento mantuvo su dinamismo; aunque hay que tener en cuenta que la referencia histórica de almacenes en el Perú, nunca fue la mejor, así que la inversión siempre será insuficiente hasta llegar a un nivel determinado; estimo que esto tomara todavía unos 10 años de implementaciones. Adicionalmente a esto, se recurre mucho a sistemas automáticos y semiautomáticos, para hacer más eficiente la operación, buscando volúmenes pero rapidez; precisión y especialización, considerando también que los terrenos sobre los cuales se construyen los almacenes y parques logísticos ya no cuestan lo que hace 10 años. ¿Cuál ha sido la contribución de Alsud en este crecimiento del sector?

Hemos contribuido enormemente en el sector ofreciendo un producto de avanzada de la mejor calidad, al precio justo y en el menor tiempo posible. Nos diferenciamos por ofrecer a nuestros clientes lo que ellos necesitan implementar y no con proyectos enormes que al final del día, solo usaran un bajo porcentaje del mismo. La idea es facilitar soluciones técnicas y viables. Cada proyecto lo planteamos y diseñamos de manera puntual y especifica de acuerdo a cada necesidad de nuestro cliente, nos tomamos y le dedicamos el tiempo necesario para que cada

uno de nuestros clientes obtenga una solución de almacenamiento ad-hoc a su operación, nos preocupamos por su entera satisfacción y lo más importante tenga una solución eficiente donde su flujo y operatividad día a día sea al menor costo posible.

¿Con qué tipo de soluciones cuentan y qué marcas representan?

Contamos con todo tipo de soluciones para almacenes tradicionales y cámaras de refrigeración y de congelados. Desde racks selectivos simples, selectivos de doble profundidad, acumulativos, almacenes autosoportados, sistemas semiautomáticos Pallet Runner, Sistemas Automáticos de avanzada tecnología, racks motorizados, mezanines, entrepisos, miniracks. Para el control de accesos contamos con rampas niveladoras de todo tipo para carga y descarga de camiones, mesas hidráulicas y puertas comerciales e industriales del tipo Seccionales, Enrollables, Súper Rápidas, Cortafuego, Termo Aisladas, etc. Somos representantes exclusivos de marcas de gran prestigio en el mundo como GLOBAL para los sistemas de racks, PALLET RUNNER para sistema automatizados y semi automatizados, BLUE GIANT para todo lo que son rampas y sistema de sellado en accesos, OVERHEAD DOOR para lo referente a las puertas. Contamos con la garantía y respaldo técnico directo de fábrica de todas nuestras marcas representadas.

ALsuD: fACiLiTAnDo soLuCiones TéCniCAs YviABLes en ALMACenAMienTo

Entrevistamos a Rolando Collazos, Gerente Comercial de ALSUD, para conocer la trayectoria y proyecciones de este importante proveedor de soluciones integrales de almacenamiento.

Page 57: Logistiguia 2014

57PUBLIREPORTAJE

Coméntenos de su alianza estratégica con pallet Runner

Pallet Runner Automation Company es la división de Automatización del Grupo Konstant®, uno de los más grandes fabricantes de sistemas de almacenaje de Norte-América y el líder en Canadá. El 1er Pallet Runner fue fabricado en el 2002 siendo la marca más conocida a nivel mundial para Automatización con Base en Carros, su filosofía de diseño se basa en: • simple y económico para operar y mantener• Roi por encima del promedio.• Más eficiencia, reducción de costos

laborales.• Más Acumulación de carga que cualquier

otro sistema.• eliminación de daños a la carga, rack y

montacarga.• flexible a cambios.• Amigable al Medio-Ambiente. Este sistema también conocido como “vehículo satelital” es el más confiable del mercado para instalar, operar y mantener. Su calidad y operación se sustenta en 13 pilares principales del Pallet Runner ®: • Aumento de la eficiencia de la Operación• Aumento de la selectividad (# SKUs)• Aumento de la Densidad de Carga• sin Límite de pallets en profundidad• eliminación de Daños a los racks y Carga, el

apilador no ingresa a la estructura.• Trabaja con diferentes pallets GMA, Chep,

Euro, PBR.• Repuestos comunes en el Mercado local.• elevación Mecánica (no hidráulica / no

aceite)

• Ruedas Anti-deslizantes (no patina)• sistema de Cajas para fácil y rápido

cambio de baterías• interface con el WMs del cliente• Menos Costoso (Comprar, Operar,

Mantener)• no hay necesidad de electrificar el Rack

(sin cables). Nuestra alianza con ellos data del 2009, siendo sus representantes exclusivos. ¿Cuáles son sus planes a futuro?

Ser los líderes por resultados y soluciones y estar un paso adelante en el mercado, ofreciendo soluciones completas a nuestros clientes. Muestra de ello es nuestro reciente lanzamiento de un sistema WMS (Sistema de Gestión de Almacenes), a través de una alianza con un importante socio estratégico en soluciones de tecnología de información. Esta alianza nos permitirá tener un brazo tecnológico para incorporar en los servicios que ofrece ALSUD a sus clientes.

Page 58: Logistiguia 2014

58EQUIPAMIENTO PARA ALMACENES

Montacargas, Elevadores, Grúas y otros Equipos paraMovimiento de Materiales

AGENCIA ALEMANA

Distribuyen una línea de soluciones integrales de logística, entre ellas montacargas, estanterías, plataformas estibadoras y otros equipos relacionados en materia de almacenamiento.

Otto Ravethge / Juliana García

421-4856 Anexo 200

[email protected]

www.agencia-alemana.com

HELI / GILDEMEISTER

Gildemeister Maquinarias proporciona equipos para el desarrollo de la industria con montacargas Heli, Top 8 como fabricante de montacargas a nivel mundial y Nº 1 en China.

Roberto Rodríguez

611-9393 Anexo 5135 / 5072

[email protected]

Servicio de alquiler de montacarga y grúas desde 2 TM hasta 50 TM. Servicio de maniobra, montaje y desmontaje. Contamos con personal altamente calificado.

Kevin Ortiz Sesa

551-1297 / 998-431-265 / 994-670-866

RPM #513153 / 99-835*6287

[email protected]

www.corporacionfom.com.pe

DEPOVENT

Servicio de alquiler de montacargas y grúas desde 3 TM hasta 50 TM, servicio de maniobra, mantenimiento, montaje y desmontaje de maquinaria pesada. Contamos con personal altamente capacitado.

César Isuzqui Meré / Roxana Colonia Luza

562-1409 / 451-7949 / 817*1293 / 144*1566

[email protected]

[email protected]

Page 59: Logistiguia 2014
Page 60: Logistiguia 2014

60EQUIPAMIENTO PARA ALMACENES

Montacargas, Elevadores, Grúas y otros Equipos paraMovimiento de Materiales

KOMATSU / DERCO

Dercomaq, representante exclusivo en el Perú de los montacargas de fabricación japonesa Komatsu. Venta de equipos nuevos duales y diesel de 2 a 20 toneladas, servicio post venta y repuestos.

713-5000 / 713-5001 / 713-5199

Venta de Equipos: 989-183-187

[email protected]

www.komatsu-montacargas.com.pe

LA LLAVE

Representante oficial de montacargas Hyster: eléctricos a combustión, apiladores pasillo angosto, trilaterales, portacontendores, freezer. De 1 a 45 toneladas. Venta, alquiler, servicio técnico y repuestos.

Carlos Labarthe

336-6700

[email protected]

www.lallave.com.pe

LGS MONTACARGAS PERU

Empresa importadora de equipos de manipuleo de carga: montacargas, aditamentos, accesorios para montacargas, grúas y afines. Venta y post-venta.

Oscar Giménez / Edmundo Torres

550-4444

[email protected]

www.montacargasperu.com

LINDE

La marca alemana LINDE, único fabricante con oficina directa en PERÚ, basa su actividad en la venta, alquiler y servicio post venta de equipos para movimiento de mercadería y además presta asesoría a proyectos logísticos.

Christian Fernández Siles

326-0038 / 98-122*9340

[email protected]

www.linde-hl.pe

MALVEX DEL PERU

Solución integral en manipuleo de carga. Comercialización de maquinarias y equipos: grúas hidráulicas, montacargas, apiladoras y carretillas hidráulicas.

Rogelio Ferré

475-1512 / 224-8560

[email protected]

www.malvex.pe

Page 61: Logistiguia 2014
Page 62: Logistiguia 2014

62EQUIPAMIENTO PARA ALMACENES

Montacargas, Elevadores, Grúas y otros Equipos paraMovimiento de Materiales

MAQUIPERU / YALE

Representante exclusivo de Yale. Venta, alquiler, servicios, repuestos para montacargas, retroexcavadoras y equipos de carga pesada.

Carlos Recavarren

429-2052 / 813*5684

[email protected]

www.maquiperu.com

MONTACARGAS ZAPLER

Líder en venta de montacargas de segundo uso y montacargas nuevos HC HANGCHA (China), NICHIYU (Japón), TAYLOR (USA), grúas articuladas PALFINGER (Austria) y grúas telescópicas UNIC (Japón).

Mayela Paúcar

713-0909 / 713-0910 / 713-0600

[email protected]

www.zapler.com

Empresa con más de 28 años de trayectoria, dedicados a la Importación y Comercialización de Montacargas, Máquinas y Herramientas y Maquinaria Pesada, para el Sector Logístico, Metalmecánico, Construcción y Minero.Representantes de las mejores marcas del mundo como: Clark, Liugong, YSD, SMTCL, entre otros.

Ing. Beatriz Huapaya

317-4700 / RPC 987-560-082 / 966-359-690

[email protected]

[email protected]

www.steelindustry.org

www.liugong.pe

Venta de montacargas eléctricos y de combustión interna. Alquiler de flotas. Sistemas de automatización de almacenes.

Jimmy Barrios

423-8338 / 99-420*0362

[email protected]

www.union.com.pe

Líder mundial en el sector de maquinaria para manipulación de materiales. Contamos la más completa gama de montacargas de las marcas Toyota, BT y Raymond para cubrir las necesidades de su negocio y de las condiciones más exigentes

Miguel Vidaurre

625-3055 / 625-3066

[email protected]

www.mitsuiautomotriz.com

Page 63: Logistiguia 2014
Page 64: Logistiguia 2014

64

Con más de 45 años, la transnacional peruana Cidelsa presenta un novedoso modelo de almacén industrial que garantiza seguridad, ahorro de tiempo y personalización en el diseño.

A diferencia del modelo convencional, el almacén industrial de Cidelsa consiste en membranas de alta tecnología sujetas por estructuras metálicas livianas. Su montaje es más rápido y soporta movimientos telúricos.

Su diseño y materiales cubren grandes espacios en los más variados entornos como hangares, áreas industriales, puertos, campamentos mineros, talleres, patios de empresas, entre otros.

Alta tecnología

Sus membranas son autoextinguibles, resistentes al rasgado, al impacto, la oxidación y el salitre; así como, a los fuertes vientos y lluvias. Además, brindan protección contra los rayos ultravioletas, lo que asegura la buena conservación de las materias primas, equipos, maquinarias o productos terminados que intervienen en el proceso manufacturero.

Las membranas de PVC empleadas por Cidelsa tienen refuerzo de poliéster que permite una gran eficiencia mecánica, resistencia a la tracción y protección química.

Otras ventajas de las membranas son su durabilidad mayor a 20 años y que admite la entrada de luz natural mejorando la claridad del ambiente interior y cumpliendo con las normas de ingeniería correspondientes.

En cuanto a sus estructuras metálicas, éstas son ligeras y permiten un mayor aprovechamiento del espacio interior del almacén, debido a que no necesitan de postes centrales para sostenerse. También son resistentes a la corrosión, fácilmente desmontables y requieren de un mínimo mantenimiento para su correcta maniobra.

solución a la medida

La experta transnacional peruana diseña, suministra e instala coberturas industriales

estándares y a medida de los requerimientos de cada cliente. Por ello, el diseño, el trabajo de ingeniería al detalle y los permisos para la instalación de cada uno de estos módulos se desarrolla de la mano con el cliente.

Los almacenes pueden complementarse con cerramientos de membranas dependiendo del aislamiento que requiera el cliente: pueden tener diseños acústicos, térmicos, anti-humedad; sistemas de presión atmosférica o de instalaciones eléctricas. La empresa también ofrece la posibilidad de trabajar la construcción de obras civiles como sardineles, zapatas y losas que perfeccionen aún más los depósitos

ventajas de los Almacenes industriales de Cidelsa

• Son considerados una solución económica frente a otro tipo de almacenes, porque su implementación y mantenimiento conlleva un menor costo.

• Como no requieren de grandes cimentaciones, son adaptables a cualquier topografía.

• Generan un ahorro de energía, ya que las membranas permiten el paso de luz natural evitando el uso de sistemas de instalaciones eléctricas. Así como también se puede lograr diseños con ventilación natural.

• Son construidos bajo las normas sanitarias HACCP, el cual garantiza la calidad sanitaria e inocuidad en la elaboración de alimentos y bebidas durante su proceso industrial.

• Son resistentes a los movimientos telúricos, la abrasión y a diferentes condiciones climáticas.

• Garantizan calidad en el tiempo: sus membranas y estructuras metálicas ofrecen una durabilidad mayor a 20 y 15 años, respectivamente.

• Pasan por un exigente control de calidad y están fabricados con la mejor tecnología.

CiDeLsA : un fABRiCAnTe De ALMACenes pARA su eMpResA

PUBLIREPORTAJE

Page 65: Logistiguia 2014
Page 66: Logistiguia 2014

66EQUIPAMIENTO PARA ALMACENES

Construcción de Almacenes

Diseño y montaje de almacenes autosoportados. Amplia experiencia en soluciones logísticas para almacenes. Estructuras de racks convencional, acumulativo y otros. Estanterías fijas móviles (Full Space). Entrepisos y mezanines.

Empresa especializada en el diseño, suministro e ingeniería integral para la implementación de todo tipo de almacenes y sistemas de almacenamiento.

Mariano Kazmierski / Rolando Collazos

628-0080 / 628-0081 / 988-826-218

[email protected]

www.alsud.com.pe

ARCOTECHO PERU

Empresa dedicada a la fabricación y montaje de coberturas autosoportadas. Especialistas en almacenes y depósitos, instalaciones comerciales, industriales, entre otras aplicaciones.

Juan Carlos Curaca

436-5207 / 436-2415

[email protected]

www.arcotechoperu.com

Empresa peruana, especialista en la construcción de almacenes industriales, hangares, naves, galpones, módulos para campamentos, tanques para almacenar agua o combustibles y geosintéticos como geomembranas, geotextiles, para el refuerzo de suelos.

Herberth Roller Rivera

617-8787 Anexo 214

[email protected]

www.cidelsa.com

Pamela Ramírez

336-3315 / 534-8618 / 816*3077

[email protected]

[email protected]

www.abbasac.com

En la línea de exhibición de DEMETÁLICOS S.A.S. diseñamos soluciones integrales para la exhibición de productos en todo tipo de puntos de venta, adaptándonos a las necesidades de nuestros clientes

Colombia: Calle 77a # 45a - 85 Itagüí - Antioquia

(574) 448-0177

[email protected]

Perú: Carlos Tenaud 459 - Miraflores

(511) 222-2665 / 964-169-160

[email protected]

www.demetalicos.com

Page 67: Logistiguia 2014
Page 68: Logistiguia 2014
Page 69: Logistiguia 2014
Page 70: Logistiguia 2014

70EQUIPAMIENTO PARA ALMACENES

Construcción de Almacenes

DOMOS PERU

Los domos tienen un diseño liviano de una solidez notable con óptimo comportamiento frente al viento, lluvias, frio, calor, sismos, etc. Almacenes, campamentos, viviendas, eventos, cines, charlas, seminarios, capacitación, etc.

Equipamiento integral de almacenes, estanterías convencionales, Drive In, doble profundidad, dinámica. Consultoría, diseño y soluciones integrales de flujo de materiales.

Luis Liendo

423-8338 / 99-810*1468

[email protected]

www.union.com.pe

SDI GROUP

Ofrece todos los servicios y productos necesarios para el diseño, la construcción, el equipamiento, la gestión y el mantenimiento de un centro de distribución.

Héctor Mayorga

997-558-714

[email protected]

www.aisl.cl

Especialistas en Ingeniería Metal Mecánica, servicios de ingeniería básica y de detalle, fabricación y Montaje de proyectos. Construcción de almacenes, naves industriales, cámaras de congelamiento, tiendas por departamentos, edificios metálicos y proyectos llave en mano.

Carlos Echevarría Cajamarca

998-359-319 / 51*835*9319

224-7705 / 223-7239

[email protected]

www.metalikas-almacenamiento.com

994-043-598 / 951-813-866 / 254-4527

[email protected]

www.domosperu.com

Page 71: Logistiguia 2014

71

COPLAST GROUP

Coberturas tensionadas y estructuradas. Tolderas para camiones, escenarios, decorativos, campamentos, almacenes tensionados.

Jimmy Merino

457-0490

[email protected]

www.coplastgroup.com

GRUPO PROSOLDES

Toldos estructurados impermeables, y desarmables e impermeables. Carpas para campamentos mineros o trabajos en obra.

Sherly Góngora

336-7495

[email protected]

www.prosoldes.com

Para carpas y cubiertas contamos con la mayor variedad de materiales e insumos para toldos, lonas y cubiertas; asi como equipos Leister para la soldadura de éstos.

Atención al Cliente

619-4444

[email protected]

www.multitop.pe

EQUIPAMIENTO PARA ALMACENES

Carpas y Cubiertas

Techos, cortinas laterales y tolvas para camiones, carpas desarmables, estructuras tensadas, fijas y desmontables, mangas de ventilación, geomembranas, confeccionadas en PVC, Rafia, Plástico, etc.

994-043-598 / 951-813-866 / 254-4527

[email protected]

www.coberturasperu.com

Page 72: Logistiguia 2014

72EQUIPAMIENTO PARA ALMACENES

Pallets o Parihuelas

MADERAS PERUANAS

Fabricación de madera. Elaboración de parihuelas y materiales útiles para la cadena de almacenamiento.

Carlos Olarte

336-6750 / 336-6752

[email protected]

www.maderasperuanas.com.pe

MADERERA TAMBOPATA

Desarrollo de la actividad maderera. Fabricantes de parihuelas y embalajes en general.

Stephanie Pedreschi

295-2494 / 403*4576

[email protected]

www.madereratambopata.com

Ventas de parihuelas de maderas de todas las medidas.

José Luis Chacaltana García

996-897-470 / 996-897-476

[email protected]

www.consorciomaderero.com

REMASA EL PINO

Empresa proveedora de parihuelas hechas a medida.

Bernardo Feijoó Cogorno

326-0801

[email protected]

www.remasa.com.pe

BALLAHAN

Nuestro objetivo es asegurar el abastecimiento oportuno de pallets para el desarrollo de las operaciones de nuestros clientes.

Carlos Ruiz Aguilar

623-9448

[email protected]

www.ballahan.com

Page 73: Logistiguia 2014

Venta y/o Alquiler de Maquinaria para

Construcción y Minería

Equipos yMaquinaria

Pesada

73

pág 74

Page 74: Logistiguia 2014

74EQUIPOS Y MAQUINARIA PESADA

Venta y/o Alquiler de Maquinaria para Construcción y Minería

ABC LOGISTICA

ABC LOGISTICA SAC, brinda servicio de transporte de carga sobredimensionada y maquinaria pesada, contamos con camiones cama baja de 30 TN. Contamos con servicio de escolta y camiones grúas de 3 tn.

Manuel Cabrera Rodríguez – Jefe de Operaciones

637-5787 / 637-5786

RPC 987-543-517 / 122*3998

[email protected]

[email protected]

CRESKO

Representaciones de maquinaria usada importada, cargadores frontales, tractores, equipos de compactación y concreto, rodillos, entre otros.

George Montgomery

424-9797

[email protected]

www.cresko.com.pe

EDIPESA

Comercializan a nivel nacional cargadores frontales, retroexcavadoras, camiones articulados, mezcladoras, cortadoras de concreto y compactadoras.

Renzo Díaz

336-7701 Anexo 309

[email protected]

[email protected]

www.edipesa.com.pe

IPESA

Representante oficial para el Perú de John Deere. Comercializan todo tipo de maquinaria para la construcción, agricultura y forestal.

Rodrigo López

326-0411 / 326-0420

[email protected]

www.ipesa.com.pe

JCB

Comercialización y servicio técnico de maquinaria de movimiento de tierras, retroexcavadoras, cargadores frontales, minicargadores, rodillos vibratorios y excavadoras sobre orugas.

Michelle Aliaga

713-5001

[email protected]

www.jcbmaqperu.com

Page 75: Logistiguia 2014
Page 76: Logistiguia 2014

76EQUIPOS Y MAQUINARIA PESADA

Venta y/o Alquiler de Maquinaria para Construcción y Minería

SINOMAQ

Empresa dedicada a la importación y comercialización de maquinaria China para el rubro de plásticos (HAITIAN), agrícola (YTO), minería y construcción (LONKING), así como camiones volquetes y tractos (FAW).

Harry Chang

620-9197 / RPC 994-732-370

[email protected]

www.sinomaq.com.pe

Empresa con más de 28 años de trayectoria, dedicados a la Importación y Comercialización de Maquinaria Pesada, Montacargas, Máquinas y Herramientas, para el Sector Construcción, Minero, Logístico, Metalmecánico. Representantes de las mejores marcas del mundo como: Liugong, Dressta, Clark, YSD, SMTCL, Nardini entre otros.

Sr. Jorge Luis Rodríguez

201-5959 / RPC: 987-560-082 / 51-966-359-686

[email protected]

[email protected]

www.steelindustry.org / www.liugong.pe

STENICA

Línea completa de maquinaria pesada con ventas y servicio técnico a nivel nacional.

Luis Valdiviezo

417-3030

[email protected]

www.stenica.com

Motored es la empresa automotriz de Ferreycorp que brinda soluciones de transporte: Camiones volquetes, tractos y buses de marca Kenworth, Iveco y DAF para aplicación en los sectores de Minería, Construcción, Transporte, Comercio y Servicios.

518-6000

Kenworth:

Renzo Pastor: [email protected]

Iveco:

Ivo Perona: [email protected]

DAF:

José Ávila: [email protected]

Page 77: Logistiguia 2014

77EQUIPOS Y MAQUINARIA PESADA

Venta y/o Alquiler de Maquinaria para Construcción y Minería

TRITON

Venta de maquinaria nueva y usada, Alquiler y Servicio Técnico de equipos Portuarios, Logísticos, Construcción y Minería, representado marcas líderes a nivel mundial.

Renzo Gamboa

215-8000

Servicio Técnico: 215-8006

[email protected]

www.triton.com.pe

CIA. DE SERVICIOS ESPECIALES S.A.C. Lima, Provinciase Internacionalwww.seessac.com

Alquiler de gruas con pluma de 12/65 mts.de altura, autopropulsadas.Capacidades desde 10TN hasta 60 TN.

Descarga de mayores pesoscon maniobras.Transporte de equipos especiales.

336-6588 336-6601 N: 99 810*4878Av. Nicolas Dueñas 654 - Lima / [email protected] / [email protected]

CERTIFICACION

WRS PERU

Venta, compra y alquiler de maquinarias, desde el servicio básico hasta la gestión integral, de acuerdo al requerimiento del cliente.

Alvaro Silva

708-7000

[email protected]

[email protected]

www.wrs.com.pe

Page 78: Logistiguia 2014

78ARTICULO

Cómo obtener más rentabilidad en las operaciones era el tema central en las agendas de las empresas hace no muchos años. Hoy se suma otro, no menos importante: convertirse en empresas sustentables, y para ello, las organizaciones deben prestar especial atención a que sus procesos operativos lo sean. La logística, actualmente, tiene la posibilidad de ser uno de los jugadores principales de este juego, y puede brindarle soluciones a las empresas para ambas preocupaciones. La correcta gestión de los pallets (y de los retornables en general), es la clave. En efecto, la gestión de los pallets vacíos y de los retornables en general, es una preocupación (por no decir un gran problema) para el sector de logística de las empresas. Al momento de expedir las entregas para su distribución, muchas organizaciones despachan pallets y otros retornables, junto con sus productos, sabiendo que una vez que pasan por la puerta, nunca más serán recuperados. O que, en el mejor de los casos, aquellos que puedan ser recuperados lo harán a un costo altísimo de transporte. Y ahí el dilema, incrementar los gastos de transporte (y costos operativos ocasionados) a efectos de recuperarlos versus comprar cada vez nuevos retornables para tener el stock suficiente (y disponible), para poder cumplir con las entregas. Las empresas se encuentran atrapadas en este dilema, sin visualizar que la salida, la mejor opción, no está entre esas dos, sino en rediseñar sus procesos de gestión de vacíos sobre una plataforma tecnológica que posibilite su correcto seguimiento. Menos costo para la empresa y para el medio ambienteY allí está la clave, donde la logística puede matar dos pájaros de un tiro. En estos tiempos, en los que el mercado exige productos en tiempo récord, en los que nadie puede permitirse tener un punto de venta desabastecido y cuando el costo de transporte incide como nunca en el costo del producto final, un Gerente de Transporte que pueda mostrar ahorros evidentes en su gestión, se convierte en la estrella del momento. Y si lo que disminuye no sólo son los costos, sino también el impacto del medio ambiente mejorando la huella de carbono, que vaya preparando su ingreso al Salón de la Fama de la Logística, si es que existe. Las empresas están administrando mal sus pallets y sus retornables en general. En el mejor de los casos registran la cantidad de unidades despachadas y se preocupan de que sus transportes pasen reporte de qué hicieron con esos pallets, mediante la emisión y posterior rendición de vales (o vouchers) por cantidad subida al camión. Algunas se toman el trabajo de relevar en sus clientes cuántos pallets o retornables podrían recuperar para ser usados, y las menos los recuperan en forma eficiente. La mayoría vuelve a comprar cada mes la cantidad de unidades que necesitan para armar sus pedidos, porque piensan que es más barato comprar nuevos que recuperar usados. Y en algún caso tienen razón …. Si no pueden planificar la recuperación. Las opciones: Compro todos los meses (malo para las finanzas, malo para el medioambiente porque no reciclo). Recupero de mis clientes la mayor cantidad de unidades posible sin fijarme en el costo de transporte y en el costo operativo (malo para las finanzas, malo para el medioambiente otra vez). Resultado: la mayor parte de las empresas elige solucionar su déficit de stock de pallets (o

retornables) vacíos comprando a medida que lo necesitan, y convirtiendo ese gasto en gasto operativo y necesario para las operaciones. Perfecto, el Director Financiero ya no pregunta más, pero …. Y el medio ambiente? el gerente de Transporte como un Rock starLa oportunidad es única: pasar del bajo perfil absoluto, de ver cómo los Gerentes de áreas como Marketing, Ventas, Publicidad o hasta el Community Manager eran venerados en las reuniones de directorio, a ser el nuevo Rock Star de la compañía. Si la solución fuese un plato gourmet y el Gerente de Transporte fuese un chef, debe proveerse de dos ingredientes indivisibles: procesos (rediseñarlos para darle la importancia necesaria a la gestión de los vacíos) y herramientas (una solución tecnológica que le permita gestionar de manera fácil y precisa). Y la receta que conduce al éxito sería: - Conocer cuántos vacíos necesito y cuándo los necesito para poder despachar mis pedidos de manera eficiente.- Registrar en el momento del despacho cuántos vacíos (y cuáles, dependiendo del tipo de unidad) van a qué destino y mediante qué transporte.- Conocer con la precisión de un ingeniero nuclear cuántos retornables tengo en dónde.- Conocer cuántos vacíos necesito en dónde para responder a la planificación de entrega de pedidos.- Tener un potente ruteador (una herramienta de software) que me permita planificar el recupero de los retornables en el tiempo, y que rutee esa planificación aprovechando el espacio vacío en el transporte durante las entregas, sin transitar un kilómetro de más y teniendo en cuenta cuándo y cuántos retornables debo tener de vuelta en mi Centro de Distribución para tener controlado mi stock.- Que todo el sector de la compañía entienda que gestionar el stock y recuperar los pallets de manera eficiente es tan importante como gestionar el stock de productos y entregarlos en los clientes. Las Redes inteligentesToda la solución se potencia increíblemente si de forma colaborativas empresas, proveedores y clientes forman una red de recupero, un banco de intercambio, una cámara de clearing de pallets vacíos. Si la Empresa A sabe que necesita determinada cantidad de pallets para la próxima semana poder despachar sus pedidos y tiene esa cantidad disponible en un cliente a 500 kilómetros de distancia, para qué incurrir en el costo (para las finanzas y para el medioambiente) de desplazar un camión hasta allí, si la Empresa B tiene esa misma cantidad disponible en un almacén a 5 kilómetros? Crear una red de colaboración entre empresas es el gran desafío de la logística hoy. La tecnología está preparada para dar herramientas y facilitarlo. Sólo falta que las empresas tomen la decisión de ponerse de acuerdo para llenar el Salón de la Fama con Gerentes de Transporte Rock Stars.

fernando escudero (Argentina)Director de oXirium

www.oxirium.com.ar

LA gesTión De pALLeTs pueDe LLevAR A Los geRenTes De TRAnspoRTe A LA fAMA

Page 79: Logistiguia 2014

Depósitos Simples

Depósitos Aduaneros Autorizados

Depósitos Temporales

Warrants y/o Certificados de Depósito

Almacenamiento Refrigerado

Almacenamiento de Documentos y Archivos

Venta y/o Alquiler de Contenedores

Servicios deAlmacenamiento

79

pág 80

pág 86

pág 89

pág 92

pág 94

pág 96

pág 98

Page 80: Logistiguia 2014

80

Contamos con almacenes estratégicamente ubicados en el Callao. Además estamos comprometidos en brindar los más altos estándares de seguridad para las personas y para la mercadería.

Melissa Becerra

100*2979 / RPM # 966-964-176 / 518-6060

[email protected]

www.almaperu.com.pe

SERVICIOS DE ALMACENAMIENTO

Depósitos Simples

ANTARES LOGISTICS

Cuentan con 30,000 m2 de almacenes en diferentes locaciones de Lima.

Erika Oka / José Antonio Chávez

612-0900

[email protected]

www.antareslogistics.com.pe

Contamos con almacenes techados y sin techar debidamente

acondicionados. Asimismo, brindamos servicios de embalaje,

distribución y transporte a nivel nacional.

Manuel Gutiérrez A. / Rossana Ibarra Ch.

429-7641 / 429-7964 Anexo 23

99-409*9933 / 942-783-126

[email protected]

[email protected]

www.aldesa.com.pe

Nuestro moderno Centro de Distribución cuenta con 42,000m2 y ofrecemos almacenaje simple y en depósito autorizado en racks, piso techado y piso al aire libre.

Av. Santa Cruz 474, San Isidro

616-3300

[email protected]

www.ausa.com.pe

Page 81: Logistiguia 2014
Page 82: Logistiguia 2014

82SERVICIOS DE ALMACENAMIENTO

Depósitos Simples

BSF, construimos y operamos Centros Logísticos de primer nivel. Centro Logístico Villa EL Salvador (VES) y Portada de Lurín (PH). Alquilamos almacenes desde 250 m2 hasta 4000 m2. Contamos con control deAccesos, CCTV y servicio de seguridad.

Alberto Vexler

625-4300

[email protected]

www.bsf.pe

Contamos con almacenes de 4,500 m2 para el almacenaje de mercaderías nacionales o nacionalizados, sistema de vigilancia operativo las 24 horas de día y sistema de seguridad contra siniestros.

Kevin Ortiz Sesa

551-1297 / 998-431-265 / RPC 994-670-866

RPM #513153 / 99-835*6287

[email protected]

www.corporacionfom.com.pe

Deposite su confianza en nosotros.

Mario Huertas Hidalgo

611-6363 anexo 6005

[email protected]

www.depsa.com.pe

GRUPO BEAGLE

Contamos con un almacén de 6900 m2 ubicado en Callao, con áreas debidamente condicionadas y altas medidas de seguridad para el resguardo de su carga. Realizamos servicio de Recepción, Control de Inventarios, Almacenamiento y Consolidación de carga.

Rosa Puente Orosco

616-8585 Anexo 8561 / 837*7554

[email protected]

www.beagle.com.pe

DEPOVENT

Somos una empresa con 38 años de servicio, ofreciendo a nuestros Clientes el servicio de depósito simple bajo techo y al aire libre para todo tipo de producto en una área de 20,000 m2.

Jesús Mestanza / Abel Flores / Lidia Lazo

452-2843 / 817*4724 / 408*6321

[email protected]

[email protected]

[email protected]

www.depovent.com.pe

Page 83: Logistiguia 2014
Page 84: Logistiguia 2014

84SERVICIOS DE ALMACENAMIENTO

Depósitos Simples

SCHARFF LOGISTICA INTEGRAL

Servicios de Depósito Aduanero Autorizado y Depósito Simple. Brindamos seguridad y vigilancia 24 x 7, con alta tecnología e implementación de WMS, para el almacenamiento de todo tipo de producto.

Erika Grados

517-1650 Anexo 3030

[email protected]

www.gruposcharff.com

Nuestro CD cuenta con más de 15 mil m3 de almacenamiento interior y 12 mil m2 de almacenamiento exterior, desde el cual se realizan más de 45 mil despachos anuales a nivel nacional.

Laura Reyes Toledo

311-6600 Anexo 2506

972-645-749 / RPM : # 972645749

[email protected]

www.tgestiona.com.pe

TSP DEL PERU

Ofrecemos la opción de almacenaje simple además de servicio de transporte de material peligroso. Contamos con profesionales capaces de lograr la satisfacción de nuestros clientes.

225-6730 Anexo 105

[email protected]

www.sanchezpolo.com

Contamos con 4 locales estratégicamente ubicados a nivel nacional, contando con más de 100,000 m2. Nuestra sede de Lurín cuenta con 5,000 posiciones en racks con rampas de carga y descarga. Brindamos servicios adecuados a las necesidades del cliente.

721-2172 / 715-5247 / 715-5248

[email protected]

www.klo.com

Para carga nacionalizada:- Almacenamiento- Movilización de carga- Picking / Packing- Servicio de Montacargas

Atención al Cliente

311-4100 / 311-4141 Anexo 610

126*9091

[email protected]

www.fargoline.com.pe

Page 85: Logistiguia 2014

85SERVICIOS DE ALMACENAMIENTO

Depósitos Simples

Contamos con un almacén de 20,000 sq2 en Miami, USA. En el Perú, en sociedad con ALM Logística Integral, contamos con un almacén de 4.000 mt2 y una red de distribución con más de 20 unidades a su disposición.

Eduardo Ferré M.

98-350*3121

[email protected]

www.utsperu.com

Contamos con una amplia infraestructura para el almacenamiento y custodia de carga nacional y nacionalizada, atendida por personal calificado, siempre enfocados en la calidad y con todas las medidas de seguridad correspondientes.

Renzo Sciutto

631-6262 Anexo 106

135*2890 / 981-352-890

[email protected]

www.logisticaoquendo.com

Contamos con instalaciones que cuentan con una estructura física suficiente para albergar los productos de nuestros clientes. Manejamos más de 70,000 m2 de almacenes con más de 225,000 Sku´s de inventario.

Edgardo Saravia

614-3400

[email protected]

www.yobelscm.biz

UNITRADE

Almacenamiento y distribución de diversos tipos de carga. Áreas abiertas y cerradas con sistema vertical de almacenamiento. Brinda soluciones y servicios logísticos en depósito simple y aduanero.

Martha Salerno

577-0038

[email protected]

www.unitradesac.com.pe

UNIMAR

Para sus servicios de depósito simple cuentan con un área de almacenamiento de 20,000m2, incluyendo 5,000m2 de bodegas cerradas para el transporte, manipuleo y almacenamiento de carga nacional o ya nacionalizada.

Gustavo Montoya

613-6500

[email protected]

www.unimar.com.pe

Page 86: Logistiguia 2014

86SERVICIOS DE ALMACENAMIENTO

Depósitos Aduaneros Autorizados

AUSA SOLUCIONES LOGISTICAS

Brindamos los servicios de Depósito Aduanero Autorizado. Nuestro moderno Centro de Distribución de 42,000m2 cuenta con infraestructura de clase mundial, nos apoyamos en el WMS (Warehouse Management System), que nos permite garantizar un alto nivel de efectividad para la gestión de inventarios.

Av. Santa Cruz 474, San Isidro

616-3300

[email protected]

www.ausa.com.pe

Almacenaje y custodia de mercancía nacional e importado autorizado, inventarios, cuadrilla de estiba y desestiba, retiros parciales y transporte; así mismo somos terminal de almacenamiento de carga aéreo autorizado por el MTC.

Av. Tomás Marsano 1599 – Surquillo

719-8888 / 719-8889 / 358-6654

[email protected]

[email protected]

www.afe.pe

Page 87: Logistiguia 2014

87SERVICIOS DE ALMACENAMIENTO

Depósitos Aduaneros Autorizados

Contamos con almacenes

estratégicamente ubicado en el Callao.

Además estamos comprometidos en

brindar los más altos estándares de

seguridad para las personas y para la mercadería.

Melissa Becerra

100*2979 / RPM #966964176 / 518-6060

[email protected]

www.almaperu.com.pe

Depósito Aduanero Autorizado, Almacenaje simple, manipuleo

de carga, embalaje, adecuado acondicionamiento de

mercancías, distribución y transporte a nivel nacional.

Manuel Gutiérrez A. / Rossana Ibarra Ch.

429-7641 / 429-7964 Anexo 23

99-409*9933 / 942-783-126

[email protected]

[email protected]

www.aldesa.com.pe

DEPOVENTOfrecemos el servicio de depósito aduanero bajo techo y al aire libre, autorizado por Sunat-aduanas código 0144. Servicio de rotulado y etiquetado, manipuleo de carga, embalaje Atención las 24 horas del día, seguridad y póliza de seguro. Transporte, resguardo, distribución local y nacional Balanza de 70 t.m.

Jesús Mestanza Acero / Luis Tupayachi Poblete

452-2843 / 817*4724

[email protected]

[email protected]

www.depovent.com.pe

Page 88: Logistiguia 2014

88SERVICIOS DE ALMACENAMIENTO

Depósitos Aduaneros Autorizados

DINET

Gestionamos nuestros Almacenes y Centros de Distribución con la última tecnología, evaluados al mínimo detalle con los Indicadores de Clase Mundial (KPIs).

Jorge Pérez - Gerente Comercial

Jr. Domenico Morelli 110 – Piso 6 Torre 1

C.C. La Rambla San Borja

517-0100

[email protected]

www.dinet.com.pe

Deposite su confianza en nosotros.

Mario Huertas Hidalgo

611-6363 anexo 6005

[email protected]

www.depsa.com.pe

Somos una empresa que pertenece al GRUPO GLORIA, la cual brinda soluciones en el manejo integrado de las Operaciones Logísticas. Nuestros principales servicios son: Depósito Aduanero/Simple, Depósito Temporal y Centro de Distribución.

Sede Zona Lima: Sandro Ramírez Ramírez

326-7088 Anexo 1885 / 985-807-209 / 418*0551

[email protected]

[email protected]

Sede Zona Sur: Marlo Valladares Lavalle

971-432-639 / 616*3849

[email protected]

www.grupogloria.com/logistica.html

TLI ALMACENES

Empresa del GRUPO TLI, tiene almacenes especialmente acondicionados para el manipuleo y almacenamiento de diferentes clases de insumos y productos terminados como depósito aduanero y almacén simple, ubicados estratégicamente a pocos minutos de los terminales marítimos y aéreos.

Jessica Jiménez Cebrecos

Antero Castañeda Falcón

613-6100 Anexo 108 -190

613-6101 Directo

[email protected]

www.tli.com.pe

Para carga no nacionalizada:- Almacenamiento- Movilización de carga- Picking/Parking- Servicio de Montacargas

Atención al Cliente

311-4100 / 311-4141 Anexo 610

126*9091

[email protected]

www.fargoline.com.pe

Page 89: Logistiguia 2014

89SERVICIOS DE ALMACENAMIENTO

Depósitos Temporales

ALDEM

Brinda servicios de depósito temporal. Corporación de servicios logísticos que brinda solución en almacenamiento de carga.

Hermilio Anco

651-1515

[email protected]

www.aldem.com.pe

ALSA

Ofrecemos una amplia gama de servicios de almacenamiento, brindando dentro de una misma instalación servicios de terminal aéreo y marítimo.

Nancy Escribens Talledo

411-3111 Anexo 154

[email protected]

www.alsaperu.com.pe

APM TERMINALS INLAND SERVICES

Ofrecen 7 almacenes techados con un aproximado de 7,200 m3 para almacenamiento de carga útil y un área libre para 3,200 m3 adicionales.

Jorge Castañeda

614-0050

[email protected]

www.alconsa.com.pe

Page 90: Logistiguia 2014

90SERVICIOS DE ALMACENAMIENTO

Depósitos Temporales

DP WORLD PERU

Servicios de terminal portuario y depósito temporal aduanero, a fin de ofrecer a sus clientes la facilidad de realizar sus trámites aduaneros con mayor rapidez y eficiencia dentro del terminal “Muelle Sur” en el que opera.

Otto Bottger

206-6500

[email protected]

www.dpworldcallao.com.pe

Brindamos soluciones integrales para carga de importación y exportación, nuestro servicio personalizado los 365 días del año, una moderna infraestructura y el soporte de nuestros profesionales aseguran un servicio de calidad.

VILLAS OQUENDO

Ofrecemos soluciones para carga de importación y exportación a través de un servicio personalizado, eficiente y comprometido, respaldado por una moderna infraestructura y profesionales con amplia experiencia.

Renzo Sciutto

631-6262 Anexo 106

135*2890 / 981-352-890

[email protected]

www.logisticaoquendo.com

RANSA

Servicio de depósito temporal extraportuario a empresas

importadoras y exportadoras.

Av. Argentina 2833, Callao

313-6000

[email protected]

www.ransa.net

NEPTUNIA

Terminal de Almacenamiento Marítimo líder en el sector del Comercio Exterior Marítimo peruano y un reconocido operador logístico.

Miguel Gómez Ycasas

614-2800

[email protected]

www.neptunia.com.pe

Atención al Cliente

311-4100 / 311-4141 Anexo 610

126*9091

[email protected]

www.fargoline.com.pe

Page 91: Logistiguia 2014

91ARTICULO

Los Almacenes y Centros de Distribución son considerados como entes estratégicos en la Cadena de Suministro, ya que ellos son el nexo entre el suministro, proceso de transformación y la distribución, ofreciendo hoy servicios de valor agregado a la Cadena de Suministros. Aún podemos encontrar Almacenes y Centros de Distribución, los cuales fueron diseñados y conceptualizados sin considerar planificación alguna, esto solo nos lleva a procesos con niveles de desempeño muy bajo y elevados costos operacionales, niveles de servicios deficientes, ventas pérdidas por falta de productos, exceso de inventario generando problemas financieros (cash flow), incertidumbre de la información. Los Almacenes y Centros de Distribución están adoptando nuevas tecnologías con el fin de mejorar y optimizar sus operaciones (Recepción, Almacenamiento, Picking, Despacho y Control de Inventarios), la adecuada administración y planificación de los inventarios, la cual es un proceso complejo y exigente. Las empresas ya han comenzado a entender el rol de los inventarios en la Cadena de Suministros, considerando una serie de variables, tales como la incertidumbre de la demanda, planes de ventas, niveles de servicio, los tiempos de entrega, los planes de suministros (compra local e importación), para lo cual es necesario contar con espacios físicos en donde colocar el inventario. Los líderes de Almacenes y Centros de Distribución son los responsable de brindar y mantener buenos niveles de servicio (SLA - Service Level Agreement). El SLA es el punto de inicio para tomar decisiones de cambio y mejora, los cuales deben estar alineados con los acuerdos de niveles de servicio (SLA) y con los objetivos de la organización, algunos de estos acuerdos de nivel de servicio pueden ser: la capacidad de almacenamiento, la productividad de las operaciones de ingreso y salida, nivel de cumplimiento de los pedidos, la velocidad en la atención de pedidos programados y no programados (las urgencias). Para lograr esto, debemos considerar algunos elementos claves de éxito durante la implementación, puesta en marcha e inicio de operaciones, las cuales son:

planificación y organización del Almacén: La clave es decidir las capacidades de almacenamiento, el diseño de los flujos de

materiales para optimizar los tiempos en las operaciones de recepción, almacenamiento y picking.

sistemas de Almacenamiento: Elegir adecuadamente la infraestructura acorde a las necesidades del Almacén, hablamos de racks selectivos, acumulativos, dinámicos, cantiléver, etc.; sin dejar de considerar los aspectos de seguridad, y sobre todo éstas deben ser diseñadas y configuradas en funcion a los productos que administramos. equipos de manipulación: Decidir si los equipos se compran o se alquilan, en función a la cantidad de equipos, las horas de uso, los mantenimientos preventivos y la administración del riesgo.

gestión y Control de inventarios: El éxito es seleccionar la tecnología adecuada como los sistemas de gestión de almacenes conocidos como WMS (Warehouse Management System), los cuales generan eficiencias, optimizan los recursos y permiten informar los niveles de inventarios en tiempo real, hablamos de la confiabilidad de la información a través del indicador de Exactitud de Registro de Inventario.

gestión del Talento: Identificando quienes son los agentes de cambio en la organización, asociándolos a planes de retención y planes de carrera que logre alinear los objetivos profesionales con los de la empresa.

Carlos peralta vegaingeniero industrial, post grado en supply Chain Management, operaciones y Logística en esAn

Máster en operaciones CenTRuM Católica, especialización en Administración Logística en

[email protected]

pLAnifiCACión De LAs opeRACiones DeL ALMACén Y CenTRo De DisTRiBuCión

Page 92: Logistiguia 2014

92SERVICIOS DE ALMACENAMIENTO

Warrants y/o Certificados de Depósito

Te acompañamos y asesoramos en la obtención del financiamiento de capital de trabajo a través del Warrant y el Certificado de Depósito en sus distintas modalidades y servicios.

Melissa Becerra

100*2979 / RPM #966964176

[email protected]

www.almaperu.com.pe

Desarrollamos y gestionamos soluciones logísticas orientadas a optimizar la cadena de abastecimiento de nuestros clientes quienes utilizan Warrants y Certificados de Depósitos. Formamos parte de Ransa, quien cuenta con más de 74 años de experiencia.

Av. Argentina 2833, Callao

313-6407

[email protected]

www.casaransa.net

Garantía de servicio rápido y efectivo.

Hilda Prado López

611-6363 Anexo 6009

[email protected]

www.depsa.com.pe

DEPOVENT

Somos una empresa con 38 años de servicio, ofreciendo a nuestros Clientes el servicio de warrants para el financiamiento de sus operaciones de comercio exterior.

Jesús Mestanza / Abel Flores / Lidia Lazo

452-2843 / 817*4724 / 408*6321

[email protected]

[email protected]

[email protected]

www.depovent.com.pe

Page 93: Logistiguia 2014
Page 94: Logistiguia 2014

94SERVICIOS DE ALMACENAMIENTO

Almacenamiento Refrigerado

Tiene como objetivo ser un aliado estratégico de las empresas interesadas en el aseguramiento de la calidad de mercancías sensibles a la temperatura. El mercado requiere nuevos dispositivos, elementos de control y monitoreo. Es por ello que disponemos de más artículos para un manejo eficiente de la cadena de frío en Laboratorios Farmacéuticos, Laboratorios Veterinarios, Agro Exportadores, Pesqueros, Acuiculturaes, Industriales Lácteos, Distribuidores y Operadores Logísticos.

Productos Tippic S.A.C.Calle Los Plateros 179 Urb. Ind. El Artesano - Ate

Central telefónica (511) 434-5325 Nextel: 400*5992.www.productostippic.com

“CALIDAD, GARANTÍA y CONTROL... estamos juntos”

“Materiales e Insumos para Cadena de Frío”“Materiales e Insumos para Cadena de Frío”

...en todomomento,

...en todacondición,

...y siempremonitoreando,

ANTARTIC CORP

Soluciones de almacenamiento refrigerado. Cuenta con depósito refrigerado, transporte de mercadería fría, carga liviana y pesada, terminal de almacenamiento y servicio relacionados.

Jorge León

372-5755

[email protected]

www.gamcorp.com.pe

APM TERMINALS INLAND SERVICES

Atienden carga refrigerada manteniéndola en todo momento a la temperatura y condiciones adecuadas. Cuentan con sistemas de tratamiento de frío como superfreezer, atmósfera controlada, high humidity, etc.

Jorge Castañeda

614-0050

[email protected]

www.alconsa.com.pe

FRIO AEREO

Unidad de negocio especializado en brindar servicios de almacenamiento y/o procesamiento de productos refrigerados y congelados con amplia experiencia en el mercado.

Mónica Mendoza

575-3314 / 575-3308

[email protected]

www.frioaereo.com.pe

Deposite su confianza en nosotros.

Mario Huertas Hidalgo

611-6363 anexo 6005

[email protected]

www.depsa.com.pe

Page 95: Logistiguia 2014

95SERVICIOS DE ALMACENAMIENTO

Almacenamiento Refrigerado

NEPTUNIA

Terminal de Almacenamiento Marítimo y un reconocido operador logístico, que entre otros servicios, brinda el de almacenamiento refrigerado.

Miguel Gómez Ycasas

614-2800

[email protected]

www.neptunia.com.pe

Jr. Andrómeda 858 - La Campiña - Chorrillos

252-0516 / 949-879-767

[email protected]

www.frigopyg.com

1,500 TM de Almacenaje y servicio de congelamiento de productos alimenticios frescos y congelados, servicio de empaque al vacío, encajado, ensacado, corte, procesamiento, selección y clasificación de productos cárnicos y de todo tipo. Servicios frigoríficos en general.

Unidad de negocio de Ransa especializada en brindar servicios de almacenamiento y/o procesamiento de productos refrigerados y congelados con más de 30 años de experiencia.

Av. Argentina 2833, Callao

313-6000

[email protected]

www.frioransa.net

Contamos con cámaras frigoríficas de almacenamiento para carga refrigerada. Proporcionan ambientes de temperatura controlada que va de bajo cero a la temperatura ambiente.

Jenny Zabarburu

651-1974 / 637-5093

RPM #981-624-973 / 614*3727

[email protected]

www.zgroup.com.pe

Page 96: Logistiguia 2014

96SERVICIOS DE ALMACENAMIENTO

Almacenamiento de Documentos y Archivos

IRON MOUNTAIN

Administración y almacenaje de archivos y medios magnéticos. Protección y recuperación de datos, destrucción segura, soluciones de PC Data.

Ronald Soldevilla

711-4000

[email protected]

www.ironmountain.com.pe

Almacenamiento de Documentos y archivos, retiros parciales, picking destrucción de documentos y archivos con total confidencialidad.

Av. Tomás Marsano 1599 – Surquillo

719-8888 / 719-8889 / 358-6654

[email protected] / [email protected]

www.afe.pe

Toda nuestra experiencia al servicio de sus archivos.

Erick Castillo Valle

611-6363 anexo 6007

[email protected]

www.depsa.com.pe

Los domos tienen un diseño liviano de una solidez notable con óptimo comportamiento frente al viento, lluvias, frío, calor, sismos, etc. Almacenes, campamentos, viviendas, eventos, cines, charlas, seminarios, capacitación, etc.

994-043-598 / 951-813-866 / 254-4527

[email protected]

www.domosperu.com

DEPOVENT

Somos una empresa con 38 años de servicio, ofreciendo a nuestros Clientes el servicio de almacenamiento de documentos y archivos en nuestros almacenes.

Jesús Mestanza / Abel Flores / Lidia Lazo

452-2843 / 817*4724 / 408*6321

[email protected]

[email protected]

[email protected]

www.depovent.com.pe

Page 97: Logistiguia 2014

97SERVICIOS DE ALMACENAMIENTO

Almacenamiento de Documentos y Archivos

POLYFILES

Brinda servicios de almacenamiento, micro archivo digital certificado, hosting de imágenes, escáner de producción, software de gestión documental.

José Postigo

422-8272

[email protected]

www.polysistemas.com.pe

RANSA ARCHIVO

Manejamos su información con total confidencialidad.

Ofrecemos servicios de custodia de documentos,

administración de documentos en las instalaciones del cliente,

digitalización de documentos, custodia de medios magnéticos,

trabajos especiales de organización de documentos.

Av. Néstor Gambetta 3235 Alt. Km 3.6, Callao

313-6000

[email protected]

www.ransaarchivos.pe

Ofrecemos soluciones a la medida para la correcta gestión y administración de sus documentos. Especializados en almacenamiento, administración, digitalización de documentos físicos y custodia de medios magnéticos.

Valery Benza

348-7512

[email protected]

www.rushlogistics.com.pe

Unidad de negocio del Grupo TLI, especializada en la custodia, administración, digitalización y destrucción de documentos.Una solución segura y siempre disponible.

Edwin Zaravia Bellido

Luz Aguilar Torres

823*9867 / 813*5597

613-6100 Anexo 307 - 309

613-6111 Directo

[email protected]

www.tli.com.pe

Page 98: Logistiguia 2014

98SERVICIOS DE ALMACENAMIENTO

Venta y/o Alquiler de Contenedores

ALSA

Venta y alquiler de contenedores. Almacenaje de contenedores y carga en general. Cuenta con equipos especializados y con instalaciones eléctricas para instalaciones de reefers.

Nancy Escribens Talledo

411-3111 Anexo 154

[email protected]

www.alsaperu.com.pe

CONTAINER SUDAMERICA PERU

Líderes en venta de containers, módulos, reefers y flat-packs.

Gustavo Pons Muzzo

422-2291 / 422-0806

[email protected]

www.containersudamericaperu.com

Almacenamiento y custodia de carga suelta o consolidada.

Av. Tomás Marsano 1599 – Surquillo

719-8888 / 719-8889 / 358-6654

[email protected] / [email protected]

www.afe.pe

LA CASA DEL CONTENEDOR

Alquiler – Venta de módulos y contenedores en general – Reparaciones de contenedores Norma IICL. – Materiales importado Norma IICL. – Almacenaje y custodio de carga suelta.

Porfirio Quisuroco

577-6258

[email protected]

www.lacasadelcontenedor.com

Los domos tienen un diseño liviano de una solidez notable con óptimo comportamiento frente al viento, lluvias, frío, calor, sismos, etc. Almacenes, campamentos, viviendas, eventos, cines, charlas, seminarios, capacitación, etc.

994-043-598 / 951-813-866 / 254-4527

[email protected]

www.domosperu.com

Page 99: Logistiguia 2014

99SERVICIOS DE ALMACENAMIENTO

Venta y/o Alquiler de Contenedores

Construimos, diseñamos e instalamos ambientes prefabricados transportables y fijos. Ofrecemos soluciones integrales “llave en mano”, mediante una asesoría personalizada y reforzando las relaciones a largo plazo con nuestros clientes.

Av. Néstor Gambetta 3235 Alt. Km 3.6, Callao

313-6661

[email protected]

www.modulos.pe

Contamos con un gran stock contenedores Reefer y contenedores dry disponibles a la necesidad de la industria mediante solución de transporte y almacenamiento seguro de alta resistencia.

Angélica Amenero

651-1974 / 637-5093

945-017-708 / 126*5125

[email protected]

www.zgroup.com.pe

Page 100: Logistiguia 2014

100PUBLIREPORTAJE

DineT soBRe RueDAs, eL DesARRoLLo DeL nuevo gigAnTe LogísTiCo

“Dinet importante operador logístico peruano perteneciente al grupo Sandoval, experimenta un acelerado crecimiento acompañando del desarrollo económico del país”, señaló Luis Miguel Maldonado, gerente general de Dinet. Evidencia de ello es el crecimiento de 44% registrado por la compañía en el año 2012 y estima una proyección para el cierre del 2013 del 30%. Muestra de este dinamismo y esta adaptación es que Dinet cuenta con siete locales en Lima (en el Callao, Villa El Salvador y Lurín); y, con una inversión de US$ 40 millones, alista para 2014 un nuevo y moderno almacén de 100 mil metros cuadrados. La firma tiene en provincias otros seis locales. “El crecimiento del país se está dando en provincias y nosotros acompañamos a nuestros clientes en ello. Pero el desarrollo de centros logísticos tanto en Lima como en provincias es todo un reto”, indica Maldonado. No se trata de que no haya terrenos disponibles, sino que falta ordenar las ciudades con una zonificación planificada, habilitación urbana, dotación de agua, desagüe, etc. “Para continuar creciendo, se necesita que los gobiernos locales nos acompañen y soporten regularizando todo lo relacionado a los terrenos dispuestos para zonas logísticas e industriales”, refiere el ejecutivo. Igualmente es importante continuar cerrando las brechas de infraestructura particularmente de carreteras dado que esto va como la carreta, siempre va a la velocidad de la rueda más lenta, muchas veces los proyectos no avanzan a la velocidad que el sector lo requiere para mejorar la competitividad.

Ese no es el único factor que va en contra de la competitividad del sector, afrontar el incremento de los costos ha sido un reto permanente en los últimos años. Dinet, por ejemplo, ha construido una canasta de costos logísticos. “En el Perú, la inflación no ha llegado ni al 3 % por año y en el acumulado de los últimos 4 años no ha sobrepasado el 10%, pero la inflación para los servicios de logística en el lapso mencionado ha llegado a más del 40% debido al aumento de los costos de los terrenos y la construcción; la mano de obra; y los costos del petróleo, camiones y fletes”, revela Maldonado.

El cálculo le sirve a Dinet como estímulo para mejorar su eficiencia y no trasladar todo el sobrecosto a sus clientes. A nosotros nos interesa la excelencia operativa para optimizar los procesos y flujos, y minimizar el impacto en los costos de nuestro cliente”, resalta el gerente de Dinet minería. De esa manera Dinet cuenta con las siguientes certificaciones ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001, BASC y Código Internacional de Cianuro que respaldan el Sistema Integrado de Gestión de Dinet.

En Dinet se han concentrado en atender los rubros de consumo masivo, bienes duraderos, retail y desde hace poco a la minería. A futuro, Dinet planea prestar servicios a las empresas de hidrocarburos-energía y también a las de construcción. No descartan tampoco aprovechar las oportunidades que se están presentando para prestar servicios en el exterior, según indicó Luis Miguel Maldonado, gerente general de Dinet. Para Dinet, una de las claves para ganar competitividad ha sido la innovación tecnológica en la que está realizando una inversión de más de un millón de dólares para este año. No solo porque actualizan permanentemente los software WMS, TMS; centro de control de flota y otros, sino que además realizan desarrollos personalizados de acuerdo a las necesidades de sus clientes. Ante la escasez de talento humano, la empresa forma permanentemente a sus profesionales –mediante talleres internos y externos- para que tengan la calidad que requiere Dinet para brindar sus servicios. En ese sentido Dinet cuenta con el Centro de Instrucción Logística (CIL), el cual permite que nuestro personal esté permanentemente actualizado en las mejores prácticas logísticas. De cara al futuro los desafíos para Dinet son la consolidación en el sector minero, e ingresar a sectores de construcción, energía y comercio exterior, así como evaluar la internacionalización de la compañía.

Luis Miguel Maldonado - Gerente General de Dinet

Page 101: Logistiguia 2014

pág 102

pág 122

pág 125

pág 132

pág 140

pág 142

pág 143

pág 144

pág 145

pág 146

Operadores Logísticos Integrales

Gestión de la Cadena de Suministro

(Supply Chain Management)

Agencias de Aduanas

Agencias de Carga

Agencias Navieras

Agencias Marítimas

Logística para Oficinas

Gestión de Documentos y Archivos

Seguros para Operaciones

Logísticas y Transporte

Seguridad para Empresas

ServiciosLogísticos

101

Page 102: Logistiguia 2014

102PUBLIREPORTAJE

soLuCiones LogísTiCAs inTegRALespARA CReAR vALoR

tgestiona Logística es un Operador Logístico Integral 4PL (Fourth Party Logistics), con más de 12 años de experiencia a nivel nacional, ofreciendo soluciones logísticas de valor agregado que permitan administrar estratégicamente la cadena de suministros de las empresas. Los servicios que ofrece van desde la Planificación del Abastecimiento, pasando por el Comercio Exterior, los procesos del Centro de Distribución, el Transporte a cualquier parte del país, y Logística Inversa a nivel nacional.

Adicionalmente, asesoran a sus clientes en la configuración de soluciones logísticas acordes con sus necesidades y posibilidades económicas. El Centro de Distribución de tgestiona Logística tiene un terreno de 32,300 m2; cuenta con una capacidad de almacenamiento en hangar de 15,000 m3 y en piso de 7,000 m2. El hangar tiene ocho puertas (boxes) de recepción / despacho, racks de siete niveles de altura, equipamiento de última generación, sistema contraincendios y altas medidas de seguridad (con esclusas de control de personal y de unidades de transporte). Algunos indicadores de la gestión de tgestiona Logística:

• Más de 450,000 despachos nacionales efectuados al año.

• Más de 15,000 m3 de almacenamiento interior.

• Más de 12,000 m2 de almacenamiento exterior.

servicios con valor agregado:

• Centro de Distribución de primer nivel, con la más moderna infraestructura del mercado y un alto nivel de seguridad.

• Personal altamente calificado y certificado (Certificación ISCEA).

• Enfoque preventivo, a través de la ejecución de alertas, según los indicadores de gestión (KPI’s) definidos los clientes.

• Experiencia en el manejo de operaciones logísticas complejas, en mercadería de alto valor, así como artículos pequeños y delicados.

• Flota para carga pesada, carga menor, despacho punto a punto y delivery.

• Garantía en la trazabilidad de la posición exacta de los despachos.

• Soporte informático y tecnológico propio (Wherehouse Management y Aplicativos Web)

• Asesoría a clientes en la búsqueda de soluciones logísticas integrales.

Clientes

A nivel de Grupo Telefónica trabajan con Telefónica del Perú, Movistar, Atento, Media Networks, Telefónica International Wholesale Services (TIWS), Telefónica Servicios Audiovisuales, Telefónica Ingeniería de Seguridad y Fundación.

A nivel de mercado externo, sus clientes son: Kimberly Clark, Mi Banco, Ajinomoto, Iasacorp, Divemotor, Komatsu Mitsui, Exsa, Oeschle, Costa del Sol, Ipesa, Obrainsa, entre otros.

Page 103: Logistiguia 2014
Page 104: Logistiguia 2014

104ARTICULO

LogísTiCA veRDe:un nuevo ReTo eMpResARiAL

Las empresas, como parte de su compromiso por aminorar el crecimiento del cambio climático, han comenzado a desarrollar prácticas logísticas más amigables con el medio ambiente, enmarcadas en lo que se conoce actualmente como “logística verde”, y que alcanza actividades de planificación, gestión de transporte, almacenamiento, gestión de inventarios, manejo de materiales, flujos de información y de dinero.

La finalidad de esta forma de hacer negocios consiste en satisfacer las necesidades del mercado a un costo óptimo, considerando costos económicos pero sin perder de vista los efectos al medio ambiente y el equilibrio de los recursos. Asumir un enfoque de sostenibilidad ambiental, que disminuya la huella ecológica, permitirá a las empresas garantizar un crecimiento integral y sostenido en términos de competitividad.

Es claro que para poder inculcar una filosofía de cuidado del medio ambiente es preciso sensibilizar a toda la organización, integrando dicha temática en los objetivos estratégicos y valores empresariales.

En este gran reto toca dar el primer paso midiendo el impacto ambiental que la operación genera, estableciendo acto seguido objetivos de gestión y buscando hacer partícipes a proveedores y clientes de los objetivos y metas planteadas para este fin.

A continuación compartimos algunas iniciativas agrupadas en procesos logísticos claves:

Transporte:

Las empresas vienen utilizando tecnologías que permiten la disminución del consumo de combustibles (4 litros de petróleo quemados por un motor producen aproximadamente 11 kilogramos de carbón a la atmósfera). Se propician acuerdos para gestionar la entrega de productos fuera de horarios pico, y se combina el uso de medios de transporte que representan alternativas más ecológicas, considerando que el transporte aéreo representa un mayor impacto en la huella de carbono (13 %), el

transporte vial (7.5%), el marítimo (7%) y el ferroviario (0.5%).

La empresa Hewlett Packard por ejemplo, plantea para el 2013 la optimización de rutas en toda su operación, disminuyendo la emisión de gases efecto invernadero en 180 mil toneladas de CO2. La compañía Apple, por su parte, disminuyó 5% la emisión de gases efecto invernadero en sus operaciones de transporte (1 millón 239 mil toneladas de CO2), al rediseñar el empaque del Iphone 4 (42% más pequeño que el original fabricado en el 2007), consiguiendo un 80% menos de cajas que transportar. Otras prácticas buscan la optimización de la capacidad de carga de la unidad de transporte, a su turno sistemas tecnológicos como el TMS (transportation management system)/VRS (vehicle route system), persiguen mejoras en optimización de rutas y eficiencia en recorridos de hasta un 26%.

En este escenario, la compañía Walmart, trabajó con Unilever en un proyecto denominado Tetris (optimización de espacios en el transporte de mercadería). Según trascendió, el principal beneficio de entender a fondo el proceso de fabricación de tarimas y su mejor aprovechamiento, fue la reducción en un 56% (2400 tarimas al mes), disminuyendo considerablemente el uso de unidades de transporte (250 vehículos y 103 toneladas de CO2 menos) y dejando de talar 3 mil árboles al año.

Page 105: Logistiguia 2014

105ARTICULO

Almacenamiento:

La opción de utilizar energía generada por paneles solares (ubicados en los techos de los almacenes) y energía generada por fuentes renovables (molinos eólicos), así como la construcción de almacenes con recubrimientos de aislamiento térmico que optimizan el uso de sistemas de climatización (calefacción/refrigeración) y el reemplazo de sistemas de iluminación convencionales por sistemas de tubos fluorescentes tipo T5, con mayor eficiencia, vida útil y ahorro de energía de hasta el 50%, constituyen iniciativas que se vienen implementando.

La compañía Walmart (México) estableció un programa agresivo de sustentabilidad con una inversión de 11.3 millones de dólares, permitiendo que 350 tiendas se conecten a un parque de generación de energía eólica, ahorro en agua con 450 plantas de tratamiento en uso y reducción de desechos. Estas prácticas se extendieron a 150 proveedores, disminuyendo el 40% de los costos que impactaron positivamente en el precio de los productos. Carga y descarga:

Implantación de tecnologías que reduzcan el riesgo de daño en el transporte de mercancías y la liberación de químicos perjudiciales al medio ambiente.

empaquetamiento:

Se viene promoviendo el trabajo coordinado de las áreas de Marketing e I+D con la finalidad de desarrollar empaques con mejoras de volumen y menor utilización de materiales en su elaboración.

Como puede observarse, existe un gran abanico de posibilidades en las que las empresas pueden incursionar bajo un enfoque con compromiso medioambiental.

Contemplando el panorama descrito, la firma consultora Price Waterhouse Coopers (PWC) realizó un estudio titulado “Cómo evolucionarán las cadenas de suministro ante un mundo con limitaciones energéticas y bajas emisiones de carbono”, planteando que el costo de la

mitigación del cambio climático oscilará entre los 600 y 1,500 millones de dólares anuales aproximadamente, estimando que el 90 % de la cifra mencionada provendrá del sector privado. El referido estudio se pronuncia señalando que para el año 2030 las empresas deberán de diseñar una cadena de suministro sustentable. A partir de lo expuesto, consideramos oportuno arribar a las siguientes conclusiones:

- Se puede advertir que la implementación de estrategias logísticas de sostenibilidad ambiental podrían involucrar importantes inversiones porque el reto consiste en ser lo suficientemente creativos para encontrar el retorno. A primera impresión se puede considerar un aumento de los costos en la cadena de suministro, pero dentro de algunos años no será extraño que resulte más costoso mantener las actuales matrices enérgicas (petróleo o energías alternativas).

- Actualmente, se visualiza la “Logística Verde” como una forma innovadora de propuesta empresarial, pero quien puede dudar que es solo cuestión de tiempo que ésta se instaure como el estándar.

- El Estado juega un rol fundamental para impulsar el cambio, brindando beneficios a aquellas empresas que favorezcan la reducción de la huella de carbono o que utilicen energías de fuentes renovables. El consumidor es sin duda un protagonista en el fomento de consumo de productos de empresas con propuestas sustentables.

Andrés Diez subgerente Corporativo de Logística

Yobel sCM

Page 106: Logistiguia 2014

106SERVICIOS LOGISTICOS

Operadores Logísticos Integrales

Servicio integral de logística, transporte de carga, agentes de carga aéreo, terrestre (transporte de mercancías), marítima, multimodal, distribución y almacenamiento.

Av. Tomás Marsano 1599 – Surquillo

719-8888 / 719-8889 / 358-6654

[email protected] / [email protected]

www.afe.pe

Servicios de Logística Integral, incluyendo, transporte a nivel

nacional e internacional, almacenamiento, manipulación y

distribución de sus mercancías de acuerdo a sus necesidades.

Manuel Gutiérrez A. / Rossana Ibarra Ch.

429-7641 / 429-7964 Anexo 23

99-409*9933 / 942-783-126

[email protected]

[email protected]

www.aldesa.com.pe

Page 107: Logistiguia 2014
Page 108: Logistiguia 2014

108SERVICIOS LOGISTICOS

Operadores Logísticos Integrales

AGILITY LOGISTICS PERU

Servicios Integrales de Logistica para import/export, retail y cargas de proyecto.

Wilfredo Rodríguez

630-3400

[email protected]

www.agilitylogistics.com

AGUNSA OPERADOR LOGISTICO

Gestión logística integral, se especializan en el diseño o la reingeniería para optimizar la administración y transformación de materiales, ventas y distribución, así como la logística inversa.

Max Goller

626-0700

[email protected]

www.agunsa.com.pe

AIROCEAN CARGO

Somos operadores logísticos integrales entregando soluciones logísticas a medida alrededor del mundo... Adaptándose a las necesidades de nuestros clientes, garantizando un completo control sobre nuestras operaciones.

Ycela Zamora

614-5050

[email protected]

www.airocean.com.pe

Somos el soporte integrador que necesitas a lo largo de la cadena logística, aumentando la eficiencia y los niveles de servicio en cada una de las operaciones de nuestros clientes.

Melissa Becerra

100*2979 / RPM #966964176 / 518-6060

[email protected]

www.almaperu.com.pe

Page 109: Logistiguia 2014
Page 110: Logistiguia 2014

110SERVICIOS LOGISTICOS

Operadores Logísticos Integrales

ANTARES LOGISTICS

Brindamos soluciones integrales para sus importaciones y exportaciones. Contamos con la infraestructura necesaria para brindarles la mejor solución en los servicios “Port to Port”

Erika Oka Tamamoto

612-0900

[email protected]

www.antareslogistics.com.pe

AXIS GLOBAL LOGISTICS

Ofrecen servicios de logística integrada, uniendo a sus servicios de carga aérea o marítima el servicio local de recojo y transporte de mercaderías.

Luis Paul Marchand

451-8888

[email protected]

www.axis-gl.com

CAPITAL LOGISTICS

Agencia de logística integral dedicada al transporte internacional de mercaderías vía marítima, terrestre y aérea. Almacenamiento, tracking, embarques, entre otros servicios.

Juan Castro

708-7888

[email protected]

www.capital-corp.com

Brindamos soluciones integrales a las operaciones de

comercio internacional y local de acuerdo a las necesidades

de cada cliente. Nuestro servicio comprende desde

seguimiento de las O/C en el exterior, embarque y transporte

internacional, trámite de Aduanas, transporte local,

almacenaje y control de inventario, entre otros servicios.

Av. Santa Cruz 474, San Isidro

616-3300

[email protected]

www.ausa.com.pe

Somos especialistas en logística nacional e internacional, brindamos servicios de cargas LCL, FCL, transporte local, servicio integral, aduanas. Para embarques marítimos, aéreos y terrestres.

Área comercial

472-1455 / 727-1060

[email protected]

www.cargomaxperu.com

Page 111: Logistiguia 2014
Page 112: Logistiguia 2014

112SERVICIOS LOGISTICOS

Operadores Logísticos Integrales

CORPORACION FOM

Especializados en brindar servicio de carga de mercancías a nivel nacional y local, orientado a la satisfacción de nuestros clientes, para satisfacer su cadena logística y de abastecimiento.

Kevin Ortiz Sesa

551-1297 / 998-431-265 / 994-670-866

RPM #513153 / 99-835*6287

[email protected]

www.corporacionfom.com.pe

Operador Logístico con más de 24 años en el mercado integrando la cadena de suministro de los sectores económicos más importantes del país tales como Retail, Consumo Masivo, Minería, Energía e Hidrocarburos.

DB SCHENKER LOGISTICS

Logística integral. Servicios de transporte aéreo, marítimo y multimodal; almacenaje, control de stocks y distribución divisiones especiales para el manejo de carga de proyectos y de carga perecedera.

Herbert Saco Vértiz

712-8500 Anexo 8520

[email protected]

www.dbschenker.com

Deje todo en nuestras manos.

Hilda Prado López

611-6363 anexo 6009

[email protected]

www.depsa.com.pe

SERVICIOSLOGÍSTICOS INTEGRALES

Jorge Pérez - Gerente Comercial

Jr. Domenico Morelli 110 – Piso 6 Torre 1

C.C. La Rambla San Borja

517-0100

[email protected]

www.dinet.com.pe

Page 113: Logistiguia 2014
Page 114: Logistiguia 2014

114SERVICIOS LOGISTICOS

Operadores Logísticos Integrales

GRUPO BEAGLE

Gestionamos toda la cadena internacional de abastecimiento, diseñando soluciones Logísticas “Door to Door” adecuadas para su empresa.

Rosa Puente Orosco

616-8585 Anexo 8561 / 837*7554

[email protected]

www.beagle.com.pe

LOGISTI-K

Operador logístico que ofrece el servicio door to door con un solo proveedor, cubriendo la distribución en todo el Perú a través de transporte terrestre, aéreo y multimodal.

Marco Méndez

471-4422 / 827*7978

[email protected]

www.logisti-k.com.pe

Somos un grupo integrado por Ingenieros, Técnicos, y Profesionales experimentados en el Comercio Internacional y Logística Integral poseedores de conocimientos tecnológicos de vanguardia, orientados al aporte del máximo valor y a la satisfacción total de nuestros clientes.

Juan Miguel Niño

628-0457 / 832*3828 / RPM *434431

[email protected]

www.konektacargo.com.pe

Somos un operador con más de 40 años de experiencia en almacenaje y distribución. Contamos con locales a nivel nacional, además de una amplia flota de unidades de transporte. Con experiencia en los sectores de consumo masivo, retail, industrial.

721-2172 / 715-5247 / 715-5248

[email protected]

www.klo.com

Somos una empresa que pertenece al GRUPO GLORIA, la cual brinda soluciones en el manejo integrado de las Operaciones Logísticas 3PL (logística tercerizada) en forma eficiente y efectiva.

Sede Zona Lima: Sandro Ramírez Ramírez

326-7088 Anexo 1885 / 985-807-209 / 418*0551

[email protected]

[email protected]

Sede Zona Sur: Marlo Valladares Lavalle

971-432-639 / 616*3849

[email protected]

www.grupogloria.com/logistica.html

Page 115: Logistiguia 2014
Page 116: Logistiguia 2014

116SERVICIOS LOGISTICOS

Operadores Logísticos Integrales

PACIFIC ANCHOR

Brinda solución a Exportadores e Importadores a través del Servicio Logístico Integral-SLI, integrando operaciones de Agenciamiento de Carga, transporte internacional y local, desaduanaje y almacenaje, y servicios de la cadena logística que necesite.

Verónica Ruiz

637-5094 Anexo 211

RPM # 980-099-640 / 51*126*3357

[email protected]

www.pscargo.com.pe

Empresa multinacional que brinda soluciones logísticas en más de 80 países, ofreciendo un servicio

615-7676

[email protected]

www.miq.compersonalizado, eficiente y la posibilidad de seguimiento en la cadena de abastecimiento de los proyectos de sus clientes.

Ofrecemos Soluciones Logisticas Integrales, cubrimos

cada una de sus necesidades en 450 países del mundo,

permitiéndole efectuar un follow up de su carga desde el inicio

hasta la entrega, a través de nuestro servicio Tracking-Pal.

Alejandra Hijar León

652-5525 / 998-162-166 / 985-005-050

[email protected]

[email protected]

www.pal.cl

Operador Logístico Integral. Somos la mejor opción en soluciones logísticas para nuestros clientes. Innovamos y crecemos de manera proactiva y sostenible, desarrollando nuevos negocios y oportunidades de inversión.

Angélica Méndez

614-2800

[email protected]

www.neptunia.com.pe

Page 117: Logistiguia 2014
Page 118: Logistiguia 2014

118SERVICIOS LOGISTICOS

Operadores Logísticos Integrales

SAVAR CORPORACION LOGISTICA

Ofrecen servicios de agencia de carga, depósito temporal, agencia de aduana, financiamiento, transporte, depósito aduanero, entre otros.

613-7070 Anexo 7144 / 7165 / 7099

[email protected]

[email protected]

www.savar.com.pe

Scharff ofrece optimizar los procesos de la cadena de suministro con tecnología de punta y profesionales altamente capacitados, brindando así un sólido respaldo a sus operaciones.

Erika Grados

517-1650 Anexo 3030

[email protected]

www.gruposcharff.com

Servicios de Mensajería Local (Servicio Expreso Local-SEL), Mensajería Nacional (Servicio Expreso Nacional-SEN), Mensajería Internacional (Express Mail Service), Envío de Paquetes Nacional e Internacional, Exporta Fácil, Desaduanaje (Liberación de trámites aduaneros-TADS).

Marina Marcovich Adrianzén

511-5097 / 945-407-474

[email protected]

www.serpost.com.pe

Diseñamos y gestionamos soluciones logísticas especializadas por sector para optimizar y atender los requerimientos específicos de las cadenas de abastecimiento de nuestros clientes. Ofrecemos un servicio integrado con un solo punto de coordinación abarcando uno o más eslabones del proceso logístico.

Av. Argentina 2833, Callao

313-6000

[email protected]

www.ransa.net

Soluciones logísticas diseñadas para la necesidad de cada cliente. Nuestros principales servicios: Agenciamiento de carga, Almacenamiento de carga, Distribución, Agenciamiento de aduanas, entre otros.

Valery Benza

348-7512

[email protected]

www.rushlogistics.com.pe

Page 119: Logistiguia 2014

119SERVICIOS LOGISTICOS

Operadores Logísticos Integrales

Servicios de logística integral, almacenamiento, distribución, transporte, manejo de importaciones y exportaciones para la industria minera, empresas de producción, fábricas, industria hotelera, industrias alimentarias, empresas exportadoras, constructoras y más.

Av. Universitaria 797 – San Miguel

566-4783 / 147*4331

[email protected]

[email protected]

www.operadorlogisticotam.com

CSCMP es la asociación global líder de profesionales de logística y gestión de la cadena de suministro

FUNDADO EN 1963. MÁS DE 9,000 MIEMBROS. TRES OBJETIVOS: • Promover comunicación, red de contactos y conocimiento logístico entre miembros • Identificar y conducir investigación para enriquecer la teoría y practica de logística • Promover la aplicación del Supply Chain Management en los negocios y la economía

Conviértete en miembro de CSCMP Perú Roundtable y: • Participa activamente en eventos y ponencias locales y globales • Accede al conocimiento e investigación promovido por CSCMP http://cscmp.org/membership/web-membership.asp

Certificación en SCM reconocida globalmente. Informes en CSCMP Perú RT • Certifícate e incrementa el valor de tu conocimiento logístico en el mercado • Valida tu habilidad para implementar soluciones logísticas

CSCMP Perú Roundtable | [email protected] | www.cscmpperu.org

Red contactos

Paneles discusión

Expertos Globales

Expertos Locales

Conocimiento

Perú Roundtable

Brindamos soluciones logísticas y asesoramos a nuestros clientes en sus importaciones y exportaciones aéreas y marítimas para que lleguen a sus destinos conforme a sus expectativas.

Else Schiloff

615-0900 / 615-0951

RPC 986-654-288 / 98-108*4422

[email protected]

[email protected]

www.smpcourier.com.pe

Page 120: Logistiguia 2014

120SERVICIOS LOGISTICOS

Operadores Logísticos Integrales

UTS PERU

Brindamos servicios door to door a través de nuestra red de oficinas y agentes ubicados en los principales mercados. Ofrecemos servicios de almacenaje en USA y Perú y una flota de transporte que nos permite distribuir sus productos oportunamente.

Eduardo Ferré M.

98-350*3121

[email protected]

www.utsperu.com

Ofrecemos servicios logísticos integrados en almacenamiento y transporte en operaciones de Outsourcing, Insourcing y Consulting. Llegamos a más de 300,000 destinos y distribuímos más de 32,000 pedidos diarios.

Edgardo Saravia

614-3400

[email protected]

www.yobelscm.biz

Brindamos soluciones logísticas integrales, diseñadas conforme a las exigencias y necesidades de cada uno de nuestros clientes a fin de contribuir con su crecimiento sostenible y en forma rentable.

Luis Yuiján / Angiolina Cueva

215-1100 / 99-810*9903 / 952-089-630

[email protected]

www.zilicom.com

Ofrecemos un servicio integrado de los principales eslabones

de la cadena logística: Depósito Temporal, Agenciamiento

de Aduanas y Transporte. Servicio eficiente y personalizado,

con total visibilidad para nuestros clientes durante el proceso.

Renzo Sciutto

631-6262 Anexo 106

135*2890 / 981-352-890

[email protected]

www.logisticaoquendo.com

Somos un Operador Logístico Integral, con más de 12 años de experiencia a nivel nacional, ofreciendo soluciones logísticas de valor agregado en Planificación, Almacenamiento y Distribución.

Laura Reyes Toledo

311-6600 Anexo 2506

972-645-749 / RPM : # 972645749

[email protected]

www.tgestiona.com.pe

Page 121: Logistiguia 2014

121ARTICULO

pRinCipAL TAReA DeL LíDeRDe LA CADenA De suMinisTRo

Vamos a hacer las cosas simples para resumir la principal tarea del líder que tiene bajo su cuidado la administración de la Cadena de Suministro en la organización. Estas tareas van en función de un aspecto más estratégico de negocios que táctico, bajo la premisa de que estableciendo objetivos del más alto nivel (estratégicos), los del siguiente nivel (tácticos) se tendrán que desarrollar, anclándose al gran objetivo organizacional. He aquí la tarea… 1. Reducir el inventario. Con esta medida se aumenta el flujo de efectivo de la organización. Y por inventario me refiero no solo al que se tiene almacenado en los depósitos (que regularmente es lo que se ve físicamente), sino además, lo que está en tránsito de un almacén a otro, lo que está en proceso, lo que está en materias primas y lo que tienen los proveedores nuestros y sus proveedores. ¿Has oído hablar del efecto látigo? Ese que se provoca cuando un pequeño cambio en la demanda crea todo un cambio en los inventarios de todos los eslabones de la cadena. Pues este efecto es el que resulta en grandes acumulaciones de inventario, y cuyo impacto financiero repercute en el precio del producto.

2. Reducir costos. Con ello se aumentan las ganancias. Tercerización

de operaciones, ingeniería de empaque, logística inversa, aplicación de conceptos Lean a la Cadena, análisis de costos, son solo algunas ideas que pueden detonar en gran cantidad de ahorros en la ejecución de la actividades de la Cadena de Suministro.

3. Aumentar el nivel de servicio. Lo que trae como consecuencia que se generen ganancias sustentables en el largo plazo. La conquista de los clientes actuales, ha tenido un costo financiero y de servicio que hoy en día quizá ya no estés pagando puesto que el cliente es recurrente, pero, ¿Y que tal si lo pierdes por situaciones de mal servicio?, ¿Cuánto te cuesta traer un cliente nuevo?. Seguramente tiempo, dinero y mucho esfuerzo antes de llegar a un nivel de completa satisfacción como lo tienes con tus clientes recurrentes actuales.

Recuerda que la Cadena de Suministro está para traer ventajas competitivas a la organización, y poder con ello diferenciarse de sus seguidores en este cada vez más aguerrido mercado global.

David gonzález Chiñas (México)Consultor y Coach de la Cadena de

suministrowww.cadenadesuministro.com.mx

Page 122: Logistiguia 2014

122SERVICIOS LOGISTICOS

Gestión de la Cadena de Suministro (Supply Chain Management)

QUATRO. PL

Consultora especializada en operaciones, logística y cadena de suministros. Elaboración de proyectos y project management para diseño de redes, optimización operativa y gestión de outsourcing.

Ronald Mera

436-8643 / 998-675-174

[email protected]

Somos un operador logístico integral, con más de 12 años de experiencia a nivel nacional, ofreciendo soluciones logísticas de valor agregado en Planificación, Almacenamiento y Distribución.

Laura Reyes Toledo

311-6600 Anexo 2506

972-645-749 / RPM: # 972645749

[email protected]

www.tgestiona.com.pe

Ofrecemos el servicio de tercerización en el manejo de cadenas de suministro a través de nuestras unidades de negocio especializadas: Manufacturing, Logistics, Personal Care y Consulting.

Operador Logístico con más de 24 años en el mercado integrando la cadena de suministro de los sectores económicos más importantes del país tales como Retail, Consumo Masivo, Minería, Energía e Hidrocarburos.

Rush Logistics, ofrece soluciones

integrales y estrátegicas a sus clientes

de acuerdo a sus necesidades para una

completa cadena logística.

Valery Benza

348-7512

[email protected]

www.rushlogistics.com.pe

Jorge Pérez - Gerente Comercial

Jr. Domenico Morelli 110 – Piso 6 Torre 1

C.C. La Rambla San Borja

517-0100

[email protected]

www.dinet.com.pe

Edgardo Saravia

614-3400

[email protected]

www.yobelscm.biz

Page 123: Logistiguia 2014
Page 124: Logistiguia 2014

124ARTICULO

¿DeBeMos poneR en foRMA nuesTRA CADenA De suMinisTRo?

Estar en forma es sentirse bien y ser capaz de llevar a cabo el día a día sin notar molestias ni agotamiento. En las personas se asocia con no padecer de dolores musculares, minimizar las molestias que podamos tener y encontrar armonía entre nuestra mente y nuestro cuerpo. En las organizaciones la situación es similar, y buscamos que la empresa sea capaz de seguir el ritmo del cliente sin estrés corporativo, con la menor cantidad de esfuerzos que no agregan valor, con un clima laboral saludable y con una plataforma de soporte sólida. Para ello es muy importante moverse con flexibilidad, soltura y rapidez.

Las empresas, al igual que la sociedad, se están enfrentando a un proceso acelerado de cambios producto de la globalización. La relación comercial entre empresa y consumidores se encuentra a un “click”, lo que hace que el consumidor también espere que los productos le lleguen con la misma rapidez. El ritmo al que se está produciendo esta transformación nos lleva a pensar que estamos viviendo una auténtica revolución en la cadena de suministro, siendo la consigna de las empresas: “Cambia y adáptate con velocidad” para no perder competitividad.

La velocidad de la cadena de suministro en nuestros días se logra a través del uso de tecnología que permita (i) reducir inventarios, (ii) reducir costos operativos y (iii)mejorar el servicio al cliente.

Para la reducción de inventarios es fundamental contar con una plataforma única que comparta la demanda de nuestros productos brindándole visibilidad a la cadena de suministro, que a su vez permita hacer un planeamiento táctico y operacional mediante estimaciones de demanda, conformadas por un componente de futuro (pronóstico) y un componente pasado (ventas históricas). Cabe precisar, que existen productos que por sus características no son fácilmente estimables, en cuyo caso se utiliza información como tiempos de reposición, ventas diarias, niveles de servicio deseados para hacer los cálculos de máximos y mínimos y puntos de reposición.

Respecto a la reducción de costos operativos encontramos que el costo logístico representa aproximadamente el 10% de la venta, sin considerar el costo de comprar. Existen diferentes formas de llegar a reducir costos operativos: i) A través de la automatización, tanto en la ejecución como en la captura de información; ii) La subcontratación de empresas especializadas.“Pagar por conocimiento resulta caro pero el no tenerlo nos puede arruinar el negocio” (LandRover 2001); iii) Filosofías de mejora continua, donde las empresas ágiles generan reuniones de evaluación y revisión, tanto a nivel laboral, como a nivel humano o grupal; iv) Elaboración de alianzas con proveedores, entre otros.

Finalmente, la velocidad en la gestión de la cadena de suministro es traducida en menores tiempos de respuesta a la demanda, que repercute en un incremento de la satisfacción del cliente y una mejor percepción de valor, que deberían redituar en mayores ventas para la empresa. Para lograr esto es necesario disponer de información enfocada a la administración y conocimiento sobre el mercado y tendencias de los clientes con la finalidad de establecer estrategias (Business Intelligence).

Al respecto, existen testimonios de empresas que afirman que la utilización de este tipo de herramientas tecnológicas en las decisiones de la cadena de suministro ha aportado:

• Mejoras Exactitud Pronósticos 18 – 25%• Incremento de Ingresos 10 – 15%• Incremento de Despachos a Tiempo 10 – 50%

Sin embargo, ¿La tecnología por si sola es suficiente? Corresponde precisar que la tecnología es una herramienta que debe estar enfocada en las empresas a reducir la operatividad, dejando a los colaboradores en la función de “hacer información” para tomar mejores decisiones. Para su correcta aplicación es importante entender el flujo de los procesos en tres planos: físico, documentario e informático, los cuales no necesariamente van a correr al mismo tiempo y su ejecución hoy probablemente sea manejada por personas diferentes en la empresa.

A continuación, compartiré algunas variables clave que determinarán el éxito de la inversión elaborada (Kent Beck, pionero en patrones de diseño de software):

• Los individuos y su interacción son más importantes que los procesos y las herramientas.

• El producto debe funcionar por encima de contar con documentación exhaustiva.

• Más allá de los contratos prima la colaboración con el cliente.

• Contar con respuesta al cambio, por encima del plan.

Finalmente algo muy importante a tener en cuenta: El capital humano es su aliado estratégico y debe ser entrenado para que su inversión no termine siendo un gasto.

Carmen Buenogerente de Consulting

Yobel sCM

Page 125: Logistiguia 2014
Page 126: Logistiguia 2014

126SERVICIOS LOGISTICOS

Agencias de Aduanas

Agente de aduanas líder en el país con operaciones en los principales puertos del país y con los equipos más modernos al servicio de su gestión aduanera.

Av. Argentina 2833, Callao

313-6110

[email protected]

www.agenciasransa.net

ADUALINK

Cristhian León

612-6380

[email protected]

www.adualink.com.pe

ADUAMERICA

Patricia Moreno

625-5030 Anexo 500

[email protected]

www.aduamerica.net

ADUANDINA

Luis Quichiz

578-2693 Anexo 204 / 578-2696

[email protected]

www.aduandina.com.pe

ADUANERA CAPRICORNIO

César Díaz

420-2022

[email protected]

www.aduaneracapricornio.com

Manejo y despacho de aduanas. Agente de carga aéreo/marítimo desde y hacia todo el mundo. Consolidados y tráfico de contenedores. Manejo de proyectos y maquinaria pesada.

Nicky Corrochano

614-9090

[email protected]

www.hartrodt.com.pe

a.hartrodt translates into expertise in all facets of internacional door - to - door transportation, ranging from the smallest piece of freight to capital equipment and Project cargo.

* Logística puerta a puerta en todo el mundo.* Transporte aéreo & marítimo * Especialización en proyectos.* Agencia de Aduana propia.

Los servicios que ofrece:

www.hartrodt.com.pewww.hartrodt.com

a.hartrodt perú s.a.c. / a.hartrodt aduanas s.a.c. Telf: (+51 1) 614-9090 / [email protected]. Faustino Sánchez Carrión (Ex-Pershing) 417, Of. 601Magdalena del Mar, Lima 17, Perú

BASC CERTIFIEDPERLIM00295

Page 127: Logistiguia 2014

127SERVICIOS LOGISTICOS

Agencias de Aduanas

Somos operadores logísticos integrales entregando soluciones

logísticas a medida alrededor del mundo… Adaptándose

a las necesidades de nuestros clientes, garantizando un

completo control sobre nuestras operaciones.

Miguel López

614-5050

[email protected]

www.airocean.com.pe

Gestionamos el desaduanaje de su mercadería bajo los

diversos regímenes aduaneros. Contamos con jurisdicciones

en las Intendencias de la aduana marítima, aérea y postal del

Callao, Pisco, Salaverry, Chimbote, Paita, y Matarani.

Av. Santa Cruz 474, San Isidro

616-3300

[email protected]

www.ausa.com.pe

Page 128: Logistiguia 2014

128SERVICIOS LOGISTICOS

Agencias de Aduanas

20 años brindando el servicio de agencia de aduanas para mercancías de importación y de exportación vía los puertos de Callao o de Paita.

Fernando Flórez

319-1260

[email protected]

www.dogana.com.pe

ATENAS ADUANAS

Carlos Falvy Davis

420-0126 / RPC. 989-319-872 / 51*814*7526

[email protected]

www.grupoatenas.com.pe

AUGUSTO BEDOYA ADUANAS

Jorge Bedoya

422-0033 / 440-2312

[email protected]

www.bedoya-aduanas.com.pe

E. FALCON ADUANAS

Espencer Falcón

711-0946 / 99-419*4538

[email protected]

www.efalconlogistica.com

ENLACE ADUANERO

Roberto De La Tore

578-1000

[email protected]

www.enlaceaduanero.com.pe

Con más de 23 años de experiencia en el mercado, BEAGLE realiza el servicio de Agenciamiento de aduana para los regímenes de Exportación, Importación, Operaciones Temporales y Suspensivos. Además, ponemos a su disposición servicio de Transporte local y nacional, y el Área de Asesoría.

Rosa Puente Orosco

616-8585 Anexo 8561 / 837*7554

[email protected]

www.beagle.com.pe

Page 129: Logistiguia 2014

129SERVICIOS LOGISTICOS

Agencias de Aduanas

Servicio personalizado Aduanero en Importaciones, Exportaciones, Regímenes Suspensivos, Temporales, Perfeccionamiento y Operaciones Aduaneras a Nivel Nacional, Drawback, Admisiones Temporales, Importación Temporal, Exportación Temporal y Reembarque. Transporte Terrestre Local y Nacional.

Gastón Quesada Liñan

429-9239 / 465-0636

99-822*1079 / RPC 991-908-175

[email protected]

[email protected]

www.gepsaaduanas.com

FAR ADUANAS

Florencio Antón Rumiche

523-4912 Anexo 108 / 523-2938 / 99-810*9171

[email protected]

www.faraduanas.com.pe

GRUPO ADUAN

Juan Alberto Chacón Gutierrez

464-0785 Anexo 18

[email protected]

www.grupoaduan.com

Page 130: Logistiguia 2014

130SERVICIOS LOGISTICOS

Agencias de Aduanas

LORET DE MOLA S.A.AGENTES AFIANZADOS DE ADUANA

Agentes de AduanaComercio ExteriorCoordinación con los terminalesde almacenamiento

Más de 4 décadascon el mejor servicioa nuestros clientes

Av. Camino Real 159 Of. 302 - S. Isidro Telfs: 442-3858 / [email protected]

ITURRIAGENTE DE ADUANA

Daniel Iturri de Orbegoso

464-5224

[email protected]

www.iturri.com.pe

LORET DE MOLAAGENTES AFIANZADOS DE ADUANA

Sandra Hidalgo / Miguel Ángel López Iglesias

442-3858 / 221-5230

[email protected]

www.loretdemola.com

GRUPO E-CARGO

Walter Gadea

717-2860 Anexo 103

[email protected]

www.ecargogroup.com

GRUPO KONEKTA

Aldo Cerna Soberón / Salvador García

628-0457 / 832*1011 / RPM* 434439

[email protected]

www.konektacargo.com.pe

Ofrecemos Soluciones Logísticas Integrales, cubrimos

cada una de sus necesidades en 450 países del mundo,

permitiéndole efectuar un follow up de su carga desde el inicio

hasta la entrega, a través de nuestro servicio Tracking-Pal.

Alejandra Híjar León

652-5525 / 998-162-166 / 985-005-050

[email protected]

[email protected]

www.pal.cl

Empresa especializada en manejo de carga en Aduanas, Transporte Internacional, Transporte Local y servicios anexos. Operaciones en los Puertos de Paita, Chimbote, Salaverry, Callao y Pisco.

Área Comercial

714-3900

[email protected]

www.agsanremo.com

Page 131: Logistiguia 2014

131SERVICIOS LOGISTICOS

Agencias de Aduanas

Gestionamos el desaduanaje de mercancías vía aérea, marítima o terrestre bajo los diversos regímenes aduaneros, con asesoría legal interna en todo el proceso de exportación e importación.

Erika Grados

517-1650 Anexo 3030

[email protected]

www.gruposcharff.com

Grupo KONEKTA esta comprometido a proveer servicios altamente especializados, además de realizar un trabajo de una manera eficaz y económica, esas son las principales razones que nos permiten cultivar y mantener las relaciones a largo plazo con nuestros clientes. Porque las relaciones de largo plazo son la base de nuestro negocio.

www.konektacargo.com.pe

Central Telefónica:

628-0457

International Freight Forwarding(Consolidación de Carga Aérea y Marítima)

Inland Shipment

Almacenaje en Miami LIBRE

Agenciamiento de Aduana

Servicio Courier(Envíos de Entrega Rápida)

Entrenamiento y asistenciaa nuestros clientes

Nuestros Servicios

Jessica Jiménez Cebrecos

Antero Castañeda Falcón

613-6100 Anexo 108 - 190

613-6101 Directo

[email protected]

www.tli.com.pe

Tecniaduana yTLi Aduanas

Empresas del GRUPO TLI, dedicadas a prestar servicios de gestión aduanera a empresas importadoras y exportadoras, a través de las diferentes aduanas del litoral peruano.

Page 132: Logistiguia 2014

132SERVICIOS LOGISTICOS

Agencias de Carga

ALEXIM PERU

Agentes Internacionales de Carga Aérea y Marítima LCL / FCL / Break / Vehículos. Servicio Courier para Carga Ligera / Almacenes propio en Miami.

Faruk Guillén / Luis A. Salazar

221-8316

[email protected]

www.alexim.com

Agente de carga aéreo, terrestre, marítimo, multimodal y almacenaje, servicio Door to Door, transporte Lima y provincias, embalaje, estiba y desestiba.

Av. Tomás Marsano 1599 – Surquillo

719-8888 / 719-8889 / 358-6654

[email protected] / [email protected]

www.afe.pe

Servicio Integral de Logística con presencia global.

Export/Import carga seca y perecedera, Retail, Cargas

de Proyecto. Operaciones 24x7.

Paola Ponce /Tessy Torres

Renzo Salazar /Juan Ruiz / Alan Cárdenas

630-3400

[email protected]

www.agilitylogistics.com

Somos operadores logísticos integrales entregando soluciones

logísticas a medida alrededor del mundo… Adaptándose

a las necesidades de nuestros clientes, garantizando un

completo control sobre nuestras operaciones.

Ycela Zamora

614-5050

[email protected]

www.airocean.com.pe

Agente de carga aéreo/marítimo desde y hacia todo el mundo. Consolidados y tráfico de contenedores. Manejo y despacho de aduanas. Manejo de proyectos y maquinaria pesada.

Nicky Corrochano

614-9090

[email protected]

www.hartrodt.com.pe

* Logística puerta a puerta en todo el mundo.* Transporte aéreo & marítimo * Especialización en proyectos.* Agencia de Aduana propia.* Transporte terrestre.* Supply-Chain-Management (SCM).* E-Commerce.* Seguros de transporte.

a.hartrodt perú s.a.c. / a.hartrodt aduanas s.a.c. Telf: (+51 1) 614-9090 / [email protected] Av. Faustino Sánchez Carrión (Ex-Pershing) 417, Of. 601Magdalena del Mar, Lima 17, Perú

www.hartrodt.com.pewww.hartrodt.com

BASC CERTIFIEDPERLIM00295

Los servicios que ofrece:

a.hartrodt translates into expertise in all facetsof internacional door - to - door transportation, ranging from the smallest piece of freight to capital equipment and Project cargo.

Page 133: Logistiguia 2014

* Logística puerta a puerta en todo el mundo.* Transporte aéreo & marítimo * Especialización en proyectos.* Agencia de Aduana propia.* Transporte terrestre.* Supply-Chain-Management (SCM).* E-Commerce.* Seguros de transporte.

a.hartrodt perú s.a.c. / a.hartrodt aduanas s.a.c. Telf: (+51 1) 614-9090 / [email protected] Av. Faustino Sánchez Carrión (Ex-Pershing) 417, Of. 601Magdalena del Mar, Lima 17, Perú

www.hartrodt.com.pewww.hartrodt.com

BASC CERTIFIEDPERLIM00295

Los servicios que ofrece:

a.hartrodt translates into expertise in all facetsof internacional door - to - door transportation, ranging from the smallest piece of freight to capital equipment and Project cargo.

Page 134: Logistiguia 2014

134SERVICIOS LOGISTICOS

Agencias de Carga

BEAGLE SHIPPING

Pertenecemos a la Red Mundial de Oficinas U Freight. Ofrecemos Fletes Internacionales, Marítimos (FCL / LCL) y Aéreos para sus Importaciones y Exportaciones. Atendemos Cargas de Proyectos, Cargas IMO, Break Bulk, RO – RO, Cargas a Granel, Perecibles, DGR, Chartering.

Rosa Puente Orosco

616-8585 Anexo 8561 / 837*7554

[email protected]

www.beagle.com.pe

Nos dedicamos al transporte de carga aérea, marítima y terrestre. Brindamos servicios de importación y exportación de carga consolidada, contenedores completos y nos especializamos en mercancías sobre-dimensionadas.

575-5557 / 575-6808

[email protected]

www.forbislogistics.com

Grupo KONEKTA otorga servicios integrales a empresas y particulares del comercio exterior para resolver sus necesidades de Embarque, Transporte, Logística, Agenciamiento de Aduana y Distribución.

Juan Miguel Niño

628-0457 / 832*3828 / RPM *434431

[email protected]

www.konektacargo.com.pe

Somos especialistas en logística nacional e internacional, brindamos servicios de cargas LCL, FCL, transporte local, servicio integral, aduanas. Para embarques marítimos, aéreos y terrestres.

Área comercial

472-1455 / 727-1060

[email protected]

www.cargomaxperu.com

Se dedica al manipuleo de carga tanto livianas como pesadas en las vías aéreas, marítimas y terrestres, liberación en aduanas y entrega door to door de todas las cargas en general.

Gabriel Sánchez Percovich

403-2827 / 94*641*5034

[email protected]

www.dklogisticsac.com

Page 135: Logistiguia 2014
Page 136: Logistiguia 2014

136SERVICIOS LOGISTICOS

Agencias de Carga

Somos operadores logísticos integrales entregando soluciones

logísticas a medida alrededor del mundo… Adaptándose

a las necesidades de nuestros clientes, garantizando un

completo control sobre nuestras operaciones.

Ann Gissel Angulo

614-5050

[email protected]

www.airocean.com.pe

Empresa multinacional que brinda soluciones logísticas en más de 80 países, ofreciendo un servicio

615-7676

[email protected]

www.miq.compersonalizado, eficiente y la posibilidad de seguimiento en la cadena de abastecimiento de los proyectos de sus clientes.

HANKA CARGO

HANKA CARGO Agente de Carga Internacional especializada en el transporte internacional de productos peligrosos a nivel internacional tanto de Exportación como de Importación.

Operador Logístico. Personalizamos la Logística Integral en función a las necesidades de cada Importador o Exportador (Asesoría en Comercio Exterior, Transporte Terrestre, Agenciamiento de Aduanas, etc). Transporte Internacional Marítimo, Aéreo, Logística Integral, Seguros.

Joanna Lamas Cerrón - División Comercial

716-8282 Anexo 6032

[email protected]

www.krystallogistics.com

Hanns Carrillo Calderón / Katherine Suyón Morales

719-9170 / 719-9171

[email protected]

administració[email protected]

www.hankacargo.com

Page 137: Logistiguia 2014

137SERVICIOS LOGISTICOS

Agencias de Carga

Brindamos el mejor servicio en Transporte Internacional de carga FCL- LCL, marítima, aérea, terrestre y multimodal a todo tipo de mercadería; contamos con Red de Agentes a nivel mundial, haciendo seguimiento y manipuleo de su carga en origen y destino.

Evelyn Loarte

637-5094 Anexo 210

RPM # 949-505-192 / 51*126*3357

[email protected]

www.pscargo.com.pe

Ofrecemos Soluciones Logísticas Integrales, cubrimos

cada una de sus necesidades en 450 países del mundo,

permitiéndole efectuar un follow up de su carga desde el inicio

hasta la entrega, a través de nuestro servicio Tracking-Pal.

Alejandra Híjar León

652-5525 / 998-162-166 / 985-005-050

[email protected]

[email protected]

www.pal.cl

Especialistas en transporte de carga Marítima y Multimodal, con estándares de excelencia en brindar soluciones al manejo de su carga y oficinas propias en Latinoamérica, USA y Oriente.

442-9200

[email protected]

www.navicon.org

PACIFIC FREIGHT

Servicios de transporte internacional de carga aérea, marítima y Courier, manejo y despacho de aduanas. Especialización en proyectos, asesoría Técnica Aduanera, análisis de costos (Importación & Exportación).

Michael Orbezo Lozano

464-3420 / 452-2009

[email protected]

www.pacificfreight.biz

Page 138: Logistiguia 2014

138SERVICIOS LOGISTICOS

Agencias de Carga

SERPOST

Servicios de Mensajería Local (Servicio Expreso Local-SEL), Mensajería Nacional (Servicio Expreso Nacional-SEN), Mensajería Internacional (Express Mail Service), Envío de Paquetes Nacional e Internacional, Exporta Fácil, Desaduanaje (Liberación de trámites aduaneros-TADS).

Marina Marcovich Adrianzén

511-5097 / 945-407-474

[email protected]

www.serpost.com.pe

Agencia de Carga Internacional. Ofrecemos transporte aéreo, marítimo y multimodal de importación y exportación.

Karla Bolívar

421-0088

[email protected]

www.rushlogistics.com.pe

Agente de Carga Internacional. Especialistas en el transporte marítimo, aéreo y multimodal de exportación e importación. Manejo de Carga de Proyecto, Almacenaje, entre otros.

Itala Gallo

513-6690

[email protected]

www.rushperu.com

Generamos soluciones logísticas acordes con las necesidades de nuestros clientes, con el soporte de nuestra red propia y exclusiva de agentes a nivel mundial.

Elizabeth Tamayo / Carlos Mejía

454-5723

[email protected]

www.tandemgloballogistics.com

Page 139: Logistiguia 2014

139SERVICIOS LOGISTICOS

Agencias de Carga

Un mundode conexiones

Jr. Pezet y Monel Nº 2670 Lima 14T + (51-1) 513 -6690 • F + (51-1) [email protected]

Agradecidos de formar parte de sus proyectos.

Nos comprometemos a seguir brindando lo mejor de nosotros para un futuro de éxito y satisfacciones.

Les presentamos nuestras principales rutas de carga consolidada:

Brasil, U.S.A., China, Taiwán, Italia, Colombia, Panamá y Argentina.

Somos operadores logísticos integrales entregando soluciones

logísticas a medida alrededor del mundo… Adaptándose

a las necesidades de nuestros clientes, garantizando un

completo control sobre nuestras operaciones.

Pamela Gregorio

614-5050

[email protected]

www.airocean.com.pe

Empresa del GRUPO TLI, brinda servicio de agenciamiento de carga aérea internacional, en alianza con terminales de almacenamiento y con agentes de carga multinacionales.

Jessica Jiménez Cebrecos

Antero Castañeda Falcón

613-6100 Anexo 108 – 190 / 613-6101

[email protected]

www.tli.com.pe

Page 140: Logistiguia 2014

140SERVICIOS LOGISTICOS

Agencias Navieras

BROOM PERU

Representante de China Shipping, LauritzenCool y Wallenius Wilhelmsen. Empresa dedicada al transporte marítimo internacional, transporte terrestre, aéreo, entre otros servicios.

Javier Carrasco

620-6020

[email protected]

www.broomperu.com

CSAV CONSORCIO NAVIERO PERUANO

Transporte marítimo nacional e internacional de carga en servicios de línea y gráneles. Transporte de cargas líquidas, a granel y sólidas.

María José Román

411-6500

[email protected]

www.cnpsa.com

HAMBURG SUD

Transporte marítimo de carga marítima internacional desde / hacia Norte, Centro y Sud América, Europa y Lejano Oriente.

Rafael Del Solar

610-7500

[email protected]

www.hamburgsud.com

AGENCIA NAVIERA MAYNAS S.A.AGENTES GENERALES

Naviera Yacu Taski S.A. (Peruvian Amazon Line)

Transporte marítimo en la ruta Iquitos, Tampico, Houston, Tolú, Manaus y Leticia. Transporte de productos forestales, maquinarias, suministros para la industria petrolera, contenedores. Agenciamiento portuario, servicios de estiba en Iquitos.

Rolando Torres Iberico

475-2033 /475-9670

[email protected]

www.peruvianamazonline.com.pe

Page 141: Logistiguia 2014

141SERVICIOS LOGISTICOS

Agencias Navieras

MAERSK LINE

Creando oportunidades en el comercio global. Cuenta con un amplio número de portacontenedores y contenedores que garantizan una cobertura.

Diego Blotte

616-0202

[email protected]

www.maerskline.com

K-LINE / KAWASAKI

Empresa de transporte marítimo internacional. Transporte de carga a granel y sólida, traslado de contenedores, terminal marítimo, entre otros.

Juan Huamanciza

610-6800

[email protected]

www.kline.jp

SEA BOARD PERU

Servicio de carga marítima consolidada. Transporte de carga marítima entre los Estados Unidos y América del Sur, carga refrigerada, carga seca, carga suelta y/o contenedores en todas sus formas, maquinaria pesada sobredimensionada y carga para proyectos.

Verónica Cavero

614-7070

[email protected]

www.seaboardperu.com

NAVESUR

Agentes Generales de INTEROCEAN LINES. Especialistas en el Transporte Marítimo de Carga sobredimensionada, contenedores secos, Congelados y Frescos (Reefers Everfresh).

Mariana Ayos / Lourdes Ruiz

716-8200

[email protected]

[email protected]

www.navesur.com.pe

Page 142: Logistiguia 2014

142SERVICIOS LOGISTICOS

Agencias Marítimas

Servicio de carga y descarga, confección y organización de las secuencias operacionales, logística de terminal, recepción, almacenaje y despacho.

Av. Tomás Marsano 1599 – Surquillo

719-8888 / 719-8889 / 358-6654

[email protected] / [email protected]

www.afe.pe

SERVICIOS LOGISTICOS

Empresas de Estiba y Desestiba

COSMOS AGENCIA MARITIMA

Especialistas en la atención de todo tipo de buques: portacontenedores, bulk carrier, tanqueros, pasajeros, frigoríficos entre otros.

César Contreras

714-4444 Anexo 843

[email protected]

www.cosmos.com.pe

NAVICON

Especialistas en transporte de carga Marítima y Multimodal, con estándares de excelencia en brindar soluciones al manejo de su carga y oficinas propias en Latinoamérica, USA y Oriente.

Carolina Calderón

442-9200

[email protected]

www.navicon.org

SERPOST

Servicios de Mensajería Local (Servicio Expreso Local-SEL), Mensajería Nacional (Servicio Expreso Nacional-SEN), Mensajería Internacional (Express Mail Service), Envío de Paquetes Nacional e Internacional, Exporta Fácil, Desaduanaje (Liberación de trámites aduaneros-TADS).

Marina Marcovich Adrianzén

511-5097 / 945-407-474

[email protected]

www.serpost.com.pe

TRAMARSA

Empresa dedicada al agenciamiento marítimo. Administra toda la documentación relativa a las cargas de importación, exportación y transbordos.

Gabriel Monge

413-0400

[email protected]

www.tramarsa.com.pe

AGUNSA

Representación de naves ante la autoridad portuaria y aduanera en operaciones de embarque, descarga y trasbordos; procesos y control documentario y coordinación operativa a todo nivel.

Max Goller

626-0700

[email protected]

www.agunsa.com.pe

Page 143: Logistiguia 2014

143SERVICIOS LOGISTICOS

Logística para Oficinas

DIMERC

Compañía especializada en la distribución de artículos de oficina, orientada a suministrar productos no estratégicos a todo tipo de negocio o empresa.

Alfredo De Rutté

711-2300 / 711-2310

[email protected]

www.dimerc.pe

Soluciones en Mobiliario de Oficina, para mejorar su imagen y dar confort a sus colaboradores. Variedad de muebles, sillas y una división de complementos (felpudos, láminas seguridad, cintas). Completa asesoría en el proyecto, servicio post-venta y garantía.

Ana Sofía Antúnez de Mayolo Corzo

440-8100

[email protected]

www.nogal.com.pe

OFICENTRO

Empresa peruana especializada en útiles de oficina, comercializando productos de alta calidad y tecnología de las mejores marcas.

Pablo Díaz Tamani

711-7900 / 142*8912

[email protected]

www.oficentro.com.peAviso_15x11 NOGAL.pdf 1 10/30/13 7:07 PM

Page 144: Logistiguia 2014

144SERVICIOS LOGISTICOS

Gestión de Documentos y Archivos

ABIN

Gestión de archivos físicos, digitales, de protección de información, consultoría en rediseños de procesos, entre otros.

Miguel Cotera

273-1822 / 273-0120

[email protected]

www.abinservice.com

ARCHIVES

Empresa especializada en organización, gestión y administración de archivos e información.

José Valdizán Ayala

348-8143 / 999-176-885

[email protected]

CONTROL DOCUMENT & STORAGE

Organización, recepción y administración de documentos. Almacenaje de documentos físicos, documentos escaneados y medios magnéticos.

María Zuñiga

453-3533

[email protected]

www.controldocument.com

Manejamos su información con total confidencialidad. Ofrecemos servicios de custodia de documentos, administración de documentos en las instalaciones del cliente, digitalización de documentos, custodia de medios magnéticos, trabajos especiales de organización de documentos, custodia y capacitación.

Av. Argentina 2833, Callao

313-6000

[email protected]

www.ransaarchivo.net

G4S PERU

Provee a la empresa cliente de condiciones técnicas y de seguridad para la conservación y administración de su memoria documental.

Karina Hurtado

213-1200 Anexo1405

[email protected]

www.g4s.com.pe

Toda nuestra experiencia al servicio de sus archivos.

Erick Castillo Valle

611-6363 Anexo 6007

[email protected]

www.depsa.com.pe

Page 145: Logistiguia 2014

145SERVICIOS LOGISTICOS

Seguros para Operaciones Logísticas y Transporte

DHL PERU

Cuentan con el DHL OCEAN SECURE, que ofrece el seguro y asistencia a lo largo de la ruta de origen a destino en todo el mundo en su servicio marítimo.

Jhonny Delgado

440-1936 Anexo 167 / 418-1830

[email protected]

[email protected]

www.dhl.com.pe

JAH COMPANY SERVICE

Compañía especializada en seguros de transporte internacional de mercancía, Administración de riesgos, Pólizas de errores y omisiones, RC operadores logísticos.

Nathalia Herrera

243-0317 / 976-082-530

[email protected]

www.jahinsurance.com

Page 146: Logistiguia 2014

146SERVICIOS LOGISTICOS

Seguridad para Empresas

Seguridad y Vigilancia Privada, Protección de Plantas, Fábricas, Almacenes, Centros Comerciales y Educativos. Evaluación, Prevención y Mapa de Riesgos. Planes de Contingencia y Estudios de Seguridad. Asesoría en Seguridad y Salud Ocupacional.

Luis Miguel Mercado / Guido Velarde

264-0277 / 995-608-918 / # 270892 / 51*404*3012

[email protected]

www.fortalezasecurity.com.pe

Empresa Peruana representante y comercializadora de exclusivas marcas nacionales e internacionales en maquinaria y suministros de limpieza industrial, así mismo brindamos soluciones en protección EPP para la industria minera.

Av. Universitaria 797 – San Miguel

748-4847 / 566-4040 / 400*1567

[email protected]

[email protected]

www.inversionesrachel.com

Somos una empresa líder en el mercado con el claro objetivo de velar por su seguridad, especializados en seguridad corporativa y vigilancia remota respaldados por nuestra cartera de clientes y buenos valores.

Cristian F. Arriola Morillas

260-3301 / 993-875-185 / 94-120*6393

[email protected]

www.blinsegur.com

Empresa especializada en: Vigilancia privada, Seguridad y Vigilancia electrónica, Servicio aeroportuario, Seguridad minera, Vigilancia en altamar, Resguardo personal y Traslado aéreo para turistas y personas VIP, Seguridad en eventos.

María Lourdes Rodríguez Rodríguez

401-3731 / 152*1793 / #958010 / 989-655-756

[email protected]

www.grupoatomseguridad.com

Page 147: Logistiguia 2014

147ARTICULO

seguRiDAD Y ConTRoL en MineRíA

Lo anterior, sumado a una necesidad de optimizar al máximo los recursos existentes, ha hecho que las distintas empresas mineras estén considerando cada vez más implementar diferentes tecnologías de control, seguridad, productividad y eficiencia, no sólo a los procesos tradicionales relacionados con la operación misma, sino en procesos anexos e indirectos en los que antes no existían tanta tecnología o automatización. En dicho contexto, Wisetrack ha trabajado los últimos años para implementar soluciones tecnológicas de última generación, para satisfacer esta necesidad de aumentar la seguridad y el control, proyectos –en este caso, de la filial en Chile– en los que se pueden destacar: 1. Central de Transportes para Minera Escondida2. Plataforma de Seguridad de Camionetas de

Personal, CODELCO Chuquicamata El primero correspondió a la implementación de una solución integral de Control y Monitoreo automático y semi-automático de los procesos de transporte de “subida a la mina”, “bajada desde la mina”, “movimientos internos en el interior de la mina”, “transporte de insumos especiales”, destacándose que se trata de una solución WisetrackDispatcher: Multi-operación de transporte, Multi-transportista y Multi-proveedor GPS, permitiendo a Escondida un control completo y global de los movimientos, independiente de si los camiones llevan un GPS de Wisetrack o de otro proveedor. Esta implementación significa un importante avance en un control que anteriormente se realizaba por procesos separados y con controles transportista a transportista, sin una visión global de todo lo que sucedía y sin indicadores de gestión fáciles y rápidos de obtener, pues al no existir interfaces automáticas o control de planificación en forma global, Escondida dependía de la información entregada por los propios transportistas, de manera separada y en múltiples formatos. Se contempla inicialmente el control de las actividades de los 10 principales transportistas, quienes transportan químicos, explosivos, combustibles, carga sobredimensionada, carga peligrosa, insumos, etc. debiendo existir un control avanzado, no sólo de las velocidades y rutas por temas de seguridad, sino un control logístico de las operaciones, permitiendo controlar las planificaciones y situaciones de excepción como sobre-estadías, atrasos o falta de disponibilidad de camiones. Similar caso se ha desarrollado con una empresa transnacional aquí en Perú. El segundo proyecto fue la incorporación de un sistema de control y gestión de la seguridad de las más de 500 camionetas de personal de Codelco Chuquicamata,

provistas por HERTZ Chile mediante leasing operativo, empresa que también cuenta con Wisetrack como proveedor de tecnología de Control y Monitoreo. Noemi Monsalve, Administradora de Contratos de Codelco Chuquicamata comenta que es importante implementar un sistema de control y gestión de flota en minería, ya que el proyecto: “resulta de la consecuencia del primer valor de la Carta de Valores en nuestra empresa: el respeto a la vida y dignidad de las personas, nada justifica que asumamos riesgos no controlados que atenten contra nuestra salud y seguridad; y esto Codelco lo compromete a llevar en todo nuestro accionar y concretamente se ve reflejado al minimizar las pérdidas de los equipos”. En relación al proceso de trabajo junto a Wisetrack para la implementación del proyecto, Noemí señala que “al comienzo, como todo proceso, con ciertas dificultades pero que en el tiempo se han ido superando, y en la actualidad trabajamos en una permanente mejora continua para nuestros procesos”, etapas y fases normales en todo proyecto, que se justifican plenamente dado los beneficios entregados por el sistema, pues como dice la ejecutiva, “el control de la flota que permite optimizar tiempos, el manejo más eficiente de la flota contratada mejorando la productividad de la misma,, y por sobretodo un trabajo seguro minimizando los riesgos de accidentabilidad, por la disminución de nuestro IFG, como también disminución de pérdidas asociadas al proceso (robos, accidentes)”. Adicionalmente, destaca la importancia de “disponer información en tiempo real y mejorar la eficiencia de la flota contratada”. Por su parte, Jaime Solís, ejecutivo de HERTZ y Gerente de Contratos Codelco Norte, comenta un doble beneficio para ellos como HERTZ, por un lado, de cara a sus clientes: “Para nosotros como Hertz, el servicio de GPS es entregar un valor agregado a nuestro servicio de arriendo de vehículos para la minería.” Y por otro, como empresa dueña de los vehículos, destaca que “hemos podido recuperar camionetas robadas, a través del corte de combustible o ubicación. Y por otro lado en la operación nos ha permitido descifrar casos de operación que antes no contábamos y que dependimos de lo que mencionaba el usuario.”, por otro lado, “el impacto que provoca a los usuarios al saber que cuenta con GPS las camionetas el uso por parte de ellos es más cuidadoso, lo que nos ha llevado que la siniestralidad haya bajado”, señala Solís. Por último, el ejecutivo se refiere al proceso de adopción de la tecnología, señalando que fue “en un comienzo un poco complejo, por lo que significaba un accesorio nuevo a nuestra flota como Hertz. Donde tuvimos que aprender como es el servicio y operación de estos sistemas.”

Rodrigo serrano (Chile)Director de proyectos

Wisetrack

En los últimos diez años el crecimiento y competitividad de la minería peruana se han visto afectados por diversos factores, entre estos, precio de los commodities, incrementos en costos, que tienen que ver con un problema energético, “escasez” de agua y una menor disponibilidad de mano de obra, siendo este último punto clave en cuanto al rol que juega

el factor seguridad cuando se trata de robos y accidentes laborales.

Page 148: Logistiguia 2014

148ARTICULO

En el ámbito empresarial actual, la Logística se ha convertido en un elemento de enlace y coordinación entre las diferentes áreas de la empresa que usan o utilizan materiales en sus actividades, tanto que se le podría considerar como el nexo entre la propia entidad y su entorno, sea este de comercialización o de compras. Por lo indicado, es indispensable que la empresa cuente con un sistema de información logístico gerencial, que proporcione información real, oportuna y veraz sobre sus actividades, para permitirle soportar adecuadamente sus decisiones, las cuales son de tipo estratégico para la entidad en su conjunto. Dicho sistema podría concebirse como una “estructura interactiva de personas, equipos, métodos y controles, diseñada para crear un flujo de información capaz de proporcionar una base aceptable para la toma de decisiones por parte de la alta dirección”. Como se puede apreciar se requiere contar con un conjunto muy importante de recursos que puedan garantizar la oportunidad de los datos y registros para facilitar y soportar las decisiones referidas al movimiento y manejo de los materiales. El Sistema de Información Logístico (SIL), por su importancia como elemento de soporte a las decisiones del área, debe tener capacidad para procesar las transacciones sin mayor participación humana, lo que le proporcionaría cierta autonomía para capturar datos desde la fuente que los origina y proceder a su adecuado almacenamiento. Lo indicado presupone la existencia de una base informática capaz de soportar el movimiento de materiales de la entidad, en combinación con los elementos humanos, para dirigir, ejecutar, controlar y planificar el flujo de materiales y productos, desde el proveedor hasta el cliente final. Definitivamente en un entorno como el actual, de cambios importantes y vertiginosos es imprescindible contar con un SIL que apoye la gestión de la Cadena de Abastecimientos o Suministros, garantizando su adecuada interconexión y operación en el marco de los requerimientos empresariales. Desde ese punto de vista, el SIL cumple una función de “disparador” del sistema operativo empresarial, pues es a través de los datos que proporciona que se inician las actividades propias de la producción o transformación de insumos en productos, según lo requerido por el propio mercado. También facilita la coordinación, tanto interna como externa, para actuar en lo referido a la combinación lateral entre Comercialización – Ventas y Distribución Física, por el lado de la cadena que llega al Cliente y entre Abastecimiento y Producción por el lado que corresponde a la relación con los Proveedores. Realmente no es tan sencillo el establecer y operar un SIL, como podría deducirse de lo expuesto, pues se presentan una serie de inconvenientes o consideraciones que afectan el diseño del sistema y que, eventualmente podrían poner en riesgo su operatividad y por ende su utilidad para el Gerente de Logística en particular y para el área en general. Entre los diversos aspectos que podrían afectar su diseño tenemos:

Compatibilidad y equilibrio; que se refiere a que el sistema forma parte de una “Red de Comunicaciones” integrada por diversos componentes, los cuales deben estar en equilibrio constante, con el objeto de garantizar la bondad de los

registros y de los datos que proporcionan como soporte a las decisiones.Complejidad del sistema; que se refiere a que la organización está en permanente crecimiento y movimiento, lo que motiva a su vez la incorporación de nuevos elementos al sistema, lo que hace que la complejidad natural del mismo crezca casi en forma geométrica.separación entre los flujos físico y de información; definitivamente es muy importante el tener claramente diferenciados ambos flujos, pese a que uno da origen al otro, sin embargo pueden no necesariamente ser coincidentes, más aún, si tenemos en cuenta el adelanto tecnológico desarrollado en lo referido a las comunicaciones, que prácticamente han eliminado las distancias físicas.flujos de información internos y externos; los que no son homogéneos en cuanto a su presentación y captura, complicando las actividades propias de registro y obtención de la data. Se pueden establecer mecanismos de control interno, que faciliten y orienten la data interna, pero la externa está fuera del alcance y control de la Entidad y es necesario establecer pautas claras y precisas para minimizar su impacto sobre el sistema.Contar con un sistema de Comunicaciones; que permita agilizar el trámite y procesamiento de los pedidos, desde su recepción hasta su atención y despacho, en el marco de las facilidades que se requieren para mantener un sistema de control, ágil, eficiente y oportuno, el que operará adecuadamente en la medida en que se logre un flujo ininterrumpido de comunicaciones internas, acorde con la realidad y la exigencia de las operaciones empresariales. Luego de lo expuesto y su análisis, consideramos que es de vital importancia, dadas las condiciones en que se opera actualmente a nivel empresarial, contar con un sistema de información logístico (SIL), que garantice un mínimo de eficiencia en la captura, almacenamiento, transferencia, transformación, disposición y oportunidad de la información, base para la toma de decisiones en el ámbito de las operaciones logísticas. Realmente es muy difícil, por no decir imposible, considerar que se logre ser eficiente en el manejo de las operaciones logísticas y solucionar las múltiples situaciones que diariamente se presentan en el área, sin estar debidamente soportados y apoyados por un Sistema de Información Logístico, moderno, actual, interactivo y tecnológicamente adaptado a la modernidad, que proporcione información en tiempo real, con garantía de objetividad, veracidad y oportunidad. Como soporte a lo expresado en los párrafos precedentes, hoy en día contamos en el mundo de la tecnología con un conjunto de software, de cuarta generación, que permiten no sólo tecnificar el área, sino integrarla a todas las demás funciones empresariales, de forma que finalmente el denominado Sistema Empresa, pueda actuar como un todo, absolutamente integrado y con objetivos comunes y generales, logrando así mejorar su performance y sobre todo su presencia en un mercado cada vez más exigente y globalizado.

Dr. Armando valdés garrido-LeccaDirector Departamento Académico

facultad de Ciencias Administrativasuniversidad san Martin de porres

eL sisTeMA De infoRMACión LogísTiCo (siL): CARACTeRísTiCAs Y DesARRoLLo

Page 149: Logistiguia 2014

pág 150

pág 157

pág 159

pág 160

Asesoría y Consultoría en Logística

Software y/o Equipos para Gestión

y Control de Almacenes (WMS)

Software para Supply Chain

Management (SCM)

Sistemas de Identificación por

Radiofrecuencia (RFID)

Asesoría ySoftware para

Logística

149

Page 150: Logistiguia 2014

150ASESORIA Y SOFTWARE PARA LOGISTICA

Asesoría y Consultoría en Logística

ANATEC

ANATEC es una Institución sin fines de lucro, reconocida por el MTC, que representa a las Empresas de Transporte Terrestre de carga en general a nivel nacional.

Esperanza Poma Flores

713-0879 / 713-0878 / 713-0877

[email protected]

www.anatec-peru.com

AQUARIUS CONSULTING

Brindamos servicios orientados a la mejora de los procesos de

su empresa utilizando herramientas de alta tecnología como:

sistemas informáticos integrales, código de barras, terminales

portátiles; además contamos con un staff de profesionales

expertos en gestión de inventarios de activo fijo, existencias y

organización de almacenes.

Stefani Silva Stucchi

715-1840 / 715-1841 Anexo 850

[email protected]

www.aquariusconsulting.com.pe

Benmonz es una organización sólida, que brinda confianza y seguridad en sus servicios, cuyo secreto del éxito está en la eficiencia.

Sebastián Benabidez

444-0994

[email protected]

www.benmonz.com

Deje todo en nuestras manos.

Hilda Prado López

611-6363 anexo 6009

[email protected]

www.depsa.com.pe

SERVICIOSLOGÍSTICOS INTEGRALES

Page 151: Logistiguia 2014
Page 152: Logistiguia 2014

152ASESORIA Y SOFTWARE PARA LOGISTICA

Asesoría y Consultoría en Logística

GS1 PERU

Consultoría: Soluciones integrales en logística. Certificaciones: Trazabilidad – Sello GTC, operadores de servicios logísticos y mejores prácticas logísticas.

Violeta Vargas / Alberto Porras / Gustavo Susano

203-6100

[email protected]

www.gs1pe.org.pe

Brindamos Servicios de Consultora Empresarial especializada en la optimización de procesos de Almacenes, Compras y Comercio Exterior, soportadas con las mejores prácticas logísticas. Ofrecemos Capacitación In house y Selección de personal logístico.

Edgardo Tabra Castillo

794-3670 / RPC 994-375-811

[email protected]

www.invercorpdelperu.com

Consultoría en gestión empresarial, cadena de abastecimiento y temas operacionales. Además brindamos servicio de gestión de inventarios, con la mayor exactitud en la información.

Fernando Arce Cerda

495-4135 / 976-461-977

[email protected]

www.kumrauf.com

QUATRO.PL

Consultora especializada en operaciones, logística y cadena de suministros. Elaboración de proyectos y project management para diseño de redes, optimización operativa y gestión de outsourcing.

Juan Carlos Chapilliquén

436-8643 / 998-675-174

[email protected]

PRAKXON PERU

Consultoría en Estrategias para la Cadena de Suministro y Sistemas Logísticos.

Winston Zavaleta Ramos

611-3600 Anexo 3604

[email protected]

www.prakxon.com

Institución de Capacitación y Formación especializada en Logística y Transporte; como Administración de Flota, Cálculo del Flete, Rutas, SIT, Gestión del Combustible, Neumáticos y Mantenimiento. Gestión de Compras, Almacenes e Inventarios.

Jaime Caycho Malásquez

324-7346 / 985-264-795 / 94-629*5737

[email protected]

[email protected]

www.formalogistic.com

Page 153: Logistiguia 2014
Page 154: Logistiguia 2014

154ASESORIA Y SOFTWARE PARA LOGISTICA

Asesoría y Consultoría en Logística

RIVER LOGIC PERU

Firma mundial de consultoría en Value Chain y Supply Chain Management, que ayuda a las empresas de múltiples sectores industriales a aumentar las utilidades, mejorar los niveles de servicio y reducir los costos operacionales.

Eduardo Huerta Mercado

988-085-485

[email protected]

www.riverlogic.com/es/servicios-de-consultoria

Sincronizamos las metas estratégicas de nuestros clientes con sus capacidades operativas, utilizando las mejores prácticas para diseñar soluciones innovadoras a la medida de sus necesidades.

Carmen Bueno

614-3400

[email protected]

www.yobelscm.biz

Somos el operador logístico orientado a brindar servicios de consultoría logística encargados de la definición, estructura, organización e innovación de cada uno de los procesos de nuestros clientes.

Av. Argentina 2833, Callao

313-6000

[email protected]

www.ransa.net

Ofrecemos soluciones integrales soportadas en las mejores prácticas logísticas, sistemas flexibles y personal especializado con certificación internacional de operador logístico (nivel Senior). Contamos con más de 12 años de experiencia en el mercado logístico peruano.

Laura Reyes Toledo

311-6600 Anexo 2506

972-645-749 / RPM : # 972645749

[email protected]

www.tgestiona.com.pe

Consultores especializados en soluciones de integración de documentos electrónicos aduaneros y comprobantes de pago. Simplificamos procesos a través de la innovación.

Gissela García - Gerente Comercial

315-1930

[email protected] / [email protected]

www.tci.net.pe

Page 155: Logistiguia 2014
Page 156: Logistiguia 2014

156ARTICULO

LA iMpoRTAnCiA DeL ACTivo fijo en LA ACTiviDAD eMpResARiAL

El activo fijo constituye parte importante del patrimonio de las empresas y, en muchas oportunidades, no se encuentra debidamente registrado en los libros contables, quizás por la gran variedad y cantidad de bienes existentes en la empresa, indefiniciones iniciales, controles deficientes, valores obsoletos, movilizaciones no controladas, entre otras consideraciones. El activo fijo de las empresas es analizado y observado frecuentemente por los auditores financieros externos, auditores corporativos, auditores internos, SUNAT, entidades financieras, compañías de seguros, en un contexto de evaluación del control interno existente, transparencia de operaciones bursátiles, créditos para financiamiento, cobertura de seguros, realización de auditorías, entre otras prácticas usuales. Adicionalmente al requerimiento de tener un registro contable acorde con la realidad del activo fijo, un mal registro o el conocimiento inexacto de estos activos puede estar constituyendo un perjuicio desde el punto de vista tributario o, de otro lado, puede estar desmejorando ficticiamente la posición patrimonial de la empresa, así como sus posibilidades de garantías ante terceros. Es decir, estamos ante la necesidad de evaluar el efecto tributario, financiero y presupuestal del ajuste que habitualmente produce el Inventario del activo fijo. En los últimos años las empresas del medio han realizado esfuerzos significativos para registrar y controlar adecuadamente el activo fijo de su propiedad, realizando procesos de inventario físico y valoración contable, implementando políticas, normas y procedimientos y sistemas informáticos. En este contexto han tenido un rol importante las empresas de consultoría especializadas que ofrecen soluciones integrales y que cuentan con experiencia en el rubro. ¿por qué recurrir a una firma consultora especializada?

Las razones son diversas: 1. Se requiere integrar diversos aspectos y procesos: • La tecnología de captura automática y código

de barras: hardware y software especializado.• Un equipo humano experimentado en el uso

de la tecnología para procesos de inventario.• La integración de bases de datos de

diferentes características: base de datos del inventario físico, bases de datos contable e integración con otras bases de datos.

• El proceso de conciliación contable.• Un equipo de peritos tasadores para la

valuación comercial de activos sobrantes para la baja contable, etc.

• La necesidad de organizar y monitorear un numeroso equipo de trabajo, el cual en función a la cantidad de bienes a inventariar y procesos a cubrir puede llegar a tener entre quince y cuarenta personas.

2. Los usuarios responsables del control no tienen el tiempo requerido para el proyecto por tener que atender las tareas del “día a día”. 3. No se tiene la experiencia necesaria. 4. Se requiere organizar y administrar un proceso en el que concurren aspectos de uso de tecnología, aspectos contables, organizacionales y recursos humanos. 5. Se requiere el máximo aprovechamiento de los recursos disponibles en tiempo y costo. Aquarius Consulting, empresa que cumple este año doce años de actividad empresarial, ha realizado más de 500 proyectos de gestión integral del activo fijo asesorando a las más importantes empresas de los diversos sectores de actividad económica, constituyéndose en líder en este tipo de asesorías.

economista josé Luis silvagerente general de Aquarius Consulting s.A.C.

Page 157: Logistiguia 2014

157

ALTANET WMS

Cuentan con Altanet Logística WMS, un sistema 100% web de apoyo a la operación logística de una empresa.

Marcela Dimitrio

422-9666 Anexo 126

[email protected]

AQUARIUS CONSULTING

Brindamos servicios orientados a la mejora de los procesos de su empresa utilizando herramientas de alta tecnología como: sistemas informáticos integrales, código de barras, terminales portátiles; además contamos con un staff de profesionales expertos en gestión de inventarios de activo fijo, existencias y organización de almacenes.

Stefani Silva Stucchi

715-1840 / 715-1841 Anexo 850

[email protected]

www.aquariusconsulting.com.pe

DMS

Cuentan con el Software de Gestión de Almacenes - AlmacénSOFT, para la automatización de los procesos involucrados como la recepción, la toma de inventario y el despacho de mercadería. También aplicaciones RFID para almacenes.

Deyanira Villanueva

705-2400

[email protected]

www.dms.com.pe

NOVATECH PERU

Ofrecen soluciones tecnológicas líderes, con estructura de soporte y consultoría de implementación. Su set de soluciones incluye, entre otras, WMS (Warehouse Management Systems).

Mario Badillo Reyes

717-6607

[email protected]

www.novatech.com.pe

ASESORIA Y SOFTWARE PARA LOGISTICA

Software y/o Equipos para Gestión y Control de Almacenes (WMS)

Page 158: Logistiguia 2014

158ASESORIA Y SOFTWARE PARA LOGISTICA

Software y/o Equipos para Gestión y Control de Almacenes (WMS)

SAP PERU

La solución de Gestión de Almacenes le permitirá controlar todas las operaciones dentro del centro de distribución tales como control por ubicaciones, almacenamiento caótico, recepciones, picking, cross-dockings, etc.

José del Río / Melissa Bernales

615-6900

[email protected]

www.sap.com

TECFLEX

Brindamos soluciones para empresas, integrando software y equipos principalmente con tecnología de código de barras para el control de almacenes, asistencia y acceso del personal, inventario de activos fijos, puntos de venta, etc.

Luis Chávez

206-4510 / RPC: 993-586-518

RPM: #953135 / 126*3643

[email protected]

www.tecflex.com

WHITE LION PERU

Han desarrollado una solución WMS que es una herramienta especializada que permite controlar el flujo de materiales dentro y fuera de las ubicaciones de almacenaje.

Carla Barrena

215-6500

[email protected]

www.whitelion.pe

Ofrecemos software especializado en gestión logística tales como WMS y Distribución Integral. Contienen funcionalidad para control de inventarios, almacenamiento eficiente, picking optimizado, carga de camiones y distribución.

Gabriela Miranda

417-7100

Av. Jorge Chávez 263 Of. 501 - Miraflores

[email protected]

www.tss.com.pe

Consultores especializados en soluciones de integración de documentos electrónicos aduaneros y comprobantes de pago. Simplificamos procesos a través de la innovación.

Gissela García - Gerente Comercial

315-1930

[email protected] / [email protected]

www.tci.net.pe

Page 159: Logistiguia 2014

159ASESORIA Y SOFTWARE PARA LOGISTICA

Software para Supply Chain Management (SCM)

IBM DEL PERU

Diagnóstico, evaluación y definición de mejoras de la cadena de suministro, basado en indicadores financieros, experiencia globales de consultores y del Centro de Competencia e Innovación Mundial en SCM.

Jorge Castillo Sánchez

625-6000

[email protected]

www.ibm.com/pe

LOGFIRE

Empresa internacional especializada en proporcionar sistemas integrados para la administración de la cadena de suministro, aplicando tecnologías en la nube (cloud).

Diego Antelo

243-6560

[email protected]

www.logfirellc.com

ORACLE

Ofrecen Oracle SCM con aplicaciones para desarrollo de productos, administración de demanda, planeamiento de operaciones, administración de transportes y supply management.

Amparo Galindo

615-1000 / 615-1002

[email protected]

www.oracle.com

SAP PERU

La solución SAP SCM le permitirá a su negocio lograr mayor competitividad en el mercado mejorando los indicadores de la Orden Perfecta, exactitud de pronósticos, mayor rotación de inventarios mediante optimización de los niveles de inventarios y reducción de ventas perdidas.

José del Río / Melissa Bernales

615-6900

[email protected]

www.sap.com

TERESOPOLIS PERU

Su división de tecnologías de la información (TI) mantiene una alianza con Epicor, una de las empresas internacionales más reconocidas en software de Supply Chain Management y Supply Chain Execution.

Roberto Dasso

221-5334

[email protected]

www.teresopolis.com.pe

Page 160: Logistiguia 2014

160ASESORIA Y SOFTWARE PARA LOGISTICA

Sistemas de Identificación por Radiofrecuencia (RFID)

CIPSA

Su área de Soluciones Tecnológicas ofrece la gama de productos Intermec RFID formada por lectores, impresoras, etiquetas (tags), etiquetas inteligentes, insertos y una completa gama de servicios de implementación de tecnología RFID.

Leslie Kahn Silva

313-4200 Anexo 4221

[email protected]

www.cipsa.com.pe

DMS

Especialistas en captura de datos, representan diversos productos para RFID, tales como inlays, impresoras, lectoras RFID y antenas RFID.

Deyanira Villanueva

705-2400

[email protected]

www.dms.com.pe

GS1 PERU

Asesoría en implementación de la tecnología RFID / EPC para aplicaciones como gestión de activos, movimientos e inventario; control documentario, de personal y vehicular.

Violeta Vargas / Alberto Porras / Gustavo Susano

203-6100

[email protected]

www.gs1pe.org.pe

SIEMENS

Proveedor de sistemas RFID para optimizar el flujo de materiales y la logística. Ofrecen una gama homogénea y escalable para soluciones flexibles y económicas.

Omar Guillén

215-0030

[email protected]

www.siemens.com.pe

Sistemas de Autoidentificación por Radiofrecuencia para control de accesos, mercadería, activos, maquinaria, documentación y personas. Ideal para trazabilidad, visibilidad total y cumplimiento de normas internacionales.

Franz Westreicher

567-8553

[email protected]

www.vwise.pe

Page 161: Logistiguia 2014
Page 162: Logistiguia 2014

162ARTICULO

Convencionalmente, las políticas públicas relativas a la infraestructura y el transporte se han tratado en forma disociada y se han implementado unimodalmente. Asimismo, la logística –una de las aplicaciones claves para el desarrollo– suele no tener un abordaje orgánico y sistemático. Tal tratamiento ha impedido una provisión y operación eficiente de los servicios de infraestructura necesarios para alcanzar un desarrollo económico y social sostenible en nuestro país. Junto con ello, se observa –con preocupación– la ausencia de políticas de gobierno que consideren a la logística dentro del planeamiento de infraestructura y servicios de transporte, y la atiendan como una herramienta estratégica de competitividad.

A pesar de ser suficientemente conocidos los efectos virtuosos del desarrollo de la infraestructura sobre el crecimiento económico, es preocupante observar cómo en nuestro país, la inversión en infraestructura no ha evolucionado al mismo ritmo que la demanda de servicios de infraestructura. La incorporación del sector privado a través de la concesión de obras de infraestructura, tampoco ha sido eficaz en aumentar el stock y la calidad de infraestructura disponible, cuestión que puede constituirse en un serio obstáculo al desarrollo económico y social futuro de nuestro país. Sin embargo, el aumento de la inversión por sí sola no basta: se requiere invertir más y mejor. Para ello, junto con mejorar los sistemas de financiamiento e inversión en infraestructura, es perentorio revisar la forma en que se planifican, evalúan, monitorean y fiscalizan las obras por parte del Estado, de modo de asegurar que esas inversiones tengan el impacto social esperado. En este sentido, mejorar los mecanismos de coordinación y fiscalización, así como la creación de instancias de consulta y coordinación con el sector privado y por sobre todo, con los usuarios finales de la infraestructura y servicios de transporte, deben destacarse como los próximos desafíos para nuestras autoridades.

Sólo cuando esto ocurra, las mayores inversiones en infraestructura y servicios de transporte –que tendrán que venir tarde o temprano– permitirán un salto cuantitativo y cualitativo en la competitividad nacional y regional.

Logística AvanzadaTal como se ha señalado reiteradamente, en nuestro país es tradicional que las políticas públicas relativas a la infraestructura y al transporte se traten en forma disociada y se implementan de forma diferenciada ello impide hacer una provisión eficiente de bienes de uso público e interés estratégico. Es por ello que actualmente se impone la necesidad de cambiar la forma en que se abordan los temas relacionados con transporte e infraestructura, de tal modo de darle solución a los problemas que se han identificado a partir del abordaje vigente: es –justamente– la visión de la logística la que permite encaminarse a una solución estable a los problemas identificados.

Esto es así si se considera que el concepto de logística está asociado a dos ideas básicas: a) que se sustenta en la infraestructura y el transporte como elementos clave en su propósito de disponer de los inventarios de manera eficaz y eficiente, y b) que dicha concepción tiene implícita la idea de integración, permitiendo una disposición eficiente de servicios de infraestructura de transporte y asociados, maximizando el aporte de éstos a la mejora de la productividad de los factores y la competitividad de las economías.

En este sentido, dado el creciente avance tecnológico y cognoscitivo, este proceso de transformación y más reciente evolución de la noción de logística ha promovido lo que en la actualidad proponemos como la “logística avanzada”. Esta nueva concepción amplía el radio de acción o cobertura de actividades, al incorporar los desafíos inherentes a la gestión de toda la cadena, abarcando no solamente los suministros y/o el transporte y distribución de mercancías, sino también la facilitación, la distribución y la planificación y organización de la carga en toda la cadena de valor, incluyendo la producción y los servicios que ésta requiera.

justo Carbajal Aguirregerente general

Afe Transportation s.A.C.

poLíTiCAs inTegRADAs De infRAesTRuCTuRA, TRAnspoRTe Y LogísTiCA:unA TRíADA BásiCA pARA eL DesARRoLLo

Page 163: Logistiguia 2014

pág 164

pág 184

pág 186

pág 188

pág 190

pág 192

pág 194

pág 203

pág 206

pág 211

Carga Terrestre Nacional

Carga Terrestre Internacional

Transporte Multimodal

Transporte Refrigerado

Carga Marítima

Carga Aérea

Courier Internacional y/o Nacional

Distribución de Productos o Paquetes

a Nivel Local y/o Nacional

Venta de Vehículos para

Distribución y Transporte

Sistemas GPS para Localización de

Vehículos y TMS para Gestión de Flotas

Transporte yDistribución

Page 164: Logistiguia 2014
Page 165: Logistiguia 2014
Page 166: Logistiguia 2014

166TRANSPORTE Y DISTRIBUCION

Carga Terrestre Nacional

Brindamos servicio de transporte de carga pesada en contenedores a nivel local.

Carlos Falvy Davis

420-0126 / RPC 989-319-872 / 51*814*7526

[email protected]

www.grupoatenas.com.pe

ALMACENTRANSPORTE

DISTRIBUCIONMUDANZAS

t. 637-5787 n. 122*3998 c. [email protected]

Destinos:Huacho - BarrancaChimbote - TrujilloChiclayo - TarapotoChincha - IcaHuarazPiura www.abc-logistica.com

Jr. Emilio de los Rios Mz. Ñ Lote 2-BUrb. Villa del Norte - Los Olivos

ABC LOGISTICA

Brinda servicio de transporte de carga en general a nivel nacional, consolidando carga para las rutas de Huacho, Barranca, Huaraz y Expresa a Trujillo, Tarapoto y Piura.

Manuel Cabrera Rodríguez

637-5786 / RPC 987-543-517 / 122*3998

[email protected]

www.abc-logistica.com

AFE TRANSPORTATION

Atendemos sus necesidades de carga nacional e internacional vía terrestre en países como Chile, Colombia, Ecuador y Bolivia. Contamos con más de 10 años de experiencia en el rubro.

Av. Tomás Marsano 1599 – Surquillo

719-8888 / 719-8889 / 358-6654

[email protected] / [email protected]

www.afe.pe

Brindamos servicios de embalaje, distribución y transporte a

nivel nacional. Asimismo, contamos con almacenes techados

y sin techar debidamente acondicionados para atender los

servicios de Depósito Aduanero y Almacén Simple.

Manuel Gutiérrez A. / Rossana Ibarra Ch.

429-7641 / 429-7964 Anexo 23

99-409*9933 / 942-783-126

[email protected]

[email protected]

www.aldesa.com.pe

Page 167: Logistiguia 2014
Page 168: Logistiguia 2014

168

CIVA CARGO

Civa Cargo tiene las mejores soluciones logísticas a la medida para su empresa, brindando total puntualidad y control de su carga.

Gonzalo Quintana - Jefe de Carga

418-1111 Opción 3

[email protected]

www.civa.com.pe

CORPORACION LOGISTICA

Empresa dedicada al transporte terrestre de carga. Entre sus servicios brinda distribución de paquetes, encomiendas, distribución nacional puerta a puerta. Cuenta con centro de almacenaje y distribución.

César Porcari

336-5643

[email protected]

TRANSPORTE Y DISTRIBUCION

Carga Terrestre Nacional

Contamos con una moderna flota de unidades propias con equipos de comunicación y ubicación GPS que permiten brindarles un seguro y puntual servicio de transporte a nivel nacional. Desarrollamos soluciones de transporte personalizadas para mover carga especializada con bultos sobredimensionados, productos controlados y materiales peligrosos.

Av. Santa Cruz 474, San Isidro

616-3300

[email protected]

www.ausa.com.pe

Especializados en brindar servicio de carga de mercancías a nivel nacional y local, orientado a la satisfacción de nuestros clientes, para satisfacer su cadena logística y de abastecimiento.

Kevin Ortiz Sesa

551-1297 / 998-431-265 / 994-670-866

RPM #513153 / 99-835*6287

[email protected]

www.corporacionfom.com.pe

Page 169: Logistiguia 2014
Page 170: Logistiguia 2014

170

Ofrecemos un servicio integral para el transporte de su carga. Llevamos su carga de manera confiable y segura con nuestra flota de última generación. Le garantizamos que su carga será entregada completa, en perfecto estado, puntualmente y por supuesto con una sonrisa.

César Cárdenas

311-5030 Anexo 5205, 5168, 5231, 5232

993-555-412

[email protected]

www.cruzdelsurcargo.com.pe

TRANSPORTE Y DISTRIBUCION

Carga Terrestre Nacional

Transporte Multimodal (Terrestre, Aéreo y Fluvial), Transporte Especializado en Materiales Peligrosos, Sobredimensionado, IQPF, Concentrado de mineral; Transporte y Distribución local y nacional.

Jorge Pérez - Gerente Comercial

Jr. Domenico Morelli 110 – Piso 6 Torre 1

C.C. La Rambla San Borja

517-0100

[email protected]

www.dinet.com.pe

Page 171: Logistiguia 2014
Page 172: Logistiguia 2014

172

DYNAMIC TRANSPORT

Cuentan con una flota para atender sus requerimientos de transporte de carga a cualquier punto del país. Cuentan con la autorización para el transporte de IQPF de la DIRANDRO y la Autorización para el Transporte de Materiales y Residuos Peligrosos.

Arturo Rafael Salas Prieto

565-5213 / 420*4119

RPM #586575 / RPC 989-239-111

[email protected]

www.dy-transport.com

GRUPO BEAGLE

Contamos con una moderna flota de 80 Unidades de Transporte pesado para servicio local y nacional. Nuestras unidades son controladas con Gerenciamiento de Viajes, equipadas con GPS y Teléfonos Satelitales para coordinar la entrega segura de su mercancía.

Rosa Puente Orosco

616-8585 Anexo 8561 / 837*7554

[email protected]

www.beagle.com.pe

Más que transporte, especialistas en distribución de mercaderías, ofrecemos un servicio personalizado de calidad y seguridad, nuestros clientes lo confirman. Centrales: Lima-Norte y Sur, Simplificamos Distancias.

Sandra Huapaya Toledo

99-429*1517 / 99-838*0056

RPM #236772 / 999-706-524

[email protected]

[email protected]

www.grupo-ht.com

TRANSPORTE Y DISTRIBUCION

Carga Terrestre Nacional

GARBACH

Empresa especializada en transporte y administración de residuos, distribución, Transporte y Carga a nivel nacional en furgones de 10 y 15 toneladas.

Harold Gadea Castillo

94-630*7506 / 630*7556

RPM #0361262 / 971-187-560

[email protected]

[email protected]

Servicio de transporte terrestre desde el puerto a terminales extraportuarios y plantas de clientes. Cuenta con una moderna flota de Kenworth T800 monitoreada con GPS, choferes calificados y seguro para la carga.

Atención al Cliente

311-4100 / 311-4141 Anexo 610

126*9091

[email protected]

www.fargoline.com.pe

Page 173: Logistiguia 2014
Page 174: Logistiguia 2014

174

LINDER CARGO LOGISTIC

Con profesionales altamente especializados ofrecen soluciones logísticas en operaciones de carga nacional.

Línder Martínez Caballero

715-6430 / 99-400*5287

[email protected]

www.lindercargo.com

Somos parte del Grupo Movil Tours, expertos en transporte con 25 años de experiencia. Aseguramos entrega segura y puntual de su carga con salida diarias en nuestra moderna flota de vehículos monitoreados por GPS.

Lucía Maguiña

Jr. José Gálvez 599, La Victoria.

716-8000 Opc.2 / RPC: 989-176-311

[email protected]

www.moviltours.com.pe

Tu carga siempre segura, tenemos cobertura a todos nuestros destinos, nuestra rapidez es comprobada.

Mirko Mazzei Coria

51*818*5331 / RPC 987-542-176

[email protected]

www.oltursa.pe

TRANSPORTE Y DISTRIBUCION

Carga Terrestre Nacional

Somos una empresa especializada en la distribución nacional e internacional de carga. Nuestra flota está integrada a un Sistema de Seguridad Integral y contamos con Certificación BASC. Contamos con furgones cerrados desde 15 m3 hasta 150 m3.

721-2172 / 715-5247 / 715-5248

[email protected]

www.klo.com

Page 175: Logistiguia 2014
Page 176: Logistiguia 2014

176

PERU LOGISTIC

Empresa de transporte de carga a nivel nacional. Entre sus servicios cuenta con transporte de maquinaria, equipos pesados, refrigerados, portuarios y especiales.

Leonor Guira

467-1067

[email protected]

www.perulogistic.com.pe

Porque entendemos que llegar más rápido genera más oportunidades de negocio para ti…Te ofrecemos nuestro SERVICIO EXPRESO con salidas diarias y directas para cada destino, lo que nos permite entregar tus envíos al día siguiente.

Jenny Hinostroza Morales

715-8800 / 116*2316

[email protected]

www.shalom.com.pe

SPC CORPORACION LOGISTICA

Soluciones adaptadas a su negocio proveyendo los medios de transporte más adecuados para su carga, garantizándole un control eficiente y constante información vía nuestro sistema de seguimiento SPC NET.

Luis Torres Souffriau

RPC 972-733-876 / RPM # 621981 / 146*5544

[email protected]

www.spcsac.com

Soluciones de transporte y distribución a nivel nacional. Soporte tecnológico y asesoría personalizada.

617-9000

[email protected]

www.tepsacargo.com.pe

TERAH

Operador logístico; ofrecemos dentro de nuestra gama de servicios, el transporte de carga refrigerada diversa a nivel nacional, para lo cual ponemos a su disposición nuestra moderna flota con unidades de diferentes capacidades.

Francis Varillas

223-2120 / 326-5532 / 326-1015 / 224-6783

[email protected]

www.terahsac.com

TRANSPORTE Y DISTRIBUCION

Carga Terrestre Nacional

Page 177: Logistiguia 2014
Page 178: Logistiguia 2014

178

TOSCANO’S CARGO EXPRESS

Brindan soluciones de transporte, almacenaje y distribución desde Lima hacia todo el Perú.

Cristhian Medrano

324-7777 Anexo 201 / 976-052-937

[email protected]

www.toscanosac.com

16 años brindando el servicio de transporte terrestre de carga en contenedores secos o refrigerados. Contamos con genset propios y certificación BASC.

Fernando Flórez

319-1260

[email protected]

www.transportesambrogio.com

TRANSPORTE Y DISTRIBUCION

Carga Terrestre Nacional

TRANSPORTES FRANCESCA

Traslado de vehículos, maquinaria pesada y carga en las mejores condiciones de mercado y con la seguridad que solo el líder te puede brindar. Transportes Francesca SRL, tu mejor aliado en el desarrollo y consolidación de tu organización.

Walker Angulo

371-1650 / 984-153-711

[email protected]

www.gruporodo.com

TECNICARGAS S.A.C., Empresa del GRUPO TLI, especializada en el traslado de carga terrestre y distribución a nivel local y nacional, con Autorización del MTC, SUNAT (IQBF) y SUCAMEC para el transporte terrestre de mercancía peligrosa y/o controlada.

Jessica Jiménez Cebrecos

Antero Castañeda Falcón

613-6100 Anexo 108-190 / 613-6101

[email protected]

www.tli.com.pe

Page 179: Logistiguia 2014
Page 180: Logistiguia 2014

180

TRANSPORTES SAN GABRIEL

Transporte y distribución de su mercadería a nivel nacional. Sus unidades cuentan con un sistema de rastreo satelital GPS.

Alonzo Bustamante H.

465-2959

[email protected]

www.pasoc.pe

TSH LOGISTIC

Apuntamos a ser su socio estratégico en servicios logísticos, con la firme convicción de brindar un servicio de calidad, superando sus expectativas. Diferenciándonos tecnológicamente.

Atención al Cliente

444-2870 / 975-369-590

#892201 / 41*727*3076

[email protected]

Empresa especializada en transporte terrestre nacional e internacional, tercerización de almacenes, servicios de distribución local y nacional. Contamos

con presencia en Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. Contamos con disponibilidad de furgones, plataformas, cama bajas y porta contenedores.

225-6730 Anexo 105

[email protected]

www.sanchezpolo.com

Ofrecemos el servicio integral de transporte de mercadería consolidada y no consolidada desde su punto de almacenamiento en origen hacia todos los canales de distribución del mercado.

Edgardo Saravia

614-3400

[email protected]

www.yobelscm.biz

TRANSPORTE Y DISTRIBUCION

Carga Terrestre Nacional

TRANSPORTES GIRASOLES

Manejo de toda la cadena logística desde almacenaje, manipulación de mercadería y transporte a nivel local y nacional. Especialistas en transporte de materiales peligrosos e IQPF.

Flor Orosco

219-7800

[email protected]

www.transportesgirasoles.com.pe

Page 181: Logistiguia 2014
Page 182: Logistiguia 2014

182ARTICULO

iMpoRTAnCiA DeL MAnTeniMienTo pRevenTivo en LA ReDuCCion De CosTos De LA fLoTA De veHiCuLos De CARgA Y pAsAjeRos

Por muchos años se ha considerado al mantenimiento de la flota de vehículos como uno de los costos más importantes y por lo tanto es común que nuestras empresas dediquen muchos esfuerzos en la búsqueda de nuevas estrategias, nueva tecnología y nuevas soluciones que permitan bajar el costo de mantenimiento. Sin embargo es necesario tener en cuenta algunas consideraciones importantes al respecto: El costo más alto de la flota no es el mantenimiento, es el combustible, el segundo costo más alto suele ser el de neumáticos y si los vehículos de la flota son nuevos, un costo importante pero que muchas veces no consideramos es el costo de depreciación.

Resulta que si el mantenimiento periódico no es adecuado, los filtros de combustible dejan pasar impurezas, los inyectores se dañan y por lo tanto el consumo de combustible se incrementa; si el mantenimiento no es adecuado, no se hacen los trabajos de alineamiento de dirección, no se revisan las rótulas y no se revisa ni se regula la presión de las llantas, el resultado, un mayor consumo en llantas; y sin un buen mantenimiento es claro que el vehículo se deprecia más rápido. Entonces un pequeño ahorro en mantenimiento puede significar incrementos importantes en los costos mayores de la flota.

Medida del Correcto Mantenimiento

El mantenimiento que necesita una flota está definido por varios aspectos, el principal es la antigüedad de la flota o los años que la empresa piense quedarse con los vehículos. Entre más largo sea el periodo para la renovación, mas alto será el costo de mantenimiento. Otro factor es el trabajo que realizan los vehículos, una flota que tiene un trabajo en una mina, requerirá mayor inversión en mantenimiento que otra flota de una empresa distribuidora en una ciudad. Un tercer factor importante en el costo del mantenimiento es la configuración, no es inusual que las empresas adquieran una flota configurada para hacer un determinado trabajo y que luego la usen para hacer otro distinto. Emplear un vehículo en un trabajo para el cual no está configurado incrementará los costos considerablemente.

Para definir cuál es el mantenimiento adecuado para la flota de la empresa, se usa el concepto de disponibilidad mecánica, que es el ratio entre el tiempo programado menos el tiempo de mantenimiento sobre el tiempo programado, por ejemplo una disponibilidad de 95% significa que del tiempo programado para trabajar se ha tomado el 5% para trabajos de mantenimiento. Una disponibilidad no debería ser menor a 80% en ningún caso.

Otro ratio muy útil que nos ayuda medir si el mantenimiento es el adecuado es el que considera el porcentaje de mantenimiento periódico respecto al total de las paradas, es decir de todas las paradas por mantenimiento de los vehículos, que porcentaje ha sido programado (mantenimiento periódico) y que porcentaje ha sido correctivo (fallas inesperadas).

Como lograr menores costos de Mantenimiento

Los intentos de bajar los costos de mantenimiento siempre han estado orientados a alargar los periodos de cambio de aceite, a la búsqueda de filtros de menor precio / calidad, y a tercerizar los servicios con el proveedor que ofrezca el precio más bajo. El resultado de esto es una menor duración de los vehículos, menor confiabilidad y menor disponibilidad. El verdadero ahorro no se consigue por esta vía.

Desde el punto de vista del mantenimiento, las reparaciones en ruta son las que tienen el costo más alto, son reparaciones de emergencia, usualmente toma mucho tiempo volver a poner el vehículo en circulación y los repuestos, materiales y mano de obra necesarios se compran de emergencia, sin lugar a planificación ni negociación. La disminución significativa en costos de mantenimiento se consigue evitando las fallas inesperadas, y esto sólo se logra con un adecuado mantenimiento periódico y con el análisis estadístico de las fallas que ocurren en la flota.

Si en una flota una pieza ha fallado en varios vehículos alrededor de los 53,000 km, entonces hay que cambiarla a los 50,000 km, es decir una falla inesperada se incorpora al plan de mantenimiento periódico, así se evitarán los altísimos costos de una reparación de emergencia, el costo adicional por el tiempo que el vehículo ha estado parado sin producir y hasta el empleo de un vehículo adicional de auxilio. Pero además están involucrados otros costos mayores, como son la pérdida de credibilidad con los clientes que se han perjudicado por la falla en nuestro vehículo, y pérdida de imagen de la empresa.

Si con la ayuda de la estadística se pasa el mantenimiento correctivo a preventivo, se puede reducir significativamente el costo de mantenimiento sin afectar la duración de los vehículos ni la disponibilidad. No hay que buscar una solución externa, la reducción de costos de mantenimiento está en la información de los propios vehículos de la flota, está en nuestras manos.

Carlos Cornejo Corralesinstructor en Manejo Administrativo de flota

vehicular en Cenfologgerente de operaciones en joyglobal

Page 183: Logistiguia 2014

183ARTICULO

LA ofeRTA De MAno De oBRA en eL TRAnspoRTe De CARgA pesADA, eLeMenTo funDAMenTAL en LAs TARifAs ACTuALes DeL TRAnspoRTe De CARgA

Los difíciles momentos por los que viene atravesando el sector transporte en la actualidad, están fuertemente influenciados por el factor laboral. Este factor en la actualidad tiene elementos distorsionadores que lo hacen poco competitivo y productivo en cuanto a los resultados esperados para el empresariado y sus clientes, quienes están en constante búsqueda de menores tarifas. Difícilmente en el corto plazo deberíamos esperar que las tarifas para el transporte bajen favoreciendo a los usuarios y que los márgenes mejoren para los propietarios, esto se debe a que parte de este factor humano (Conductores y operadores) tienen poco profesionalismo a pesar de los esfuerzos que hacen tanto el estado peruano a través de la legislación existente en cuanto a las obligaciones y requisitos para la obtención y renovación de licencias de conducir, así como el del empresariado que invierte en capacitación y mejora de la calidad y estándares de su personal. Así mismo, muchas empresas, especialmente las de sector minero, participan a través de evaluaciones, definición de estándares y capacitación conjunta con sus proveedores en la mejora y calidad de la mano de obra de las operaciones de transporte, buscando en todo momento mejorar la seguridad y calidad del servicio.

El factor humano en el transporte últimamente muestra una enorme distorsión sobre todo en la oferta y disponibilidad del mercado. Si damos una mirada a las recientes cifras del MTC 2012

podemos ver por ejemplo que para dicho año se registraron entre tractos y ómnibus algo más de 7 mil unidades nuevas mientras que el registro de licencias de conducir de la categoría apropiada y requeridas para estos vehículos están en los 4 mil ochocientas licencias nuevas, notándose un fuerte desbalance; estas brechas hacen que los índices de rotación de personal operador sea bastante alto para la mayoría de empresas de transporte formales y que la remuneración para el personal operador se incremente constantemente a diferencia de otros sectores laborales peruanos y lo que es más crítico es que esta brecha a pesar de la creciente presión al incremento salarial difícilmente se cerrará en el corto plazo lo que genera una situación cada vez más complicada y desigual para el sector.

Es importante reflexionar ante esta coyuntural situación, en la medida de que este factor además de la escasez, presenta problemas adicionales como la deshonestidad y poco profesionalismo ocasionando que elementos adicionales como el consumo de combustible, entre otros, se incrementen, así como medidas de protección y control que vienen asumiendo las empresas como sistemas de rastreo satelital, cámaras de video, sistemas de protección y control de consumibles, elementos de protección adicionales en las unidades. Todo esto ocasiona un incremento en los costos que muchas veces no puede ser transferido a las tarifas por las empresas debidamente formalizadas.

ing. Alberto Rodríguez valderramaMBA esAn, Consultor experto en transporte

jefe de proyectos Mineros en Dinet perú s.A.

PERÚ: LICENCIAS DE CONDUCIR EMITIDAS POR TIPO DE SERVICIO, SEGÚN AÑO Y CLASE-CATEGORÍA, 1997 - 2012

Fuente: Dirección General de Transporte Terrestre

Elaboración: OGPP - OFICINA DE ESTADISTICA

AÑO

2,012

CLASE-CATEGORIA

TOTAL

A IA IIA III

TOTAL

543,602

232,065201,529110,008

NUEVA

163,774

120,10938,7934,872

CANJE

2,065

1,35964858

REVAL.

194,972

54,11985,05055,803

RECAT.

67,007

134,66532,341

C./R., REC

0

---

DUPLICADO

115,784

56,47742,37316,934

LICENCIAS DE CONDUCIR EMITIDAS POR TIPO DE SERVICIO

PERÚ: PLACAS ASIGNADAS POR AÑOS, SEGÚN CLASE VEHICULAR, 2003 - 2012

Fuente: Superintendencia Nacional de Registro de Propiedad Vehícular - SUNARP.

Elaboración: OGPP - OFICINA DE ESTADISTICA

Clase de vehículo

OmnibusCamiónRemolcador

2003 R/

2,9289,6792,190

2004 R/

7081,668

574

2005 R/

3,0389,220

724

2006

1,1893,5931,141

2007

1,7886,9553,034

2008

2,48711,6134,590

2009

2,86911,2792,177

2010

4,07813,2792,881

2011

3,62115,3092,807

2012

3,74416,4163,719

Page 184: Logistiguia 2014

184TRANSPORTE Y DISTRIBUCION

Carga Terrestre Internacional

BEAGLE SHIPPING

Fletes Internacionales, Marítimos (FCL / LCL) y Aéreos para sus Importaciones y exportaciones. Atendemos Cargas de Proyectos, Cargas IMO. Break Bulk RO – RO. Cargas a Granel. Perecibles, DGR, Chartering.

Rosa Puente Orosco

616-8585 Anexo 8561 / 837*7554

[email protected]

www.beagle.com.pe

CARGUEROS SUDAMERICANOS

Servicio de transporte de carga por carretera a nivel internacional. Cubre la ruta de Perú - Bolivia, con transporte de mercadería, liviana, pesada, encomiendas, entre otros.

Gabriela Palomino

326-3552 / 326-3561

[email protected]

www.carsudsac.com

COORDIFRONTERAS

Brindan el servicio de Transporte de Carga Terrestre a nivel Internacional. Cuentan con más de 20 años de experiencia en el mercado.

Hernando Villalobos L.

578-5892

[email protected]

www.coordifronteras.com

AFE TRANSPORTATION

Empresa de transporte terrestre internacional. Transporte de materias primas, insumos, productos terminados, equipos y vehículos. Servicios vinculados a operaciones multimodales.

Av. Tomás Marsano 1599 – Surquillo

719-8888 / 719-8889 / 358-6654

[email protected] / [email protected]

www.afe.pe

Page 185: Logistiguia 2014

185TRANSPORTE Y DISTRIBUCION

Carga Terrestre Internacional

JA TRANSERVI

Transporte de carga internacional. Brinda servicio de transporte de mercadería en furgones simples y refrigerados, plataformas, cisternas, entre otros.

André Blanco

719-0355 / 997-543-030 / 997-516-783

[email protected]

www.jatranservi.com.pe

SCE - SOCORRO CARGO EXPRESS

Transporte internacional a Ecuador, Bolivia, Argentina y Colombia.

Danitza Palacios / Manuel Saldaña

528-0929

[email protected]

www.socorrocargoexpress.com.pe

TRANSPORTES SANCHEZ POLO - TSP DEL PERU

Empresa especializada en transporte terrestre nacional e internacional, tercerización de almacenes, servicios de distribución local y nacional. Contamos con presencia en Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. Contamos con disponibilidad de furgones, plataformas, camas bajas y porta contenedores.

225-6730 Anexo 105

[email protected]

www.sanchezpolo.com

Page 186: Logistiguia 2014

186TRANSPORTE Y DISTRIBUCION

Transporte Multimodal

CORPORACION FOM

Experiencia en la cadena de suministro de los consumos masivos y retail. Contamos con una flota de más de 30 unidades propias.

Operador logístico, Transporte y distribución Multimodal Door to Door, unidades propias, con más de 10 años de experiencia.

Av. Tomás Marsano 1599 – Surquillo

719-8888 / 719-8889 / 358-6654

[email protected] / [email protected]

www.afe.pe

Empresa multinacional que brinda soluciones logísticas en más de 80 países, ofreciendo un servicio personalizado, eficiente

615-7676

[email protected]

www.miq.comy la posibilidad de seguimiento en la cadena de abastecimiento de los proyectos de sus clientes.

Ofrecemos una amplia gama de servicios de transporte marítimo con un rápido tiempo de tránsito y tarifas de flete competitivas, tenemos la capacidad de manejar cualquier tipo de importación y

Itala Gallo

513-6690

[email protected]

www.rushperu.comexportación de carga consolidada, contenedores completos, carga breakbulk o de proyecto, entre otros.

Kevin Ortiz Sesa

551-1297 / 998-431-265 / 994-670-866

RPM #513153 / 99-835*6287

[email protected]

www.corporacionfom.com.pe

GRUPO E-CARGO

Servicio de Transporte Multimodal. Agencia de Carga Internacional Aéreo y Marítimo, con almacenes propios en Miami.

Walter Gadea

717-2860 Anexo 103

[email protected]

www.ecargogroup.com

Page 187: Logistiguia 2014

187TRANSPORTE Y DISTRIBUCION

Transporte Multimodal

Operador logístico; ofrecemos una amplia diversidad de servicios de transporte terrestre y transporte fluvial para lo cual ponemos a su disposición nuestra moderna flota con unidades de diferentes capacidades

Francis Varillas

223-2120 / 326-5532 / 326-1015 / 224-6783

[email protected]

www.terahsac.com

Empresa especializada en servicios Door to Door, contamos con oficinas en Perú, USA y China y una red comercial en Europa y Latinoamérica que nos permite movilizar su carga a tarifas muy competitivas, desde y hasta donde Ud. lo requiera.

Eduardo Ferré M.

98-350*3121

[email protected]

www.utsperu.com

Transporte de fletamento internacional de importación y exportación, gestionando la distribución de su mercadería, consolidándola y trasladándola bajo el respaldo de FedEx Trade Network.

Erika Grados

517-1650 Anexo 3030

[email protected]

www.gruposcharff.com

Solución logística a sus operaciones de traslado de su mercadería Puerta a Puerta, empleando más de un tipo de vehículo (Transporte Multimodal: Terrestre, Fluvial, Marítimo) desde su lugar de origen hasta su destino final con una sola coordinación.

Angélica Amenero

651-1974 / 637-5093

945-017-708 / 126*5125

[email protected]

www.zgroup.com.pe

Page 188: Logistiguia 2014

188TRANSPORTE Y DISTRIBUCION

Transporte Refrigerado

SOSERVAL

Ofrecen una solución de transporte en condición de cadena de frio 100% segura, al brindar un servicio exclusivo para carga refrigerada con cámara isotérmica.

Claudia Vargas

650-9826 / 415*5570

[email protected]

www.soserval.com.pe

TRANSKAR

Empresa de transporte refrigerado. Brinda servicio de distribución y transporte de productos refrigerados y de carga en general.

Karina Mendoza

452-6356 / 995-731-655

[email protected]

Unidad de negocio de Ransa especializada

en brindar servicios de almacenamiento

y/o procesamiento de productos

refrigerados y congelados con más de 30

años de experiencia en el mercado.

Av. Argentina 2833, Callao

313-6000

[email protected]

www.frioransa.net

Operador logístico; ofrecemos dentro de nuestra gama de servicios, el transporte de carga refrigerada diversa a nivel nacional, para lo cual ponemos a su disposición nuestra moderna flota con unidades de diferentes capacidades.

Francis Varillas

223-2120 / 326-5532 / 326-1015 / 224-6783

[email protected]

www.terahsac.com

Brindamos Logística Integral de transporte, manipuleo y almacenamiento de carga refrigerada. Contamos con sistemas de atmósfera controlada. Tenemos una gran flota de contenedores Reefer disponibles.

Jenny Zabarburu

651-1974 / 637-5093

RPM #981-624-973 / 614*3727

[email protected]

www.zgroup.com.pe

Page 189: Logistiguia 2014

189ARTICULO

soLo eL 16% De LA ReD viAL peRuAnA esTA pAviMenTADA: siTuACion AfeCTA gRAveMenTe eL TRAnspoRTe De pRoDuCTos pARA eXpoRTACion

Productos de alto potencial no logran despegar, entre otros factores, porque no se cuenta con una infraestructura adecuada para ser trasladados hacia los mercados. El Global Competitiveness Report del World Economic Forum es una de las encuestas más relevantes a nivel mundial para comparar la competitividad de los países. Uno de sus 12 pilares es el de infraestructura, aspecto en el que Perú muestra uno de sus puntos más débiles. Entre los aspectos relacionados a la infraestructura, el vial es sumamente importante para el desarrollo de un país, ya que genera articulación y comunicación entre sus regiones, elevando la competitividad a través de la reducción de tiempos y costos destinados a trasladar los productos hacia los mercados locales e internacionales. Otro factor importante es el transporte marítimo. En Perú se puede observar que el puerto del Callao y el de Paita concentran el 90,4% y 8,5% del movimiento total de contenedores. En el caso del transporte aéreo, el escenario es de casi 100% para el Callao. Según el Centro de comercio Exterior (CCEX) de la Cámara de Comercio, la red Vial en el Perú está compuesta por 95,863 km y considera preocupante que solo el 16% se encuentre pavimentada (con una extensión de 15,496 km). El 84% restante se encuentra en estado afirmado o de trocha (con una extensión de 80,367 km). RuTA De eXpoRTACion El CCEX indica que para el transporte de los productos más relevantes de la sierra y selva se utilizan las carreteras de penetración desde la costa y que, en algunos casos, los puentes o viaductos no se encuentran en buen estado o son muy antiguos y solo permiten el paso de vehículos con un máximo de carga de 15 TM, lo que limita el transporte masivo de mercancías. “Un caso resaltante es el palmito, que muestra dos rutas desde Tocache hacia Lima, una pasando por Huánuco y otra por Huaraz. Cuando la carga viene por la primera, recorre 300 km menos, pero con solo 76% de ruta asfaltada, por lo que muchas empresas de transporte prefieren tomar la segunda ruta para proteger la carga y los vehículos, a costa de elevar el precio del transporte”, señala.

Agrega que el caso de la tara es similar, pues Ayacucho es la región con el porcentaje de pavimentación más bajo a nivel nacional (26%) y la tara que sale de Huanta debe recorrer una ruta de 543 km, de los cuales solo el 55% se encuentra pavimentado. Otras rutas tienen problemas similares con un alto porcentaje del recorrido sin asfaltar. En cambio, en el caso de la quinua de Juliaca y la alcachofa de Arequipa, el CCEX informa que se observan carreteras asfaltadas en un 100%. En general, existe una desconexión generalizada entre las principales zonas de producción agrícola del país y los puntos de salida de los productos hacia los mercados internacionales. ReTos Y peRspeCTivAs El CCEX resalta que los principales productos de exportación vienen de la costa, cuyas rutas están pavimentadas casi al 100%. De los productos del interior, la alcachofa y la quinua crecen de forma sostenible, pues coincidentemente tienen también el 100% de su ruta de salida pavimentada. Pero otros productos de alto potencial no logran despegar, entre otros factores, por no tener una infraestructura adecuada para ser trasladados hacia la costa. “Las pésimas condiciones de las vías generan aumento en el valor de los fletes, mermas, congestión de las vías principales de acceso y falta de regulación del sector transporte. Por ello hacemos un llamado a las autoridades regionales y distritales para solucionar este grave déficit”, afirma. El CCEX concluye que la situación actual y futura de nuestra infraestructura vial terrestre es de vital importancia para la competitividad de nuestro país, no solo en materia de comercio exterior sino también en el ámbito de la inclusión social, el aumento de la calidad de vida de los agricultores y el aprovechamiento de las oportunidades para nuestros productos en los mercados internacionales.

Carlos garcía jerígerente Centro de Comercio exterior

Cámara de Comercio de [email protected]

Page 190: Logistiguia 2014

190TRANSPORTE Y DISTRIBUCION

Carga Marítima

CSAV CONSORCIO NAVIERO PERUANO

Transporte marítimo nacional e internacional de carga en servicios de línea y graneles.

María José Román

411-6500

[email protected]

www.cnpsa.com

HAMBURG SUD

Transporte marítimo de carga marítima internacional desde / hacia Norte, Centro y Sud América, Europa y Lejano Oriente.

Rafael Del Solar

610-7500

[email protected]

www.hamburgsud.com

IAN TAYLOR

Servicio de transporte marítimo, proyectos y heavy lift cargo. Transporte de equipo pesado, de cargas a granel y en sacos. Naves con capacidad de hasta 1600 toneladas.

Yessica Mena

615-5000

[email protected]

www.iantaylor.com

AGENCIA NAVIERA MAYNAS S.A.AGENTES GENERALES

Naviera Yacu Taski S.A. (Peruvian Amazon Line)

Transporte marítimo en la ruta Iquitos, Tampico, Houston, Tolú, Manaus y Leticia. Transporte de productos forestales, maquinarias, suministros para la industria petrolera, contenedores. Agenciamiento portuario, servicios de estiba en Iquitos.

Rolando Torres Iberico

475-2033 /475-9670

[email protected]

www.peruvianamazonline.com.pe

HELLMANN WORLDWIDE LOGISTICS

Servicios para carga internacional seca y refrigerada de importación y exportación en Callao, Paita y Pisco.

Violeta Solís

613-6800 Anexo 128

[email protected]

www.hellmann.net

Somos especialistas en logística nacional e internacional, brindamos servicios de cargas LCL, FCL, transporte local, servicio integral, aduanas. Para embarques marítimos, aéreos y terrestres.

Área comercial

472-1455 / 727-1060

[email protected]

www.cargomaxperu.com

Page 191: Logistiguia 2014

191TRANSPORTE Y DISTRIBUCION

Carga Marítima

K-LINE / KAWASAKI

Empresa de transporte marítimo internacional. Transporte de carga a granel y sólida, traslado de contenedores, terminal marítimo, entre otros.

Juan Huamanciza

610-6800

[email protected]

www.kline.jp

LA HANSEATICA

Agentes navieros de Hapag-Lloyd Container, Rickmers Linie, TCA, entre otros. Brinda servicio de carga marítima, inspecciones a la nave, On hire, Off hire, salvataje y remolcaje, brokers de naves y carga.

Alexandra Denegrí

415-1900

[email protected]

www.hanseatica.com.pe

MSC MEDITERRANEAN SHIPPING COMPANY

Empresa de carga marítima que cuenta con el respaldo de la MSC a nivel mundial. Brinda servicios personalizados en el transporte de carga marítima, almacenamiento, traslado y seguridad de su carga.

Yolanda López

221-7561

[email protected]

www.mscgva.ch

MAERSK LINE

Cuenta con más de 470 portacontenedores y 1’900,000 de contenedores que garantizan una cobertura amplia en todo el mundo.

Diego Blotte

616-0202

[email protected]

www.maerskline.com

Ofrecemos una amplia gama de servicios de transporte marítimo con un rápido tiempo de tránsito y tarifas de flete competitivas, tenemos la capacidad de manejar cualquier tipo de importación y exportación de carga

Itala Gallo

513-6690

[email protected]

www.rushperu.comconsolidada, contenedores completos, carga breakbulk o de proyecto, entre otros.

INCA LINES

Servicio de transporte marítimo. Brinda supervisión directa de carga, seguros para el transporte internacional de carga. Servicios de importación y exportación de carga consolidada.

María Espinoza

625-4800

[email protected]

www.incalines.com

Page 192: Logistiguia 2014

192TRANSPORTE Y DISTRIBUCION

Carga Aérea

ALEXIM PERU

Agentes Internacionales de Carga Aérea con vuelos diarios desde Miami. Servicio Courier para Carga Ligera / Almacenes propios en Miami.

Faruk Guillén / Luis A. Salazar

221-8316

[email protected]

www.alexim.com

BERTLING LOGISTICS PERU

Manejo de toda la cadena de abastecimiento, tarifas con las principales líneas aéreas, control de Inventarios, visibilidad total de su carga, operaciones de empaque, documentación, entre otros.

Rafael Woodman

710-0600 Anexo 223

[email protected]

www.bertling.com

Agentes de carga aérea, transporte de mercancía, seguridad y entrega de servicio de confirmación vía web Tracking. Así mismo, somos un terminal de almacenamiento de carga aérea autorizado por el MTC.

Av. Tomás Marsano 1599 – Surquillo

719-8888 / 719-8889 / 358-6654

[email protected] / [email protected]

www.afe.pe

Años de experiencia,

nuevas tecnologías y

un grupo integrado por

Ingenieros, Técnicos,

Salvador García Vise

628-0457 / RPM *434437

[email protected]

www.konektacargo.com.pe

y Profesionales con formación en las diferentes disciplinas del

transporte, comercio exterior y negocios, se conjugan ahora

en Grupo KONEKTA para ofrecer soluciones efectivas a las

necesidades actuales y futuras de la industria del comercio exterior.

HELLMANN WORLDWIDE LOGISTICS

Servicios de carga aérea internacional para perecederos, carga seca, exportación e importación con cobertura mundial.

Violeta Solís

613-6800 Anexo 128

[email protected]

www.hellmann.net

Somos especialistas en logística nacional e internacional, brindamos servicios de cargas LCL, FCL, transporte local, servicio integral, aduanas. Para embarques marítimos, aéreos y terrestres.

Área comercial

472-1455 / 727-1060

[email protected]

www.cargomaxperu.com

Page 193: Logistiguia 2014

193TRANSPORTE Y DISTRIBUCION

Carga Aérea

IBERIA CARGO

Empresa de carga aérea. Entre sus servicios brinda el Ibexpress, servicio urgente de paquetería puerta a puerta. Transporte y distribución a nivel mundial.

Carlos Lagos

203-0072

[email protected]

www.iagcargo.com

LAN CARGO

Soluciones integrales para el transporte de carga aérea. Servicio para todo tipo de carga incluyendo sobredimensionada. Brindan el Positive Flight Specific que garantiza el traslado adecuado de su carga.

Nancy Bazán / [email protected]

Carlos Repetto / [email protected]

411-8200

www.lancargo.com

SCHARFF LOGISTICA INTEGRAL

Atendemos sus necesidades carga aérea internacional cualquiera sean sus términos de compra o venta. Coordinamos con usted los medios más apropiados de transporte y costes ventajosos.

Erika Grados

517-1650

[email protected]

www.gruposcharff.com

AVIANCA CARGO

Empresa de transporte de carga aérea. Entre sus servicios, brinda entrega de carga premium, must go, courier, entre otros.

Francesco Cherubini

484-0510 / 998-137-390

[email protected]

www.aviancacargo.com

UNITED CARGO

Transporte aéreo de mercaderías. Cubre 160 destinos internacionales. Brinda seguridad en la entrega, servicio de confirmación de entrega, entre otros.

Angélica Imae

575-2720

[email protected]

www.unitedcargo.com

Ofrecemos los servicios de carga aérea desde y hacia todos los países del mundo. La utilización de espacio en aviones de carga y pasajeros nos dan la flexibilidad para proporcionar un servicio muy completo para nuestros clientes.

Itala Gallo

513-6690

[email protected]

www.rushperu.com

Page 194: Logistiguia 2014

194TRANSPORTE Y DISTRIBUCION

Courier Internacional y/o Nacional

Servicio de Courier y distribución nacional con oficinas propias en Lima y provincia: entrega en 24 y 48 horas a todo el Perú, devolución de Documentos, Seguros adicionales, Almacenaje y Administración de Inventarios.

Rodrigo Yépez – Gerente General

Ronald Cabanillas – Gerente de Operaciones

252-2132

[email protected] / [email protected]

www.bluex.cl

En Copa Airlines Courier contamos con un excelente equipo de trabajo comprometido con sus necesidades, a través del Hub de las Américas, realizamos conexiones más directas a Latinoamérica.

Eduardo E. Tapia Torres

575-5839 / 575-5970

[email protected]

[email protected]

www.copacourier.com

DHL PERU

Servicio expreso de courier internacional y nacional. Entrega de documentos, paquetes, carga aérea de exportación e importación, agenciamiento de aduanas y servicio de transporte nacional.

Jhonny Delgado - Director Comercial

440-1936 Anexo 167 / 574-1330

[email protected] / [email protected]

www.dhl.com

Empresa líder en el servicio de entregas rápidas y seguras a nivel local, nacional e internacional. Con 26 años de experiencia y 284 oficinas en todo el país, atiende a las principales empresas locales y transnacionales.

Sergio Paima

719-8092 / 719-8099

[email protected]

www.olvacourier.com

Page 195: Logistiguia 2014
Page 196: Logistiguia 2014

196TRANSPORTE Y DISTRIBUCION

Courier Internacional y/o Nacional

PITS LOGISTICA INTEGRAL

Entre los servicios que ofrece figura la entrega de documentos, paquetes, mercadería, repuestos entre otros; tanto en Lima como a nivel nacional.

Lidia Pérez

619-8282 Anexo 1205

[email protected]

www.pits.com.pe

Realizamos el recojo y entregas de su paquetería y mensajería a nivel nacional. Además nuestra alianza con FedEx Express, nos permite realizar entregas a nivel mundial de manera rápida y confiable.

Scharff: 517-1650 Anexo 3030

FedEx: 517-1600 Anexo 1619

[email protected]

www.gruposcharff.com

SERPOST

Servicios de Mensajería Local (Servicio Expreso Local-SEL), Mensajería Nacional (Servicio Expreso Nacional-SEN), Mensajería Internacional (Express Mail Service), Envío de Paquetes Nacional e Internacional, Exporta Fácil, Desaduanaje (Liberación de trámites aduaneros-TADS).

Marina Marcovich Adrianzén

511-5097 / 945-407-474

[email protected]

www.serpost.com.pe

Ofrecemos el servicio de transporte de documentos y paquetería para empresas y clientes individuales a nivel nacional e internacional.

Isidoro Koc

421-6286

[email protected]

[email protected]

Page 197: Logistiguia 2014
Page 198: Logistiguia 2014

198TRANSPORTE Y DISTRIBUCION

Courier Internacional y/o Nacional

UPS

Servicio internacional de entrega express, envíos de paquetes a más de 200 países, recolección y entrega de documentos puerta a puerta, entre otros servicios.

Tarek Martínez

618-5000 Anexo 5009

[email protected]

www.ups-scs.com

TNT INTERNATIONAL EXPRESS

Servicio de Courier internacional, exportación e importación de mercadería. Entrega de documentos o paquetes en más de 200 países alrededor del mundo.

Jorge Coronado

619-5900

[email protected]

www.tnt.com.pe

Soluciones de transporte y distribución a nivel nacional. Soporte tecnológico y asesoría personalizada.

617-9000

[email protected]

www.tepsacargo.com.pe

Lideres con 36 años de experiencia en distribución de documentos, paquetería y transporte de carga nacional e internacional. Llegamos todos los días a 125 destinos nacionales.

Renée Tamayo M.

615-0900 / 615-0967

RPC 994-646-009 / 99-409*3266

[email protected]

www.smpcourier.com.pe

Page 199: Logistiguia 2014
Page 200: Logistiguia 2014

200

CENTRAL TELEFÓNICA

719 6080

LLEGA RÁPIDO, LLEGA BIEN

www.enlace.com.pe

Envíos de:Estados de cuenta Marketing directo Volantes (puerta a puerta) Cartas, facturas, folletos, etc Regalos personalizadosCarga

AV. PASEO DE LA REPÚBLICA Nº 4979 - SURQUILLOJR. AURELIO SOUZA Nº 123 - BARRANCO

Cobertura Nacional

e Internacional

Blue Express es una empresa de transporte expreso nacional, con casi 20 años de presencia en el mercado Chileno, siendo líder en dicho mercado con más del 40% de participación en el segmento de paquetería, y un promedio de 18.000 envíos procesados por día.

En el año 2011, la empresa fue adquirida por el Grupo Bethia, uno de los mayores y más dinámicos grupos económicos de Chile. La compra buscó potenciar su portafolio dentro de un segmento estratégico: el transporte. Bethia fue más allá y creó un Holding en el rubro llamado, “Grupo Sotraser”, que reúne a la empresa de transporte terrestre más grande de Chile (SOTRASER) y a la empresa de courier más exitosa de este país (BLUE EXPRESS).

Tras el gran desempeño de las operaciones en el país vecino, gracias a un moderno centro de distribución de última tecnología, se decide la expansión fuera de sus fronteras e ingresar al Perú, para aprovechar el importante desarrollo económico y el potencial futuro del mercado local.

Es así que en Diciembre de 2013, Blue Express abrirá sus puertas en el país, con su sede central ubicada en Lima en el distrito de Chorrillos y oficinas propias en 11 de las principales ciudades del Perú. Se contempla una flota propia de más de 20 camiones para comenzar, un capital humano de excelencia y cien por ciento local, tecnología, infraestructura y procesos que han hecho de esta empresa un líder indiscutido a lo largo de su historia.

Sin embargo, lo que nos diferenciará del resto de la oferta del mercado será el compromiso de brindar a todos nuestros clientes excelencia en el servicio a través del mejor equipo humano en la industria. En Blue Express tenemos la firme convicción de que el éxito se logra únicamente a través de la pasión y dedicación por servir al cliente, y esto, a su vez, se consigue con un equipo alineado, comprometido, motivado y enfocado en poner toda la tecnología y recursos de la empresa para cumplir y exceder las expectativas de nuestros clientes.

A través de nuestros diferentes productos:

Priority, Express, Devolución de Documentos y COD (Cobro Contra Entrega), esperamos brindar alternativas y flexibilidad a nuestros clientes para manejar sus requerimientos con la seguridad y agilidad que los mismos demandan de sus socios logísticos.

En momentos cómo los que atraviesa la economía peruana, de un fuerte dinamismo e impulso por la descentralización del consumo masivo, y la mejora del poder adquisitivo de la población, el consumidor se vuelve cada vez más exigente y aumentan sus expectativas de los niveles de servicio, la eficiencia y productividad de la cadena de suministro.

Blue Express llega al mercado peruano con la firme intención de ocupar un espacio que cumpla con estas exigencias y que marque un antes y un después en la forma de atender al segmento de transporte expreso nacional en el país. La seriedad, responsabilidad, transparencia y calidad serán los ejes en los que fundamentaremos nuestra interrelación con los clientes y demás participantes en el sector, para de esta manera convertirnos en un verdadero socio y aliado en el desarrollo de nuestros clientes e impactar favorablemente el continuo crecimiento de la economía.

Estamos muy entusiasmados con nuestro inminente comienzo de operaciones en el país, y esperamos, con el paso del tiempo, ir ganando la confianza y preferencia de todos ustedes, y retribuir dicha confianza ratificando con nuestro accionar diario el compromiso por servirlos cada vez mejor.

Gracias desde ya por la oportunidad de poder servirlos y convertirnos en su socio logístico de elección!

Rodrigo Yépezgerente general

Blue express perú

BLue eXpRess ingResA AL MeRCADo peRuAno

PUBLIREPORTAJE

Page 201: Logistiguia 2014

CENTRAL TELEFÓNICA

719 6080

LLEGA RÁPIDO, LLEGA BIEN

www.enlace.com.pe

Envíos de:Estados de cuenta Marketing directo Volantes (puerta a puerta) Cartas, facturas, folletos, etc Regalos personalizadosCarga

AV. PASEO DE LA REPÚBLICA Nº 4979 - SURQUILLOJR. AURELIO SOUZA Nº 123 - BARRANCO

Cobertura Nacional

e Internacional

Page 202: Logistiguia 2014

202

ABC LOGISTICA

ABC LOGISTICA SAC, brindamos el servicio de transporte de carga consolidada y expresa, como también de carga ligera, pesada y/o paquetería a nivel local y nacional.

Manuel Cabrera Rodríguez - Jefe de Operaciones

637-5787 / 637-5786 / RPC 987-543-517 / 122*3998

[email protected] / [email protected]

Juan Torres Romero - Coordinador de Transportes

989-063-964 / 122*3996

[email protected]

www.abc-logistica.com

Entrega de Paquetes y Valijas a Nivel Local y Nacional

Transporte y distribución de carga, paquetería local y nacional e internacional a nivel horizontal, multimodal con rastreo satelital, unidades propias, seguimiento vía web tracking.

Av. Tomás Marsano 1599 – Surquillo

719-8888 / 719-8889 / 358-6654

[email protected] / [email protected]

www.afe.pe

Servicio de Courier y distribución nacional con oficinas propias en Lima y provincia: entrega en 24 y 48 horas a todo el Perú, devolución de Documentos, Seguros adicionales, Almacenaje y Administración de Inventarios.

Rodrigo Yépez – Gerente General

Ronald Cabanillas – Gerente de Operaciones

252-2132

[email protected] / [email protected]

www.bluex.cl

Transporte Multimodal (Terrestre, Aéreo y Fluvial), Transporte Especializado en Materiales Peligrosos, Sobredimensionado, IQPF, Concentrado de mineral; Transporte y Distribución local y nacional.

DINETJorge Pérez - Gerente Comercial

Jr. Domenico Morelli 110 – Piso 6 Torre 1

C.C. La Rambla San Borja

517-0100

[email protected]

www.dinet.com.pe

TRANSPORTE Y DISTRIBUCION

Distribución de Productos o Paquetes a Nivel Local y/o Nacional

Page 203: Logistiguia 2014
Page 204: Logistiguia 2014

204TRANSPORTE Y DISTRIBUCION

Distribución de Productos o Paquetes a Nivel Local y/o Nacional

GARBACH

Empresa especializada en transporte y administración de residuos, distribución, Transporte y Carga a nivel nacional en furgones de 10 y 15 toneladas.

Harold Gadea Castillo

94-630*7506 / 630*7556

RPM #0361262 / 971-187-560

[email protected]

[email protected]

Operador logístico con 20 años de experiencia en transporte y distribución de carga pesada, frágil y paquetería a nivel Nacional y Local. Entregas rápidas y seguimiento diario. Contamos con personal experimentado, almacenes y unidades para todo requerimiento: furgones, plataformas, cama baja, etc. Tarifas especiales y créditos.

Luis Reyes

326-7060 / RPM *199995

RPC 987-208-046 / 98-131*3601

[email protected]

www.interenvios.com.pe

Ofrecemos el servicio de transporte de documentos y paquetería para empresas y clientes individuales a nivel nacional e internacional.

Isidoro Koc

421-6286

[email protected]

[email protected]

Tu carga siempre segura, tenemos cobertura a todos nuestros destinos, nuestra rapidez es comprobada.

Mirko Mazzei Coria

51*818*5331 / RPC 987-542-176

[email protected]

www.oltursa.pe

Ofrecemos soluciones integrales de transporte y distribución, tanto en Lima como en provincia, de acuerdo a los niveles requeridos por los clientes, y garantizando trazabilidad a lo largo de todo el proceso mediante el manejo de información en línea.

Laura Reyes Toledo

311-6600 Anexo 2506

972-645-749 / RPM # 972645749

[email protected]

www.tgestiona.com.pe

Page 205: Logistiguia 2014

205

Operador logístico; ofrece soluciones integrales en la distribución y almacenamiento de mercaderías en general para reparto local y nacional, ponemos a su disposición nuestra moderna flota con unidades de diferentes capacidades.

Francis Varillas

223-2120 / 326-5532

326-1015 / 224-6783

[email protected]

www.terahsac.com

Ofrecemos el servicio integral de transporte de mercadería desde su punto de almacenamiento hacia todos los canales de distribución del mercado. Llegamos a más de 300,000 destinos.

Edgardo Saravia

614-3400

[email protected]

www.yobelscm.biz

Brindamos una diversificada flota de transporte, personal altamente calificado y una plataforma automatizada para el desarrollo, control y monitoreo de las operaciones.

Luis Yuiján / Angiolina Cueva

215-1100 / 99-810*9903 / 952-089-630

[email protected]

www.zilicom.com

TRANSPORTE Y DISTRIBUCION

Distribución de Productos o Paquetes a Nivel Local y/o Nacional

Distribución masiva de Estados de Cuenta, Tarjetas de Crédito, Mailing, Catálogos, Brochure, Revistas, Impresión en Data Variable, Paquetería, Logística Liviana, Mensajeros Motorizados, Servicio In House y Otros.

Esther Martell - Gerente Comercial

415-1800 Anexo 207

[email protected]

www.urbanoexpress.com

Page 206: Logistiguia 2014

206TRANSPORTE Y DISTRIBUCION

Venta de Vehículos para Distribución y Transporte

DIVEMOTOR

Divemotor empresa comercializadora de autos, buses, camiones y servicio post venta, cuenta con variedad de furgones y minivans de la línea Sprinter de Mercedes-Benz.

Aldo Mello

712-2000

[email protected]

www.divemotor.com

FOTON / DERCO

Camiones de 1, 2, 3, 7.5 y 13 toneladas de carga, vans, furgón, station wagon y más, para entrega inmediata. Repuestos y servicios post venta a nivel nacional. Red de concesionarios a nivel nacional.

713-5324 / 713-5009

733-0705 / 713-5039 / 713- 5030

[email protected]

www.fotonperu.com.pe

Camiones HINO con garantía japonesa y el respaldo de Mitsui Automotriz S.A. Hino es sinónimo de desafío, Confiabilidad, Durabilidad y menor costo operativo.La mejor rentabilidad para su negocio y seguridad para su carga.

Ricardo Arnaiz

625-3055 / 625-3066

[email protected]

www.mitsuiautomotriz.com

Camiones de 3 a 20 toneladas con tecnología japonesa que garantiza su gran desempeño y larga duración. Variedad de colores. Con el respaldo de ALMACENES SANTA CLARA: Venta, Servicio Técnico Especializado y Repuestos Originales.

326-4441 Anexo 3103

[email protected]

www.isuzuperu.com.pe

Page 207: Logistiguia 2014

Aviso_1pag KIA.pdf 1 10/30/13 5:30 PM

Page 208: Logistiguia 2014

208TRANSPORTE Y DISTRIBUCION

Venta de Vehículos para Distribución y Transporte

SAN BARTOLOME

Representante de camiones Volkwagen para Perú. Cuenta con 2 líneas de camiones, Wolker y Constellations. Distribuidores exclusivos para la venta de camiones, repuestos y servicio a nivel nacional.

Luis Espinosa

478-1000

[email protected]

www.sanbartolome.com.pe

SCANIA

Venta de camiones, ómnibus, motores industriales y marinos de esta marca sueca. Brinda servicio técnico especializado y repuestos.

Jean Falvy

512-1800

[email protected]

www.scania.com.pe

YUEJIN

YUEJIN representado por Axur, empresa del Grupo Sandoval, está presente en el Perú con camiones ligeros y buses.

Julio Mendoza

616-5353

[email protected]

www.yuejin.com

Motored es la empresa automotriz de Ferreycorp que brinda soluciones de transporte: Camiones volquetes, tractos y buses de marca Kenworth, Iveco y DAF para aplicación en los sectores de Minería, Construcción, Transporte, Comercio y Servicios.

518-6000

Kenworth:

Renzo Pastor: [email protected]

Iveco:

Ivo Perona: [email protected]

DAF:

José Ávila: [email protected]

La renovada K2700 va a cambiar la forma en la que ves los vehículos comerciales. Con una mayor utilidad y un nivel de refinamiento óptimo, la K2700 te facilita el trabajo además de ofrecerte total comodidad.

www.kia.com.pe

Kia Perú

Page 209: Logistiguia 2014
Page 210: Logistiguia 2014

210ARTICULO

LA LogísTiCA inveRsA Y eL sisTeMA De TRAnspoRTe:unA visión sisTéMiCA

Considerando que la Logística Inversa “LI” incluye la gestión de los movimientos de flujos físicos, de información y administrativos, la recolección del producto en las instalaciones del cliente, puesta en conformidad, reparación, reintegración en el almacén, destrucción, reciclaje y almacenaje. En otras palabras esta área del conocimiento es el proceso sistematizado y exhaustivo de: proyectar, implementar y controlar un flujo de materia prima, inventario en proceso, productos terminados e información relacionada desde el punto de consumo final hasta el punto de origen de una forma eficiente y eficaz con el propósito de recuperar su valor en el sistema logístico del transporte, consecuentemente la objetivación de la LI tiene que ser vista como una sinergia interfuncional de sus elementos del sistema logístico del transporte. Pues debemos tener presente que la Logística Inversa se encarga de la recuperación y reciclaje de envases, embalajes y residuos peligrosos; así como de los procesos de retorno de excesos de inventario, devoluciones de clientes, productos obsoletos e inventarios estacionales. Incluso se adelanta al fin de vida del producto, con objeto de darle salida en mercados con mayor rotación. Es inevitable que esta área permitirá en los próximos años una modificación de muchos procesos de producción y de servicios y así mismo será una oportunidad de un nuevo mercado para muchos operadores de transporte, almacenaje y distribución. Evidentemente en los próximos años la logística inversa va permitir una revolución en el mundo consensual empresarial de los sistemas de producción y de servicio, porque permitirá mantener dinámicamente la productividad competitiva y estratégicamente, convirtiéndose en uno de los negocios con mayor crecimiento en el presente siglo acentuándose en los sistemas de servicio que permitirá reducir sus costos

de toda índole y convirtiéndole en fuentes de oportunidades y de éxito. De la interfuncionalidad de sus elementos, emergerá sinérgicamente el impulso como conocimiento alternativo en el presente siglo, pues teniendo presente el fenómeno de costo beneficio de los productos mejores con costo de producción más bajo, recuperación del valor de envases, empaques, embalajes y unidades de manejo reciclables. Así mismo los requerimiento legales, derivados de la protección a la salud y del medio ambiente, de consideraciones por costos de procesamiento de residuos y, finalmente la responsabilidad social, que generalmente será impulsada por diferentes organizaciones y asociaciones de consumidores que apoyados en su poder de compra buscarán productos más seguros y ambientalmente amigables, impulsando el equilibrio sistémico del transporte logística y sosteniblemente. Esta área de conocimiento se verá reforzada por el fenómeno de deterioro del planeta y la búsqueda de la sostenibilidad del transporte como sistema, causadas por las diferentes anomalías de mercancía en estado defectuoso, retorno de exceso de inventario, devoluciones de clientes, productos obsoletos e inventarios estacionales y por transporte terrestre sin planificación logística. Finalmente, quiero invitar a todos los lectores a usar estos criterios de reflexión en cualquier sistema del mundo consensual para darle vida y como consecuencia estar a la altura de las exigencias sistémicas de la sociedad del presente siglo dinámico.

Dr. ing. santiago e. Contreras ArandaConsultor independiente; Docente y Asesor de foRMALogisTiC s.A.C.

Page 211: Logistiguia 2014

211

COMSATEL

Especialistas en seguridad y control satelital. En su división de servicios para empresas ofrecen soluciones de administración y seguridad de flotas.

Guillermo Amaro Alzamora

513-5111 Anexo 137

[email protected]

www.comsatel.com.pe

GEOSUPPLY

Empresa que brinda servicio de GPS. Entre sus productos cuenta con equipos de monitoreo satelital de flotas marinas, terrestres (control de flotas) y personas.

Luis Jorge Cuadros

705-6300 / 144*6589

[email protected]

www.geosupply.com.pe

GPS GOLDEN provee equipos GPS para rastreo satelital de vehículos y da el servicio de monitoreo que usted requiere. Accediendo a la web podrá visualizar en vivo la ubicación de sus vehículos y ver los distintos reportes de su flota.

Wilfredo Calvo Niño

448-1380 / 267-8097 / 991-554-490

RPC: 997-592140 / RPM: #771064 / 120*2810

[email protected]

www.gpsgolden.com

GPS DEL PERU

Servicio de monitoreo satelital con Sistema de Gestión y Control Logístico. Minería, Carga Pesada, Transporte Interprovincial, Urbano y Taxi entre otros. Control temperatura, combustible, compuertas, desenganche, etc.

Tito Pinedo

627-9637 / 627-9638

RPC 987-226-222 / RPM 964-950-301

[email protected]

www.gpsdelperu.com

TRANSPORTE Y DISTRIBUCION

Sistemas GPS para Localización de Vehículos y TMS para Gestión de Flotas

Page 212: Logistiguia 2014

212

HACOM

Seguridad, productividad y reducción de costos operativos a través de soluciones GPS exclusivas para vehículos y personal.

Alonso Manrique

348-9059 / RPC 964-237-106

[email protected]

www.hacom.com.pe

MEGATRACK

Sistemas personalizados para el control de flotas en base a información GPS y desarrollados de acuerdo a sus necesidades. Ofrecemos: Ubicación GPS, Control de rutas y horarios.

Anghela Flores

637-4020

[email protected]

www.megatrack.com.pe

PERUTRAK.COM

Empresa dedicada al rastreo vehicular de flotas de transporte de carga y pasajeros. Sistemas de GPS, seguimiento satelital de vehículos, entre otros.

Cecilia Pajuelo

446-0718

[email protected]

www.perutrak.com

SEGURSAT

Localización, rastreo, administración y control de flotas y vehículos en tiempo real, gracias al sistema idóneo de equipos AVL y nuestro personal altamente capacitado.

Julio Guzmán

619-4142

[email protected]

www.segursat.com

TRANSPORTE Y DISTRIBUCION

Sistemas GPS para Localización de Vehículos y TMS para Gestión de Flotas

Sistema de control y gestión de flotas de vehículos y maquinaria pesada vía GPS: amplía información sobre vehículos, cumplimiento de rutas e inclusive sobre la mercadería entregada.

Karina Espejo

628-2612

[email protected]

www.wisetrackperu.pe

Empresa peruana dedicada a ofrecer Soluciones Logísticas y Desarrollos Personalizados para el control de flotas de vehículos de las Empresas de Transporte, Distribución, Logística y Generadoras de Carga. Contamos con Sedes en Lima, Trujillo y Arequipa.

Ramón Romero

RPC 962-381-120 / RPM #999-184-646

Nxtl: 99-403*4461

[email protected]

www.tracklog.pe

Page 213: Logistiguia 2014
Page 214: Logistiguia 2014

214ARTICULO

“en peRú eXisTe LA TeCnoLogíA pARA BLinDAR Los TRAnspoRTesDe vALoRes Y DisMinuiR Riesgos De RoBos”

Hace tres años, el millonario robo de Lucky Luciano no dejó indiferente a las propias empresas que entregan el servicio de transporte de valores.

Actualmente se cuenta con la tecnología más moderna y de última generación para el monitoreo eficiente de todos los procesos que estos transportes realizan: desde el monitoreo de ruta, pasando por la optimización de los movimientos logísticos, hasta la gestión final de esta.

Rodrigo Serrano, Gerente de Proyectos e Innovaciones de Wisetrack Chile –país donde este 2,013 se han dado al menos 8 robos a unidades blindadas–, señala –que: “Efectivamente la tecnología existe y empresas como la nuestra son líderes en el diseño, desarrollo e implementación de las mismas”.

En los últimos años hemos pasado de simples sistemas de seguimiento vía GPS a avanzadas plataformas de control de toda la operación logística de las unidades blindadas, con avanzados centros de monitoreo y alertas en las bases y equipamiento a bordo del vehículo que controla remotamente todas las aperturas de puertas, permite cargar las rutas programadas y verifica que se cumplan los protocolos de tiempos de llegada a cada uno de los puntos definidos, además el dispositivo obliga a solicitar autorizaciones de apertura remota, a la base, en caso de que los tiempos de llegada se salgan de los márgenes programados.

Adicionalmente, el dispositivo es capaz de interactuar con otros elementos de seguridad de la unidad blindada como cámaras o controles electrónicos de chapas, sensores u otros.

Con todo esto, nuestros clientes, las mayores empresas de transporte de valores del país, no sólo tienen un control del móvil sino del proceso logístico en sí mismo, es decir, que la planificación se cumpla tal cual lo esperado y en caso contrario alerte o no permita que determinadas acciones sucedan.

Naturalmente, como toda tecnología, éstas no son una varita mágica, sino una herramienta más, que aumenta la seguridad considerablemente, además de hacer más eficiente los procesos de retiro o entrega de dinero (disminuyendo los tiempos de detención y exposición de los camiones) pero, como en toda actividad, y especialmente en estas donde se dan situaciones límites, no siempre las personas respetan los procedimientos creados para tal fin o reaccionan como debieran haberlo hecho.

“Estamos convencidos que con el uso de nuestra tecnología y la excelente infraestructura interna de las empresas de Transporte de Valores actuales clientes de Wisetrack son, por mucho, las más seguras del mercado pues cuentan con las herramientas fundamentales para aminorar los asaltos, dificultar los robos, y por supuesto, igual de importante, proteger a su personal, pero como toda la lucha contra la delincuencia, es una carrera de mejora continua, tanto a nivel de procesos internos como de tecnología implementada y es en ese contexto en que trabajamos día a día con nuestros clientes.”

Rodrigo serrano (Chile)Director de proyectos

Wisetrack

Page 215: Logistiguia 2014

pág 216

pág 218

pág 219

pág 220

Cajas y Envases de Cartón y/o Madera

Envases y Bolsas de Plástico

Materiales para Embalaje

Equipos para Codificación y Marca

Envases yEmbajales

Page 216: Logistiguia 2014

216ENVASES Y EMBAJALES

Cajas y Envases de Cartón y/o Madera

CERUTI

César Castañeda

326-0308

[email protected]

www.cerutisa.com

CIMAGRAF

Cynthia Sánchez

630-3838

[email protected]

www.cimagraf.com.pe

CARVIMSA

Marigen Rojas

287-3999

[email protected]

www.carvimsa.com

CENPAC

Marco Antonio Meléndez

351-0597 / 351-0514

[email protected]

www.cenpac.com.pe

PAMOLSA

Luis Cáceres

710-3020

[email protected]

www.pamolsa.com.pe

PRODECAR

Rodrigo Castro

351-2430 / 351-2191

[email protected]

www.prodecar.com

HANKA CARGO Agente de Carga Internacional especializada en la venta de Embalajes para productos peligrosos.

Hanns Carrillo Calderón / Katherine Suyón Morales

719-9170 / 719-9171

[email protected]

[email protected]

www.hankacargo.com

Page 217: Logistiguia 2014

CIMAGRAF

Page 218: Logistiguia 2014

218ENVASES Y EMBAJALES

Equipos para Codificación y Marca

CIPSA DIVISION CODIFICACION

Empresa dedicada a la venta de equipos de codificación. Codificadoras para fechas de producción, vencimiento, código de barra, impresoras de código, redes inalámbricas, tarjetas de PVC y ribbons para fotochecks.

Daphne Elena Kahn Silva

313-4200 Anexo 4221

[email protected]

www.cipsa.com.pe

COROIMPORT

Codificadores industriales de gran y pequeño carácter, micropunto de alta velocidad, codificadoras de contacto, alta resolución y thermotransfer, tintas y repuestos para codificadora.

Mary Ann Ríos

326-7720

[email protected]

www.coroimport.com

CODIFICADORES ZANASI INK JET PRINTER para marcar productos. Tecnología CIJ, DOD y ALTA RESOLUCION. Maquinaria italiana, Alta performance, Alto Rendimiento. Permiten tener ahorro considerable en los consumibles.

Salvador Salman Saba

256-5884

[email protected]

www.silicontechperu.com

Mejore Los procesos de su empresa: Consultoría en gestión integral del activo fijo, consultoría en gestión de almacenes, inventario de activos y/o existencias, tasación, software de control de inventarios, equipos con tecnología de códigos de barra.

Stefani Silva Stucchi

715-1840 / 715-1841 Anexo 850

[email protected]

www.aquariusconsulting.com.pe

3M

Soluciones integrales para el final de línea: equipos formadores de caja, equipos para el llenado automáticos de cajas, codificadores injekt, aplicadores automáticos de etiquetas, selladoras automáticas de caja.

Víctor Bautista

224-2728 Anexo 1089

[email protected]

www.3m.com/pe

Page 219: Logistiguia 2014

219ENVASES Y EMBAJALES

Materiales para Embajale

Somos fabricantes, Zunchos, Plásticos zunchos, Plásticos burbusol-cartón, Corrugado burbusol-cartón, Corrugado, Cintas adhesivas, Stretch film.

717-7878

[email protected]

www.solpack.com.pe

Servicio de embalaje y rotulado, cajas de cartón corrugado, plastificado con strech films, embalajes simples e integrales.

Av. Tomás Marsano 1599 – Surquillo

719-8888 / 719-8889 / 358-6654

[email protected] / [email protected]

www.afe.pe

GRUPO BEAGLE

Realizamos servicios de Embalaje, Rotulado, Paletización, verificación de cargas, re - empaque y otros.

Rosa Puente Orosco

616-8585 Anexo 8561 / 837*7554

[email protected]

www.beagle.com.pe

Page 220: Logistiguia 2014

220

pLAnifiCACión Y opTiMizACión De RuTAs en eL sisTeMA De TRAnspoRTe

En esta oportunidad nuestras reflexiones serán sobre el Sistema de Transporte “ST” y el Sistema de Rutas “SR”, y para ello hay que tener presente herramientas de análisis del Pensamiento Científico “PC” y el Pensamiento Sistémico “PS”, instrumentos que nos permitirán desarticular y articular la trama compleja de la interrelación funcional de los elementos de ambos sistemas ST y SR, buscando su equilibrio matemático óptimo en la red de transporte, que será el producto de la sinergia de las transformaciones profundas de la diversidad de individuos activos en el sistema y que finalmente podamos mejorar la gestión de los sistemas en mención buscando la eficiencia y eficacia competitivamente. Los datos para la toma de decisiones deben tener calidad suficiente y ser del tipo apropiado para resolver enigmas de las organizaciones en particular en el ST y SR, y esto se conseguirá con la creatividad, innovación de la ciencia, tecnología y arquitectura desde la óptica del planeamiento y la logística. Teniendo presente que la transformación constante del escenario mundial en las diversas esferas, económica, política, cultural y tecnológica sugieren que la gestión del talento humano es la clave angular para poder tomar parte en el futuro de la humanidad. Los países que cuenten con estos recursos, humanos, universidades, centros de investigación y tecnología y que estén dispuestos a cualificar su capital humano garantizarán el bienestar de sus habitantes, y los que no lo hagan cada día serán más pobres y dependientes. Es en esta medida que el conjunto de reflexiones sobre planeamiento y optimización de rutas permitirán que se realice un proceso integral basado en el conocimiento científico sistémico y tecnológico teniendo presente la complejidad sistémica de la sociedad del presente siglo en donde el hombre es un elemento transformador de su habitáculo, buscando el pináculo del saber humano. Motivados en estos criterios es que nos permitimos reflexionar sobre puntos de suma importancia y que nos permite aportar en la mejora de la gestión de los ST y SR, con la finalidad de tener un conjunto de criterios, algoritmos, programas y teorías matemáticas que induzcan a una buena toma de decisiones para mejorar la movilidad del ser humano en este mundo consensual. Considerando que las ciudades, regiones y países del mundo son sistemas dinámicos y vivientes que buscan competitivamente su desarrollo y crecimiento sustentable y sostenible. El equilibrio de un sistema de transporte considerando la planificación

y la logística como un sistema de sinergias interfuncionales funcionales, en donde la red en un sistema de transporte los agrupamos en tres categorías fundamentales, el sistema de rutas con un origen y un destino (ruta más corta), el sistema de “n” orígenes (suministro) y “m” destinos (demanda), (modelo de transporte) y el sistemas con “n” puntos con origen y destino el mismo (Agente Viajero). El equilibrio de estos tres subsistemas desde la óptica del planeamiento y la logística permitirán una mejora del sistema de transporte visto macroscópicamente. Considerando que el movimiento terrestre de carga en Perú tiene una participación primordial dentro la actividad económica del transporte, particularmente la fuerte participación del autotransporte en el tráfico doméstico durante la década de los 90, así como el notable crecimiento del número de empresas de autotransporte público reflejan un ambiente de crecimiento competitivo en esta actividad, fenómenos que deben de tener presente la planificación y la logística en el enrutamiento vehicular para poder mitigarlo. El transporte de carga, ya sea de insumos, refacciones, partes o productos terminados, aparece en casi todo el proceso productivo, desde el abasto de insumos a las industias, siguiendo luego por los flujos de productos hacia almacenes para finalmente llevar los productos terminados a los consumidores finales. Esta descripción global del proceso productivo, en el cual el transporte es un elemento fundamental de apoyo al mismo, se desarrolla por completo con el uso del enfoque de la planificación y la logística. Bajo este enfoque, todas las etapas del proceso productivo, desde la obtención de los insumos y materias primas hasta la llegada de productos terminados al consumidor final, deben ser descritas claramente junto con los elementos fundamentales que las acompañan. De esta manera, surgen del enfoque de planificación y logístico algunas preguntas básicas que deben de responderse para tener un flujo eficiente dentro de la cadena. Preguntas como: ¿Cuáles son las rutas a usar para los vehículos?, ¿Cuánto embarcar en cada ruta?, o ¿Cuándo hacer los embarques?, centran la atención directamene sobre la problemática que cotidianamente tienen que enfrentar los despachadores de vehículos de carga y por consiguiente los tomadores de decisiones.

Dr. ing. santiago e. Contreras ArandaConsultor independiente; Docente y Asesor de

foRMALogisTiC s.A.C.

ARTICULO

Page 221: Logistiguia 2014

221

www.cadenadesuministro.mx Grupo de profesionales logísticos cuyo objetivo es formar la comunidad de expertos más grande de América Latina para compartir información técnica y comercial de los diferentes eslabones de la Cadena de Suministro. Cuenta con e-cursos, artículos, descargas e información sobre eventos y exposiciones de la industria.

www.revistalogista.comPágina web de la revista peruana Logista, especializada en temas logísticos y de comercio exterior. También contiene información sobre situación de puertos y líneas navieras. Cuenta con un blog con artículos especializados de logística y cadena de abastecimiento.

www.revistadelogistica.com Portal de la publicación especializada colombiana Revista de Logística, que contiene interesantes artículos sobre temas como logística, empaques, distribución y transporte, entre otros. También puede suscribirse para recibir gratuitamente un newsletter con contenido especializado del sector logístico.

www.dnalogistik.com ¿Interesado en evaluar su logística y desarrollar proyectos para mejorarla? Este portal colaborativo le permitirá conocer su naturaleza logística para priorizar esfuerzos, compararse contra las mejores prácticas, obtener el mapa de los sistemas logísticos que agregan valor y capacitar a su gente desarrollando proyectos logísticos.

www.zonalogistica.comPortal logístico latinoamericano que además de artículos especializados y noticias del sector, ofrece un interesante link de conocimentos donde usted puede acceder a su escuela virtual de e-cursos y también a papers, videos e investigaciones. También cuenta con una librería que ofrece libros especializados y herramientas logísticas.

www.rfidpoint.com Cada vez más el Sistema de Identificación por Radiofrecuencia (RFID) es utilizado para fines logísticos. Este es el portal de la Comunidad de RFID en Latinoamérica donde usted podrá encontrar abundante información sobre esta herramienta, como blogs, noticias, lanzamientos, eventos, foros, casos de éxito, videos y entrevistas.

Nuestra investigación de websites recomendadas sobre Logística y Supply Chain Management

Page 222: Logistiguia 2014

222PUBLIREPORTAJE

CADenA De fRío Y WARRAnT

El crecimiento del país ha traído mayores necesidades logísticas a las empresas, lo que ha elevado el nivel en lo que refiere a estándares de calidad. Una de ellas es la trazabilidad dentro de la cadena de frío, lo cual implica el uso de un transporte y de un almacenamiento especializado.

Pero también el crecimiento obliga a las firmas a hacer uso de instrumentos de financiamiento para mantener sus operaciones. El warrant es una de esas herramientas que se encuentra muy bien posicionada y considerada en el sistema financiero.

elemento común

¿Qué tienen en común estos instrumentos? Que ambos son proporcionados por una misma firma: Depsa. Empresa con una amplia experiencia en el mercado – fue creada en 1966 – y que además brinda servicios de Almacenaje, Custodia y Administración de documentos y Logística, cuenta con certificación ISO, BASC y ABE.

“Dentro de la cadena de frío participamos tanto en el almacenamiento como en el transporte, con almacenes nuevos que garantizan la calidad del frío. Esto permite a nuestros clientes asegurar la trazabilidad de la cadena de frío en los procesos que administramos”, sostiene Daniel Medina, Gerente Comercial, Marketing y Servicio al Cliente de Depsa.

En el caso del warrant, lo que busca Depsa es que la gente conozca más esta opción de financiamiento y pueda hacer mayor uso de ella. Por ejemplo, las empresas que tienen inventarios

acumulados y que no los van a necesitar en el corto plazo, pueden obtener créditos para capital de trabajo mediante el warrant.

“Esta herramienta no solo permite financiar con los bancos sino también con los proveedores. Es decir, la empresa puede trabajar sus stocks sin necesidad de financiarlo directamente con el banco sino con el proveedor que le está enviando la mercadería”, señala Gualberto Mariátegui, Gerente de Operaciones de Depsa.

interesante Desarrollo

Ambas herramientas han visto un buen desarrollo en el país. En el caso de la cadena de frío, como señala Medina, el crecimiento del país ha ocasionado que se dé ahora más importancia a la mercadería que garantiza la cadena de frío. Las exigencias se han elevado y con ellas los estándares que tienen que ofrecer las firmas para garantizar la calidad del producto dentro de la cadena logística.

Actualmente la demanda en lo que respecta a cadena de frío supera la oferta existente, es por eso que Depsa dentro de su plan de crecimiento está constantemente ampliando su capacidad de frío.

“El caso del warrant también va evolucionando con la tecnología, nosotros hemos trabajado el warrant electrónico que permite al cliente, al financiador y a Depsa interactuar bajo una plataforma web y obtener la emisión del certificado en un tiempo máximo de 45 minutos, lo que le permite a nuestros clientes contar con un capital de trabajo de una manera más rápida”, detalla Gualberto Mariátegui.

En la actualidad, Depsa sigue creciendo en el warrant, un ejemplo de ello es que este año se ha incorporado con nuevos productos, tales como: la chía y la quinua, y con una serie de productos agroindustriales.

“Las oportunidades de nuevas operaciones se harán realidad en la medida que aparezcan nuevos tipos de productos relacionados al warrant con los cuales podamos trabajar”, finaliza Mariátegui.

Depsa impulsa dos servicios clave de su portafolio

Gualberto Mariátegui, Gerente de Operaciones y Daniel Medina, Gerente Comercial, Marketing y Servicio al Cliente de Depsa.

Page 223: Logistiguia 2014
Page 224: Logistiguia 2014