lo que yo debo a los antiguos_nietzsche_crepúsculo de los Ídolos

7
LO QUE YO DEBO A LOS ANTIGUOS 1 Para terminar, quiero decir algunas palabras sobre ese mundo al que he buscado accesos y al que he encontrado tal vez un acceso nuevo: el mundo antiguo. También aquí mi gusto, que es acaso lo contrario de un gusto transigente, está lejos de decir sí abiertamente; en un plan general, no le agrada decir sí, le agrada más decir no, de preferencia no dice nada… Reza esto para culturas enteras, para los libros antiguos que cuentan en mi vida y los más famosos no figuran entre ellos. Mi sentido del estilo, del epigrama como estilo, se despertó casi instantáneamente al contacto con Salustio. No he olvidado el estupor de mi venerado maestro Corssen al tener que dar al peor alumno de su clase de latín la mejor nota; llegué de golpe a la meta. Prieto, severo, con la máxima cantidad de sustancia en el fondo y una fría malicia hacia la “palabra sonora”, también hacia el “sentimiento sublime”; en esto me adiviné a mí mismo. Se reconocerá en mis escritos, hasta en el Zaratustra, una ambición muy seria de estilo romano, del “aereperennius” en el estilo. Lo mismo me pasó al primer contacto con Horacio. Hasta el día presente ningún poeta me ha deparado ese arrobo artístico que me brindaron las odas horacianas. Lenguas hay en que no puede ni siquiera aspirarse a lo que aquí está alcanzado. Este mosaico de palabras, donde cada palabra, como sonido, lugar y concepto, se desborda irradiando hacia la derecha y la izquierda y por sobre el todo su fuerza; este minimum en volumen y número de los signos; este maximum en energía de los signos así logrado — todo esto es romano y, si se quiere darme crédito, aristocrática por excelencia. Frente a esto, toda la demás poesía aparece como algo demasiado popular— como mera locuacidad lírica… 2

Upload: jimena-h-duque

Post on 17-Aug-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Lo Que Yo Debo a Los Antiguos_Nietzsche_Crepúsculo de Los Ídolos

TRANSCRIPT

LO QUE YO DEBO A LOS ANTIGUOS1Para terminar, quiero decir aluna! "ala#ra! !o#re e!e mundo al que $e #u!cado acce!o!% al que $e encontrado tal &e' un acce!o nue&o( el mundo antiuo) Tam#i*n aqu+ miu!to, que e! aca!o lo contrario de un u!to tran!iente, e!t, le-o! de decir !+a#iertamente. enun"laneneral, nolearadadecir!+, learadam,!decirno, de"re/erencia no dice nada0 1e'a e!to "ara cultura! entera!, "ara lo! li#ro! antiuo! quecuentan en mi &ida % lo! m,! /amo!o! no /iuran entre ello!) 2i !entido del e!tilo, dele"irama como e!tilo, !e de!"ert3 ca!i in!tant,neamente al contacto con Salu!tio) No $eol&idado el e!tu"or de mi &enerado mae!tro 4or!!en al tener que dar al "eor alumno de!u cla!e de lat+n la me-or nota. lleu* de ol"e a la meta) Prieto, !e&ero, con la m,5imacantidad de !u!tancia en el /ondo % una /r+a malicia $acia la 6"ala#ra !onora7, tam#i*n$acia el 6!entimiento !u#lime7. en e!to me adi&in* a m+ mi!mo) Se reconocer, en mi!e!crito!, $a!ta en el 8aratu!tra, una am#ici3n mu% !eria de e!tilo romano, del6aere"erenniu!7 en el e!tilo) Lo mi!mo me "a!3 al "rimer contacto con 9oracio) 9a!tael d+a "re!ente nin:n "oeta me $a de"arado e!e arro#o art+!tico que me #rindaron la!oda! $oraciana!) Lenua! $a% en que no "uede ni !iquiera a!"irar!e a lo que aqu+ e!t,alcan'ado) E!te mo!aico de "ala#ra!, donde cada "ala#ra, como !onido, luar %conce"to, !e de!#orda irradiando $acia la derec$a % la i'quierda % "or !o#re el todo !u/uer'a. e!te minimum en &olumen % n:mero de lo! !ino!. e!te ma5imum en ener+a delo! !ino! a!+ lorado ;todo e!to e! romano %, !i !e quiere darme cr*dito, ari!tocr,tica"or e5celencia) o, tam#i*ndema!iado/luido, como"ara"re!entar!ecomoim"erati&o, 6cla!ici!mo7) ?Qui*n$aa"rendido-am,! a e!cri#ir de un autor rieo@ ?Qui*n lo $a a"rendido -am,! sinlo! romano!@0No!erecurraaPlat3nencontrademi a!erto) 4on!ideroaPlat3ncon"ro/undoe!ce"tici!mo % nunca $e !ido ca"a' de com"artir la admiraci3n "or el arti!ta Plat3n, tanenerali'ada entre lo! erudito!) En :ltima in!tancia, lo! m,! re/inado! -uece! del u!tode la antiAedad mi!ma! e!t,n de mi "arte en e!ta cue!ti3n) Entiendo que Plat3n me'clatoda! la! /orma! del e!tilo. e! a!+ un"rimerdcadentdel e!tilo) Tiene !o#re laconciencia alo "arecido a lo que tienen lo! c+nico!, que in&entaron la !atura 2eni""ea)El di,loo "lat3nico, e!ta /orma terri#lemente &anido!a e in/antil de la dial*ctica, !3lo"uede encantar a quien nunca $a le+do a #ueno! autore! /rance!e!, como ar!ea!+ mi!mo!%&er lara'3nenlarealidad, noenla6ra'3n7 % meno! en la 6moral70 De la de"lora#le ideali'aci3n de lo! rieo! que el-o&en in!truido en la! $umanidade! cl,!ica! !e lle&a a la &ida, como /ruto deladie!tramientoa que !e !ometi3enel coleio, nada cura tanradicalmente comoTuc+dide!) 9a%que!a#orearlol+nea"or l+nea%leer !u!"en!amiento!!ecreto!tandi!tintamente como !u! "ala#ra!) Poco! "en!adore! $a% tan "r3dio! en "en!amiento!!ecreto!) En *l $alla !u e5"re!i3n ca#al la cultura de lo! !o/i!ta!, &ale decir, la cultura delo! reali!ta!( e!e mo&imiento ine!tima#le en medio del em#u!te morali!ta e ideali!ta queem"e'a#an a di/undir a la !a'3n la! e!cuela! !ocr,tica!) La /ilo!o/+a riea, como ladcadence, del in!tinto rieo. Tuc+dide!, como la ran !uma, la :ltima re&elaci3n dee!a /acticidad recia, !e&era % dura que caracteri'a#a el in!tinto de lo! $eleno! de lo!"rimero! tiem"o!) Ende/initi&a, e! la&alent+aantelarealidadlaquedi/erenciaa$om#re! como Tuc+dide! % Plat3n. Plat3n e! un co#arde ante la realidad, "or ende !ere/uia en el ideal) Tuc+dide! e! due>o de !+ mi!mo, "or lo mi!mo due>o tam#i*n de la!co!a!0HBarruntar en lo! rieo! 6alma! !u#lime!7, 6-u!to! medio!7 % otra! "er/eccione!.admirar en ello! aca!o la !erenidad en la rande'a, la mentalidad ideali!ta % la !u#limeinenuidad04ontrae!ta6!u#limeinenuidad7, queende/initi&ae! unaniaiserieallemande, me$a"re&enidoel "!ic3looque%olle&odentro) Ii !uin!tintom,!"odero!o, la &oluntad de "oder. lo! &i e!tremecer!e #a-o el em#ate arrollador de e!teim"ul!o. &i toda! !u! in!titucione! !urir de medida! "re&enti&a!, con mira! a "oner!een la con&i&encia a #uen recaudo de la dinamita de que e!ta#an carado!) La tremendaten!i3n interior !e de!cara#a entonce! en terri#le % de!"iadada enemi!tad $acia /uera.la! ciudade! !e de!"eda'a#an una! con otra!, "ara que en cada una de ella! lo! &ecino!con&i&ieran en "a') Era nece!ario !er /uerte, "ue! el "eliro acec$a#a cerca, en toda!"arte!) La man+/ica ailidad/+!ica, el reali!mointr*"ido%la inmoralidadauda'"ro"io! del $eleno eran a"remio, no 6naturale'a7) E!to! ra!o! !e de!arrollaron, no !edieronde!deun"rinci"io) Yconla! /ie!ta! %la! arte! tam"oco!e"er!eu+aotro"ro"3!ito que el de !entir!e arri#a % mo!trar!e arri#a. !e trata#a de medio! delori/icar!e a !+ mi!mo!, e&entualmente de atemori'ar0 ?Qu* e!tu"ide' la de -u'ar alo! rieo! al modo alem,n "or !u! /il3!o/o!, de tomar aca!o la e!trec$e' % a'mo>er+ade la! e!cuela! !ocr,tica! como re&elaci3n de la e!encia $elena@0 ?Si lo! /il3!o/o! !onlo!dcadentsdel $eleni!mo, el contramo&imientodiriidocontrael antiuou!toari!tocr,tico Ccontra el in!tinto aonal, contra la "oli!, centra el &alor de la ra'a, contrala autoridad de la! tradicione!F@ Predic,#an!e la! &irtude! !ocr,tica! "orque lo! rieo!la! $a#+an "erdido. irrita#le!, temero!o!, &eleido!o!, comediante! todo! ello!, le!!o#ra#an aluna! ra'one! "ara o+r la "r*dica moral) La "r*dica ciertamente no !er+a "aranada. "ero ?!on tan dado! lo! dcadents a la! "ala#ra! % actitude! alti!onante!@0JYo $e !ido el "rimero en tomar en !erio, "ara la com"ren!i3n del in!tinto $eleno de lo!"rimero!tiem"o!, a:nrico%$a!ta"let3rico, e!e/en3menomara&illo!oquelle&aelnom#redeDioni!o!. /en3menoque!3lo"uede!er e5"licado"or une5cedentede/uer'a) Quien a$onda en el e!tudio de lo! rieo!, como e!e conocedor m,! "ro/undo de!u cultura, KaLo# BurcL$ardt, de Ba!ilea, !e "ercata al momento de la !ini/icaci3n demi actitud) In!ert3BurcL$ardt en!u4ultura de lo! rieo! unca"+tulodedicadoe5"re!amente a dic$o /en3meno) Para conocer la ant+te!i! del mi!mo no $a% m,! quecon!iderarla"o#re'aca!i $ilarantedelo!in!tinto!dequedan"rue#alo!/il3loo!alemane! en cuanto !e a!oman a lo dioni!+aco) So#re todo el /amo!o Lo#ecL, que con eldino a"lomo de un u!ano !ecado entre li#ro! !e introdu-o en e!te mundo de e!tado!mi!terio!o! tratando de creer que a!+ era cient+/ico, cuando en realidad era !u"er/icial %"ueril en un rado que da a!co) Lo#ecL $a dado a entender, en un m,5imo de!"lieue deerudici3n, que toda! e!ta! curio!idade! en el /ondo no !ini/ica#an ran co!a) De $ec$o,lo! !acerdote! comunicar+analo! "artici"ante! detale! or+a! aluno! dato! nada/:tile!. "or e-em"lo, que el &ino e5cita#a la &olu"tuo!idad. que el $om#re !e alimenta#ae&entualmente de /ruto!. que la! "lanta! /lorec+an en la "rima&era % !e marc$ita#an enoto>o) Encuantoalade!concertanterique'aenrito!, !+m#olo! %mito! deorienori,!tico que literalmente cu#re el mundo antiuo, e! "ara Lo#ecL moti&o "araaumentar un "oquito !u inenio) 6Lo! rieo! ;e!cri#e en Alao/ame! I, MN=; cuandono ten+an otra co!a que $acer re+an, corretea#an % !e lan'a#an "or a$+, o #ien, %a que el$om#rea&ece!tam#i*n!ientee!ta!ana!, !e!enta#an%"rorrum"+anenllanto%lamento) Lueo otro! !e le! acerca#an % #u!ca#an al:n moti&o que e5"licara tan raraconducta. a!+ !ede!arroBllaroncomoe5"licaci3ndee!a! co!tum#re! innumera#le!le%enda!%mito!) Por otra"arte, !ecre+aquee!ecom"ortamientoracio!oque!erei!tra#a en lo! d+a! de /ie!ta era un ra!o e!encial de la! /ie!ta!, % a!+ lo "re!er&a#ancomo "arte im"re!cindi#le del culto)7 E!to e! un !olemne di!"arate. no !e tomar, en!erio a Lo#ecL ni "or un in!tante) 4on mu% otra di!"o!ici3n e5aminamo! el conce"to6rieo7 que !e $an /ormado OincLelmann % Goet$e, % lo encontramo! incom"ati#lecon e!e elemento del que !ure el arte dioni!+aco( con el ori,!tico) En e/ecto, no dudodequeGoet$e$u#ieraneadode"lanoquealo!eme-antecu"ie!edentrodela!"o!i#ilidade! del alma riea) Quiere decir que Goet$e no com"rendi3 a lo! rieo!)Pue! !3lo en lo! mi!terio! dioni!+aco!, en la "!icolo+a del e!tado dioni!+aco, !e e5"re!ael $ec$o /undamental del in!tinto $eleno( !u 6&oluntad de &ida7) DQu* !e aranti'a#a el$elenocone!to! mi!terio!ELa&ida eterna, el eternoretornoala&ida. el /uturo"rometido % con!arado en el "a!ado. el triun/ante !+ a la &ida m,! all, de la muerte %mutaci3n. la &ida &erdadera como "er&i&encia total, "or la "rocreaci3n, "or lo!mi!terio!dela!e5ualidad) Dea$+ que"aralo!rieo! el !+m#olo!e5ual /uerael!+m#olo &enera#le en !+, la "ro/undidad "ro"iamente dic$a en toda la "iedad antiua)Todo "ormenor relati&o al acto de la "rocreaci3n, al em#ara'o % al "arto !u!cita#a lo!!entimiento! m,! ele&ado! % !olemne!) En la doctrina de lo! mi!terio! e!t, !anti/icado eldolor( lo! 6dolore! de la "arturienta7 !anti/ican el dolor en !+. todo nacer % crecer, todoloquearanti'ael /uturo, determinael dolor0Paraque$a%aeternoocedelacreaci3n, "ara que la &oluntad de &ida eternamente !e a/irme a !+ mi!ma, de#e $a#ertam#i*n eternamente "or /uer'a la 6aon+a de la "arturienta70 Todo e!to encierra la!ini/icaci3n de la "ala#ra 6Dioni!o!7. %o no cono'co !im#oli!mo m,! ele&ado que e!te!im#oli!mo rieo, el de la! dioni!a!) En *l, el in!tinto m,! "ro/undo de la &ida, el del/uturo de la &ida, de la eternidad de la &ida, e!t, !entido reliio!amente, % el caminomi!mo a la &ida, la "rocreaci3n, como el camino !anto0 S3lo el cri!tiani!mo, con !ure!entimiento/undamental diriidocontrala&ida, $a$ec$odela!e5ualidadaloim"uro( $a enlodado el "rinci"io, la "remi!a de nue!tra &ida0PLa "!icolo+a de lo ori,!tico, como de un !entimiento "let3rico de &italidad % /uer'adentrodel cual a:nel dolor o#racomoe!timulante, me $a o/recidolacla&e delconce"to del !entimientotr,ico,que tanto Ari!t3tele! como,en "articuBlar,nue!tro!"e!imi!ta!, $anentendidomal) Latraedia, le-o!decorro#orarel "e!imi!modelo!$eleno! en el !entido de Sc$o"en$auer, $a de !er con!iderada como rotunda re/utaci3n %ant+te!i! del mi!mo) El decir !+ a la &ida, aun en !u! "ro#lema! m,! e5tra>o! % "eno!o!,la &oluntad de &ida o'ando con la "ro"ia inaota#ilidad en el !acri/icio de !u! ti"o!m,! ele&ado!( a e!to e! a lo que $e llamado dioni!+aco, lo que $e adi&inado como cla&ede la "!icolo+a del "oeta tr,ico) No "ara li#rar!e de terror % de la com"a!i3n, no "ara"urar!edeun"eliBro!oa/ecto"or lade!cara&iolentadel mi!mo, comocre%3Ari!t3tele!, !ino "ara !er "er!onalmente, m,! all, de terror % com"a!i3n, el oce eternodel de&enir, e!e oce que com"rende aun el oce del de!truir0 Y a!+ lleo de &uelta al"unto del que en un tiem"o "art+( El orien de la traedia que /ue mi "rimeratran!mutaci3n de todo! lo! &alore!) A!+ me reintero al !uelo del que #rota mi querer %mi "oder ;%o, el :ltimo di!c+"ulo del /il3!o/o Dioni!o!;, %o, el "reonero del eternoretorno0