lo que puede dar de si un no: 10 tesis frente al imperio

3
Lo que puede dar de SI un NO: 10 tesis frente al Imperio Publicado en Periódico Diagonal (https://www.diagonalperiodico.net) Artículo de Javier García Fernández miembro del SAT, de las Candidaturas Unitarias de Trabajadores y del Grupo Juan Díaz del Moral. La fotografía fue tomada durante las manifestaciones frente al Parlamento griego en el trasnscurso de la aprobación del tercer memorándun de rescate financiero de país. No caben medias tintas. No hay posibilidad de jugar a dos bandas. Las posibilidades de una política democrática moderada encuentra hoy sus últimos pasos en Atenas. Agotada en sus propios significantes vacíos, huye de si, hacía lugares comunes donde los significados comienzan a llenarse de sentido. Lo que sigue son algunas emociones desconcertadas e irresueltas de las que no sabes exactamente a partir de que nacen, ni que es aquello que las puede sofocar. Las palabras que siguen tratan desde una perspectiva personal de desatar algunos nudos que se aprietan en nuestro estómago estos días. Son ideas que nacen del espanto, que quieren transmitir la esperanza propia de un mundo que no deja de nacer a cada instante: 1.-Toda política revolucionaria nace de una voluntad absoluta de transformación radical que emana de la predisposición de asumir los términos de Nosotros y ellos. El antagonismo existente entre el sistema capitalista actual y las sociedades contemporáneas no dan lugar sino a un amasijo de sufrimiento y dolor que en épocas de crisis como esta vertebra lo que podemos llamar nuestro nazismo contemporáneo. 2.-Tal y como se ha demostrado el Gobierno Griego, pese a sus buenas intenciones no ha sabido asumir los riesgos que comporta una política revolucionaria, entendiendo esta como la suma de las voluntades de cambio y transformación radical de las condiciones de vida existentes. El Gobierno progresista griego encabezado por Alexis Tsipras en un acopio de razones ha demostrado insuficiente el hecho de gobernar asumiendo las línea rojas impuestas por el enemigo. El Gobierno de Alexis Tsipras muy a nuestro pesar es parte ya del Bloque de las posibilidades que dominan. 3.-La Europa de la Unión, es la Europa del Capital, el hambre y la guerra. Esta guerra hoy ha estallado en el corazón de nuestra Europa, la Europa de los pueblos, la Europa del Sur. Hoy el capitalismo ha traído la guerra al corazón de la bestia. Las certezas que nacen de la situación política en Grecia descartan cualquier vía “legal” de construcción de un sistema diferente, de un sistema distinto donde la voluntad de las mujeres y los hombre constituyan una forma de gobierno, ni de manera directa ni de manera representativa. 4.-Las fuerzas revolucionarias a lo largo de toda la Historia de los pueblos de Europa del siglo XIX y XX nunca han tenido posibilidades políticas, por lo general. Los comunistas y anarquistas, en los Página 1 de 3

Upload: others

Post on 30-Jul-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lo que puede dar de SI un NO: 10 tesis frente al Imperio

Lo que puede dar de SI un NO: 10 tesis frente al ImperioPublicado en Periódico Diagonal (https://www.diagonalperiodico.net)

Artículo de Javier García Fernández miembro del SAT, de las Candidaturas Unitarias deTrabajadores y del Grupo Juan Díaz del Moral. La fotografía fue tomada durante lasmanifestaciones frente al Parlamento griego en el trasnscurso de la aprobación deltercer memorándun de rescate financiero de país.

No caben medias tintas. No hay posibilidad de jugar a dos bandas. Las posibilidades de una políticademocrática moderada encuentra hoy sus últimos pasos en Atenas. Agotada en sus propiossignificantes vacíos, huye de si, hacía lugares comunes donde los significados comienzan a llenarsede sentido.

Lo que sigue son algunas emociones desconcertadas e irresueltas de las que no sabes exactamentea partir de que nacen, ni que es aquello que las puede sofocar. Las palabras que siguen tratan desdeuna perspectiva personal de desatar algunos nudos que se aprietan en nuestro estómago estos días.Son ideas que nacen del espanto, que quieren transmitir la esperanza propia de un mundo que nodeja de nacer a cada instante:

1.-Toda política revolucionaria nace de una voluntad absoluta de transformación radical que emanade la predisposición de asumir los términos de Nosotros y ellos. El antagonismo existente entre elsistema capitalista actual y las sociedades contemporáneas no dan lugar sino a un amasijo desufrimiento y dolor que en épocas de crisis como esta vertebra lo que podemos llamar nuestronazismo contemporáneo.

2.-Tal y como se ha demostrado el Gobierno Griego, pese a sus buenas intenciones no ha sabidoasumir los riesgos que comporta una política revolucionaria, entendiendo esta como la suma de lasvoluntades de cambio y transformación radical de las condiciones de vida existentes. El Gobiernoprogresista griego encabezado por Alexis Tsipras en un acopio de razones ha demostradoinsuficiente el hecho de gobernar asumiendo las línea rojas impuestas por el enemigo. El Gobiernode Alexis Tsipras muy a nuestro pesar es parte ya del Bloque de las posibilidades que dominan.

3.-La Europa de la Unión, es la Europa del Capital, el hambre y la guerra. Esta guerra hoy haestallado en el corazón de nuestra Europa, la Europa de los pueblos, la Europa del Sur. Hoy elcapitalismo ha traído la guerra al corazón de la bestia. Las certezas que nacen de la situaciónpolítica en Grecia descartan cualquier vía “legal” de construcción de un sistema diferente, de unsistema distinto donde la voluntad de las mujeres y los hombre constituyan una forma de gobierno,ni de manera directa ni de manera representativa.

4.-Las fuerzas revolucionarias a lo largo de toda la Historia de los pueblos de Europa del siglo XIX yXX nunca han tenido posibilidades políticas, por lo general. Los comunistas y anarquistas, en los

Página 1 de 3

Page 2: Lo que puede dar de SI un NO: 10 tesis frente al Imperio

Lo que puede dar de SI un NO: 10 tesis frente al ImperioPublicado en Periódico Diagonal (https://www.diagonalperiodico.net)

periodos de estabilidad de los regímenes Europeos nunca han tenido nada que decir salvo en losperiodos de crisis irreversible. Toda la estrategia de dispositivos y hegemonías desplegadas por losmodernos Estados europeos han forzado a un nivel de control y miedo, ante el cual la población seha visto arrinconada, sumida siempre en el terror.

5.-El único momento para desplegar una política revolucionaria es aquel instante en que han fracasotodas las vías democráticas del régimen. Este momento de crisis excepcional es el lugar para eldespliegue masivo de un sentir general que venza los miedos propios de un proceso detransformación radical que acabe con una forma agotada de comprender el mundo. Es tarea de lasfuerzas revolucionarías comprender el momento histórico de su llamamiento. El campo de disputahoy es la voluntad general de la población, más cerca que nunca de afrontar sin paliativos unproceso de transformación de las condiciones existentes ,mediante el re-arme, la tensión, la fuerza yen cierto grado, la violencia.

6.-La tarea histórica de los frentes progresistas ha sido asumir la tarea de sostener un régimen endescomposición. Este ha sido también su pecado. Ante la falta absoluta de capacidad política, depoder real y de acceso a las estructuras de poder, cierta izquierda progresista europea ha vistocualquier modo de acceso al poder, como el modo propicio de acceder al poder, por“responsabilidad” se ha accedido a gobiernos sin tener un programa político de transformación. Estaizquierda progresista europea por resistir dentro de la legalidad del régimen ha aplicado políticas,que jamás hubiera creído. Ha desarrollado políticas que objetivamente más tenían que ver con elmodo capitalista de comprender el mundo que con el modo revolucionario de afrontar una toma depoder. “Esto es todo lo que podemos hacer”, “Debemos acatar estas reglas por responsabilidad”,“Un gobierno de cambio requiere asumir la seriedad propia de un gobierno de Estado”.

7.-Las fuerzas sociales de la Europa de hoy deben saber asumir su papel en el proceso histórico ysaber por tanto leer las condiciones históricas por las que ha sido inevitable que un Gobierno comoel de Syriza llegará al poder. En el terreno de la batalla de las ideas, hoy hay más población griegacuya opinión es favorable a un cambio radical que nunca. Esta batalla de las miradas, de lasopiniones es una de las batallas donde históricamente han sido derrotados los movimientosrevolucionarios europeos, ya que han actuado tan solo refugiados en la verdad de sus palabras sintener en cuenta que lo que es decisivo en la batalla que se libra, esto es, la opinión de la mayoríasocial del País. Hoy en Grecia las opiniones son más favorables que nunca.

Al igual que pasó en Rusia con la Revolución de 1905 o en el Estado español con la Proclamación dela II República en 1931, las grandes revoluciones vienen precedidas de intentos de construcción deuna democracia moderada que se muestra incapaz de asumir las contradicción de un sistema yaagotado. El Gobierno de Tsipras ha demostrado ser incapaz de sostener un sistema agotado, siendoasí devorado por el Capital y sus guerra. Tendremos que preguntarnos que lleva al capital a sercapaz de nutriste de todo aquello que nace como oposición a el.

8.-Las fuerzas revolucionarias tiene hoy la tarea histórica de saber enamorar a las mayorías sociales,de pensar formas políticas de construir una pedagogía política capaz de nutrir el Bloque de lasposibilidades emergentes con la creatividad desbordante de una población al borde del colapso. Loque esta al borde del abismo hoy en Grecia no es un gobierno, ni una economía nacional, si no unmodo social de comprender la política. Forzar a la desaparición de eso modo de comprender lapolítica es la tarea fundamental que las fuerzas revolucionarias que deben acometer desde su propiapedagogía del ejemplo, desde el hacer y el construir de los movimientos populares.

9.-Toda política revolucionaria en la Europa de hoy, debe saber entender que cualquier forma deemancipación política pasa por desarticular a la Unión en su propia territorio, por abandonarpolíticamente la Unión Europa. El problema de Grecia no es solo su deuda, ni tan solo encontrar elmodo de pagarla. El principal problema de Grecia, a mi modo de ver, es que todo aquello que escomún, ha sido desarticulado, no hay una economía común, no hay fuerzas productivas al serviciodel país, todas las economías dependen de un modo u otro de fuerzas capitalistas extranjeras, laagricultura está desarticulada, la industria destruida, no hay un modo económico de asumir elfuturo.

10.- Una política revolucionaria hoy es aquella que sabe explicar el mundo desde la economía social,

Página 2 de 3

Page 3: Lo que puede dar de SI un NO: 10 tesis frente al Imperio

Lo que puede dar de SI un NO: 10 tesis frente al ImperioPublicado en Periódico Diagonal (https://www.diagonalperiodico.net)

desde el cooperativismo obrero, desde la producción agraria local, desde la soberanía alimentaria,desde los valores del feminismo y de los cuidados hacia la comunidad, desde la democracia social ypopular. Toda política revolucionara debe pensar hoy Europa en estos términos: Guerra oRevolución.

El carácter destructivo sólo conoce una consigna: hacer sitio; sólo una actividad: despejar. Sunecesidad de aire fresco y espacio libre es más fuerte que todo odio .[...]

El carácter destructivo es joven y alegre. Porque destruir rejuvenece, ya que aparta del camino lashuellas de nuestra edad; y alegra, puesto que para el que destruye dar de lado significa unareducción perfecta, una erradicación incluso de la situación en que se encuentra. A esta imagenapolínea del destructivo nos lleva por de pronto el atisbo de lo muchísimo que se simplifica el mundosi se comprueba hasta qué punto merece la pena su destrucción. Este es el gran vínculo que enlazaunánimemente todo lo que existe. Es un panorama que depara al carácter destructivo unespectáculo de la más honda armonía.[...]

El carácter destructivo trabaja siempre fresco. Es la naturaleza la que, al menos indirectamente, leprescribe el ritmo: porque tiene que tomarle la delantera. De lo contrario será ella la que emprendala destrucción. El carácter destructivo no está interesado en absoluto en que se le entienda.[...]Considera superficiales los empeños en esa dirección. En nada puede dañarle ser malentendido.Hace escombros de lo existente, y no por los escombros mismos, sino por el camino que pasa através de ellos.

El carácter destructivo.Walter Benjamin"Discursos Interrumpidos I", Taurus, 1973

Página 3 de 3