lo que esconde la violencia sexual hacia las mujeres

5
1 LO QUE SE ESCONDE DETRÁS DE LA VIOLENCIA SEXUAL HACIA LAS MUJERES.- Constantemente somos bombardeados por noticias que comentan las atrocidades cometidas hacia las mujeres. La explicación más frecuente es: Violencia de Género, pero ¿son los únicos casos de las agresiones cometidas a las mujeres por el hecho de ser mujeres?. L O QUE SE ESCONDE DETRÁS DE LA VIOLENCIA SEXUAL HACIA LAS MUJERES En EEUU, en 1970 la violación no era un hecho criminal, en España era una falta contra la honestidad de la persona, como en la mayoría de los códigos penales europeos y sudamericanos, pero a medida que la mujer ha ido reconquistando el derecho al respeto, el ser forzada sexualmente, va siendo una conducta reprobable. Lo que a menudo se piensa es que las agresiones sexuales se producen en la calle, en lugares oscuros, a determinadas horas...Para seguir pensando: Si no hubiera ido por ese lugar o, que no vaya tan tarde por la calle, se lo ha buscado y otras absurdas explicaciones. También se suele pensar que las agresiones sexuales son cometidas por personas extrañas... y a continuación se piensa: Que no se hubiera confiado. Y se piensa también que las agresiones sexuales implican un uso importante de la violencia física. Sin embargo, hay constancia de que con mayor frecuencia las cometen personas conocidas para la víctima, en no pocas ocasiones tienen lugar en la casa del agresor o la víctima, y a menudo son cometidas por personas con las que se tiene una relación muy próxima (marido, novio, familiar, amigo…). Los datos dicen que alrededor de una de cada cuatro mujeres ha sido víctima de abusos sexuales en la infancia, aproximadamente una de cada cuatro mujeres ha sido víctima de algún tipo de agresión sexual en la juventud o vida adulta, que uno de cada trece varones ha perpetrado este tipo de violencia con la utilización de la fuerza o la amenaza, y uno de cada cuatro habría ejercido otros tipos de coerción verbal. Pero ¿cuál es la causa de que esto ocurra con tal frecuencia? Para hacer inferencias acerca de esas causas, habremos de echar un vistazo, antes de nada, al contexto sociocultural en el que nos encontramos y en el que las desigualdades entre los géneros, sin duda, juegan un importante papel en relación con la violencia.

Upload: beatriz-gomez

Post on 18-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Constantemente somos bombardeados por noticias que comentan las atrocidades cometidas hacia las mujeres. La explicación más frecuente es: Violencia de Género, pero ¿son los únicos casos de las agresiones cometidas a las mujeres por el hecho de ser mujeres?.

TRANSCRIPT

  • 1

    LO QUE SE ESCONDE DETRS DE LA VIOLENCIA SEXUAL HACIA LAS MUJERES.-

    Constantemente somos bombardeados por noticias que comentan las

    atrocidades cometidas hacia las mujeres. La explicacin ms frecuente es:

    Violencia de Gnero, pero son los nicos casos de las agresiones cometidas

    a las mujeres por el hecho de ser mujeres?.

    L O QUE SE ESCONDE DETRS DE LA VIOLENCIA SEXUAL HACIA LAS MUJERES

    En EEUU, en 1970 la violacin no era un hecho criminal, en Espaa era una

    falta contra la honestidad de la persona, como en la mayora de los cdigos

    penales europeos y sudamericanos, pero a medida que la mujer ha ido

    reconquistando el derecho al respeto, el ser forzada sexualmente, va siendo

    una conducta reprobable.

    Lo que a menudo se piensa es que las agresiones sexuales se producen en la

    calle, en lugares oscuros, a determinadas horas...Para seguir pensando: Si no

    hubiera ido por ese lugar o, que no vaya tan tarde por la calle, se lo ha

    buscado y otras absurdas explicaciones. Tambin se suele pensar que las

    agresiones sexuales son cometidas por personas extraas... y a continuacin

    se piensa: Que no se hubiera confiado. Y se piensa tambin que las

    agresiones sexuales implican un uso importante de la violencia fsica.

    Sin embargo, hay constancia de que con mayor frecuencia las cometen

    personas conocidas para la vctima, en no pocas ocasiones tienen lugar en la

    casa del agresor o la vctima, y a menudo son cometidas por personas con

    las que se tiene una relacin muy prxima (marido, novio, familiar, amigo).

    Los datos dicen que alrededor de una de cada cuatro mujeres ha sido vctima

    de abusos sexuales en la infancia, aproximadamente una de cada cuatro

    mujeres ha sido vctima de algn tipo de agresin sexual en la juventud o

    vida adulta, que uno de cada trece varones ha perpetrado este tipo de

    violencia con la utilizacin de la fuerza o la amenaza, y uno de cada cuatro

    habra ejercido otros tipos de coercin verbal.

    Pero cul es la causa de que esto ocurra con tal frecuencia? Para hacer

    inferencias acerca de esas causas, habremos de echar un vistazo, antes de

    nada, al contexto sociocultural en el que nos encontramos y en el que las

    desigualdades entre los gneros, sin duda, juegan un importante papel en

    relacin con la violencia.

  • 2

    Entre las teoras que se presentan para explicar las causas que conducen a

    un hombre a violar a una mujer, se encuentran las causas psicopatolgicas,

    biolgicas y sociales. Como causas biolgicas, la testosterona es la que ms

    peso ha tenido, este planteamiento llev a que en algunos estados de

    Amrica castraran quirrgicamente o qumicamente a los varones violadores,

    pero con el tiempo se demostr que podan seguir violando. Entre las causas

    genticas, las cromosomopatas ocasionadas por la duplicacin del

    cromosoma Y son a las que ms importancia se les dio, fundamentadas en

    que los presos violadores en muchos casos presentaban una Y

    supernumeraria, pero no fue concluyente porque otros muchos violadores no

    tenan ese mosaicismo. Freud propuso que la violacin estaba relacionada

    con el miedo al incesto, y que se deba a interacciones patolgicas entre

    madres e hijos. Otros investigadores refieren una conexin con relaciones de

    interaccin social violenta.

    El contexto sociocultural pone de manifiesto que Masculinidad se relaciona

    con poder, dominio, estatus social, superioridad econmica vemos que se

    encuentra en una posicin privilegiada, y que por el contrario, feminidad se

    relaciona con vulnerabilidad, emocionalidad, dependencia, sumisin

    encontrndose en una posicin de inferioridad.

    Adems, los roles de marido- mujer conceden igualmente privilegios al

    varn.

    Hay que diferenciar entre abuso, acoso y violacin. Partimos de que en el

    caso de la violacin hay que demostrar que te han violado, con lo que la

    primera sospecha sera la de que la supuesta violada miente. No puedes

    lavarte despus de ser violada porque el violador en ocasiones deja rastros

    y con el lavado se destruyen, un ejemplo de cmo dejaran rastros sera

    cuando intentan abrir las piernas de la mujer forzosamente, en este caso con

    las manos dejan huellas si no usan guantes-. Adems, hay que llevar la ropa

    con la que te violaron a la comisara.

    Pongamos el caso de que quien viola es el marido, demostrar la violacin del

    marido es muy difcil, al igual que resulta igualmente difcil demostrar la de

    un amigo con el que se ha salido.

    Un dato que cuanto menos resulta tranquilizador, a juzgar por los datos

    expuestos anteriormente acerca de que a menudo son cometidas por

    personas con las que se tiene una relacin muy prxima (marido, novio,

    familiar, amigo) es que la violencia es mayor en los violadores extraos

    que en los amigos (porque si golpea puede llegar a matar para que no se le

    denuncie), pero en cambio, la intimidacin en caso de que sea el amigo el

  • 3

    que viola, es mayor. Lo que suele ocurrir es que las vctimas se asustan y no

    llegan a denunciar; no faltan las familias y los conocidos diciendo le vas a

    destruir la vida.

    Hay una serie de mitos sobre las agresiones que tambin se encuentran en

    el contexto sociocultural, el primero, a la mujer le gusta o lo desea, el

    segundo, la mujer es la que provoca de algn modo y el tercero y quizs ms

    extendido, la mujer miente o exagera en relacin con lo que haya podido

    ocurrir.

    Sumemos tambin dentro de ese contexto, que hay una serie de normas y

    expectativas acerca de lo que han de hacer los varones y mujeres en sus

    relaciones sexuales: El varn debe llevar las riendas en las relaciones

    sexuales, la mujer debe ser sexy y tener habilidades para excitar al varn

    y el varn debe iniciar y la mujer resistirse inicialmente para no parecer

    fcil. Esta ltima es quizs la ms peligrosa de todas.

    Por si esto fuera poco, tambin hay una serie de expectativas y normas

    asociadas al alcohol: Puede ser una excusa, puede utilizarse para reducir la

    resistencia de la vctima y puede incluso ser un estmulo: si la chica o la

    mujer bebe, est ms interesada por el sexo.

    En base a estas creencias cmo pretendemos que no se den casos de

    agresiones sexuales? En una sociedad en la que prima lo superior, la belleza,

    el poder y varias concepciones ms, por supuesto, todas negativas hacia las

    mujeres, no pretendamos llenar nuestras mentes de falsas ilusiones por la

    igualdad, pues todos/as tenemos las pruebas a nuestro alrededor casi

    diariamente de que no dejan de ser ilusiones, utopas.

    Ahora bien, no por ello dejemos de intentarlo, siempre surgen y se dan

    nuevas ideas para intentar si no eliminarlo, por lo menos aplacarlo. La

    primera idea es que en las sociedades donde est presente la violacin se

    observa que no existe una equiparacin de roles, la mujer es un ciudadano

    de segunda fila, sujeto al mecenazgo del varn. La segunda idea es que las

    sociedades propensas a la violacin se caracterizan por su violencia

    interpersonal, dominacin masculina y separacin de roles de gnero.

    La agresin sexual desde el punto de vista social es un fenmeno

    sociocultural, posee un perfil transcultural, el factor dominante es la

    agresin en sus mltiples formas, el medio para ejercerla es la conducta

    interpersonal de contenido sexual.

  • 4

    La tercera idea es que la agresin es el factor dominante que busca el

    violador. Ante esta ltima idea hay oposiciones que mencionan que la

    agresin es la herramienta que utiliza el violador para someter a la mujer a

    su voluntad, despersonalizarla y tratarla como un objeto.

    El sexo es considerado como un arma de poder, para rendir y someter a la

    otra persona a la voluntad y designio del violador. De esa forma consigue

    ser alguien ya que posee a otro. La violada se percibe como un objeto de

    posesin particular, con el que se puede hacer lo que quiera. Son muchos los

    violadores que refieren perpetrar este acto por considerar a las mujeres

    causantes de su situacin social, ellas me roban mi trabajo, me humillan

    rindose de m, necesitan aprender quin manda aqu, siempre tengo que

    hacer lo que ellas quieren, son malas y necesitan aprender. En hombre, en

    un deseo de ser superior para mantener el rol que supuestamente exige la

    sociedad somete el cuerpo de la mujer a sus propsitos.

    Ante todas estas ideas, planteemos una que tiene que ver con cmo se

    siente la vctima: la vctima, como ante otras experiencias traumticas siente

    miedo intenso al dao fsico o a la muerte y sentimientos de prdida de

    control y vulnerabilidad.

    No nos es fcil intentar ponernos en la piel de la vctima, nos podemos

    adentrar un poco pero nadie salvo quien ha sido vctima de estas agresiones

    puede entender lo que sienten y piensan; por ello se le dan una serie de

    estrategias para sobrevivir emocionalmente despus de lo ocurrido:

    Experimentar alteraciones perceptivas y sensoriales, intentar olvidarse de lo

    ocurrido, no justificar de algn modo el incidente que es lo que suele ocurrir

    y sobre todo no culpabilizarse a s misma.

    A su vez, existen tambin una serie de estrategias que podemos intentar

    seguir con el fin de protegernos para evitar al mximo que lleguemos a vivir

    semejantes atrocidades, stas seran evitar situaciones potencialmente

    peligrosas, procurar que su pareja est tranquilo, intentar responder a sus

    expectativas en la vida cotidiana y resistirse de forma activa ante la

    violencia. He de decir que estas estrategias ms bien parece que las hayan

    pensado los hombres, con lo cual, poco nos pueden llegar a servir.

    Existen una serie de alteraciones psicolgicas por las que suelen pasar la

    mayora de las vctimas, estas seran creencias como la desconfianza en las

    capacidades para protegerse, la desconfianza en las propias percepciones y

    juicios y la desconfianza en la bondad e intenciones de los otros.

  • 5

    En la victimizacin sexual, adems aparecen sentimientos de violacin del s

    mismo ms ntimo, de violacin de la intimidad y de violacin de la dignidad.

    Parece que es algo que no tiene que ver con nosotros, pensamos que a

    nosotros no nos pasara, que al fin y al cabo algo tendrn cuando les ocurre.

    Pues bien, nadie est a salvo, en cualquier situacin puede pasar, esto no se

    comenta para que se sienta miedo, sino, para concienciarse y ayudar, estar

    ah cuando se nos pide ayuda, no darnos la vuelta y mirar a la acera de

    enfrente. Si ante segn que situaciones que denotan cierto machismo o

    sexismo no nos callramos, no nos diramos la vuelta, nos enfrentramos

    ante los comentarios y acciones que pueden parecer inocentes pero que no

    dejan de hacer otra cosa que daar la imagen femenina haciendo ver que es

    dbil, que necesita proteccin varonil y un cmulo de comentarios de los que

    todos sabemos a cules me estoy refiriendo, quizs se conseguira avanzar,

    prosperar en esta sociedad de hombres. No se pide otra cosa, igualdad,

    respeto y un mnimo de integridad, porque somos animales, s, pero animales

    racionales que sentimos lo que ocurre en nuestro cuerpo y queremos creer

    que no haramos a otro ser lo que no quisiramos que nos hicieran a nuestro

    ser.

    Sabemos ya qu es lo que se esconde detrs de la violencia sexual hacia las

    mujeres? Nuestra propia violencia, aquella que lesiona lo ms profundo de

    nuestros pensamientos, la libertad que supone el poder elegir libremente, la

    dignidad, y el no llegar a experimentar sentimientos tan horrendos como son

    la rabia y la impotencia ante personas que llegan a cometer esos actos.

    Sentir vergenza del propio ser humano es terrible, comportmonos pues

    como seres civilizados y podremos despojarnos de ella.

    Bibliografa

    Enrique Echeburra Trastorno por estrs postraumtico en mujeres

    vctimas de agresiones sexuales Ed. Paideia, 2002.

    Carmen Lpez Sosa La violacin: una lectura desde el rol de Gnero.

    Victoria Noguerol Agresiones sexuales. Ed. Sntesis, 2005.