lo domestico ejercicio 02_una vivienda

4
LO DOMESTICO! Anteproyecto 1 2sem 2012 Ejercicio 02 UNA VIVIENDA El segundo ejercicio propone una instancia de reflexión sobre la vivienda individual en un barrio de Montevideo BUCEO . Pretende indagar en las variables y tensiones que inciden en la práctica disciplinar actual, tomando la acción proyectual como medio de experimentación y objetivo didáctico último. Dicha reflexión va a estar inducida por tres funciones, dos de las cuales son datos y la tercera será elegida por los estudiantes. Los datos a ser entregados por los docentes a cada grupo son el cliente y el predio. El tercer elemento en juego lo denominamos: tensión, y será elegida por los estudiantes según intereses o inquietudes propias. Sobre las tensiones. Las tensiones van a alimentar el proceso de diseño, a intensificarlo. Entendemos que las mismas representan algunas de las muchas preocupaciones de nuestro tiempo, y que la arquitectura de lo doméstico hoy debiera reflexionar sobre las mismas. De todas las tensiones enumeradas a continuación, el estudiante deberá elegir una, la cual se convertirá en un argumento sustantivo de las decisiones en cada instancia de proyecto. T1 / materialidad Es obvio que la arquitectura nunca renuncia a su resolución material, pero a través de esta tensión queremos intensificar la materia como generadora de arquitectura. T2 / estructura Pretendemos que esta tensión indague sobre la estructura como elemento generador de ideas espaciales, no como una variable que se inserta a posteriori sobre unas ideas generadas de forma previa. T3 / seguridad El tema de la seguridad es una de las obsesiones de nuestro tiempo. Si recorremos nuestra ciudad y miramos a nuestro alrededor, vemos que hay muchas respuestas materiales para atender a este tema, pero en la mayoría de los casos son injertos a una arquitectura construida, rejas, alambres, cercas eléctricas… Esta tensión deberá indagar sobre cuáles son las respuestas espaciales y materiales de una arquitectura que incorpore estos temas desde su génesis. T4 / la interioridad Esta tensión propone trabajar desde el “corazón” de la vida interior de la vivienda, tratando de codificar los grados de intimidad que existen, entre lo mas intimo y lo mas público, y que otros matices pueden existir que enriquezcan nuestra experiencia de habitar.

Upload: emiliano-recoba

Post on 09-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

ANTE 1 TALLER DANZA

TRANSCRIPT

LO DOMESTICO! Anteproyecto 1 2sem 2012   Ejercicio 02 UNA VIVIENDA El segundo ejercicio propone una instancia de reflexión sobre la vivienda individual en un barrio de Montevideo ‐ BUCEO ‐. Pretende indagar en las variables y tensiones que inciden en la práctica disciplinar actual,  tomando la acción proyectual como medio de experimentación y objetivo didáctico último.  Dicha reflexión va a estar inducida por tres funciones, dos de las cuales son datos y la tercera será elegida por los estudiantes. Los datos a ser entregados por los docentes a cada grupo son el cliente y el predio.  El tercer elemento en juego lo denominamos: tensión, y será elegida por los estudiantes según intereses o inquietudes propias.   Sobre las tensiones. Las tensiones van a alimentar el proceso de diseño, a intensificarlo. Entendemos que las mismas representan algunas de las muchas preocupaciones de nuestro tiempo, y que la arquitectura de lo doméstico hoy debiera reflexionar sobre las mismas.  De todas las tensiones enumeradas a continuación, el estudiante deberá elegir una, la cual se convertirá en un argumento sustantivo de las decisiones en cada instancia de proyecto.  T1 / materialidad  Es obvio que la arquitectura nunca renuncia a su resolución material, pero a través de esta tensión queremos intensificar la materia como generadora de arquitectura. 

 T2 / estructura  Pretendemos que esta tensión indague sobre la estructura como elemento generador de ideas espaciales, no como una variable que se inserta a posteriori sobre unas ideas generadas de forma previa.   T3 / seguridad  El tema de la seguridad es una de las obsesiones de nuestro tiempo. Si recorremos nuestra ciudad y miramos a nuestro alrededor, vemos que hay muchas respuestas materiales para atender a este tema, pero en la mayoría de los casos son injertos a una arquitectura construida, rejas, alambres, cercas eléctricas…  Esta tensión deberá indagar sobre cuáles son las respuestas espaciales y materiales de una arquitectura que incorpore estos temas desde su génesis. 

 T4 / la interioridad  Esta tensión propone trabajar desde el “corazón” de la vida interior de la vivienda, tratando de codificar los grados de intimidad que existen, entre lo mas intimo y lo mas público, y que otros matices pueden existir que enriquezcan nuestra experiencia de habitar. 

    

T5 / recursos  La optimización de los recursos es un desafío absolutamente vigente. La discusión tiene muchos títulos: ahorro energético, sustentabilidad, lo eco, etc., y el debate se entabla entre los fascinados y los escépticos (parafraseando a Juan Herreros) sobre el tema.  Esta tensión pretende investigar sobre cómo la arquitectura entendida como artificialización de nuestro entorno puede desarrollarse de un modo más racional y optimizando los recursos naturales.  Demás está decir que estas tensiones actúan simultáneamente en la arquitectura: espacio y estructura, materia y seguridad, espacio y seguridad, etc.; podríamos generar todas las combinaciones posibles, y todas develarían más “tensiones” de incidencia variable según las combinatorias. Sin desconocer esta complejidad, se propone enfocarse más intensamente en una de ellas.   Sobre las clientes. Estos clientes, (contratantes hipotéticos) pretenden alimentar la simulación de una situación de encargo real. Los datos provistos en su descripción (carácter, ocupación, edad, necesidades, deseos, prejuicios, etc.) serán un insumo básico de proyecto. 

 Cliente 1  El Sr. M es un Ingeniero Industrial español de 63 años con vistas a retirarse. Es Co‐director de un programa de Postgraduación en la UDELAR y vive en Montevideo 3 meses por año. Está divorciado hace 20 años. Tiene 3 hijos (36, 38 y 30 años) en España a los que visita regularmente. No tiene pareja estable. El Sr. M presta su casa a amigos y/o colegas españoles durante su ausencia. Es amante de David Lynch y de los asados a leña. La construcción de la vivienda es parte de una estrategia de diversificación de sus (para él modestas) inversiones. La Sra. G es la ama de llaves y limpiadora de la casa.  Deseos: Dormitorio ppal en suite con salida al exterior. Dormitorio de visitas en suite. Amplio Estar‐comedor. Cocina. Toilette. Lavadero y patio de servicio. Garaje cerrado para 1 o 2 autos. Parrillero cubierto. Amplia Habitación de Servicio con baño y acceso preferentemente independiente.   Metraje estimado: 140m2.  Cliente 2  El Sr. U y Sra. H (ambos de 35 años) son pareja y padres del niño E (2 años) y van a buscar otro embarazo a corto plazo. Sr. U se dedica a la edición de video en régimen free lance y trabaja mayormente en casa. Además toca el bajo en una banda indie que no termina de hacerse popular. La Sra. H es Médico (Oncología) y lleva vida de médico: atiende guardias además de múltiples policlínicas en varias mutualistas. Sra H está por abrir una clínica privada con varios socios. El niño comenzó a ir al jardín de infantes en el turno matutino. Al mediodía lo pasa a buscar la Sra. Q, quien, después de haber limpiado la casa a la mañana, cuida al niño por 4 horas en la tarde. La construcción es cofinanciada por los padres de la Sra H.  

 Deseos: 3 Dormitorios (Ppal. en suite). Segundo baño que puede ser el baño social. Estar‐comedor con cocina semi integrada. Patio o Jardín. Espacio Estudio con acceso desde exterior o independiente. Garaje para 1 auto, algunas bicicletas y un kayak. Parrillero.   Metraje estimado: 140m2  

Cliente 3 El Sr. C (50 años) y la Sra. S (36 años) viven juntos hace 8 años y son padres de la niña N de 6 años. El Sr. C tiene 2 hijos (17 y 19 años) de su pareja anterior. Ellos a menudo visitan la casa del Sr. C y la Sra. S los fines de semana junto con primos y amigos. El Sr. C es Contador Público. Es empleado bancario (Gerente de Créditos en un banco estatal) además de socio propietario de un Estudio Contable de mediano porte. La Sra. S retomó recientemente sus estudios de abogacía. Sin embargo su verdadera pasión son las clases de Zumba. A la familia le encantan los animales: los perros R y S tipo pug son como parte de la familia.     Deseos: 3 Dormitorios (Ppal. en suite). Segundo baño que puede ser el baño social. Estar. Comedor. Cocina independiente con comedor diario. Rincón soleado para los perros. Toilette. Lavadero. Patio o Jardín. Garaje para 2 autos. Parrillero. Metraje estimado: 140m2  Cliente 4 El Sr. J (42 años) y la Sra. D (37 años) tienen una relación desde hace 12 años y viven juntos hace 8 años en una apartamento de propiedad de la Sra D. Les agradan los niños –reciben regularmente la visita de varios sobrinos‐ pero después de posponer durante largo tiempo la paternidad han decidido que pasó el momento. Ambos trabajan en un edificio de oficinas todo el día y sueñan con una casa con un pequeño jardín. Suelen correr por la rambla con la misma pareja con los que van de vacaciones en Semana Santa. El Sr. J es fan declarado de Jamie Oliver y de PJ Harvey pero admira secretamente a César Milan. La Sra. D está convencida de quela prima de riesgo de España mejorará en el último cuatrimestre del año.  Deseos: Dormitorio ppal en suite. Dormitorio de visitas. Baño secundario. Estudio con espacio para 2 puestos de trabajo y una biblioteca de 10 m2. Estar. Cocina‐comedor con salida a terraza o jardín. Toilette. Lavadero. Espacio techado para 2 autos. Metraje estimado: 140m2   Sobre los predios. Todos los predios están ubicados en el barrio BUCEO,  zona de fuerte potencial de transformación por su condición costera y cercanía a la zona de gran desarrollo inmobiliario del Montevideo Shopping, permite imaginar estimulantes alternativas a los modos convencionales desarrollados en el sector.   Predio 1 Nº de padrón: 124699 Dirección: Saldanha da Gama 3953  Predio 2 Nº de padrón 155602 Dirección: Saldanha da Gama 3965  Predio 3 Nº de padrón 155625 Dirección: Caobetí 396  Predio 4 Nº de padrón 155658 Dirección: Calabría 4016 

 

 Sobre la didáctica. Vamos a trabajar en 4 subgrupos, cada uno de los cuales desarrollara distintas propuestas. El ejercicio de podrá desarrollar en forma individual o en parejas.   Sobre la entrega. Estará compuesta por un cartón conteniendo todas las piezas graficas necesarias para la comprensión del proyecto, y una maqueta a escala 1:50 con todos los detalles del espacio interior que requiere la escala.  Formato a definir.   Sobre la duración. 12 semanas (ver cronograma)