lÍnea base de conocimiento sobre el estado actual de … · cultura y tradiciones respecto al...

5
ISSN 1390- 6690 LÍNEA BASE DE CONOCIMIENTO SOBRE EL ESTADO ACTUAL DE LAS TORTUGAS MARINAS EN EL ECUADOR Dialhy Coello y Marco Herrera Ecuador-2011 REPÚBLICA DEL ECUADOR " CPPS * INSTITUTO NACIONAL DE PESCA ECUADOR

Upload: others

Post on 20-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LÍNEA BASE DE CONOCIMIENTO SOBRE EL ESTADO ACTUAL DE … · CULTURA Y TRADICIONES RESPECTO AL CONSUMO DE CARNE Y HUEVOS DE TORTUGAS MARINAS 24 COMERCIO DE PRODUCTOS DERIVADOS DE

ISSN 1390- 6690

LÍNEA BASE DE CONOCIMIENTO SOBRE EL ESTADOACTUAL DE LAS TORTUGAS MARINAS EN EL ECUADOR

Dialhy Coello y Marco Herrera

Ecuador-2011

REPÚBLICA DEL ECUADOR" CPPS *

I N S T I T U T ON A C I O N A LD E P E S C A

E C U A D O R

Page 2: LÍNEA BASE DE CONOCIMIENTO SOBRE EL ESTADO ACTUAL DE … · CULTURA Y TRADICIONES RESPECTO AL CONSUMO DE CARNE Y HUEVOS DE TORTUGAS MARINAS 24 COMERCIO DE PRODUCTOS DERIVADOS DE

ContenidoDocumento: Línea base de conocimiento sobre el estado actual de lastortugas marinas en el EcuadorResumen 1Abstract 1NTRODUCCIÓN 2MARCO LEGAL 5nternacional 5

La Convención sobre el comercio Internacional de Especies Amenazadas deFauna y Flora Silvestres 5Convenio sobre la Diversidad Biológica 6Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres 6Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las"ortugas Marinas 8"omisión Permanente del Pacífico Sur 9;omisión Interamericana del Atún Tropical 10

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación 10Nacional 111ARCO INSTITUCIONAL 15

Ministerio del Ambiente del Ecuador 15ubsecretaría de Recursos Pesqueros 16

Instituto Nacional de Pesca 17Parque Nacional Galápagos 17Dirección Nacional de los Espacios Bioacuáticos 17Gobiernos Municipales 17Unidad de Protección del Medio Ambiente de la Policía Nacional 17Grupos Nacionales de trabajo 18Comisiones Técnicas 18Acuerdos Internacionales vinculantes: Compromisos asumidos y Nivel decumplimiento 18ACCIONES NACIONALES DE CONSERVACIÓN DE TORTUGASMARINAS 19CULTURA Y TRADICIONES RESPECTO AL CONSUMO DE CARNE YHUEVOS DE TORTUGAS MARINAS 24COMERCIO DE PRODUCTOS DERIVADOS DE TORTUGAS MARINAS 25ESTADO DE LAS POBLACIONES DE TORTUGAS MARINASDISTRIBUIDAS EN AGUAS NACIONALES 27Tortuga Galápagos (D. coriácea) 28Tortuga Carey (Eretmochelys imbrícata) 28Tortuga caguama (Caretta caretta) 29Tortuga negra (Chelonia mydas) 29Tortuga golfina (L olivácea) 30CAPTURA INCIDENTAL, FLOTAS PESQUERAS Y PESQUERÍAS QUEINTERACTÚAN ESPACIO-TEMPORALMENTE CON TORTUGAS MARINAS 31Subsector Artesanal 31Región Continental 32Peces Pelágicos Grandes 32

Page 3: LÍNEA BASE DE CONOCIMIENTO SOBRE EL ESTADO ACTUAL DE … · CULTURA Y TRADICIONES RESPECTO AL CONSUMO DE CARNE Y HUEVOS DE TORTUGAS MARINAS 24 COMERCIO DE PRODUCTOS DERIVADOS DE

Pesquería de dorado 32Pesquería de atún/picudo 35Peces demersales 37Crustáceos 38Pesquería de langostino 38Pesquería de pomada 38Región Insular de Galápagos 38Peces pelágicos grandes 39Subsector Industrial 39Región Continental 40Peces Pelágicos Pequeños 40Peces Pelágicos Grandes 40Pesquería cerquera atunera 41Pesquería palangrera atunera 41Pesquería Cañera atunera 42Crustáceos 42Pesquería arrastrera langostinera 42Pesquería arrastrera pomadera 43CRUCEROS DE INVESTIGACIÓN 43PRINCIPALES PROBLEMAS EN PLAYAS DE ANIDACIÓN Y POSIBLESRIESGOS PARA LAS POBLACIONES DE TORTUGAS MARINAS QUEANIDAN EN ECUADOR 45EFECTOS TURÍSTICOS SOBRE PLAYAS DE ANIDACIÓN, FORRAJEO OSITIOS DE CONCENTRACIÓN DE TORTUGAS 47VARAMIENTOS DE TORTUGAS MARINAS 49TALLER NACIONAL CON ACTORES RELEVANTES 50DISCUSIÓN Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN NACIONAL 51CONCLUSIONES 56RECOMENDACIONES 58REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 60

TABLAS

Tabla 1. Puntos focales nacionales de convenciones relacionadas contortugas marinas. 16

Tabla 2. Tasas de captura de tortugas marinas en la pesquería del dorado 33Tabla 3. Frecuencia de ocurrencia de tensores que afectan a playas de

anidación en el Ecuador. 46

FIGURAS

Figura 1. Tasas de captura incidental de tortugas marinas (por milanzuelos) de una muestra de lances palangreros sobre doradoen el Océano Pacífico Oriental 34

Figura 2. Tasas de captura de peces (por mil anzuelos) de una muestra delances palangreros de dorado en el Océano Pacífico Oriental 34

Figura 3. Tasas de captura incidental de tortugas marinas (por mil 36

Page 4: LÍNEA BASE DE CONOCIMIENTO SOBRE EL ESTADO ACTUAL DE … · CULTURA Y TRADICIONES RESPECTO AL CONSUMO DE CARNE Y HUEVOS DE TORTUGAS MARINAS 24 COMERCIO DE PRODUCTOS DERIVADOS DE

anzuelos) de una muestra de lances palangreros sobre APT enel Océano Pacífico Oriental

Figura 4. Tasas de captura de peces (por mil anzuelos) de una muestra delances palangreros de APT en el Océano Pacífico Oriental 36

Figura 5. Porcentaje de tortugas muertas por tipo de causa de muerte y porisla registradas entre 2001 y 2008. 39

Figura 6. Registro de quelonios durante marzo de 2008 a y 2010 b. 44

FOTOS

Fotol. Tortugas: a) golfina, b) negra, c) galápagos, d) carey y e)cabezona 3

Foto 2. Liberación de Ch. mydas, Reserva Ecológica Manglares CayapasMataje 20

Foto 3. Neonatos de L olivácea, Cabo San Lorenzo - Provincia deManabí 21

Foto 4. Talleres de capacitación en la caleta pesquera de Santa Rosa. 21-oto 5. Letreros con publicación de protección de nidos de tortugas

marinas 21oto 6. III Simposio Regional de Tortugas Marinas del Pacifico Sur

Oriental. 22Foto 7. Carne de Ch. mydas, comuna Palma Real 25Foto 8. Tortuga L olivácea faenada, comuna Valdivia 25Foto 9. Carne de Ch. mydas, comuna El Real 25Foto 10. Artículos de joyería elaborada en carey 27

to 11. Tortuga Laúd, comunidad Tonchigue-Esmeraldas 28Foto 12. Tortuga enredada en línea madre y reinal 33Foto 13. Tortuga levantada con anzuelo 33Foto 14. Tortuga enganchada con anzuelo 33Foto 15. Ch. mydas, capturada con red de enmalle superficial 37Foto 16. Barco chinchorrero 40Foto 17. Barco cerquero atunero 40Foto 18. Barco palangrero atunero 40Foto 19. Barco arrastrero camaronero 42Foto 20. L. olivácea, crucero 2003 43Foto 21. Depredación de huevos por animales 47

Dto 22. Obstáculos en la playa 47Foto 23. Desechos orgánicos (palizadas 47Foto 24. Publicidad de ciudadela junto al mar Cabo San Lorenzo-Manabí 47Foto 25. Tortugas varadas en las provincias de Esmeraldas y Manabí,

periodo 1999-2000 49

Page 5: LÍNEA BASE DE CONOCIMIENTO SOBRE EL ESTADO ACTUAL DE … · CULTURA Y TRADICIONES RESPECTO AL CONSUMO DE CARNE Y HUEVOS DE TORTUGAS MARINAS 24 COMERCIO DE PRODUCTOS DERIVADOS DE

ANEXOS

Anexo 1. Palangre de superficie para la captura de doradero 69Anexo 2. Palangre de superficie para la captura de atún y picudo 70Anexo 3. Red de enmalle de superficie para la captura de atún 71Anexo 4. Espinel de fondo para la captura de especies demersales 72Anexo 5. Red de enmalle de fondo para la captura de especies demersales 73Anexo 6. Red trasmallo para la captura de langostino 74Anexo 7. Red de arrastre (Changa) para la captura de pomada 75Anexo 8. Mapa de playas de anidación de tortugas marinas de la provincia

de Esmeraldas 76Anexo 9. Mapa de playas de anidación de tortugas marinas de la provincia

de Manabí 77Anexo 10. Mapa de playas de anidación de tortugas marinas de la provincia

de Santa Elena 78Anexo 11. Mapa de playas de anidación de tortugas marinas de la provincia

del Guayas 79Anexo 12. Mapa de playas de anidación de tortugas marinas de la provincia

de El Oro " 80Anexo 13. Áreas donde se registró tortugas muertas, agosto 1999 - abril

2000 81Anexo 14. Áreas donde se registró tortugas muertas, crucero 1999 82Anexo 15. Mapa de playas de varamientos de tortugas marinas de la

provincia de Esmeraldas 83Anexo 16. Mapa de playas de varamientos de .tortugas marinas de la

provincia de Manabí 84Anexo 17. Mapa de playas de varamientos de tortugas marinas de la

provincia de Santa Elena 85Anexo 18. Mapa de playas de varamientos de tortugas marinas de la

provincia del Guayas 86Anexo 19. Mapa de playas de varamientos de tortugas marinas de la

provincia de El Oro 87