lluvia Ácida

17
EFECTOS QUE TIENE LA LLUVIA ÁCIDA SOBRE NUESTRO ECOSISTEMA Se hace una descripción de las causas que provocan la lluvia ácida, de cómo este problema puede acabar incluso con la vida, debido a que alguno o varios eslabones de la cadena trófica son exterminadas por el impacto a este factor abiótico. Se describen casos ocurridos en los grandes lagos de los Estados Unidos y Canadá y el impacto que tuvo la acidificación de los lagos tal como lixiviado de proteínas del suelo, disolución de metales tóxicos como son el plomo y el aluminio entre otros, también se describen daños a la infraestructura y edificios. En particular en nuestro país, las ruinas mayas están siendo deterioradas por la contaminación especialmente por la precipitación ácida en esa zona. La lluvia ácida es un fenómeno íntimamente relacionado con el hombre. El quemar combustibles fósiles (carbón y aceite) en las plantas productoras de energía y la liberación de sulfuro en el ambiente por las industrias, combinado con el oxígeno existente, forman dióxido sulfuroso (SO 2 ). También las emisiones de los automóviles causan la formación de óxidos de nitrógeno en el aire. Partiendo de estos gases, ácido sulfúrico (H 2 SO 4 ) y ácido nítrico (HNO 3 ) pueden formarse y disolverse en el vapor de agua existente en el aire. Aunque los gases de la lluvia ácida pueden originarse en áreas urbanas, también pueden ser acarreados por los vientos a cientos de kilómetros de distancia y llegar hasta las áreas rurales. Esta es la razón por qué los bosques y lagos en el campo pueden dañarse debido a la lluvia ácida que se origina en las ciudades. El ambiente puede usualmente adaptarse a cierta cantidad de lluvia ácida. La composición de la tierra es por lo general balanceada

Upload: casimiroturraja

Post on 24-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

léanlo para estar enterados de porque pasa este fenómeno que nos afecta a todos.

TRANSCRIPT

EFECTOS QUE TIENE LA LLUVIA ÁCIDA SOBRE NUESTRO ECOSISTEMA

Se hace una descripción de las causas que provocan la lluvia ácida, de cómo este problema puede acabar incluso con la vida, debido a que alguno o varios eslabones de la cadena trófica son exterminadas por el impacto a este factor abiótico.

Se describen casos ocurridos en los grandes lagos de los Estados Unidos y Canadá y el impacto que tuvo la acidificación de los lagos tal como lixiviado de proteínas del suelo, disolución de metales tóxicos como son el  plomo y el aluminio entre otros, también se describen daños a la infraestructura y edificios. En particular en nuestro país, las ruinas mayas están siendo deterioradas por la contaminación especialmente por la precipitación ácida en esa zona.

La lluvia ácida es un fenómeno íntimamente relacionado con el hombre. El quemar combustibles fósiles (carbón y aceite) en las plantas productoras de energía y la liberación de sulfuro en el ambiente por las industrias, combinado con el oxígeno existente, forman dióxido sulfuroso (SO2). También las emisiones de los automóviles causan la formación de óxidos de nitrógeno en el aire. Partiendo de estos gases, ácido sulfúrico (H2SO4) y ácido nítrico (HNO3) pueden formarse y disolverse en el vapor de agua existente en el aire. Aunque los gases de la lluvia ácida pueden originarse en áreas urbanas, también pueden ser acarreados por los vientos a cientos de kilómetros de distancia y llegar hasta las áreas rurales.

Esta es la razón por qué los bosques y lagos en el campo pueden dañarse debido a la lluvia ácida que se origina en las ciudades.

El ambiente puede usualmente adaptarse a cierta cantidad de lluvia ácida. La composición de la tierra es por lo general balanceada (debido a la existencia natural de la piedra caliza, la cual tiene un pH mayor de 7).

Debido a que la composición natural de la tierra sirve para balancear los ácidos, esto ayuda a controlar en parte la lluvia ácida. Pero en áreas como las Montañas Rocosas y partes del noroeste y sudeste de los Estados Unidos, en donde la piedra caliza no se encuentra comúnmente en la composición natural de la tierra, la lluvia ácida puede dañar el medio ambiente.

Algunas clases de peces y animales, como las ranas, tienen problemas para adaptarse y reproducirse en ambientes ácidos.

Muchas plantas, como los árboles que mantienen su verdor durante todo el año son dañados por la lluvia y la neblina ácida. Los pinos del bosque se encuentran negros, debido a que el La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se combina con los óxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo.

 

COMO SE FORMA

En interacción con el vapor del agua, estos gases forman ácido sulfúrico y ácidos nítricos.

Los contaminantes atmosféricos primarios que dan origen a la lluvia ácida pueden recorrer grandes distancias por los vientos antes de precipitar miles de kilómetros en forma de rocío, lluvia, llovizna, granizo, nieve, niebla o neblina. Cuando se produce, puede provocar importantes deterioros en el ambiente.

POR QUÉ SE PRODUCE LA LLUVIA ÁCIDA

Toda lluvia es ligeramente acida, por los componentes químicos que hay en el aire. Se produce la lluvia acida porque las fábricas y centrales nucleares liberan gases de desecho, por lo que aumenta la cantidad de componentes químicos en el aire, haciendo que la lluvia sea mucho más acida.

DESVENTAJAS DE LA LLUVIA ÁCIDA 

Las desventajas de la lluvia acida son que al caer en la tierra causan varios efectos perjudiciales, cuando cae en mares y ríos perjudica el desarrollo de la vida acuática, al caer en zonas forestales afecta fuertemente a la vegetación y destruye variedad de organismos, además de actuar como agente corrosivo en toda construcción.   

COMO NOS AFECTA LA LLUVIA ÁCIDA

A los seres vivos: 

Crea enfermedades respiratorias y de la piel, pero más que todo la lluvia ácida afecta a los animales que viven en el medio acuático y en el medio terrestre ya que al contener óxidos de azufre, entre otros, se forma al contacto con el agua y después de una serie de reacciones ácido sulfúrico que es el que produce esa lluvia ácida

A las plantas: 

La lluvia ácida no destruye directamente a las plantas y árboles, sino que los debilita, haciéndolas vulnerables al viento, al frío, la sequía y a los parásitos. Afecta directamente a las hojas, despojándolas de su cubierta cerosa que le sirve de protección y provocando pequeñas lesiones que alteran el proceso de fotosíntesis; asimismo, la lluvia ácida arrastra ciertos nutrientes del suelo necesarios para el crecimiento.

ANTECEDENTES

A los edificios y monumentos: 

Los edificios construidos en hormigón y los monumentos de mármol son sensibles al ataque por ácidos. Cuando ingresan los líquidos ácidos al interior de estos materiales disuelven sus componentes y producen el deterioro. 

Al ambiente: 

tiene consecuencias negativas sobre el medio ambiente, porque no sólo afecta a la calidad del agua, sino también a los suelos, a los ecosistemas

EFECTOS DE LA LLUVIA ÁCIDA

La lluvia ácida causa multitud de efectos nocivos sobre los ecosistemas como en los materiales. 

Aumentan la acidez de las aguas de ríos y lagos, lo que se traduce en importantes daños en la vida acuática, tanto piscícola como vegetal. 

El patrimonio construido con piedra caliza experimenta también muchos daños, pues la piedra sufre la siguiente reacción química, proceso conocido como mal de la piedra: CaCO3 (piedra caliza) + H2SO4 (lluvia ácida) ----------> CaSO4 (yeso) + CO2+ H2O es decir, se transforma en yeso, y éste es disuelto por el agua con mucha mayor facilidad y además, al tener un volumen mayor, actúa como una cuña provocando el desmoronamiento de la piedra, los materiales metálicos se corroen a mayor velocidad. 

PARA EVITAR LA LLUVIA ÁCIDA  

Entre las medidas que se pueden tomar para reducir la emisión de los contaminantes precursores de este problema tenemos las siguientes:  

- Reducir el nivel máximo de azufre en diferentes combustibles. 

- Trabajar en conjunto con las fuentes fijas de la industria para establecer disminuciones en la emisión de SOx y NOx, usando tecnologías para control de emisión de estos óxidos.

- Impulsar el uso de gas natural en diversas industrias. 

-Introducir el convertidor catalítico de tres vías. El conversón a gas en vehículos de empresas mercantiles y del gobierno.

-Ampliación del sistema de trasporte eléctrico.

-Instalación de equipos de control en distintos establecimientos. 

-No agregar muchas sustancias químicas en los cultivos. 

-Adición de un compuesto alcalino en lagos y ríos para neutralizar el pH. 

-Control de las condiciones de combustión (temperatura, oxigeno, etc.) 

LA INFLUENCIA DE LA LLUVIA ÁCIDA EN EL CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS:

El concepto de deposición ácida se refiere a todas las formas de ácido que caen desde la atmósfera, para entender más claramente éste fenómeno se requiere de conocer los ácidos como es que se forman y como se depositan. La acidificación se relaciona con la cantidad de ión hidronio en solución. El grado de acidificación se mide en escala de pH o potencial de Hidrógeno cuyos rangos son de cero a 14, las sustancias que son ácidas tales como el limón o el vinagre tienen valores de pH bajos, esto es inferiores a 7, las substancias básicas tienen valores de pH superiores a 7, y las substancias neutras tales como el agua pura tienen valores de pH 7, un cambio de una unidad de pH representa 10 veces el cambio del nivel de acidificación, esto es una lluvia con pH de 4 es 10 veces más ácida que una lluvia con pH de 5 y 100 veces más ácida que una lluvia con pH de 6. En un ambiente no contaminado el pH de la lluvia es ligeramente ácido aproximadamente 5.7, esto se debe a la presencia de dióxido de carbono en la atmósfera el cual al combinarse con el agua de las nubes se convierte en ácido carbónico.

EXPERIMENTO EN CASA

FECHA DE INICIO: 15 de septiembre de 2013

MATERIALES

-Tres botellas de vidrio de un litro de capacidad.

-Tres atomizadores.

-750 ml de vinagre.

-1.750 ml de agua pura.

-Nueve etiquetas autoadhesivas.

-Tres plantas.

PROCEDIMIENTO:

Primer paso- Un frasco con un litro de agua pura etiquetado con su respectivo nombre.

Segundo paso- El siguiente frasco con ¼ de litro de vinagre y ¼ de litro de agua pura con su respectivo nombre.

Tercer paso- El último frasco con ½ litro de vinagre y ½ litro de agua pura con su respectivo nombre.

El primer y segundo día no se notó ningún cambio, la planta con mucho ácido se notaba algo seca.

Los días siguientes su cambio fue mayor; en la planta de poco ácido y mucho acido.

En los siguientes días la planta con agua pura se notaba en un estado de progreso;

Mientras que las otras las alteraciones eran más severas, sus hojas se notaban algo secas por la composición química del vinagre.

Ya se completaron las dos semanas del experimento y mi observación y se puede notar claramente el daño causado por el rocío de agua acida.

TODO DEPENDE DE NOSOTROS

ESTÁ EN NUESTRAS MANOS SALVAR AL MUNDO...

BIOLOGIA

BRAYDEN SAMACÁ CHAVARRIAGA

COLEGIO UNIVERSITARIO SOCORRO (CUS)

BIOLOGIA

TRABAJO DE INVESTIGACION

SOCORRO- SANTANDER

2013

BIOLOGIA

BRAYDEN SAMACÁ CHAVARRIAGA

PROFESORA:

SANDRA MILENA CALDERÓN RONDÓN

COLEGIO UNIVERSITARIO SOCORRO (CUS)

BIOLOGIA, GRADO 6-04

TRABAJO DE INVESTIGACION

SOCORRO-SANTANDER

2013