llavero la vista de los moviles luis francucci · medioambientales recomiendan reutilizar o...

15
Luis Francucci Proyecto de clauer LLAVERO LA VISTA DE LOS MOVILES

Upload: others

Post on 09-May-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

 

 

Luis Francucci  

Proyecto de clauer

LLAVERO LA VISTA DE LOS MOVILES

Proyecto de clauer

Luis Enrique Francucci----------------------------------------------Diseño Llavero Móvil  

2    

Índice Presentación………………..........…………………………………………3

Llaveros y Móviles Inspiradores………..….………………………………4

Introducción…………………….. ……………………….………………..5

Dibujos y Posibles Soluciones……………………………………………..8

Dibujo Técnico.………………..…………………………………….9

Dibujo artístico……………………………………………………..10

Maqueta……………………...……………………………………………11

Materiales y Presupuestos…………………………...……………………12

Detalles y explicación de la pieza…………………...……………………13

Explicación proceso de construcción…………...………………………...14

Bibliografía………………………………………………………………..15

   

Luis Enrique Francucci---------------------------------------------------Diseño Llavero Móvil  

  3  

PRESENTACIÓN     El  presente  trabajo  será  sobre  un  llavero  y  constará  de  dos  partes.  La  primera  de  ellas  se  basará  en  la  pieza  que  se  realizará  como  decoración  del  llavero  y  la  segunda  será  la  que  concierne  al  cierre  del  mismo.    

 Se  utilizarán  varios  materiales.  La  idea  es  que  es  realizar  una  pieza  original  

de  un  llavero  que  contenga  un  cierre  también  original,  basándonos  en  los  ya  conocidos  pero  realizando  uno  con  nuestra  propia  idea.  La  idea  inicial  es  que  el  cierre  sea  de  plata.  Sabiendo  que  este  material  con  el  tiempo  y  por  su  uso  tiende  a  desgastarse  mas  rápido  con  respecto  a  otros  materiales  como  el  hierro,  este  trabajo  tratará,  a  través  de  la  investigación  y  las  pruebas  ya  realizadas  por  otros  autores,  de  crear  un  cierre  que  posea  funcionalidad  pero  que  con  el  tiempo  no  se  desgaste  tan  fácilmente.  

    El  trabajo  estará  basado  en  el  consumo  de  móviles  masivos  por  lo  que  se  utilizarán  piezas  de  estos  para  hacerlo  más  original.  Con  esto  se  desea  contribuir  al  medio  ambiente  a  través  de  la  reutilización  de  elementos  que  la  humanidad  desecha  de  forma  continuada  y  constante.      

 

Proyecto de clauer

Luis Enrique Francucci----------------------------------------------Diseño Llavero Móvil  

4    

LLAVEROS Y MOVILES INSPIRADORES  

   

   

   

     

Las presentes imágenes muestran diferentes cierres de llaveros realizados en plata y diversas piezas de móviles.

 

Luis Enrique Francucci---------------------------------------------------Diseño Llavero Móvil  

  5  

INTRODUCCIÓN  

El tipo de basura denominado “electrónica” constituye la porción de los residuos

sólidos urbanos que más creció en las últimas décadas. La principal causa es la constante innovación tecnológica, que posibilitó que tecnologías que al principio eran caras y orientadas a un público especial y reducido, sean hoy baratas y fácilmente utilizables en la vida cotidiana.

Se estima que en un país de consumo medio-alto, se generan unos 2.5 kilos de

basura electrónica por habitante anual. Lo lamentable de este hecho es que dichos residuos aportan la mayor cantidad de metales pesados y sustancias contaminantes al ambiente.

Los basurales a cielo abierto reciben hoy gran parte de los residuos electrónicos

que descartamos: teléfonos móviles, pilas, baterías, computadoras y cámaras fotográficas son desechados como parte de los residuos sólidos urbanos domiciliarios sin ningún tipo de tratamiento.

Esta basura tiene un gran impacto en la contaminación, ya que la composición

química de estos aparatos electrónicos tienen: una mezcla compleja de cientos de materiales, muchos de los cuales contienen metales pesados (plomo, mercurio, cadmio, berilio) y químicos peligrosos (retardantes de fuego bromados, bifenilos prolibromados -PBBs-, difenil éter polibromados -PBDEs- y tetrabromobisfenol-A -TBBPA o TBBA-). Además, contienen materiales valiosos, como el oro y el platino, que deberían recuperarse y reutilizarse.

Los residuos electrónicos también contaminan el suelo, las napas de agua, el aire

y afectan la salud de las comunidades vecinas. Por otra parte, se derrochan miles de recursos que pueden recuperarse. Como vía de solución a este problema se encuentran los programas de reciclaje. El reciclado de estos residuos electrónicos tiene un doble impacto positivo para el planeta:

1) Permite recuperar metales o materiales (tales como silicio, plásticos, oro, plata, cobre, etc.) que son cada vez más escasos y cuya obtención, a través de la minería, genera un alto impacto ambiental.

2) Se reduce el impacto que estos residuos generan en el ambiente al degradarse en basurales, contaminando napas y suelos.

Esto demuestra que es necesario poseer con un sistema de gestión que ofrezca un adecuado tratamiento y reciclado para estos productos. La urgencia de concretar programas destinados a tal fin, viene como consecuencia del despegue de las ventas y del consumo de los electrónicos en el mundo en los últimos años.

EL Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, por medio de un informe, advierte que entre 40 y 50 millones de toneladas se generan todos los años a nivel mundial y que se prevén "serias consecuencias" en esta década por la cantidad de desechos "peligrosos" y "tóxicos" que se acumulan sin ningún control.

Proyecto de clauer

Luis Enrique Francucci----------------------------------------------Diseño Llavero Móvil  

6    

   

La motivación que insta a pensar en los móviles como elementos adicionales para la realización de un llavero, viene dada por saber que el consumo masivo de estos teléfonos produce que haya gran cantidad de ellos en desuso en los hogares. La idea es promover el reciclaje.

Según la Agencia de Protección Ambientas de Estados Unidos, a lo largo del

2010 más de 1.2 billones de teléfonos celulares eran utilizados. Aunque los fabricantes producen una amplia variedad de teléfonos (desde dispositivos básicos a teléfonos inteligentes con pantalla táctil y muchas funciones) algunos materiales comunes componen la mayoría de estos, que son carcasas y pantallas de visualización. Debido a que los teléfonos móviles son tan ampliamente utilizados, las organizaciones medioambientales recomiendan reutilizar o reciclarlos en lugar de descartarlos; esto conserva los materiales y reduce el impacto ambiental. Dicha cuestión es a la que se desea contribuir por medio de este trabajo.

Los móviles pasaron a ser elementos de consumo masivo en muy pocos años.

Desde su comercialización los primeros años, su uso se ha extendido a todas las capas de población y edades. Los fabricantes incentivan el uso de los móviles mediante la prestación de servicios más completos, acceso a Internet, juegos o multimedia.

La constante actualización de modelos y diseños provocan que los usuarios

cambien su móvil más frecuentemente; sólo en España se desechan cada año 20 millones de teléfonos móviles. Por tanto, uno de los impactos medioambientales asociados al consumo de este producto es precisamente su disminución de vida útil; podemos distinguir impactos derivados del consumo de móviles. La producción de los aparatos electrónicos son intensivos en consumo de energía y la fabricación de elementos que los componen generan emisiones efecto invernadero; aunque parte de los móviles se podrían reciclar en plásticos, hierro, cobre y fibra de vidrio, y ya existen campañas de recogida de estos aparatos para su posterior reciclado, buena parte de ellos acaba en vertederos.

La compra masiva de móviles produce una elevada cantidad de basura y

residuos no reciclables que se genera con el consumo de estos aparatos electrónicos. La intención es tomar dichos móviles y reutilizarlos mejorando nuestras condiciones de vida medioambientales y contribuyendo al cuidado de nuestro planeta.

Para tener una referencia con el fin de contribuir al reciclado de la telefonía

móvil, se debe tener en cuenta que dentro de los residuos que estos productos generan, se pueden reciclar los siguientes elementos que los componen:

Los Terminales: los componentes eléctricos, carcasas de plástico,

baterías, placas de circuitos impresos, visores.

Las Baterías: las de ión de litio (Li-ión), de níquel y cadmio (NiCd) y de hidruro metálico de níquel (NiMH).

Los Accesorios: los cargadores, antenas, manos libres, bases,

transformadores y teclados.

Luis Enrique Francucci---------------------------------------------------Diseño Llavero Móvil  

  7  

El procedimiento para recuperar teléfonos móviles es bastante sencillo:

Descontaminación: se debe extraer la batería del móvil y clasificarla según su composición para llevarlas a un gestopr de residuos peligrosos. Lo mismo se repite con las pantallas de cristal líquido (LCD).

Trituración: los demás elementos se trituran por medio de molinos con el fin de liberar los diferentes componentes y, así, recuperar las piezas metálicas de los móviles y los metales que posee.

Luego, a través de un sistema de concentración y separación, se recuperan los

diversos tipos de materiales que constituyen a los teléfonos para, posteriormente, ser enviados a un proceso final que permitan reincorporarlos a la cadena de producción.

Proyecto de clauer

Luis Enrique Francucci----------------------------------------------Diseño Llavero Móvil  

8    

DIBUJOS Y POSIBLES SOLUCIONES

Luis Enrique Francucci---------------------------------------------------Diseño Llavero Móvil  

  9  

DIBUJO TECNICO  

         

Proyecto de clauer

Luis Enrique Francucci----------------------------------------------Diseño Llavero Móvil  

10    

 DIBUJO ARTISTICO  

 

Luis Enrique Francucci---------------------------------------------------Diseño Llavero Móvil  

  11  

MAQUETA      

             

 

       

Proyecto de clauer

Luis Enrique Francucci----------------------------------------------Diseño Llavero Móvil  

12    

MATERIALES  Los materiales que se utilizarán son: plata(500 x 0,2 x 10 x 10,5= 12,60 gr), resina, cuero, hilo de cobre, maqueta de árbol, pintura acrílica, y papel. PRESUPUESTO  

Concepto UM Precio/unidad Cantidad Importe PLATA GR 1€/gr 12,60 gr 12,60€ METACRILATO M 5€ 50 cm 2,5€ MANO DE OBRA H 6€/h 8h 48,00€ CUERO M 4€ 0,5 2€ GASTOS DIVERSOS

5,00€

SUBTOTAL 70,10€ COSTES INDIRECTOS

5% coste directos 3,50€

BENEFICIO INDUSTRIAL

20% 14,00€

IVA 21% 14,70€

TOTAL 102,30€  

Luis Enrique Francucci---------------------------------------------------Diseño Llavero Móvil  

  13  

DETALLES DE LA PIEZA    El  detalle  mas  importante  de  la  pieza  es  el  cierre,  será  de  plata  y  su  forma  enganchara  la  pieza.    Tendrá  un  espesor  de  0,4  para  tener  resistencia,  en  la  parte  inferior  será  mas  ancha  de  0,6  cm  X  1,7  cm  para  enganchar  el  cuero,  después  se  reduce  a  0,5  cm  X  0,4  cm  de  espesor  y  2,50  cm  de  largo,  empezando  desde  una  esquina.  En  este  rectángulo  haremos  una  esquina  a  los  1,85  cm  y  otra  a  los  0,5  cm,  formando  una  U,  dentro  de  la  U  ira  la  pieza,  y  para  cerrar  definitivamente  colocaremos  una  charnela  que  se  unirá  con  un  rectángulo  que  entrara  en  una  muesca  para  realizar  el  cierre        

Proyecto de clauer

Luis Enrique Francucci----------------------------------------------Diseño Llavero Móvil  

14    

EXPLICACIÓN DEL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN      

Se  hará  en  dos  partes:  lo  primero  que  se  hará  es  realizar  todas  las  partes  de  la  pieza  para  luego  unirlas.  Empezaremos  por  recortar  la  plaqueta  para  que  tenga  la  medida  de  4,  3  cm  X  6  cm,  luego  calaremos  en  el  centro  para  que  encastre  la  cámara,  el  tamaño  será  de  1,6  cm  X  1,4  cm,  y  también  calaremos  en  la  esquina  superior  derecha  de  la  pieza  en  forma  rectangular  de  7  cm  X  2  cm.        

Irá  cubierto  de  los  dos  lados  por  metacrilato  de  0,2  mm  transparente  unidos  por  cuatro  tornillos  en  las  cuatros  esquinas.  El  espesor  final  de  la  pieza  será  de  0,6  mm.        

El  cierre  estará  unido  por  cuero  de  5  cm  X  1  cm  X  13  cm  de  largo,  en  sus  extremos  estará  enganchado  el  cierre  que  será  de  plata.  Constará  de  una  caja  rectangular  de  3,01  cm  de  largo  X  1,7  de  ancho  y  0,4  de  espesor.        

En  una  punta  inferior  a  0,2  cm  del  borde  tendrá  un  calado  rectangular  de  0,2  cm  X  0,5  cm,  donde  irá  enganchado  el  cuero.  Empezando  desde  el  borde  a  0,6  cm  tendrá  un  calado  dejando  en  uno  de  los  extremos  una  pared  de  0,5  de  ancho,  y  se  alargará  4,70  cm.  En  esta  pared  a  1  cm  haremos  una  muesca  de  1  mm  de  profundidad  y  0,5  de  largo.  De  esta  muesca  a  los  0,5  cm  haremos  una  esquina  y  otra  contando  0,5  cm  más,  formaremos  ángulos  de  90  grados  y  soldaremos.  En  el  final  haremos  una  charnela  que  unirá  un  rectángulo  de  plata  de  1,35  cm  X  0,5  cm  y  0,5  de  espesor.  Esta  última  pieza,  constituirá  el  cierre  introduciéndose  en  la  muesca.      

Luis Enrique Francucci---------------------------------------------------Diseño Llavero Móvil  

  15  

BIBLIOGRAFIA DIGITAL

http://www.ehowenespanol.com/materiales-utilizan-telefonos-celulares-lista_170775/    http://www.slideshare.net/MIA-­‐CIEMA/contaminacion-­‐por-­‐basura-­‐electronica    http://www.lcc.uma.es/~ppgg/html/salud.html