lixiviación de concentrado de cobre en un medio sulfuro clorurado

2
Lixiviación de concentrado de cobre en un medio sulfuro-clorurado INTEGRANTES 1. Felipe Guerrero Araya 2. Juan Ignacio González 3. Javier Vásquez RESUMEN En los últimos años, se ha visto un aumento considerable de actividades para el desarrollo de los procesos hidrometalúrgicos. Existen varias razones que explican este aumento, por ejemplo, los procesos hidrometalúrgicos permiten la recuperación de metales a partir de materias primas de baja ley a un bajo costo, a menudo son ambientalmente más amigables que la pirometalurgia convencional, y proporcionan un medio de procesamiento para aquellos concentrados que no pueden ser simplemente o económicamente manejados por la pirometalurgia. Es probable que no deje de ser significativo, que los procesos hidrometalúrgicos más recientes para la recuperación de metales base desde minerales sulfurados, estén basados en sistemas de lixiviación con cloruro, y que la mayoría de estos procesos se dirigen principalmente a, o al menos incluir, la producción de cobre desde un concentrado de cobre. En los recientes años, la falta de agua dulce en la zona norte de Chile, ha generado la necesidad de impulsar agua de mar a los procesos, este fluido se puede usar directamente o desalarla (disminución de iones), de ambas formas los iones se encuentra presente. Como se dijo anteriormente, el gran problema del agua de mar es la cantidad iones, en especial, el cloro que contiene. Los iones de cloro empeoran, en el proceso de electro-obtención, la calidad del cátodo; además de otros aspectos, tales como: aumenta la corrosión, aumenta la mantención del sistema, entre otras cosas. A su vez, genera ventajas significativas a la hora de la lixiviación de sulfuros secundarios y primarios, lo que abre la pregunta, ya que el cloruro será si o si un problema en electro-obtención por el uso de agua de mar entonces, al aumenta la concentración de cloruros en la etapa de lixiviación, se aumentará la velocidad de lixiviación como también la recuperación. Este tipo de solución ha llevado a disminuir las velocidades de lixiviación de 300 días con lixiviación bacteriana de sulfuros secundarios a sólo 100 días con cloruros de sodio y otros tipos de cloruro.

Upload: nicolas-pardo-meza

Post on 09-Dec-2015

230 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

etfd

TRANSCRIPT

Page 1: Lixiviación de Concentrado de Cobre en Un Medio Sulfuro Clorurado

Lixiviación de concentrado de cobre en un medio sulfuro-clorurado

INTEGRANTES1. Felipe Guerrero Araya 2. Juan Ignacio González3. Javier Vásquez

RESUMEN En los últimos años, se ha visto un aumento considerable de actividades para el desarrollo de los procesos hidrometalúrgicos. Existen varias razones que explican este aumento, por ejemplo, los procesos hidrometalúrgicos permiten la recuperación de metales a partir de materias primas de baja ley a un bajo costo, a menudo son ambientalmente más amigables que la pirometalurgia convencional, y proporcionan un medio de procesamiento para aquellos concentrados que no pueden ser simplemente o económicamente manejados por la pirometalurgia. Es probable que no deje de ser significativo, que los procesos hidrometalúrgicos más recientes para la recuperación de metales base desde minerales sulfurados, estén basados en sistemas de lixiviación con cloruro, y que la mayoría de estos procesos se dirigen principalmente a, o al menos incluir, la producción de cobre desde un concentrado de cobre.

En los recientes años, la falta de agua dulce en la zona norte de Chile, ha generado la necesidad de impulsar agua de mar a los procesos, este fluido se puede usar directamente o desalarla (disminución de iones), de ambas formas los iones se encuentra presente. Como se dijo anteriormente, el gran problema del agua de mar es la cantidad iones, en especial, el cloro que contiene. Los iones de cloro empeoran, en el proceso de electro-obtención, la calidad del cátodo; además de otros aspectos, tales como: aumenta la corrosión, aumenta la mantención del sistema, entre otras cosas. A su vez, genera ventajas significativas a la hora de la lixiviación de sulfuros secundarios y primarios, lo que abre la pregunta, ya que el cloruro será si o si un problema en electro-obtención por el uso de agua de mar entonces, al aumenta la concentración de cloruros en la etapa de lixiviación, se aumentará la velocidad de lixiviación como también la recuperación. Este tipo de solución ha llevado a disminuir las velocidades de lixiviación de 300 días con lixiviación bacteriana de sulfuros secundarios a sólo 100 días con cloruros de sodio y otros tipos de cloruro.

Page 2: Lixiviación de Concentrado de Cobre en Un Medio Sulfuro Clorurado

OBJETIVOS

Objetico principal Estudiar la cinética de lixiviación de concentrado de cobre en un medio sulfuro-clorurado.

Objetivos secundariosEstudiar el proceso a distintas temperaturas. Estudiar el proceso a distintas concentraciones de cloruro. Estudiar el efecto que produce el uso de agua de mar. Estudiar el efecto que produce al realizar un pre-tratamiento del mineral. Analizar la estructura final del concentrado. Estudiar el efecto que produce el uso de otros tipos de agentes oxidantes o reductores

ALCANCES

Se desea llegar a estudiar en un reactor agitado todo los objetivos anteriormente nombrados y así, poder determinar parámetros operacionales.

En futuras investigaciones, se quiere poder acercar a parámetros operacionales, en una columna de lixiviación, en donde se pueda ver el efecto y el tiempo que esto necesitaré.

MATERIALES1. pH/Conductivity measuring instrument. 2. Agitador magnético con control de temperatura.(2)3. Columna de lixiviación. 4. Bomba impulsora. 5. Soxhlet

a. Sifón .b. Condensador. c. Brazo para ascenso de vapor.

6. Reactor de diseño modular