lixiviacion

Upload: aaron-m-cruz

Post on 08-Jan-2016

27 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fundamentos de lixiviación

TRANSCRIPT

  • 1

    ndice

    INTRODUCCION. ............................................................................................................................ 3

    OBJETIVOS. ..................................................................................................................................... 3

    Fundamentos tericos ....................................................................................................................... 4

    Factores importantes de una lixiviacin ...................................................................................... 5

    Preparacin del slido ................................................................................................................... 5

    Tamao de partcula del slido .................................................................................................... 6

    Seleccin del solvente a utilizar .................................................................................................... 6

    Temperatura de lixiviacin .......................................................................................................... 7

    Rapidez de la lixiviacin. .............................................................................................................. 7

    Lixiviacin en una sola etapa ............................................................................................................. 8

    Lixiviacin contina en contracorriente ....................................................................................... 10

    Mtodos de Operacin y equipo. .................................................................................................... 12

    Lixiviacin in situ. ....................................................................................................................... 13

    Lixiviacin a la intemperie. ........................................................................................................ 13

    Tanques de percolacin .............................................................................................................. 14

    Retencin del lquido despus del drenado. .............................................................................. 15

    Percolacin en tanques cerrados ................................................................................................. 20

    Lixiviacin en filtro prensa......................................................................................................... 20

    Tanques con agitacin ................................................................................................................. 20

    OPERACIN EN ESTADO ESTACIONARIO (CONTINUO) ................................................. 21

    Lixiviacin durante el molido..................................................................................................... 22

    Tanques con agitacin ................................................................................................................. 22

    Espesadores .................................................................................................................................. 23

    Midrociclones ............................................................................................................................... 24

    Lixiviacin contina de slidos gruesos .................................................................................... 24

  • 2

    Clasificadores ............................................................................................................................... 24

    Lixiviacin de semillas vegetales .................................................................................................. 25

    Mtodos de clculo .......................................................................................................................... 26

    Eficiencia de las etapas ............................................................................................................... 26

    Equilibrio prctico. ..................................................................................................................... 27

    Aplicaciones de la lixiviacin. ......................................................................................................... 28

    BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................................. 31

  • 3

    INTRODUCCION.

    La lixiviacin o extraccin slido- lquido es una operacin unitaria empleada para separar

    uno o ms componentes de una solucin slida, tiene un amplio uso en la industria, donde se

    emplea desde la metalurgia hasta en la obtencin de aceites vegetales a partir de semillas.

    Esta operacin puede ser realizada de manera continua o discontina. De acuerdo a la forma

    en que se opere se emplearn diversos equipos que pueden ser simples tanques o sofisticados

    equipos de operacin continua. Existen una serie de factores que modifican su eficiencia,

    como lo es: el tamao de la partcula, la temperatura de proceso, el tipo de disolvente

    (afinidad, viscosidad, densidad), la velocidad y tipo de agitacin. Tambin se estudiara los

    distintos tipos de equipo de lixiviacin.

    En la vida cotidiana utilizamos extracciones slido-lquido, por ejemplo cuando hacemos un

    t o caf o preparamos un aceite aromatizado. Extracciones similares se llevan tambin a

    cabo en el laboratorio, aunque son mucho ms frecuentes las extracciones lquido-lquido.

    OBJETIVOS.

    1) Mejorar los conocimientos acerca de los fundamentos tericos de la lixiviacin.

    2) Conocer los parmetros a tomar en cuenta para el diseo de un proceso de

    lixiviacin

    3) Conocer los distintos equipos de lixiviacin.

  • 4

    Fundamentos tericos

    Lixiviacin

    Es la disolucin preferente de uno o ms componentes de una mezcla slida por contacto con

    un disolvente lquido. Esta operacin unitaria, es una de las ms antiguas en la industria

    qumica, ha recibido muchos nombres, segn la tcnica ms o menos compleja utilizada para

    llevarla a cabo. La colada se refera originalmente a la percolacin del lquido a travs de un

    lecho fijo del slido, pero en la actualidad se utiliza para describir la operacin en forma

    general, sin importar la forma en que se rea1ice la Lixiviacin se utiliza con menos

    frecuencia como sinnimo para colada, aunque al principio se refera especficamente a la

    colada de lcali a partir de cenizas de madera.

    Tal vez las industrias metalrgicas son las que ms utilizan las operaciones de lixiviacin.

    La mayora de los minerales tiles se encuentran en forma de mezclas, con grandes

    proporciones de componentes indeseables; por eso, la lixiviacin del material valioso es un

    mtodo de separacin que se aplica con frecuencia. Por ejemplo, los minerales de cobre se

    disuelven preferentemente a partir de algunos de sus minerales por lixiviacin con cido

    sulfrico o soluciones amoniacales, y el oro se separa de sus minerales con la ayuda de

    soluciones de cianuro de sodio. En forma similar, la lixiviacin juega un papel importante en

    el procesamiento metalrgico de aluminio, cobalto, manganeso, nquel y zinc. Muchos

    productos orgnicos naturales se separan de sus estructuras originales mediante lixiviacin.

    Por ejemplo, el azcar se separa por lixiviacin de la remolacha con agua caliente; los aceites

    vegetales se recuperan a partir de semillas, como las de soya y de algodn

    Mediante la lixiviacin con disolventes organices; el tanino se disuelve a partir de diferentes

    cortezas arbreas mediante lixiviacin con agua; en forma similar, muchos productos

    farmacuticos se recuperan a partir de races y hojas de plantas.

  • 5

    Factores importantes de una lixiviacin

    Poner en contacto el disolvente con el material que se ha de lixiviar, con el propsito

    de permitir la disolucin del metal.

    Separar la solucin formada del residuo slido

    Precipitar el metal de la solucin.

    Preparacin del slido

    El xito de una lixiviacin y la tcnica que se va a utilizar dependen con mucha frecuencia

    de cualquier tratamiento anterior que se le pueda dar al slido. En algunos casos, las pequeas

    partculas del material soluble estn completamente rodeadas de una matriz de materia

    insoluble. Entonces, el disolvente se debe difundir en la masa y la solucin resultante se debe

    difundir hacia el exterior antes de poder lograr una separacin. Esto es lo que sucede con

    muchos materiales metalrgicos. La trituracin y molienda de estos slidos acelerar bastante

    la accin de lixiviacin, porque las porciones solubles son entonces ms accesibles al

    disolvente.

    Por otra parte, en el caso de ciertos minerales de oro, las pequeas partculas metlicas estn

    revueltas en una matriz de cuarzo que es tan impenetrable a la accin de lixiviacin del

    disolvente que es bsico moler la roca para que pase por una malla 100 para que ocurra la

    lixiviacin. Cuando la sustancia soluble est distribuida ms o menos uniformemente en todo

    el slido o aun en solucin del slido, la accin de lixiviacin puede proporcionar canales

    para el paso del disolvente fresco y tal vez no sea necesaria una molienda muy fina.

  • 6

    Tamao de partcula del slido

    Cualquiera que sea el mtodo de extraccin empleado, generalmente la materia prima

    (slido) que contiene al soluto debe acondicionarse (corte, trituracin, molienda) para

    propiciar el contacto con el solvente facilitar su extraccin.

    Las partculas pequeas crean una mayor rea interfacial entre el slido y el lquido y una

    distancia ms corta para que el soluto se difunda a travs de la partcula y alcance la

    superficie.

    Pero si el tamao de partcula es demasiado pequeo, se forman conglomerados que impiden

    la circulacin de solvente entre las partculas y dificultan su separacin del solvente

    provocando que las partculas de slido puedan ser arrastradas con el solvente.

    Seleccin del solvente a utilizar

    El solvente empleado debe solubilizar al soluto

    Agua azcar;

    Alcohol pectina y gomas

    Solventes orgnicos grasas y aceites

    El solvente ideal es el agua (bajo costo, no txica, no inflamable, no corrosiva), sin embargo

    no siempre tiene una capacidad de extraccin adecuada. El solvente empleado debe tener el

    mayor coeficiente de transferencia de masa posible.

  • 7

    Temperatura de lixiviacin

    Por lo general se desea realizar la lixiviacin a temperaturas lo ms elevadas posible. Ya

    que:

    Producen la mayor solubilidad del soluto en el disolvente y, en consecuencia,

    concentraciones finales mayores en el licor de lixiviacin.

    la viscosidad del lquido es menor y mayores las difusividades; esto incrementa la

    rapidez de lixiviacin.

    En el caso de algunos productos naturales, como las remolachas, las temperaturas muy

    elevadas pueden producir la lixiviacin de cantidades excesivas de solutos indeseables o de

    deterioro qumico del slido.

    Rapidez de la lixiviacin.

    Los muchos fenmenos diversos que se encuentran en la prctica de la lixiviacin hacen

    imposible aplicar una sola teora para explicar la accin de lixiviacin. Se ha mostrado que

    en la lixiviacin puede intervenir el simple lavado de la superficie de un slido, o la

    disolucin de un soluto en una matriz de materia insoluble, smosis y posiblemente otros

    mecanismos, que se conocen muy poco. Puede preverse que el lavado de una solucin de la

    superficie de partculas slidas impermeables sea rpido y que slo requiera la mezcla de la

    solucin y el disolvente; entonces, es probable que la eficiencia de las etapas dependa por

    entero de lo completa que sea la separacin mecnica del lquido y el slido.

  • 8

    Extraccin de caf

    Lixiviacin en una sola etapa

    Se pone en contacto a todo el slido y todo el disolvente, y luego se separa la disolucin del

    slido.

    Cuando esta operacin se realiza generalmente se realiza en dos equipos:

    Un mezclador: entran la alimentacin y el disolvente, y sale una mezcla de estas dos

    corrientes.

    Un asentador: entra la mezcla que sale del mezclador, y sale el refinado y el extracto

  • 9

    La operacin en una etapa suele representarse como:

    La lixiviacin real o etapa de lavado simple. El crculo representa la operacin completa,

    incluyendo el mezclado del slido y del disolvente de lixiviacin y la separacin mecnica

    de las fases insolubles resultantes mediante cualquier recurso utilizable. Los pesos de las

    distintas corrientes se expresan como masa en una operacin por lotes, o como masa/Tiempo

    [o masa/rea(tiempo)] para flujo continuo. Como para la mayora de los fines el slido B es

    insoluble en el disolvente y dado que se obtiene una solucin de lixiviacin lquida clara, el

    slido B descargado en los slidos lixiviados se tomar como el mismo que en los slidos

    por lixiviar. Por definicin N

    = = 11

    Un balance de soluto (C),

    + 00 = 11 + 11

    Un balance de disolvente (A),

    (1 ) + 0(1 0) = 1(1 1) + 1(1 1)

    y un balance de la solucin (soluto + disolvente),

    + 0 = 1 + 1 = 1

    El mezclado de los slidos que se van a lixiviar y el disolvente de lixiviacin produce una

    mezcla de masa M1 libre de B tal que

    1 =

    + 0=

    1

    1 = + 00

    + 0

  • 10

    Estas relaciones pueden mostrarse en el sistema

    de coordenadas. El punto F representa el slido

    por lixiviar y R0 el disolvente de lixiviacin. El

    punto M1, que representa la mezcla global, debe

    caer sobre la lnea recta que une R0 y F. Los

    puntos E1 y R1 que representan las corrientes

    efluentes, estn ubicados en extremos opuestos

    de la lnea de unin a travs de M1; sus

    composiciones se pueden leer en el diagrama.

    La ecuacin 1 permite calcular el peso de E1 y

    la ecuacin 4 el de R2

    Lixiviacin contina en contracorriente

    Las corrientes de entrada fluyen permanentemente al equipo y las corrientes de salida fluyen

    de la misma forma; en contracorriente las corrientes se mueven en la misma direccin pero

    en sentidos opuestos a travs del equipo; el equilibrio puede alcanzarse en cualquiera de los

    extremos del equipo, por lo que la operacin es equivalente a varias etapas ideales; mayor

    eficacia.

    La operacin es continua para que predominen las condiciones de estado estacionario. En El

    diagrama de flujo que se muestra, se supone que el slido B es insoluble y no se pierde en la

    solucin clara; pero, el procedimiento que se seala a continuacin se modifica fcilmente

    para los casos en que esto no suceda

  • 11

    Un balance de disolvente para toda la planta es

    + +1 = , + =

    y un balance de la solucin (A + C),

    + +1+1 = 11 + =

    M representa la mezcla hipottica libre de B que se obtiene al mezclar los slidos

    que se van a lixiviar y el disolvente de lixiviacin.

    El diagrama de operacin para la planta. Las coordenadas del punto M son

    =

    + +1

    = + +1 + +1

    Los puntos EN y R1, que representan los

    efluentes de la cascada, deben caer sobre una

    lnea que pasa a travs de M; EN estar sobre la

    curva prctica en el equilibrio.

    En cualquier etapa, realizando un balance de solucin se puede obtener:

    F R1 = E1 - R4 = R

    R representa la diferencia constante en flujo E - R (generalmente una cantidad negativa)

    entre cada etapa. En el diagrama sta puede representarse mediante la interseccin de las

  • 12

    lneas FR1 y ENP RNP +1, de acuerdo con las caractersticas de estas coordenadas. Puesto que

    los efluentes de cada etapa se unen mediante la lnea de unin prctica para las condiciones

    particulares que predominan, E1 se encuentra en el extremo de la lnea de unin a travs de

    R1. Una lnea desde E1 hasta R da R2. En forma alternativa, se puede hacer la construccin

    por etapas sobre las coordenadas x, y en la parte inferior de la figura despus de localizar

    inicialmente la lnea de operacin. Esto puede hacerse trazando lneas al azar desde el punto

    R y proyectando sus intersecciones con el diagrama en el equilibrio hasta la curva inferior

    de la forma usual.

    Lixiviacin con tasas de flujo variables en contracorriente

    En el caso en donde predomina el flujo inferior constante, o valor constante de N para

    cualquier lodo, la lnea de operacin sobre el diagrama xy es recta y de pendiente constante

    R/E. Si adems la curva prctica en el equilibrio en esta grafica es recta, de forma que m =

    y*/x = const, entonces se aplican la ecuacin:

    +1

    =( )

    +1

    ( )+1 1

    Esta ecuacin es la que se aplica cuando el valor de F para los slidos de alimentaciones el

    mismo que E, de forma que R/E es constante para todas las etapas, incluyendo la primera. En

    general esta ecuacin puede aplicarse a cualquier etapa del flujo del proceso en donde tanto

    la lnea de operacin como la lnea en el equilibrio sean rectas; esto puede ser til cuando la

    concentracin de soluto en la solucin es muy pequea.

    Mtodos de Operacin y equipo.

    Las operaciones de lixiviacin se realizan por lotes o bien por semilotes (estado no

    estacionario) y tambin en condiciones totalmente continuas (estado estacionario) en cada

    categora se encuentran equipos del tipo de etapas y de contacto continuo. Se utilizan dos

    tcnicas principales de manejo: la aspersin o goteo del lquido sobre el slido y la completa

    inmersin del slido en el lquido. En cualquier de los casos, la eleccin del equipo que se

    va a utilizar depende bastante de la forma fsica del slido y de las dificultades y costo de

    manejo. En muchos casos, esto ha llevado al uso de equipos muy especializados en ciertas

    industrias

  • 13

    Las operaciones en estado no estacionario incluyen aquellas en que los slidos y los lquidos

    se ponen en contacto nicamente en forma de lotes y tambin aquellas en que un lote del

    solido se pone en contacto con una corriente que fluye continuamente del lquido (mtodo

    por semilotes). Las partculas slidas gruesas generalmente se tratan en lechos fijos mediante

    mtodos de percolacin, mientras que los slidos finalmente divididos, que pueden

    mantenerse ms fcilmente en suspensin, pueden dispersarse en todo el lquido con la ayuda

    de algn tipo de agitador.

    Lixiviacin in situ.

    Esta operacin tambin conocida como minera en solucin, se refiere a la lixiviacin por

    percolacin de los minerales en la mina, mediante la circulacin del disolvente sobre y a

    travs del cuerpo mineral. Se utiliza regularmente para obtener sal a partir de depsitos en la

    superficie de la tierra mediante la disolucin de la sal en agua, la cual se bombea hasta el

    depsito. Se ha aplicado a la lixiviacin de minerales con bajo contenido en cobre, tan bajo

    como 0.2% de cobre y a vetas a profundidades de hasta 335 m (1100 pies) debajo de la

    superficie. En la minera en solucin para Uranio, el mineral debe oxidarse in situ, con el fin

    de solubilizarlo en soluciones de carbonato. Los reactivos pueden inyectarse continuamente

    a travs de una serie de tuberas que bajan hasta la veta; el licor resultante se obtiene a travs

    de otra serie de tuberas en forma alternativa, el reactivo puede bombearse intermitentemente

    y sacarse a travs del mismo pozo.

    Lixiviacin a la intemperie.

    Los minerales con bajo contenido, cuyo valor en mineral no garantiza el gasto de molienda

    o trituracin, pueden lixiviarse en forma de rocas extradas de la mina y colocadas en grandes

    montones sobre terreno impermeable. El licor de lixiviacin se bombea sobre el mineral y se

    obtiene cuando sale del montn. El cobre se ha lixiviado de esta forma a partir de minerales

    de pirita en montones que contienen hasta 2.2 (107) toneladas mtricas de mineral; con este

    propsito se han utilizado ms de 20 000 m3 diarios (5 millones de galones) de licor de

    lixiviacin. Tal vez se necesiten 7 o ms aos para reducir el contenido de cobre de estos

    montones del 2 al 0.3%. En un caso normal de lixiviaci6n a la intemperie de uranio, despus

    de colocar una tubera perforada de drenaje sobre una base de arcilla impermeable, el mineral

    se apila sobre las tuberas, en montones de 6 a 8 m de altura, con seccin transversal

    trapezoidal y 120 m de ancho en la base, con una longitud de hasta 800 m (0.5 millas).

  • 14

    La solucin de lixiviacin, que se introduce en forma de lagunas en la parte superior del

    monton, se va percolando hasta las tuberas de drenaje en la base, de donde se lleva a otro

    lugar.

    Tanques de percolacin

    Los slidos de tamao intermedio pueden lixiviarse adecuadamente con mtodos de

    percolacin en tanques abiertos. La construccin de estos tanques vara bastante, segn la

    naturaleza del slido y del lquido que se van a manejar y el tamao de la operaci6n, pero

    son relativamente baratos. Los tanques pequeos frecuentemente se hacen de madera,

    siempre y cuando este material no sea atacado qumicamente por el lquido de lixiviacin.

    Las partculas slidas por lixiviar des- cansan sobre un fondo falso, que en la construccin

    ms sencilla consiste en una rejilla de tiras de madera colocadas en forma paralela unas con

    respecto a otras y lo suficientemente cercanas para sostener al slido. stas, a su vez, pueden

    des- cansar sobre tiras similares colocadas en ngulos rectos, separadas 150 mm o ms, de

    forma que el licor de lixiviacin pueda fluir hasta un conjunto de tuberas que llevan al fondo

    del tanque. Para sostener partculas muy finas, la rejilla de madera puede cubrirse mediante

    una estera de coco y un filtro de lona muy tenso y sujeto con una cuerda metida en una ranura

    alrededor de la periferia del fondo falso. Los tanques pequeos tambin pueden hacerse

    completamente de metal, con fondos falsos perforados, sobre los cuales se coloca una tela

    filtro, como en la lixiviacin de productos farmacuticos a partir de plantas. Los tanques de

    percolacion muy grandes (45 por 34 por 5.5 m de profundidad) para la lixiviacin de

    minerales de cobre, se han fabricado de concreto reforzado revestidos con cemento de plomo

    o bituminoso. Los tanques pequeos pueden tener puertas laterales cerca del fondo para

    extraer el slido lixiviado, mientras que los tanques muy grandes generalmente se vacan

    excavando desde la parte superior. Los tanques deben llenarse con slidos cuyo tamao de

    partcula sea lo ms uniforme posible; de esta manera, el porcentaje de huecos ser mayor y

    menor la cada de presin requerida para el flujo del lquido de lixiviacin. Esto tambin

    induce la uniformidad del grado de lixiviacin de cada partcula slida y una dificultad menor

    ocasionada por el acanalamiento del lquido que podra pasar a travs de un nmero limitado

    de pasajes a travs del lecho de slidos. La operacin de uno de estos tanques puede seguir

    distintos procedimientos. Despus de que el tanque se llena con slido, un lote de disolvente,

    lo suficiente- mente grande para sumergir al slido, se puede bombear en el tanque y dejar

  • 15

    que toda la masa se empape o remoje durante cierto periodo. A lo largo de este periodo, el

    lote del lquido puede circularse o no sobre el slido mediante bombeo. Entonces, el lquido

    puede drenarse del slido a travs del fondo falso del tanque. Toda esta operacin representa

    una etapa. Con la repeticin de este proceso se obtendr la disolucin final de todo el soluto.

    Entonces, el nico soluto retenido es el que est disuelto en la solucin que humedece al

    slido drenado. ste puede enjuagarse llenando el tanque con disolvente fresco y repitiendo

    la operacin tan- tas veces como sea necesario. Un mtodo alternativo es admitir lquido

    continuamente al tanque y continuamente separar la solucin resultante, con o sin re-

    circulacin de una parte del flujo total. Una operacin de este tipo puede ser equivalente a

    muchas etapas. Como la solucin que se obtiene de ordinario es ms densa que el disolvente,

    el mezclado por convexin se reduce mediante la per colacin en direccin descendente.

    Algunas veces se utiliza el flujo ascendente, con el fin de evitar que se tape el lecho o el filtro

    con rebabas, pero esto puede provocar el arrastre excesivo de esas rebabas en el lquido

    sobrenadante. Otra modificacin, utilizada con menos frecuencia, es la aspersin continua

    del lquido sobre la parte superior, dejando que el lquido gotee a travs del slido, el cual

    nunca se sumerge por completo. Hay estudios excelentes sobre los procesos, tcnicas y

    qumica de la lixiviacin de minerales.

    Retencin del lquido despus del drenado.

    Un lecho de slidos granulares, cuyo espacio vaco este completamente lleno de lquido.

    Cuando se drena el lquido mediante el efecto de la gravedad, admitiendo aire en los lugares

    vacos desde la parte superior del lecho, el flujo del lquido es. Inicialmente, muy elevado.

    El flujo va decayendo gradualmente; despus de un periodo relativamente largo ya no ocurre

    drenado. Sin embargo, el lecho an contiene lquido. La fraccin del volumen vaco que an

    est ocupada por lquido se denomina saturacin residual, s, que slo incluye el lquido

    retenido en el exterior de las partculas y no el lquido que pudo haberse retenido dentro de

    los poros de un slido poroso. En la parte superior del lecho, el valor de s es constante en s0;

    ste representa el lquido que permanece en los huecos y pequeos ngulos entre las

    partculas como fajas, mantenidas en su lugar por la tensin superficial. En la parte inferior

    del lecho, el lquido est retenido en los espacios vados y los llena completamente (s = 1 .O)

    por accin capilar. La altura drenada ZD se define como la altura en donde el valor des es el

    promedio entre el rango desde so hasta 1, tal como se muestra en la figura. El valor promedio

  • 16

    de s para todo el lecho ser el rea entre el eje de las ordenadas y la curva en la figura, dividida

    entre la altura del lecho Z,

    Spr = (ZZD)S0

    Z +

    ZD

    Z

    Un gran nmero de mediciones de ZD en gran variedad de condiciones muestra que, aproximada-

    mente:

    ZD= 0.275(gc/g)

    (k/g)0.5(L/)

    En donde K es la permeabilidad del lecho, L. Es la densidad del lquido y la tensin

    superficial del lquido. Se ha encontrado que el valor de so depende del grupo (KL/g)(g/gc)

    llamado el nmero capilar, como sigue:

    0.75, kL

    g

    g

    gc < 0.02

    So = 0.0018

    (kL/g)(g/gc) ,

    kL

    g

    g

    gc >0.02

    En estas expresiones se supone que el drenado ocurri bajo la accin de la fuerza de gravedad

    nicamente y que el ngulo de contacto entre la superficie lquida y slida es de 180. La

    permeabilidad K es la constante de proporcionalidad en la ecuacin de flujo para el flujo la-

    minar a travs del lecho

    G=kL P g

    L Z gc

  • 17

    En donde p es la cada de presin a travs del lecho y G es la masa velocidad del flujo con

    base en la seccin transversal total del lecho. Otra ecuacin que se obtiene

    K=2 3

    150( 1)2

    En donde dp es el dimetro de una esfera con la misma relacin superficie/volumen que las

    partculas del lecho y E es el volumen vaco fraccionario.

    Ejemplo.

    El azcar que queda en un lecho de carbn de hueso que se utiliz para decolorarlo, se

    va a lixiviar inundando el lecho con agua; posteriormente, el lecho se drenara de la so-

    lucin de azcar resultante. El dimetro del lecho es 1 m, la profundidad 3.0 m, la

    temperatura es 65 . La solucin de azcar que se drena tiene una densidad de 1 137

    kg/m3 (71 lbm/ft3) y una tensin superficial de 0.066 N/m. La densidad global del carbn

  • 18

    es 960 kg/m3 (60 lbm/ft3) y la densidad individual de partcula es 1 762 kg/m3 (110

    lbm/ft3). Las partculas tienen una superficie externa especfica de 16.4 m2/kg (80

    ft2/lbm). Calcular la masa de solucin que queda retenida an en el lecho despus de

    que se ha detenido el goteo de la solucin. Expresarla tambin como masa de

    solucin/masa carbn de hueso seco.

    Solucin:

    Volumen vaco fraccionario=

    = 1 - densidad global

    densidad de la particula

    = 1- 960

    1762 = 0.455 m3 vacio/m3 lecho

    Superficie de la partcula.

    ap= superficie externa especifica

    densidad global

    ap= 16.4 m2/

    960 kg/m3

    ap = 15774 m2/m3 lecho

    dp= 6(1)

    ap

    dp= 6( 10.455)

    15774= 2.077*10-4 m

  • 19

    K=2 3

    150( 1)2

    K=(2.077104)2 (0.455)3 (9.807)

    150( 10.455)2

    K= 8.94*10-10 m3/S

    kL

    g

    g

    gc =

    (8.941010)(1137)(9.81)

    (9.81)(0.066) = 1.54*10-5

    Como kL

    g

    g

    gc < 0.02. Se toma un valor So = 0.75

    ZD= 0.275(gc/g)

    (k/g)0.5(L/)

    ZD= 0.275(1/9.81)

    [(8.941010)/(9.81)]0.5(1137/0.066) = 0.1705 m

    Con Z= 3 m

    Spr = (30.1705)0.75

    3 +

    0.1705

    3

    Spr = 0.1276

    vol. liquido retenido

    vol.de lecho= Spr *

  • 20

    vol. liquido retenido

    vol.de lecho= 0.1276* 0.455 = 0.0581 m3/m3

    Masa de lquido en lecho = 0.0581(1)23

    4(1137) =155.6 kg

    Masa liquido

    masa solido seco=

    0.05811137

    1960 = 0.069 kg/kg

    Percolacin en tanques cerrados Cuando la cada de presin para el flujo del lquido es demasiado grande para el flujo por

    gravedad, se deben utilizar tanques cerrados y bombear el lquido a travs del lecho de slido.

    Algunas veces estos tanques reciben el nombre de difusores. Los tanques cerrados tambin

    son necesarios para evitar las prdidas por evaporacin cuando el disolvente es muy voltil

    o cuando se desean temperaturas superiores al punto normal de ebullicin del disolvente. Por

    ejemplo, algunos taninos se tratan por lixiviacin con agua a 120 C, 345 kN/m2 (50 psi) de

    presin en tanques cerrados de percolacin. Los diseos varan considerablemente, segn su

    aplicacin.

    Lixiviacin en filtro prensa

    Los slidos finamente divididos, demasiado finos para ser tratados por percolacin en

    tanques de percolacin relativamente profundos, pueden filtrarse y lixiviarse en el filtro

    prensa por bombeo del disolvente a travs de la torta de la prensa. Evidentemente, esta

    prctica es comn en el lavado de las aguas madres de precipitados que se han filtrado.

    Tanques con agitacin

    El acanalamiento del disolvente en la percolacin o en la lixiviacin mediante filtros prensa

    de lechos fijos, y su lenta e incompleta lixiviacin subsecuente, pueden evitarse mediante la

    agitacin del lquido y el slido en tanques de lixiviacin. Para slidos gruesos, se han

    diseado muchos tipos de tanques con agitacin En estos casos, los tanques cilndricos

    cerrados se colocan en forma vertical y se les ponen remos o agitadores sobre ejes verticales,

    lo mismo que fondos falsos para el drenado de la solucin de lixiviacin al final del proceso.

    En otros casos, los tanques son horizontales, con el agitador colocado sobre un eje horizontal.

  • 21

    En algunos casos, un tambor horizontal es el tanque de extraccin y el slido y el lquido se

    golpean dentro mediante la rotacin del tambor sobre rodillos.

    Estos aparatos se operan por lotes y proporcionan una sola etapa de lixiviaci6n. Se pueden

    utilizar solos, pero con frecuencia tambin se utilizan en. Bateras colocadas para la

    lixiviacin a contracorriente. Se han utilizado bastante en las instalaciones europeas ms

    antiguas y en las sudamericanas, para la lixiviacin de aceites vegetales a partir de semillas;

    empero, son raros en Norteamrica.

    Los slidos finamente divididos se pueden suspender en los disolventes de lixiviacin por

    agitacin; para la operacin por lotes se utiliza una gran variedad de tanques con agitacin.

    Estos tanques pueden construirse de madera, metal o concreto y pueden cubrirse con un metal

    inerte como plomo, segn la naturaleza del lquido de lixiviacin. La agitacin se lleva a cabo

    pasando aire a travs de la suspensin: las burbujas de aire ascienden a travs del tubo central

    y causan el flujo ascendente de lquido y del solido suspendido en el tubo; en consecuencia,

    provocan la circulacin vertical del contenido del tanque. Los agitadores mecnicos estndar,

    con impulsores del tipo de turbina por ejemplo, tambin pueden utilizarse para mantener los

    slidos finamente divididos en suspensin en el lquido. Despus de terminar la lixiviacin,

    la agitacin se detiene, el slido se deja sedimentar en el mismo tanque o en uno separado y

    el lquido sobrenadante, claro, puede decantarse mediante sifoneo sobre la parte superior del

    tanque, o separndolo a travs de tuberas de descarga colocadas a un nivel apropiado a un

    lado del tanque. Si los slidos estn finamente divididos y se sedimentan en un slido

    comprimible, la cantidad de solucin retenida en los slidos sedimentados ser considerable.

    La agitacin y la sedimentacin con varios lotes de disolvente de lavado sern necesarias

    para recuperar las ltimas huellas de soluto; esto puede hacerse a contracorriente.

    OPERACIN EN ESTADO ESTACIONARIO (CONTINUO)

    El equipo para las operaciones en estado estacionario continuo puede clasificarse en dos

    grandes categoras principales: operado por etapas o en contacto continuo. Algunas veces, el

    equipo por etapas puede montarse en unidades mltiples, para producir efectos de varias

    etapas; el equipo de contacto continuo puede proporcionar el equivalente a muchas etapas en

    un nico aparato.

  • 22

    Lixiviacin durante el molido. Muchos solidos deben ser molidos para que las porciones solubles sean accesibles a los

    disolventes de lixiviacin; adems, si se practica el molido hmedo continuo, parte de la

    lixiviacin puede lograrse en ese momento. Por ejemplo, del 50 al 75% del oro soluble puede

    disolverse mediante la molienda del mineral en presencia de una solucin de cianuro. En

    forma similar, las semillas de ricino se muelen en un molino por frotacin con un disolvente

    para el aceite de ricino. El lquido y el slido fluyen a travs de un molino en paralelo y, en

    consecuencia, tienden a alcanzar su concentracin en el equilibrio. Por lo tanto, estas

    operaciones son lixiviaciones en una sola etapa y generalmente se completan mediante

    operaciones de agitacin o lavado adicionales, como se describir posteriormente.

    Tanques con agitacin

    Los slidos finamente molidos que son fciles de suspender en lquidos por medio de la

    agitacin, pueden lixiviarse continuamente en cualquiera de los muchos tipos de tanques con

    agitacin. stos pueden utilizarse para el flujo continuo del lquido y del slido en y fuera 1

    tanque y deben disearse con cuidado para que no haya acumulacin del slido. Debido al

    mezclado completo que se obtiene de ordinario, estos aparatos funcionan una sola etapa;

    adems, el lquido y el slido tienden a alcanzar el equilibrio en el tanque.

    Pueden utilizarse los tanques agitados mecnicamente, para los cuales es probable, que el

    agitador de tipo de turbina sea generalmente el ms adecuado. Los tanques Pachuca se

    utilizan frecuentemente en las industrias metalrgicas. El agitador de Dorr utiliza tanto el

    principio de transporte de material con aire como el raspado mecnico de los slidos; es muy

    usado tanto en la industria metalrgica como qumica para la lixiviacin continua y el lavado

    de slidos finamente divididos. El eje central hueco del agitador acta como un transporte de

    material con aire y al mismo tiempo gira lentamente. Los brazos unidos a la parte inferior del

    eje raspan los slidos sedimentados hacia el centro del fondo del tanque, en donde se levantan

    mediante la elevacin de aire a travs del eje hasta unos lavadores unidos a la parte superior.

    Entonces, los lavadores distribuyen la mezcla elevada de lquido y slido sobre toda la

    seccin transversal del tanque. Los brazos de raspado pueden levantarse para eliminar los

    slidos que hayan quedado sedimentados en ellos durante el tiempo en que la mquina no

  • 23

    funcion; tambin tienen unas tuberas de aire auxiliares para favorecer la eliminacin del

    slido sedimentado. Para slidos de tamao variado, la operacin del agitador puede ajustarse

    de tal forma que las partculas gruesas, que pueden requerir mayor tiempo de lixiviacin,

    permanezcan en el tanque por periodos ms largos que las finas. Estos agitadores

    generalmente se construyen en tamaos que van desde 1.5 hasta 12 m de dimetro. El tiempo

    de retencin promedio en un tanque agitado puede calcularse dividiendo el contenido del

    tanque entre el flujo en el tanque. Esto se puede hacer separadamente para el slido y el

    lquido; el tiempo de retencin para cada uno ser diferente si la relacin de las cantidades

    de ambos en el tanque es diferente de la que hay en la alimentacin. El tiempo promedio de

    retencin del slido debe ser el suficiente para lograr la accin de lixiviacin requerida. Por

    supuesto, las partculas individuales de slido pueden causar un corto circuito en el tanque

    (mezclado axial); esto significa que las partculas cruzan en tiempos mucho ms cortos que

    10s tiempos promedio calculados y que en consecuencia, disminuye la eficiencia de la etapa.

    Este corto circuito puede eliminarse pasando la mezcla de slido-lquido a travs de una serie

    de pequeos tanques con agitacin, uno despus del otro; la suma de los tiempos de retencin

    promedio ser el tiempo necesario para la lixiviacin. Esto puede lograrse fcilmente con el

    flujo por gravedad de la suspensin, colocando cada tanque en serie, a niveles

    progresivamente ms bajos. Por lo general, bastan tres tanques en serie para reducir el corto

    circuito a una cantidad despreciable. Debe observarse que, como el lquido y el slido pasan

    a travs de estos tanques en flujo paralelo, la serie completa sigue equivaliendo a una sola

    etapa.

    Espesadores

    Los espesadores son aparatos mecnicos diseados especialmente para aumentar en forma

    continua la relacin de slidos a lquido en una suspensin diluida de partculas muy finas

    mediante la sedimentacin y la decantacin, con lo cual se produce un lquido claro y un lodo

    espeso en forma de dos productos separados. Los espesadores pueden utilizarse antes que

    cualquier filtro para reducir los costos de filtracin. Dado que los dos efluentes se pueden

    bombear y, en consecuencia, ser transportados fcilmente, los espesadores se utilizan con

    frecuencia para lavar los slidos lixiviados y los precipitados qumicos, para eliminar la

    solucin adherente en un arreglo continuo a contracorriente en varias etapas; esta aplicacin

    es la que interesa aqu.

  • 24

    Midrociclones

    Similares a los utilizados para la clasificacin por tamaos de slidos pueden utilizarse

    tambin como separadores solido-liquido en lugar de los espesadores, en el lavado a

    contracorriente de los slidos en lechada.

    Lixiviacin contina de slidos gruesos

    Se han utilizado muchos aparatos ingeniosos para mover a los slidos en forma continua a

    travs de un aparato de lixiviacin, de forma que se pueda obtener la accin a contracorriente.

    A excepcin de los clasificadores, que se utilizan principalmente en las industrias

    metalrgicas, estas mquinas se construyeron principalmente para los problemas especiales

    de manejo de slidos, que se presentaban en la lixiviacin de remolacha y de semillas

    vegetales como la semilla de algodn, soya y similares.

    Clasificadores

    Los slidos gruesos pueden lixiviarse o con ms frecuencia lavarse de la solucin o soluto

    adheridos, en algunos tipos de maquinaria que se utilizan con frecuencia en las industrias

    metalrgicas para la clasificacin de acuerdo con el tamao de la partcula. Los slidos se

    introducen en un tanque, que tiene un fondo inclinado y que est parcialmente lleno de

    disolvente. Los rastrillos, a los cuales se les da un movimiento de elevacin alternante y

    circular con un mecanismo motriz, raspan a los slidos en forma ascendente a lo largo del

    fondo del tanque y fuera del lquido. En la parte superior del tanque los slidos se drenan y

    descargan. El lquido se derrama en la parte ms profunda del tanque. La concentracin de

    soluto en el lquido es razonablemente uniforme en todo el tanque, debido a la agitacin con

    los rastrillos; as el aparato produce la accin de una sola etapa. Pueden colocarse varios

    clasificadores en una cascada para la accin a contracorriente continua en varias etapas, en

    cuyo caso pueden operarse mediante un solo mecanismo motor.

  • 25

    Lixiviacin de semillas vegetales Las semillas de algodn, soya, semillas de lino, cacahuates, salvado, ricino y muchos otros

    productos similares, con frecuencia sufren la accin de lixiviacin, o extraccin, con

    disolventes organices que separan los aceites vegetales que con- tienen. Las semillas

    generalmente deben prepararse en forma especial para obtener la mejor lixiviacin; esto

    puede emitir el descascarar, precocinar, el ajuste del contenido de humedad (agua) y el

    prensado o formacin de hojuelas. Algunas veces, una parte del aceite se elimina inicialmente

    en forma mecnica mediante ex- pulsin o prensado. Generalmente, los disolventes de

    lixiviacin son naftas de petrleo, para muchos aceites una fraccin muy cercana al hexano;

    los hidrocarburos clorados dejan un residuo demasiado txico para el alimento lixiviado y no

    puede utilizarse para la alimentacin animal. La solucin aceite-disolvente, que por lo

    general contiene una pequea cantidad de slidos suspendidos, finamente divididos, se

    conoce como miscela y los s6lidos lixiviados como marca, En esta industria, los

    diferentes aparatos de lixiviacin generalmente se conocen como extractores.

    El Rotocel es bsicamente una modificacin del sistema de Shanks en donde los tanques de

    lixiviacin se mueven continuamente, de forma que permiten la introduccin y descarga

    continua de los slidos. Un rotor circular que contiene 18 celdas, cada una con un fondo de

    pantalla para sostener los slidos, gira lentamente alrededor de un tanque estacionario con

    compartimientos. Al girar el rotor, cada celda pasa a su vez debajo de un aparato especial

    para alimentar las semillas preparadas y bajo una serie de aspersores mediante los cuales cada

    una se empapa con el disolvente para la lixiviacin. Despus de casi una vuelta, el contenido

    lixiviado de cada celda se arroja automticamente a uno de los compartimientos inferiores

    estacionarios, de los cuales se sacan continuamente. El disolvente de cada aspersin se

    percuela en forma descendente a travs del slido y de la pantalla de soporte en el comparti-

    miento apropiado del tanque inferior, del cual se bombea continuamente para la siguiente

    aspersin. La lixiviacin es a contracorriente y la solucin ms concentrada se obtiene con

    las semillas ms frescas. Varios aparatos ingeniosos son necesarios para mantener una

    operacin sencilla; toda la mquina est encerrada en una estructura sellada para evitar que

    los vapores del disolvente escapen.

  • 26

    El extractor francs de canasta estacionaria es una variante del Rotocel. Las hojuelas se

    encuentran en lechos con compartimientos, estacionarios, llenos de una fuente giratoria para

    alimentar los s6lidos; la lixiviacin con el disolvente y la miscela es a contracorriente.

    El extractor de Kennedy es otro aparato por etapas que se haba utilizado desde 1927, para la

    lixiviacin de taninos en la corteza de roble. Ahora se utiliza para las operaciones de

    lixiviacin de los aceites de semillas y otras operaciones de lixiviacin qumica. Los slidos

    se lixivian en una serie de tinas y se empujan de una a otra mediante unos remos para formar

    una cascada, mientras que el disolvente fluye a contracorriente. Unas perforaciones en los

    remos permiten el drenado de los slidos entre etapas; los slidos se desprenden de cada remo

    (por raspado), tal como se muestra. En una cascada se pueden colocar tantas tinas como sea

    necesario.

    Mtodos de clculo

    Es importante que se haga un clculo aproximado del grado de lixiviacin obtenible mediante

    cierto procedimiento, es decir, de la cantidad de sustancia soluble lixiviada de un slido; con

    este propsito ha de conocerse el contenido inicial de soluto del slido, el nmero y cantidad

    de los lavados con el disolvente de lixiviacin, la concentracin de soluto en el disolvente de

    lixiviacin, si hubo lixiviacin, y el mtodo que se emple para efectuarla (por lotes o a

    contracorriente continua). En forma alternativa, quizs se necesite calcular el nmero de

    lavados, o nmero de etapas, requeridos para reducir el contenido de soluto del slido hasta

    algn valor dado; debern conocerse entonces la cantidad y la concentracin de soluto en el

    disolvente de lixiviacin.

    Eficiencia de las etapas

    Si se considera una operacin sencilla de lixiviacin por lotes, en la cual el slido se va a

    lixiviar con una cantidad de disolvente mayor que la necesaria para disolver todo el soluto

    soluble; en dicha operacin el slido no adsorbe de modo preferente ni al disolvente ni al

    soluto. Si se proporciona un tiempo adecuado de contacto entre el slido y el disolvente, todo

    el soluto se disuelve; entonces, la mezcla es una suspensin de slidos insolubles sumergidos

    en una solucin de soluto en el disolvente. Luego, las fases insolubles se separan fsicamente

    por sedimentacin, filtracin o drenado y toda la operacin constituye una sola etapa. Si la

  • 27

    separacin mecnica del slido y el lquido fuese perfecta, no habra soluto asociado con el

    slido que sale de la operacin y se habra logrado en una sola etapa la separacin completa

    del soluto y del slido insoluble. sta sera una etapa ideal, con una eficiencia de etapa del

    100%. Sin embargo en la prctica, la eficiencia de las etapas es generalmente bastante menor

    que sa:

    (1) es posible que el soluto no se haya disuelto por completo debido a un tiempo insuficiente

    de contacto

    (2) probablemente sea imposible realizar una perfecta separacin mecnica del lquido-

    slido, as que los slidos que salen de la etapa siempre retendrn cierta cantidad de lquido

    y de soluto disuelto asociado. Cuando el soluto es adsorbido en el slido, la sedimentacin o

    drenaje imperfectos darn una eficiencia menor de etapa, aunque se logre el equilibrio entre

    la fase lquida y slida.

    Equilibrio prctico.

    Por lo general, ser ms sencillo realizar los clculos grficamente, como en otras

    operaciones de transferencia de masa; para esto se requiere la representacin grfica de las

    condiciones en el equilibrio. Es ms sencillo utilizar las condiciones prcticas en el equilibrio,

    las cuales consideran directamente la eficiencia de las etapas; pueden utilizarse

    completamente o en parte, de modo similar a como se hizo en la absorcin de gases y en la

    destilacin. En los casos ms sencillos se debe trabajar con sistemas de tres componentes,

    que contienen el disolvente puro

    (A), el slido acarreador insoluble (B) y el soluto soluble (C).

  • 28

    Tipos de curvas en el equilibrio que se pueden obtener cuando el soluto C es

    infinitamente soluble en el disolvente A, de forma que x y y pueden tener valores

    que van desde 0 hasta 1 . Esto ocurre en el caso del sistema aceite de soya (C)-

    alimentacin de soya (B)-hexano (A), en donde el aceite y el hexano son

    infinitamente solubles.

    Aplicaciones de la lixiviacin.

    1) Extraccin de componentes deseados

    Extraccin de azcar de la caa o de la remolacha

  • 29

    2) Fabricacin de caf y te solubles ( instantneos)

    3) Extraccin de aceites de semillas oleaginosas

    4) Extraccin de componentes, tales como:

    Pigmentos pectina vitaminas

  • 30

    ANEXOS

  • 31

    BIBLIOGRAFIA

    McCabe, W. L., Smith, J. C., & Harriot, P. (2007). Operaciones Unitarias e Ingenieria Quimica.

    McGRAW-HILL.

    Treybal, R. E. (s.f.). Operaciones de Transferencia de Masa. McGRAW-HILL.

    Wankat, P. (2008). Ingenieria de procesos de separacion. Mexico: pearson educacion.