litosfera

Upload: samir

Post on 06-Mar-2016

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CONCEPTOS

TRANSCRIPT

LitosferaEs la capa slida superficial de la Tierra, caracterizada por su rigidez. Est formada por la corteza y la zona ms externa del manto, y flota sobre la astenosfera, una capa plstica que forma parte del manto superior. La litosfera suele tener un espesor aproximado de 50 a 300 km,2 siendo su lmite externo la superficie terrestre. El lmite inferior vara dependiendo de la definicin de litsfera que se ocupe.

La litosfera est fragmentada en una serie de placas tectnicas o litosfricas, en cuyos bordes se concentran los fenmenos geolgicos endgenos, como el magmatismo (incluido el vulcanismo), la sismicidad o la orognesis

Capa de ozono Se denomina capa de ozono, a la zona de la estratosfera terrestre que contiene una concentracin relativamente alta1 de ozono. Esta capa, que se extiende aproximadamente de los 15 km a los 50 km de altitud, rene el 90 % del ozono presente en la atmsfera y absorbe del 97 % al 99 % de la radiacin ultravioleta de alta frecuencia.La capa de ozono fue descubierta en 1913 por los fsicos franceses Charles Fabry y Henri Buisson. Sus propiedades fueron examinadas en detalle por el meteorlogo britnico G.M.B. Dobson, quien desarroll un sencillo espectrofotmetro que poda ser usado para medir el ozono estratosfrico desde la superficie terrestre. Entre 1928 y 1958 Dobson estableci una red mundial de estaciones de monitoreo de ozono, las cuales continan operando en la actualidad. La unidad Dobson, una unidad de medicin de la cantidad de ozono, fue nombrada en su honor.EpicentroEs el punto en la superficie de la Tierra que se encuentra sobre la proyeccin vertical del hipocentro o foco, el punto del interior de la Tierra en el que se origina un terremoto.

El epicentro es usualmente el lugar, espacio, territorio, superficie, con mayor dao y estas ondas ssmicas llegan al exterior del subsuelo y de la tierra. Sin embargo, en el caso de grandes terremotos, la longitud de la ruptura de la falla puede ser muy grande, por lo que el mayor dao puede localizarse no en el epicentro, sino en cualquier otro punto de la zona de ruptura. Por ejemplo, en el terremoto de Denali de 2002, que alcanz una magnitud de 7,9 grados, el epicentro se encontraba en el extremo oeste de la zona de ruptura, pero el mayor dao ocurri a unos 330 km del extremo este de la zona de ruptura.

Escala de RichterLa escala sismolgica de Richter, tambin conocida como escala de magnitud local (ML), es una escala logartmica arbitraria que asigna un nmero para cuantificar la energa que libera un terremoto, denominada as en honor del sismlogo estadounidense Charles Francis Richter (1900-1985).

La sismologa mundial usa esta escala para determinar la magnitud de sismos de una magnitud entre 2,0 y 6,9 y de 0 a 400 kilmetros de profundidad. Por lo que decir que un sismo fue de magnitud superior a 7,0 en la escala de Richter se considera incorrecto, pues los sismos con magnitud superior a 6,9 se miden con la escala sismolgica de magnitud de momento.Borde divergenteEn tectnica de placas un borde o lmite divergente es el lmite que existe entre dos placas tectnicas que se separan. Conforme las placas se alejan entre s, nuevo material asciende desde el manto, en el interior de la Tierra, creando nueva corteza y litosfera, por lo que tambin recibe el nombre de borde constructivo.

Los bordes divergentes pueden ser apreciados en las dorsales centro-ocenicas y en las zonas de rift. Su presencia lleva a la creacin de fallas laterales y hundimientos de bloques llamados grabens o fosas tectnicas. Al igual que los bordes convergentes, los bordes divergentes estn asociados a actividad volcnica y ssmica.Existen otros dos tipos de lmites de placas: los convergentes o subduccin y los transformantes.

Borde convergenteUn borde convergente o destructivo es el borde de choque entre dos placas tectnicas. Cuando en el borde convergente una de las placas de la litosfera se hunde debajo de la otra consumindose en el manto se habla de subduccin. Este tipo de bordes lleva a la formacin de cordilleras y est asociado con zonas de actividad volcnica y ssmica originadas por la friccin de las dos placas.

PlacasUna placa tectnica o placa litosfrica es un fragmento de litosfera que se mueve como bloque rgido sin que ocurra deformacin interna sobre la astensfera (manto exterior o superior) de la Tierra. La palabra tectnica deriva del griego antiguo , : nominativo y genitivo de singular de constructor.La tectnica de placas es una teora que explica la estructura y la dinmica de la superficie terrestre. Establece que la litosfera (la porcin superior ms fra y rgida de la Tierra) est fragmentada en una serie de placas que se desplazan sobre la astensfera.[cita requerida] Esta teora tambin describe el movimiento de las placas, sus direcciones e interacciones. La litosfera terrestre est dividida en placas grandes y en placas menores o microplacas. En los bordes de las placas se concentra actividad ssmica, volcnica y tectnica. Esto da lugar a la formacin de grandes cadenas y cuencas.La Tierra es el nico planeta del sistema solar con placas tectnicas activas, aunque hay evidencias de que en tiempos remotos Marte, Venus y alguno de los satlites galileanos, como Europa, fueron tectnicamente activos.Tipos de placasLas placas litosfricas son esencialmente de dos tipos, segn la clase de corteza que forma la superficie. Hay dos clases de corteza: la ocenica y la continental.Placas ocenicas. Estn cubiertas ntegramente por corteza ocenica, delgada, de composicin bsica: hierro y magnesio dominantes. Aparecen sumergidas en toda su extensin, salvo por existencia de edificios volcnicos intraplaca, de los cuales los destacados por altos aparecen emergidos, o por arcos insulares (de islas) en alguno de sus bordes. Los ejemplos ms notables se ubican en el Pacfico: la del Pacfico, la placa de Nazca, la placa de Cocos y la placa Filipina.Placas mixtas. Son placas parcialmente cubiertas por corteza continental y as mismo en parte por corteza ocenica. La mayora de las placas es de estas caractersticas. Para que una placa sea ntegramente continental tendra que carecer de bordes de tipo divergente (dorsales) en su contorno. En teora esto es posible en fases de convergencia y de colisin de fragmentos continentales. As pueden interpretarse algunas subplacas que constituyen los continentes. Valen como ejemplos de placas mixtas la placa Sudamericana y la placa Euroasitica.AstenosferaEs la zona superior del manto terrestre que est debajo de la litosfera, aproximadamente entre 250 y 660 kilmetros de profundidad[cita requerida]. La astenosfera est compuesta por materiales silicatados dctiles, en estado slido y semifundidos parcial o totalmente (segn su profundidad y/o proximidad a bolsas de magma), que permiten la deriva continental y la isostasia. Sobre ella se mueven las placas tectnicas.

HipocentroEl hipocentro, foco de un terremoto o foco ssmico, es el punto interior de la Tierra donde se inicia un movimiento ssmico o terremoto.MagnitudEs una escala logartmica usada para medir y comparar terremotos. Est basada en la medicin de la energa total que se libera en un sismo. Fue introducida en 1979 por Thomas C. Hanks y Hiroo Kanamori como la sucesora de la escala sismolgica de Richter.Una ventaja de la escala de magnitud de momento es que no se satura cerca de valores altos.1 Es decir, a diferencia de otras escalas, sta no tiene un valor por encima del cual todos los terremotos ms grandes reflejen magnitudes muy similares.Otra ventaja que posee esta escala es que coincide y contina con los parmetros de la escala sismolgica de Richter.Por estas razones, la escala de magnitud de momento es la ms usada por sismlogos para medir y comparar terremotos de grandes proporciones. El Centro Nacional de Informacin Ssmica (National Earthquake Information Center), dependiente del Servicio Geolgico de los Estados Unidos, usa esta escala para la medicin de terremotos de una magnitud superior a 6,9.A pesar de lo anterior, la escala sismolgica de Richter es la que goza de ms popularidad en la prensa. Luego, es comn que la prensa comunique la magnitud de un terremoto en escala de Richter cuando ste ha sido en realidad medido con la escala de magnitud de momento.1 En algunos casos esto no constituye un error, dada la coincidencia de parmetros de ambas escalas, aunque se recomienda indicar simplemente magnitud y evitar la coletilla grados en la escala de Richter para evitar errores.

FocoEl foco del terremoto es el lugar donde se libera la energa subterrneamente.Radiacin ultravioletaSe denomina radiacin ultravioleta o radiacin UV a la radiacin electromagntica cuya longitud de onda est comprendida aproximadamente entre los 400 nm (4x107 m) y los 15 nm (1,5x108 m). Su nombre proviene que su rango empieza desde longitudes de onda ms cortas de lo que los humanos identificamos como el color violeta. Esta radiacin es parte integrante de los rayos solares y produce varios efectos en la salud.SismgrafoEl sismgrafo o sismmetro es un instrumento para medir terremotos o pequeos temblores provocados por los movimientos de las placas litosfricas. Fue inventado en 1842 por el fsico escocs James David Forbes.Este aparato, en sus inicios, consista en un pndulo que por su masa permaneca inmvil debido a la inercia, mientras todo a su alrededor se mova; dicho pndulo llevaba un punzn que iba escribiendo sobre un rodillo de papel pautado en tiempo, de modo que al empezar la vibracin se registraba el movimiento en el papel, constituyendo esta representacin grfica el denominado sismograma.Diversas mejoras con pndulos horizontales fueron reinstrumentos universales. En aos anteriores, los sismmetros podran quedarse cortos o ir fuera de la escala para el movimiento de la Tierra que es suficientemente fuerte para ser sentido por la gente. En este caso, slo los instrumentos que podran trabajar seran los acelermetros menos sensibles.Los modernos sismmetros de banda ancha (llamados as por la capacidad de registro en un ancho rango de frecuencias) consisten de una pequea masa de prueba, confinada por fuerzas elctricas, manejada por electrnica sofisticada. Cuando la Tierra se mueve, electrnicamente se trata de mantener la masa fija a travs de la retroalimentacin del circuito. La cantidad de fuerza necesaria para conseguir esto es entonces registrada.La salida de los acelermetros es una tensin proporcional a la aceleracin del suelo (recordando F=ma de Newton), mientras que los sismmetros usan un circuito integrado para lograr una salida que es proporcional a la velocidad del suelo.Los sismmetros espaciados en un arreglo pueden ser usados para localizar a precisin, en tres dimensiones, la fuente del terremoto, usando el tiempo que toma a las ondas ssmicas propagarse hacia fuera desde el epicentro, el punto de la ruptura de la falla. Los sismgrafos son tambin usados para detectar explosiones de pruebas nucleares. Al estudiar las ondas ssmicas, los gelogos pueden tambin hacer mapas del interior de la Tierra.

Escala de MercalliLa escala sismolgica de Mercalli es una escala de doce grados desarrollada para evaluar la intensidad de los terremotos a travs de los efectos y daos causados a distintas estructuras. As, la intensidad de un terremoto no est totalmente determinada por su magnitud, sino que se basa en sus consecuencias, empricamente observadas. Debe su nombre al fsico italiano Giuseppe Mercalli.Zona de subduccinLa subduccin de placas es el proceso de hundimiento de una placa litosfrica bajo otra en un lmite convergente, segn la teora de tectnica de placas. La subduccin ocurre a lo largo de amplias zonas de subduccin que en el presente se concentran en las costas del ocano Pacfico en el llamado cinturn de fuego del Pacfico pero tambin hay zonas de subduccin en partes del mar Mediterrneo, las Antillas, las Antillas del Sur y la costa ndica de Indonesia.La subduccin es causada por dos fuerzas tectnicas una que proviene del empuje de las dorsales meso-ocenicas y otra que deriva del jale de bloques.La subduccin provoca recurrentes terremotos1 de gran magnitud los cuales se originan en la zona de Benioff. La subduccin tambin causa la fusin parcial de parte del manto terrestre generando magma que asciende dando lugar a volcanes.El ngulo de subduccin, el ngulo que forma el plano de la zona de Benioff con la superficie terrestre, puede variar de cerca de 90 en las Marianas a tan slo 10 en Per.La corteza ocenica que est en camino de ser subducida en la fosa de las Marianas es la corteza ocenica ms antigua de la Tierra sin contar ofiolitas. La subduccin empinada est asociada a extensin de retroarco, provocando la migracin de corteza de los arcos volcnicos y fragmentos de corteza continetal dejando atrs un mar marginal.