literaturas nacionales de asia - acuña.doc

20
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS DEPARTAMENTO: LETRAS SEMINARIO: Literaturas Nacionales de Asia PROFESOR: Stella Maris Acuña CUATRIMESTRE: 1ero AÑO: 2016

Upload: genaro-j-f-gatti

Post on 02-Feb-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Literaturas nacionales de Asia - Acuña.doc

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRESFACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS

DEPARTAMENTO: LETRAS

SEMINARIO: Literaturas Nacionales de Asia

PROFESOR: Stella Maris Acuña

CUATRIMESTRE: 1ero

AÑO: 2016

PROGRAMA Nº:

Page 2: Literaturas nacionales de Asia - Acuña.doc

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRESFACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRASDEPARTAMENTO DE LETRASSEMINARIO: Literaturas de AsiaPROFESOR: Stella Maris Acuña1er CUATRIMESTRE DE 2016 PROGRAMA N° .......

1. Fundamentación y descripción

1. 1. La relación y la correlación temática entre el espacio que nos compete y están conectados con la aplicación teórica y práctica de la asignatura en cuestión, vinculadas con la lengua, la literatura y la comunicación.

1. 2. La justificación de los núcleos centrales de contenidos que conforman el eje del espacio curricular es fundamentalmente la comunicación como complejo proceso literario. La lectura, la escritura y la oralidad, en el marco de las disciplinas humanísticas y sociales.

1. 3. Con respecto a las concepciones de la enseñanza y aprendizaje, pretendemos atravesar las áreas posibles, mediante una red de espacios interconectados. 1. 4. La relación y aportes del Proyecto están relacionados con una articulación directa con las otras asignaturas contextualizadas a problemáticas regionales y provinciales. Las literaturas de Asia son un medio que nos relaciona con el mundo social y cultural de Asia y con la literatura universal, desde diferentes puntos de vista. Al mismo tiempo, toma contacto con las sociedades orientales que habitan en Argentina. El aporte que ofrecemos al Proyecto Curricular, además de lo dicho, es la calidad en el proceso de aprendizaje y enseñanza, en este seminario denominado “Literaturas de Asia”.

2. Objetivos

Que el alumno:2. 1. Comprenda el valor de las Literaturas de Asia en el marco de las disciplinas

humanísticas y Sociales, haciendo enfoque en la comunicación y en la comprensión de las culturas.

2. 2. Conozca el enfoque literario para aplicarla a los medios de comunicación social.

2. 3. Interprete los fenómenos literarios y de los modelos de producción del discurso, como significación del mundo social y cultural, de los periodos y países propuestos.

2. 4. Opere con modelos literarios en el análisis de diferentes géneros literarios en

Page 3: Literaturas nacionales de Asia - Acuña.doc

función de las capacidades, como lector crítico.

2. 5. Incorpore las formas de trabajos e investigaciones grupales.

2. 6. Distinga la evolución de los diferentes géneros literarios atendiendo el estudio de la literatura oriental y su entorno histórico, social y cultural.

2. 7. Acceda al análisis crítico de las interpretaciones orales y producciones propias y ajenas en los textos escritos.

2. 8. Consolide las estrategias lingüístico-discursivas a efectos de poder elaborar y escribir textos académicos, tales como informe y monografía, partiendo de la literatura oriental interconectada con otros tipos de literaturas.

2. 9. Acceda al conocimiento del pensamiento oriental a través de los textos propuestos.

3. Contenidos

Unidad I: INDIABreve entorno histórico, social y cultural de India.Aspectos de la lengua hindi. Mención sobre otras lenguas oficialmente reconocidas.Algunos datos sobre el Bhagavad-Gītā.Poemas épicos: Características de los veda, los brahmana, los sutra.El Budismo y la obra Tripitak.Características del Patchatantra. Su influencia en la literatura universal.Rabindranath Tagore: Su obra. Contactos con autores españoles. Su amistad con Victoria Ocampo.Arte contemporáneo.

Bibliografía

Bhagavad-Gītā (1984): Fondo Editorial Bhaktivedanta, Florida, Buenos Aires, Argentina, pp.159-261.

Carballal, Marcelo (2007): “La teoría budista del universo”, (Ponencia deinvestigación). Libro de Actas de las VII Jornadas de Lengua Japonesa paraHispanohablantes y III de Cultura. Organizadas por el Instituto Tōzai,Fundación Internacional Tōzai “Oriente y Occidente” Buenos Aires, Argentina, Editorial Dunken, pp. 25-34. (Disponible en Biblioteca del ISFD N.º 45.)

García Carbajo, Jorge C. (2004): “Conciencia y satori en el budismo”. Libro de Actas de las V Jornadas de Lengua Japonesa para Hispanohablantes y II de Cultura. Organizadas por el Instituto Tōzai, Fundación Internacional Tōzai “Oriente y Occidente” Buenos Aires, Argentina, Editorial Dunken, pp. 113-132. (Disponible en Biblioteca del ISFD N.º 45.)

Leyendas de la India (2001), Prólogo, selección y notas por Alejandro Gorojovsky, Javier Vergara Editor, Buenos Aires, Argentina. (Disponible en Biblioteca del ISFD N.º 45.)

Meile, Pierre (1962): Historia de la India, Editorial Universitaria de Buenos Aires, primera edición, Buenos Aires, Argentina.

Page 4: Literaturas nacionales de Asia - Acuña.doc

Oldenberg, Hermann (1956): La Literatura de la Antigua India, Editorial Losada, Buenos Aires, Argentina, pp. 7-63 y 189-277. (Disponible en Biblioteca del ISFD N.º 45.)

Panikkar K. M. (1963): La Sociedad India en la Encrucijada, EUDEBA, Buenos Aires, Argentina, pp. 56-62 y 95-118. (Disponible en Biblioteca del ISFD N.º 45.)

Svanascini, Osvaldo (1986): Conceptos Sobre el Arte de Oriente, Buenos Aires, Editorial Hastynapura, pp. 23-58. Unidad II: CHINA Breve entorno histórico, social y cultural de China.Aspectos de la lengua china. El Tao, características.Transmisión oral de la literatura.Pensamientos e ideas filosóficas en la literatura.Poesía china. Li Tai Po, el poeta romántico de la Dinastía Tang.Cuentos tradicionales. Cuentos clásicos.Arte y Budismo en la Cuevas Búdicas de Dunhuang

Bibliografía

El Tao Habla. La Sabiduría de Lao Tse en historieta (1998): Traducción por Brian Bruya, Barcelona, España, Editorial Sudamericana.

Lao Tse (1998): Tao Te Ching, NEED, Buenos Aires Argentina.

La Princesa Pavo Real, Cuentos populares chinos (1981): Ediciones en lenguas extranjeras, República Popular China.

Lin Yutang (1980): La importancia de comprender, Editorial Sudamericana, Cuarta edición, Buenos Aires, Argentina, páginas 293-301.

Poesía China (1960): Compañía General Fabril Editora, Buenos Aires Argentina. (Disponible en Biblioteca del ISFD N.º 45.)

Yu Ta-fu et alli. (2007): Cuentos chinos clásicos, Desde la Gente, Buenos Aires, Argentina.

Siri, Eros Nicola (1944): La civilización china, Buenos Aires, editorial Atlántida, pp. 5-24 y 81-96. (Disponible en Biblioteca del ISFD N.º 45 )

Svanascini, Osvaldo (1986): Conceptos Sobre el Arte de Oriente, Buenos Aires, Editorial Hastynapura, pp. 59-94.

Unidad III: COREA Breve entorno histórico, social y cultural de Corea.Aspectos de la lengua coreanaLiteratura coreana: períodos clásico y moderno.Influencia del taoísmo, confucionismo y budismo en la literatura.La poesía, sus características. Autores más representativos.Cuentos modernos.El arte coreano.

Page 5: Literaturas nacionales de Asia - Acuña.doc

Bibliografía

Acuña, Stella Maris/ Castaño, Luisa (2009): “Lengua coreana: ¿Familia altaica, Uraloaltaica o Japónica?” En el libro de Actas del Quinto Congreso Nacional de Estudios Coreanos. Organizado y publicado por la Escuela de Historia, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, Asociación Argentina de Estudios Coreanos y The Korea Foundation, Córdoba, República Argentina, pp.135-156.

Acuña, Stella Maris (2011): “Morfología y Sintaxis de la lengua coreana”(Ponencia de investigación). En las Actas del V Encuentro de Estudios Coreanos en América Latina, Bogotá Colombia (publicación digital). Organizado por el Centro de Estudios Regionales Estratégicos, Universidad Sergio Arboleda, Colombia.

Aroma del Este (2005), Antología de la poesía clásica coreana, sijo. El Colegio de México A. C., 1ra. Edición. Kim Un-kyung (2004): Cuentos Coreanos del Siglo XX, Verbum, Madrid, España.

Narrativa coreana del siglo XX (2004), Verbum, Madrid, España.

No brilla la luz Verdadera (2011), Antología general de la obra de Hwang Ji-woo, Edición: Bajo la luna (poesía).

Silvert, Jaime/Cecilia Melero (2007): “Las nuevas tendencias de los intercambios culturales entre Japón, la República de Corea y viceversa” (Ponencia de investigación). Libro de Actas de las VII Jornadas de Lengua Japonesa para Hispanohablantes y III de Cultura. Organizadas por el Instituto Tōzai, Fundación Internacional Tōzai “Oriente y Occidente” Buenos Aires, Argentina, Editorial Dunken, pp. 99-106. (Disponible en Biblioteca del ISFD N.º 45.)

Shin Dal-ja, Selección de poemas, Korea Literature Translation Institute. 

Un, Ko (2004): Cien mil vidas, Verbum, Madrid, España.

Unidad IV: JAPÓNBreve entorno histórico, social y cultural.Aspectos de la lengua japonesa.Género lírico. La poesía: Haiku, tanka, senryū, forma externa e interna.Los poetas más representativos: Bashō, Issa, Buson, Shiki, Chyo.Poemas haiku, tanka y senryū en la Argentina y en el mundo.El arte japonés. El Sumi-e. El anime.

Bibliografía

Acuña, Stella Maris (2006): ¿“Es el haiku un subgénero del génerolírico?” (Ponencia de investigación). Libro de Actas del III EncuentroInternacional de Haiku, del Instituto Tōzai, Buenos Aires, R. Argentina, EditorialDunken, pp. 69-80.

Albalá, Antoni (2012): “Libélulas y grillos: Haiku y Poesía Catalana” (ponenciade investigación). Maris Acuña. En las Actas del VI Encuentro Internacional deHaiku, Buenos Aires, R. Argentina, Tōzai Ediciones, pp. 11-28.

Page 6: Literaturas nacionales de Asia - Acuña.doc

100 Poesías Japonesas (1990), Sociedad Hispánica del Japón, Tokyo, Japón.

Todo sobre Japón (2003): Kodansha International, Tokyo, Japón.

Balcells, José María (2001): “El haiku heterodoxo en la poesía española delsiglo XX” (Ponencia de investigación), Acta de las IV Jornadas de LenguaJaponesa para Hispanohablantes. Organizadas por el Instituto Tōzai,Buenos Aires, Argentina, Editorial Dunken, pp. 13-23.

Ijiri, Kayoko (2010): “El haiku argentino y sus tópicos”, (Ponencia deinvestigación). En las Actas del V Encuentro Internacional de Haiku. BuenosAires, R. Argentina, Tōzai Ediciones, pp.54-64. ___________ (2012): “Tres escritores decisivos en la introducción del haikujaponés, en la literatura argentina”, (Ponencia de investigación). En las Actasdel VI Encuentro Internacional de Haiku. Buenos Aires, R. Argentina, TōzaiEdiciones, pp.99-108.

Mendiara, Neri (2006): Tanka 2, Buenos Aires, Argentina, Editorial Dunken.

Svanascini, Osvaldo (1984): Breve Antología de la Poesía Japonesa, BuenosAires, Argentina, Instituto Argentino-Japonés de Cultura.

_________________ (1986): Conceptos Sobre el Arte de Oriente, Buenos Aires, Editorial Hastynapura, pp. 95-144.

Tapia Perafrán, Cecilia del Valle (2012): “Senryu” (Ponencia de investigación).En las Actas del VI Encuentro Internacional de Haiku. Buenos Aires, R.Argentina, Tōzai Ediciones, pp. 131-142.

Tasawa, Yutaka (1973): Historia Cultural de Japón, Tokio, Japón, Ministerio deRelaciones Exteriores, pp. 39-52 y 69-81.

Unidad V: JAPÓNGénero narrativo: Cuentos tradicionales. Cuentos modernos.El género fantástico en la cuentística de R. Akutagawa.Características de la leyenda. La leyenda de Tanabata.Conceptos sobre el Kojiki.La novela. Autores contemporáneos.Teatro: Sucintos datos sobre el Kabuki, el Noh, el Bunraku.Características de manga.Noción sobre la Ceremonia del Té. Aspectos sobre el arte Ikebana. Bibliografía

El niño durazno, Cuentos tradicionales japoneses (2000): Traducción del ingléspor Alfredo Poggio, Buenos Aires, Editorial Alfaguara Infantil del Grupo Santillana.

Galeotti, Virginia (2004): “Ukiyo-e: el arte del mundo flotante”, (Ponencia de investigación). Libro de Actas de las V Jornadas de Lengua Japonesa para Hispanohablantes y II de Cultura. Organizadas por el Instituto Tōzai, Fundación Internacional Tōzai “Oriente y Occidente” Buenos Aires, Argentina, Editorial Dunken, pp. 41-46.

Page 7: Literaturas nacionales de Asia - Acuña.doc

Ishiguro, Kazuo (2010): Nocturnos, cinco historias de música y crepúsculo, Barcelona, editorial Anagrama.

Kawabata, Yasunari (2001): Lo bello y lo triste, Buenos Aires, Argentina,Emecé Editores.

Mishima, Yukio (1970): Muerte en el estío y otros cuentos, Caracas, Venezuela,Monte Ávila Editores.

____________(1994): El Pabellón de Oro, España, Seix Barral.

Yokohama, Norma (2007): “ICHI-JI-KAN. El Arte del Té y el mensaje filosófico en una sola palabra” (Ponencia de investigación). Libro de Actas de las VII Jornadas de Lengua Japonesa para Hispanohablantes y III de Cultura. Organizadas por el Instituto Tōzai, Fundación Internacional Tōzai “Oriente y Occidente” Buenos Aires, Argentina, Editorial Dunken, pp. 157-164.

______________ (2001): “El lenguaje en el Arte del Té” (Ponencia de investigación). Libro de Actas de las IV Jornadas de Lengua Japonesa para Hispanohablantes. Organizadas por el Instituto Tōzai, Buenos Aires, Argentina, Editorial Dunken, pp. 67-74.

______________ (2004): “El tiempo y el espacio en la Ceremonia del Té”, (Ponencia de investigación). Libro de Actas de las V Jornadas de Lengua Japonesa para Hispanohablantes y II de Cultura. Organizadas por el Instituto Tōzai, Fundación Internacional Tōzai “Oriente y Occidente” Buenos Aires, Argentina, Editorial Dunken, pp. 47-54.

Tasawa, Yutaka (1973): Historia Cultural de Japón, Tokio, Japón, Ministerio deRelaciones Exteriores, pp. 9-38 y 83-108.

Yoshimoto, Banana (2009): Kitchen, Buenos Aires, Tisquets Ediciones.

5. Bibliografía complementaria general

Acuña, Stella Maris/ Grimozzi Pablo (2012): “Formación y deformación en el haiku argentino, el principio de apropiación “ (ponencia de investigación). Enlas Actas del VI Encuentro Internacional de Haiku, Buenos Aires, R. Argentina,Tōzai Ediciones, pp. 109-122.

Acuña, Stella Maris (2011): “Morfología y Sintaxis de la lengua coreana”(Ponencia de investigación). En las Actas del V Encuentro de Estudios Coreanos en América Latina, Bogotá Colombia (publicación digital). Organizado por el Centro de Estudios Regionales Estratégicos, Universidad Sergio Arboleda, Colombia.

Acuña, Stella Maris/ Grimozzi, Pablo (2010): “Uchinaguchi: ¿Pertenece a la Familia de las Lenguas Japónicas?” (Ponencia de investigación). Acta de las VIII Jornadas de Lengua Japonesa para Hispanohablantes y IV de Cultura. Organizadas por el Instituto Tōzai, Fundación Internacional Tozai “Oriente y Occidente”. Buenos Aires, R. Argentina, Editorial Dunken, pp.23-28.

__________________ (2010): “Multiperspectivismo en la génesis del haiku, en

Page 8: Literaturas nacionales de Asia - Acuña.doc

Occidente “, (Ponencia de investigación). En las Actas del V EncuentroInternacional de Haiku. Buenos Aires, R. Argentina, Tōzai Ediciones, pp.11-25.

Acuña, Stella Maris/ Castaño, Luisa (2009): “Lengua coreana: ¿Familia altaica, Uraloaltaica o Japónica?” En el libro de Actas del Quinto Congreso Nacional de Estudios Coreanos. Organizado y publicado por la Escuela de Historia, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, Asociación Argentina de Estudios Coreanos y The Korea Foundation, Córdoba, República Argentina, pp.135-156.

Acuña, Stella Maris/ Grimozzi, Pablo (2008): “El haiku y Bioy Casares” (Ponencia de investigación). Libro de las Actas del IV EncuentroInternacional de Haiku, del Instituto Tozai, Buenos Aires, R. Argentina, Editorial Dunken, pp.15-23.

Acuña, Stella Maris (2006): ¿“Es el haiku un subgénero del génerolírico?” (Ponencia de investigación). Libro de Actas del III EncuentroInternacional de Haiku, del Instituto Tōzai, Buenos Aires, R. Argentina, Editorial Dunken, pp. 69-80.

Acuña, Stella Maris/Díaz de Bellusci, Clara Esther (2002): “Haiku y Pintura” (Ponencia de investigación). Libro de Actas del I Encuentro Internacional de Haiku, del Instituto Tozai. Buenos Aires, R. Argentina, Editorial Dunken.

Acuña, Stella Maris (1992): “La literatura contemporánea y Yukio Mishima”.Medio de publicación: Boletín N.º 7 del mes de abril de la Embajada del Japón, Centro Cultural, 1992, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Albalá, Antoni (2012): “Libélulas y grillos: Haiku y Poesía Catalana” (ponenciade investigación). Maris Acuña. En las Actas del VI Encuentro Internacional deHaiku, Buenos Aires, R. Argentina, Tōzai Ediciones, pp. 11-28.

Antología de la poesía árabe (1970): Selección de Z. Scubla, Buenos Aires, Argentina, centro Editor de América Latina.

Akutagawa, Ryūnosuke et alli. (1954): Cuentos japoneses, Argentina, Editorial KO-SHI-E.

Bhagavad-Gītā (1984): Fondo Editorial Bhaktivedanta, Florida, Buenos Aires, Argentina, pp.159-261.

Balcells, José María (2001): “El haiku heterodoxo en la poesía española delsiglo XX” (Ponencia de investigación). Libro de Actas de las IV Jornadas deLengua Japonesa para Hispanohablantes. Organizadas por el Instituto Tōzai,Buenos Aires, Argentina, Editorial Dunken, pp. 13-23.

Bito, Masahide et alli. Esbozo cronológico de la historia del Japón, Tokio, Japón,International Society for Educational Information.

100 Poesías Japonesas (1990), Sociedad Hispánica del Japón, Tokyo, Japón.

Carballal, Marcelo (2007): “La teoría budista del universo”, (Ponencia deinvestigación). Libro de Actas de las VII Jornadas de Lengua Japonesa paraHispanohablantes y III de Cultura. Organizadas por el Instituto Tōzai,

Page 9: Literaturas nacionales de Asia - Acuña.doc

Fundación Internacional Tōzai “Oriente y Occidente” Buenos Aires, Argentina, Editorial Dunken, pp. 25-34.

Coscarelli, Adriana/ Charalampos Dimou (2007): “Epigramática japonesa delhaiku griego” (Ponencia de investigación). Libro de Actas de las VII Jornadasde Lengua Japonesa para Hispanohablantes y III de Cultura. Organizadas porel Instituto Tōzai, Fundación Internacional Tōzai “Oriente y Occidente” BuenosAires, Argentina, Editorial Dunken, pp. 35-43.

_______________ (2006): “Pétalos de mar – Algunas aproximaciones al haikuen griego moderno”, (Ponencia de investigación). Libro de Actas del IIIEncuentro Internacional de Haiku, del Instituto Tōzai, Buenos Aires, R.Argentina, Editorial Dunken, pp. 27-37.

El niño durazno, Cuentos tradicionales japoneses (2000): Traducción del ingléspor Alfredo Poggio, Buenos Aires, EditorialAlfaguara Infantil del Grupo Santillana.

El Tao Habla. La Sabiduría de Lao Tse en historieta (1998): Traducción por Brian Bruya, Barcelona, España, Editorial Sudamericana.

El shintoismo (1985) Traducción por Jesús Manuel Martínez, Argentina,Hispamérica.

El Teatro Noh de Japón (2002): Direción Prof. María Elena Vela, Buenos Aires, Argentina, Tsé Tsé.

Gabrieli, Francesco (1971): La literatura árabe, Buenos Aires, Editorial Losada.

Galeotti, Virginia (2004): “Ukiyo-e: el arte del mundo flotante”, (Ponencia de investigación). Libro de Actas de las V Jornadas de Lengua Japonesa para Hispanohablantes y II de Cultura. Organizadas por el Instituto Tōzai, Fundación Internacional Tōzai “Oriente y Occidente” Buenos Aires, Argentina, Editorial Dunken, pp. 41-46.

García Carbajo, Jorge C. (2004): “Conciencia y satori en el budismo”. Libro de Actas de las V Jornadas de Lengua Japonesa para Hispanohablantes y II de Cultura. Organizadas por el Instituto Tōzai, Fundación Internacional Tōzai “Oriente y Occidente” Buenos Aires, Argentina, Editorial Dunken, pp. 113-132.

González Bombardiere, Alejandro (2004): “Haiku y Dharma” (Ponencia deinvestigación). Libro de Actas del II Encuentro Internacional de Haiku,Organizado por el Instituto Tōzai, Fundación Internacional Tōzai “Oriente yOccidente”, Buenos Aires, Argentina, Editorial Dunken, pp. 51-59.

Ishiguro, Kazuo (2010): Nocturnos, cinco historias de música y crepúsculo, Barcelona, editorial Anagrama.

Ijiri, Kayoko (2010): “El haiku argentino y sus tópicos”, (Ponencia deinvestigación). En las Actas del V Encuentro Internacional de Haiku. BuenosAires, R. Argentina, Tōzai Ediciones, pp.54-64. ___________ (2012): “Tres escritores decisivos en la introducción del haikujaponés, en la literatura argentina”, (Ponencia de investigación). En las Actasdel VI Encuentro Internacional de Haiku. Buenos Aires, R. Argentina, Tōzai

Page 10: Literaturas nacionales de Asia - Acuña.doc

Ediciones, pp.99-108.

Kawabata, Yasunari (2001): Lo bello y lo triste, Buenos Aires, Argentina,Emecé Editores.

Khalil Gibran (1976): El profeta, Argentina, Utopía Editora.

Khalil Gibran (1997): Sin título, Argentina, Editorial Losada.

Kim Un-kyung (2004): Cuentos Coreanos del Siglo XX, Verbum, Madrid, España.

Kubota, Tomiji (1994): Haiku, Buenos Aires, Talleres Gráficos de ImpresosCentro.

Lao Tse (1998): Tao Te Ching, NEED, Buenos Aires Argentina.

La Princesa Pavo Real, Cuentos populares chinos (1981): Ediciones en lenguas extranjeras, República Popular China.

Lin Yutang (1980): La importancia de comprender, Editorial Sudamericana, Cuarta edición, Buenos Aires, Argentina, páginas 293-301.

Leyendas de la India (2001): Prólogo, selección y notas por Alejandro Gorojovsky, Javier Vergara Editor, Buenos Aires, Argentina.

Meile, Pierre (1962): Historia de la India, Editorial Universitaria de Buenos Aires, primera edición, Buenos Aires, Argentina.

Mendiara, Neri (2006): Tanka 2, Buenos Aires, Argentina, Editorial Dunken.

____________ (2012): Tanka III, Buenos Aires, Argentina, Editorial Dunken.

Menéndez Pidal (1946): Poesía árabe y poesía europea, Buenos Aires, Argentina, Espasa-Calpe Argentina.

Miersch, Lia (2012): “Jack Kerouac y el haiku – cuarenta años después”(Ponencia de investigación). En las Actas del VI Encuentro Internacional deHaiku. Buenos Aires, R. Argentina, Tōzai Ediciones, pp.46-53.

Mishima, Yukio (1970): Muerte en el estío y otros cuentos, Caracas, Venezuela,Monte Ávila Editores.

_____________(1994): El Pabellón de Oro, España, Seix Barral.

_____________ (1961): Confesiones de una máscara, Buenos Aires, Sur.

No brilla la luz Verdadera (2011), Antología general de la obra de Hwang Ji-woo, Edición: Bajo la luna (poesía).

Oldenberg, Hermann (1956): La Literatura de la Antigua India, Editorial Losada, Buenos Aires, Argentina, pp. 7-63 y 189-277.

Panikkar K. M. (1963): La Sociedad India en la Encrucijada, EUDEBA, Buenos Aires,

Page 11: Literaturas nacionales de Asia - Acuña.doc

Argentina, pp. 56-62 y 95-118.

Paciente, Rolando (2012): “El haiku, una propuesta pedagógica” (Ponencia deInvestigación. ). En las Actas del VI Encuentro Internacional de Haiku. BuenosAires, R. Argentina, Tōzai Ediciones, pp.29-46.

Papalini, Vanina A. (2006): Anime. Mundos tecnológicos, animación japonesa e imaginario social, Buenos Aires, La Crujía.

Poesía China (1960): Compañía General Fabril Editora, Buenos Aires Argentina.

Puente, Graciela (2007): “El libro de la almohada”: antecedentes y aproximaciones” (Ponencia de investigación). Libro de Acta de las VII Jornadasde Lengua Japonesa para Hispanohablantes y III de Cultura. Organizadas porel Instituto Tōzai, Fundación Internacional Tōzai “Oriente y Occidente” BuenosAires, Argentina, Editorial Dunken, pp. 85-97. (Disponible en Biblioteca delISFD N.º 45.)________________ (2005): “Un viaje a través de un pensamiento.Aproximación a las ideas de Tsunesaburo Makiguchi”, (Ponencia deinvestigación). Libro de Actas de las VII Jornadas de Lengua Japonesa paraHispanohablantes y III de Cultura. Organizadas por el Instituto Tōzai,Fundación Internacional Tōzai “Oriente y Occidente” Buenos Aires, Argentina, Editorial Dunken, pp. 69-74.

Ramos, Adrián (2012): “El poema del adiós en Japón y en la Argentina”(Ponencia de investigación). En las Actas del VI Encuentro Internacional deHaiku, Buenos Aires, R. Argentina, Tōzai Ediciones, pp. 83-90.

Rodríguez Izquierdo (1999): El haiku japonés historia y traducción, Madrid, Hiperión.

___________ (2006): Trietos de Buenos Aires (De fueye y empedrado II),Buenos Aires, Botella al Mar.

Sarando, Gabriel (1996): Dioses Magos y Marionetas, Argentina, EditorialVinciguerra.

Scott Stokes, Henry (1985): Vida y muerte de Yukio Mishima, España, MuchnikEditores.

Selección de poesía árabe (2003): Versión castellana y selección por Alberto Manzano, Barcelona, España, Edicomunicación.

Shin Dal-ja, Selección de poemas, Korea Literature Translation Institute. 

Silva, Alberto (2012): “Haiku, sobre una poesía nómade” (Ponencia deinvestigación). En las Actas del VI Encuentro Internacional deHaiku, Buenos Aires, R. Argentina, Tōzai Ediciones, pp. 123-130.

Silva, María Esther (2006): “El haiku y el impresionismo”, (Ponencia deinvestigación). Libro de Actas del III Encuentro Internacional de Haiku, delInstituto Tōzai, Buenos Aires, R. Argentina, Editorial Dunken, pp. 21-26.

Page 12: Literaturas nacionales de Asia - Acuña.doc

Silvert, Jaime/Cecilia Melero (2007): “Las nuevas tendencias de los intercambios culturales entre Japón, la República de Corea y viceversa” (Ponencia de investigación). Libro de Actas de las VII Jornadas de Lengua Japonesa para Hispanohablantes y III de Cultura. Organizadas por el Instituto Tōzai, Fundación Internacional Tōzai “Oriente y Occidente” Buenos Aires, Argentina, Editorial Dunken, pp. 99-106.

Siri, Eros Nicola (1944): La civilización china, Buenos Aires, editorial Atlántida, pp. 5-24 y 81-96.

Stilerman, Ariel (2010): “Nampōroku: té y poesía en la creación del wabi”, (Ponencia de investigación). Libro de Actas de las VIII Jornadas de LenguaJaponesa para Hispanohablantes y IV de Cultura. Organizadas por el InstitutoTōzai, Fundación Internacional Tōzai “Oriente y Occidente”, Buenos Aires, Argentina, Editorial Dunken, pp. 83-92.

Sun Tzu (2005): El arte de la guerra, Buenos Aires, Argentina, Gradifco.Svanascini, Osvaldo (1984): Breve Antología de la Poesía Japonesa, BuenosAires, Argentina, Instituto Argentino-Japonés de Cultura.

Svanascini, Osvaldo (1986): Conceptos Sobre el Arte de Oriente, Buenos Aires, Editorial Hastynapura.

_________________ (1984): Breve Antología de la Poesía Japonesa, BuenosAires, Argentina, Instituto Argentino-Japonés de Cultura.

_________________ (1965): Sesshū y la pintura zen, Buenos Aires, Argentina,Instituto Argentino Japonés de Cultura.

_________________ (1967): Utamaro, Buenos Aires, Argentina, Instituto Argentino Japonés de Cultura.

Tapia Perafrán, Cecilia del Valle (2012): “Senryu” (Ponencia de investigación).En las Actas del VI Encuentro Internacional de Haiku. Buenos Aires, R.Argentina, Tōzai Ediciones, pp. 131-142.

Tasawa, Yutaka (1973): Historia Cultural de Japón, 4ta. edición en español,Japón, Ministerio de Relaciones Exteriores.

Todo sobre Japón (2003): Kodansha International, Tokyo, Japón.

Un, Ko (2004): Cien mil vidas, Verbum, Madrid, España.

Una breve guía ilustrada para entender el Islam (2004): Traducido por Anas Amer Quevedo, primera edición, segunda reimpresión, USA, IIPH Raleigh.

VVAA (2004): Narrativa coreana del siglo XX, Verbum, Madrid, España.

Villalobos, Beatriz/Darío Fabián Curvale Acevedo (2001): “Breve comparaciónde las lenguas rusa y japonesa” (Ponencia de investigación). En las Actas dellas IV Jornadas de Lengua Japonesa para hispanohablantes”, Buenos Aires, R.Argentina, Editorial Dunken, pp. 39-46.

Page 13: Literaturas nacionales de Asia - Acuña.doc

Yokohama, Norma (2007): “ICHI-JI-KAN. El Arte del Té y el mensaje filosófico en una sola palabra” (Ponencia de investigación). Libro de Actas de las VII Jornadas de Lengua Japonesa para Hispanohablantes y III de Cultura. Organizadas por el Instituto Tōzai, Fundación Internacional Tōzai “Oriente y Occidente” Buenos Aires, Argentina, Editorial Dunken, pp. 157-164.

______________ (2001): “El lenguaje en el Arte del Té” (Ponencia de investigación). Libro de Actas de las IV Jornadas de Lengua Japonesa para Hispanohablantes. Organizadas por el Instituto Tōzai, Buenos Aires, Argentina, Editorial Dunken, pp. 67-74.

______________ (2005): “Las reglas sociales y el motivo individual (Tatemae To Honne)” (Ponencia de investigación). Libro de Actas de las VI Jornadas de Lengua Japonesa para Hispanohablantes y II de Cultura. Organizadas por el Instituto Tōzai, Fundación Internacional Tōzai “Oriente y Occidente” Buenos Aires, Argentina, Editorial Dunken, pp. 138-144.

______________ (2004): “El tiempo y el espacio en la Ceremonia del Té”, (Ponencia de investigación). Libro de Actas de las V Jornadas de Lengua Japonesa para Hispanohablantes y II de Cultura. Organizadas por el Instituto Tōzai, Fundación Internacional Tōzai “Oriente y Occidente” Buenos Aires, Argentina, Editorial Dunken, pp. 47-54.

Yoshimoto, Banana (2009): Kitchen, Buenos Aires, Tisquets Ediciones.

Yourcenar, Marguerite (1981): Mishima o la Visión del vacío, Argentina, Seix Barral.

Yu Ta-fu et alli. (2007): Cuentos chinos clásicos, Buenos Aires, Argentina, Desde la Gente.

Zarranz, María del Carmen (1999): “La escritura japonesa: Una hermosa convivencia de grafías”, (Ponencia de investigación). Libro de Actas de las III Jornadas de Lengua Japonesa para Hispanohablantes por el Instituto Tōzai, Fundación Internacional Tōzai “Oriente y Occidente” Buenos Aires, Argentina, Editorial Dunken, pp. 53-61.

6. Carga horaria

Cuatro horas semanales.

7. Actividades planificadas

- Informes de lectura. - Exposiciones orales individuales y en grupos.- Charlas debate.- Monografía escrita y defensa oral.

8. Condiciones de regularidad y régimen de promoción

El seminario se dictará en no menos de 4 (cuatro) horas semanales y los alumnos deberán asistir al 80 % de las reuniones y prácticas que se establezcan en el régimen cuatrimestral.

El profesor evaluará la participación de los alumnos con una nota. Esta nota será el

Page 14: Literaturas nacionales de Asia - Acuña.doc

resultante de la evaluación que el profesor realice sobre las presentaciones de informes parciales, exposiciones orales individuales o grupales, lecturas, síntesis e informes bibliográficos, etc. Si ésta fuera inferior a cuatro puntos, significará un aplazo en el Seminario. Separadamente, calificará el trabajo monográfico. Si éste fuera rechazado, los interesados tendrán opción en este caso y por única vez a presentarlo nuevamente antes de la finalización del plazo fijado en el apartado IV (esto es, dentro de los cuatro años posteriores a la finalización el seminario). La calificación final resultará del promedio de ambas notas.

Stella Maris Acuña