literaturaprehispanica-110703005856-phpapp02

12
LA CULTURA INCA Y SUS MANIFESTACIONES LITERARIAS Lic. Angélica María Granados Alzamora Comunicación 4to. de Secundaria Presentación Contenido temát ico Recursos Evaluación Bibliografí a Créditos

Upload: carlos-daniel-moran-gomez

Post on 05-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

clase

TRANSCRIPT

  • LA CULTURA INCA Y SUS MANIFESTACIONES LITERARIASPresentacinContenido temticoRecursosEvaluacinBibliografaCrditos

  • PRESENTACIN Entender al Per de hoy empieza por conocer nuestra historia. Las primeras culturas que se desarrollaron en nuestro pas no slo dejaron huella de sus logros en los magnficos monumentos que construyeron, en las piezas de arte que crearon, en los eficientes sistemas de trabajo y organizacin que tuvieron, tambin nos han permitido conocer sus valores, creencias y tradiciones a travs de los mitos y leyendas que se han recogido gracias a la tradicin oral. Leyenda de Manco Cpac y Mama Ocllo

  • CONTENIDO TEMTICOContexto histrico-socialCaractersticas generalesVertientes de la literatura quechuaGneros de la literatura quechuaLa pica quechuaLa lrica quechuaEl teatro quechua

  • CONTEXTO HISTRICO-SOCIAL La poca prehispnica comprende el periodo desde que se originaron las primeras culturas en nuestro continente hasta la llegada de los espaoles (siglo XVI d.C.). En esta se reconoce la superioridad de tres grandes civilizaciones: la Inca, la Maya y la Azteca. La mayora de las culturas que se desarrollaron en Sudamrica fueron conquistadas por los Incas . El Tahuantinsuyo fue la civilizacin ms importante de toda Amrica del Sur. Uno de sus grandes mritos fue reunir las experiencias y logros de los pueblos que la precedieron.Para el hombre andino de la poca prehispnica, el tiempo y el espacio eran sagrados. Los accidentes geogrficos que destacaban por su rareza fueron convertidos en divinidades dignas de adoracin.Asimismo, los fenmenos de la naturaleza eran objeto de culto y motivo para la celebracin de las fiestas rituales.

  • CARACTERSTICAS GENERALES
  • VERTIENTES DE LA LITERATURA QUECHUA
  • GNEROS DE LA LITERATURA QUECHUA
  • LA PICA QUECHUA
  • LA LRICA QUECHUA
  • El TEATRO QUECHUAMuchos cronistas e historiadores coinciden en afirmar que el teatro incaico fue el ms importante de toda la Amrica prehispnica.La nica muestra de teatro quechua que ha llegado hasta nosotros es el drama Ollantay. Es una obra annima. La versin que ahora tenemos es la del padre cuzqueo Antonio Valdez, quien en 1770 la escribi, recogindola de la tradicin oral de los indgenas. El manuscrito original se encuentra en el Convento de Santo Domingo en el Cuzco.

  • BIBLIOGRAFA Comunicacin 4. Santillana Innova. Editorial Santillana, 2007 Comunicndonos 4. Editorial Norma, 2007Literatura Peruana. Antenor Samaniego. Editorial Arica S.A., Lima-PerLiteratura Peruana. Augusto Tamayo Vargas, UNMSM, 1965Diccionario Literario del Per, Maurilio Arriola Grande. Editorial Brasa, 1986http://www.actilingua.net/portal/index.php?option=com_content&task=view&id=53&Itemid=2http://es.encarta.msn.com/encyclopedia_761585244_1____2/Literatura_peruana.html#s2

  • CRDITOS

    Lic. Anglica Mara Granados AlzamoraProfesora de la Institucin Educativa Pblica General Pradoy de la I.E.Parroquial Junior Csar de los Rosde la Regin Callao.Nivel Secundaria

    Video de You Tube http://www.youtube.com/watch?v=5JJsDMs5SLo&feature=player_embedded