literatura renacentista

16
Literatura Renancetis ta Por:Lissette Plaza No hay memoria a quien el tiempo no acabe,ni dolor que muerte no le consuma Don Quijote.

Upload: lissette-plaza

Post on 02-Jul-2015

2.303 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

este es un trabajo de literatura hay de los autores de la literatura renacentista tambien habla del humanismo y generos literarios espero que les ayude

TRANSCRIPT

Page 1: Literatura Renacentista

Literatura Renancetista

Por:Lissette Plaza

No hay memoria a

quien el tiempo no

acabe,ni dolor que

muerte no le

consuma – Don

Quijote.

Page 2: Literatura Renacentista

Movimiento cultural

Dado en Italia y

se expandió por

toda europa

Siglos XIV y XV Utilizo el arte

grecolatino

Se caracteriza por el uso

de línea recta, avanzar

, explorar, inquirir.

A diferencia de lo que ocurría en la edad media,el

hombre era considerado desde una perspectiva

teológica, los humanistas valorarán el hombre desde una

perspectiva mundana, no-divina, es decir, el hombre será

visto como un ser natural e histórico.

su interés por lo

"antiguo", por lo

clásico, interés en el que

predomina el punto de

vista.

el hombre es libre de

decidir su conducta, de

elegir su destino,

El hombre renacentista era

un ser

individual,lire,patriotico de

espirituinquieto,curiosoetc

Page 3: Literatura Renacentista

•Recuperacion de obras clasicas.

•Emigracion de bizantinos.

•Creacion de la imprenta.

•Fundacion de academias.

Page 4: Literatura Renacentista

Francisco Petrarca

Figura inicial del humanismo nacio en Italia, 1304-1374) Poeta y humanista italiano. Durante su niñez y su primera adolescencia residió en distintas ciudades italianas y francesas. Cursó estudios de leyes nunca consiguió graduarse.Sedescata por haber recuperado los textos clasicos por medio de las letras latinas. De virisillustribus. Secretum. De vita solitaria.

El hombre debe saber

guiar su alma con las dos

luces de la cultura y

conciencia.

Page 5: Literatura Renacentista

Erasmo de Rótterdam.Nacio en Róterdam,28 de octubre de 1466 - 12 de julio de 1536fue un humanista, filósofo, filólogo y teólogo holandés, autor deimportantes obras, escritas en latín. En 1503 publica el primero desus libros más importantes: Enchiridionmilitiischristiani ("Manualdel soldado cristiano"). En este explica los principales aspectos dela vida cristiana, que luego pasaría el resto de su vidadesarrollando y profundizando.Elogio de la locura 1509 exalta lacultura el saber frente a la irracionalidad, la ignorancia y laintolerancia

Page 6: Literatura Renacentista

Miguel de Cervantes

Nacio en Alcalá de Henares,229 de septiembre de 1547 –22 de abril1 de 1616) fue unsoldado, novelista, poeta ydramaturgo español.Esconsiderado una de lasmáximas figuras de laliteratura española yuniversalmente conocido porhaber escrito Don Quijote dela Mancha

Page 7: Literatura Renacentista

Fernando de RojasNacio en Toledo, 1470 - 1541), dramaturgo español, autor de

La Celestina,noveladramatica que trata los amores fallidos de

dos jovenes amantes reunidos por una mujer alcahueta y

avara.

Page 8: Literatura Renacentista

William Shakespeare.Nacio en Reino Unido 26 de

abril 1564 -3 de

mayo de 1616 fue un

dramaturgo, poeta y actor

inglés. Shakespeare es

considerado el escritor más

importante en lengua inglesa

y uno de los más célebres de

la literatura universal.Las

obras de Shakespeare han

sido traducidas a las

principales lenguas y sus

piezas dramáticas continúan

representándose por todo el

mundo.El teatro renacentista

tenia gran importancia,poco a

poco la gente iba

descubriendo en este

Page 9: Literatura Renacentista

-Conocimiento de vocabulario y de la lengua inglesa

-.- Conocimiento de la naturaleza humana.

-Conocimiento de las técnicas teatrales.

-- tragedias ,obras con problema porque se enfocan en el destino, el amor y la

muerte, pues no tienen solución.

-- El héroe es noble y destaca por su rango social y por la intensidad de sus

emociones, pero el hijo no hereda los pecados del padre.

-- El héroe se debate entre el sentido del deber y lo que realmente puede y quiere

hacer.

•Comedias: las peripecias humorísticas con final feliz.

•Dramas historicos: reflejan pasajes de la Historia de Inglaterra.

•Las dos últimas etapas creativas de Shakespeare se denominan comedias de

conflicto escapan a la clasificación tradicional, incluyendo rasgos trágicos y cómicos.

•tragicomedias románticas: comedias tardías o simplemente romances, las que en

una última vuelta de tuerca creativa del autor, fijan temática y estructura mirándose

en literaturas medievales, ofreciendo una depurada sencillez formal.

Page 10: Literatura Renacentista

En la obra de Shakespeare se suelen distinguir cuatro períodos

correspondientes a la evolución de su obra en cuanto a temática, lenguaje e

intereses dramáticos

PRIMERA ÉPOCA

Obras anteriores a 1594. En esta época Shakespeare recoge la tradición del

drama romano y medieval y está bastante influenciado por la obra de

Christopher Marlowe

la primera de sus tragedias, Tito Andrónico

Las tres primeras comedias La comedia de las equivocaciones , La fierecilla

domada y Dos hidalgos de Verona

Los dramas históricos de la primera época: Enrique VI (segunda parte) Enrique

VI (tercera parte) Ricardo III y Enrique VI (primera parte)

SEGUNDA ÉPOCA

Abarca aproximadamente desde 1594 hasta 1600. Shakespeare va

adquiriendo un estilo propio, desligándose de la influencia de Marlowe. El

verso se vuelve más ligero y el lenguaje menos forzado. Los personajes se

hacen más humanos

De esta época proceden

Las llamadas altas comedias Trabajos de amor perdido, Sueño de una noche

de verano, El Mercader de Venecia, Las alegres comadres de Windsor, Como

gustéis, Mucho ruido y pocas nueces y Noche de Reyes

Los grandes dramas históricos Ricardo II, El Rey Juan, Enrique IV (primera

parte), Enrique IV (segunda parte) y Enrique V.

Las tragedias de aprendizaje Romeo y Julieta y Julio César

Page 11: Literatura Renacentista

TEATROCOMEDIAS

Primeras obras

TheTwoGentlemenOf Verona (Los dos

caballeros de Verona) (1592)

TheComedyoferrors (La comedia de

las equivocaciones) (1593)

TheTamingOfTheShrew (La fierecilla

domada) (1594)

Love´sLabour´sLost (Trabajos de

amor perdidos) (1595)

A MidsummerNight´sDream (Sueño de

una noche de verano) (1595)

Grandes comediasThe Merchant

ofVenice (El mercader de Venecia)

(1597)

(también considerada comedia de

conflicto)MuchAdoAboutNothing

(Mucho ruido y pocas nueces)

(1599)As YouLikeIt (Como gustéis)

(1599)The Merry WivesOf Windsor

(Las alegres comadres de Windsor)

(1599)Twelfth Night, orWhatYou Will

(Noche de Reyes) (1601)

Page 12: Literatura Renacentista
Page 13: Literatura Renacentista

TERCERA ÉPOCA

De 1601 a 1608.Esta es la etapa de plenitud de Shakespeare en la que

escribe las grandes tragedias que le sitúan como el mayor dramaturgo

trágico de toda la historia tras Sófocles. De esta época proceden

Las grandes tragedias: Hamlet, Otelo, El Rey Lear, Macbeth y Antonio y

Cleopatra

Las comedias problemáticas, llamadas así porque en ellas predomina

un tono nihilista y su solución siempre es satírica Troilo y Creseida, A

buen fin no hay mal principio y Medida por Medida

CUARTA ÉPOCA

La etapa final de la producción shakespeareana abarca desde 1608

hasta 1613. Al final de su vida la temática de Shakespeae se hace más

filosófica y el texto es más serio y simbolista.De esta época proceden

Los romances Pericles, Cimbelino, Cuento de invierno y La Tempestad

El llamado epílogo trágico Timón de Atenas y Coriolano

y las obras en colaboración con John Fletcher Enrique VIII

y Dos parientes nobles.

Page 14: Literatura Renacentista

Los temas son de carácter secular

no eclesiastico

Recuperacion de la cultura

grecolatina.

Triunfo de la inteligencia

razoncritica,amor a la naturaleza etc

Personajes profundamente

humanos y personales.

Descubrimiento del hombre.

Se valora la lengua nacional.Se

realizan numerosas traducciones.

Page 15: Literatura Renacentista

Epica:Recuerdo de los sucesos pasados aunque la memoria lo demuestre en presente

Lirica:expresa una sensacion al enfrentarnos a la realidad y a nosotros mismos.

Dramatica:Conjuncion de epica y lirica,predomina la representacion

de las acciones y dialogos de personajes

Conjuncion de la lirica,el verso crea el poema como una estructura

literaria,adquierecaracteristicas.

Un conjunto de versos reunidos entre si forman una unidad llamada

estrofa y estos se pueden repetir y se forma un poema

3 aspectos de los versos:

-Metro:Medida del verso con silabas poeticas.

-Rima:La concordancia acustica entre 2 o mas versos.

-Ritmo:Distribucion de los acentos en el verso.

Page 16: Literatura Renacentista

http://es.wikipedia.org/wiki/William_Shakespeare

http://es.wikipedia.org/wiki/Fernando_de_rojas

http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080415123045AAaCQ4I

http://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_de_Cervantes

http://es.wikipedia.org/wiki/Erasmo_de_Rotterdam#Obras_centrales

http://es.wikipedia.org/wiki/Petrarca#Obras

http://www.inventosydescubrimientos.info/2010/11/el-humanismo.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Andrea_Palma

http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20120614122654AAYRpo3

http://www.webdianoia.com/moderna/renhum/renhum.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Humanismo

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/petrarca.htm

http://word.office.live.com/wv/WordView.aspx?FBsrc=http%3A%2F%2Fwww.facebook.com%

Fdownload%2Ffile_preview.php%3Fid%3D380017338731333%26metadata&access_token=

189023172%3AAVJKFhgwyX6V3CLZH8pUH115sb-

y5okFD_egjONL5HB63Q&title=Informe+de+HG.docx

http://www.nodulo.org/ec/2011/n113p11.htm

http://www.williamshakespeare.netfirms.com

http://literaturauniversalcet.weebly.com/w-shakespeare-vida-obras-y-caracteriacutesticas.html