literatura medieval

12
LITERATURA MEDIEVAL Laura Matute 10°b

Upload: laura-matute

Post on 09-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

En esto Trabajo se realizara un pequeño recorrido recordando algo sobre la Literatura Medival

TRANSCRIPT

LITERATURA MEDIEVAL

Laura Matute

10°b

CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCION

1. LITERATURA DE LA EDAD MEDIA 3

1.1 LAS PROSAS 4

1.1.1 Examplas y cuentos 5

1.1.2 Obras Doctrinales 6

1.1.3 Crónicas (Novelas) 7

1.2 Teatro 8

1.2.1 Teatro Religioso 9

1.2.2 Teatro Profano 10

Conclusión

Bibliografía

LITERATURA MEDIEVAL Se entiende por literatura medieval española el corpus de obras literarias escrito en castellano medieval entre, aproximadamente, comienzos del siglo xiii y finales del siglo xv. Las obras de referencia para esas fechas son, por un lado, el Cantar de mio Cid, cuyo manuscrito más antiguo sería de 1207, y La Celestina, de 1499, obra de transición hacia el Renacimiento. Dado que, como demuestran las glosas utilizadas en Castilla para explicar o aclarar términos latinos,1 hacia finales del siglo x el latín hablado se había distanciado enormemente de sus orígenes (empezando a dar paso a las distintas lenguas romances peninsulares), hay que sobreentender que la literatura oral estaría siendo producida en castellano desde bastante antes que la literatura escrita. La literatura medieval española se divide en Prosas y Teatros

PROSAS Las primeras manifestaciones en prosas no fueron de tipo literarios. Los primeros textos escritos en prosas aparecen en el Siglo X, con las Glosas y Prosas Romances y su Primer impulsador fue Alfonso el Sabio. Las Glosas son palabras escritas en romance anotadas en los márgenes de los textos escritos en latín lo cual facilitaba la comprensión del original. Las Prosas Romances se empleaban o fuero agrupadas en: Exampla y cuentos, obras doctrinales y crónicas (novelas) En el siglo XV las prosas alcanzaron un desarrollo notable. La mayor parte de estas obras se caracterizaba por una sintaxis recargada y un léxico plagado de latinismo y alusiones culturales

EXAMPLAS Y CUENTOS Colecciones de ejemplos para divulgar los preceptos religiosos que junto alas sententiae pronunciadas n romance en los sermones, servirían para adoctrinar al pueblo. Los temas mas frecuentes o mas destacados de las examplas y cuentos fueron: • El Amor al saber y la necesidad de su difusión • La salvacion del Alma • La Aparicion de un rey justo y sabio Los personajes Femeninos aparecen tratados de manera peyorativa, con gran facilidad para cualquier engaño. Algunos de las obras que reprecentaban esto fueron: • El libro de Calila e Dimna • Sendebas

OBRAS DOCTRINALES Entre estas encontramos:

• Obras Históricas: «La crónica General o Estoria de España»

• Obras Jurídicas: «Las siete Par-tidas» Estas constituyeron la recopilación de leyes de la Catilla Medieval

• Obras de Entretenimiento: «El libro de Ajedrez, Dados y Tablas»

• Abras literarias como las traducciones de cuentos Árabes

CRÓNICAS (NOVELAS) Entre estas encontramos: • Novelas Sentimentales:

Encuentran el Análisis pormenorizado del sentimiento amoroso. El amor se describe a través de un leguaje alegórico y abstracto, a veces suele acabar de forma desdichada.

• Novelas de Caballerías: Estas giraban alrededor de las aventuras guerreras y amorosas de un Caballero andante.

EL TEATRO

Es una representación escénica, donde lo fundamental es el dialogo. Los actores se trasladan de un decorado a otro a medida que se lo exijan la acción.

Entre los Teatros Tenemos:

• Teatros Religiosos

• Teatro Profano

TEATRO RELIGIOSO Nació en los templos y consistió en la escenificación de hechos tomados de la historia sagrada Católica que eran representados en la Navidad, Semana santa y Fiestas de Corpus, entre Otras. Las primitivas formas del teatro español se llamaron AUTOS que significaban acciones o actos estos eran sacramentales y se realizaban dentro de la iglesia interpretados por distintos personajes bíblicos.

TEATRO PROFANO Presentados por los Juglares, bufones y mimos en sitios públicos con énfasis en la parodia. Estuvo constituido en un principio por los llamados «juegos de escarnio» Las actores iban de lugar en lugar por la ciudad y repetían sus interpretaciones y viajaban en carros donde llevaban sus decorados. Se los conocía precisamente con el nombre de CARROS y su actuación al aire libre se le llamaba LA FIESTAS DE LOS CARROS. En cada parada los carros eran llevados frente a una plataforma sobre la cual los actores interpretaban las escenas mas importantes.

Conclusión

Se denomina literatura medieval a todos aquellos trabajos

escritos principalmente en Europa durante la Edad Media, es

decir, durante los aproximadamente mil años transcurridos

desde la caída del Imperio Romano de Occidente hasta los

inicios del Renacimiento a finales del siglo XV. La literatura de

este tiempo estaba compuesta básicamente de escritos

religiosos amplio y complejo, que abarca desde los escritos más

sagrados, hasta los más profanos. A causa de la gran amplitud

espacial y temporal de este período se hace difícil hablar de la

literatura medieval en términos generales sin caer en

simplificaciones. Por ello, es más adecuado caracterizar las

obras literarias por su lugar de origen, su lenguaje o su género.

bibliografía

Información tomada de:

http://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_medieval

Imágenes tomadas de:

http://www.google.com.co/search?hl=es&q=literatura+medieval&bav

=on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.,cf.osb&biw=1163&bih=831&pdl=300&um=1

&ie=UTF-8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=UhS9T8-

3L6iB6gHO5fE4